Exposicion derecho privadoo

Post on 12-Jan-2017

88 views 0 download

Transcript of Exposicion derecho privadoo

DERECHO INTERNACIO

NAL PRIVADO

LUZ MARIA PINTO

DOCENTE

INTEGRANTES: STELLA ORDOÑEZ VALDERRAMA - JESUS ANTONIO MEDINA Carolina Pérez bautista

Pablo Alfonso Meneses Miguel ángel Méndez

DANIEL FERNANDO NEIRA ACUÑA WILSON JAVIER MERHAN RAMIREZ SILVIA JULIANAN MAYORGA REY

HERVIN ALBERTO OSORIO

DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL

DERECHO PROCESAL

INTERNACIONAL1. CÓDIGO DE DERECHO INTERNACIONAL

PRIVADO O EL DENOMINADO EL CÓDIGO BUSTAMANTE

2. TRATADO DE DERECHO PROCESAL DE MONTEVIDEO DE 1 889 .

3. TRATADO DE DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1940

EN EL CAMPO INTERNACIONAL EXISTEN TRES TRATADOS LO CUALES CONTIENEN NORMAS SOBRE CONFLICTO DE LEYES

CONVENCIÓN APROBADAS POR LA CONFERENCIA DE LA HAYA

ESTAS CONVENCIONES SON TRES QUE FUERON APROBADAS MUNDIALMENTE POR LA CONFERENCIA DE LA HAYA SOBRE EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO Y SON:1.CONVENCIÓN RELATIVA ALA NOTIFICACIÓN EN EL EXTRANJERO DE DOCUMENTO JUDICIALES Y EXTRA

JUDICIALES2.CONVENCIÓN SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL 3.CONVENCIÓN SOBRE OBTENCIÓN DE PRUEBAS EN EL EXTRANJERO EN MATERIA CIVIL Y COMERCIAL.

CONVENCIONES APROBADAS SOBRE DERECHO INTERNACIONAL

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE EXHORTO O CARATAS ROGADAS

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE RECEPCIÓN DE PRUEBAS EN EL EXTRANJERO

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE RÉGIMEN LEGAL DE PODERES PARA SER UTILIZADOS EN EL EXTRANJERO.

CONVECCIÓN INTERAMERICANA SOBRE EXHORTOS O CARTAS ROGADAS

EN COLOMBIA FUE APROBADA POR LA LEY 27 DE 1998, POR LEY 68 DE 1920 SE ADHIRIÓ

DE ESTA NORMA EL FIN DE SU TERMINOLOGÍA ERA PARA EVITAR CONFUSIONES EN VISTA QUE “EXHORTOS Y CARTAS ROGADAS” SE EMPLEABAN EN OTROS PAÍSES

ALCANCE DE LA CONVENCIÓN

LA APLICACIÓN SERÁ POR ÓRGANOS JURISDICCIONALES DE UN ESTADO PARTE QUE TENGA POR OBJETO

1. REALIZACIÓN DE ACTOS PROCESALES TALES COMO NOTIFICACIONES, CITACIONES O EMPLAZAMIENTOS EN EL EXTRANJERO

2. RECEPCIÓN Y OBTENCIÓN DE PRUEBAS EN EL EXTRANJERO SALVO RESERVA

TRASMISIÓN DE EXHORTOS O CARTA

ROGADAS PODRÁN SER TRASMITIDAS AL ÓRGANO REQUERIDO POR MEDIO DE :

POR LAS PARTES POR VÍA JURISDICCIONAL

POR INTERMEDIO DE AGENTES DIPLOMÁTICOS

ESTOS DEBERÁN INFORMAR ALA SECRETARIA GENERAL DEL O.E.A PARA QUE SEA DIVULGADA.

REQUISITOS PARA EL CUMPLIMIENTO DEL EXHORTO O CARTA ROGADA

1 QUE SE ENCENTRE LEGALIZADO

SEGÚN EL TRATADO DE MONTEVIDEO DE 1940, ARTICULO 4 ESTABLECE QUE SE PRESUMIRÁ LA LEGALIDAD HECHA POR EL ESTADO CUANDO LO HUBIERE SIDO POR EL FUNCIONARIO CONSULAR O AGENTE DIPLOMÁTICO

2 QUE SE ENCUENTRE DEBIDAMENTE TRADUCIDA

EL REQUISITO SE BASA QUE DEBE SER TRADUCIDA AL IDIOMA OFICIAL DE ESTADO REQUERIDO

ANEXOS QUE DEBEN CONTENER

UNA VEZ NOTIFICADO EL EMPLAZAMIENTO LOS EXHORTOS O CARTAS ROGADAS DEBERÁN IR ACOMPAÑADOS

1. COPIA AUTENTICA DE LA DEMANDA Y SUS ANEXOS Y DE LOS ESCRITOS Y AUTENTICACIONES

2. INFORMACIÓN ESCRITA DE CUAL ES EL ÓRGANO JURISDICCIONAL REQUIRENTE

3. INFORMACIÓN ACERCA DE LA EXISTENCIA Y DOMICILIO Y DOMICILIO DE LA DEFENSORÍA DE OFICIO

CUMPLIMIENTO DE LOS EXHORTOS O CARTAS ROGADAS

CUMPLIMIENTO EL CUMPLIMIENTO DEL EXHORTO

O CARTAS ROGATORIAS NO IMPLICARA EN DEFINITIVA EL

RECONOCIMIENTO DE COMPETENCIA DEL ÓRGANO

JURISDICCIONAL NO IMPLICARA LA VALIDEZ O PROCEDENCIA DE UNA SENTENCIA EJECUTORIADA

OBJETO ESTA NORMA TIENE POR OBJETIVO IMPEDIR QUE EL CUMPLIMENTO DEL EXHORTO QUE HACE EL ESTADO REQUERIDO IMPLIQUE RECONOCER EN DEFINITIVA QUE :

I. LA COMPETENCIA SOBRE EL FONDO DEL ASUNTO

II. TAMPOCO ASUME EL COMPROMISO DE RECONOCER LA VALIDEZ O PROCEDENCIA DE LA SENTENCIA EJECUTORIA

EL TRAMITE LOS EXHORTOS O CARTAS ROGATORIAS SE LES DARÁ

TRAMITE CONFORME A LAS LEYES PREEXISTENTE DEL ESTADO

REQUERIDO PERO SE PUEDE DAR TRAMITE ESPECIAL CUANDO ASÍ

LO SOLICITE EL ESTADO REQUIRENTE, LAS COSTAS IRA

POR PARTE DE LOS INTERESADOS

OTROS PROCEDIMIENTOSESTADO PARTE QUE PERTENEZCAN AL

SISTEMA DE INTEGRACIÓN

ESTOS PODRÁN:

1. ACORDAR ENTRE SI PROCEDIMIENTOS Y TRAMITES PARTICULARES MAS EXPEDITOS EN LOS PREVISTOS EN LA CONVENCIÓN

2. PODRÁN SER EXTENDIDOS A TERCEROS EN FORMA QUE ELLOS RESUELVAN

REHUSÓ DEL CUMPLIMIENTO

EL ESTADO REQUERIDO PODRÁ REHUSAR DEL CUMPLIMIENTO

CUANDO

1. SE A CONTRARIO A SU ORDEN PUBLICO

2. LO ASUNTOS QUE AFECTEN LOS INTERESES FUNDAMENTALES

TRAMITE DE RATIFICACIÓN

SE REFIERE A LAS DISPOSICIONES FINALES LOS PASO

1. FIRMA

2. RATIFICACIÓN

3. ENTRADA EN VIGOR

4. NOTIFICACIÓN A LA SECRETARIA ALA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS .

CONVENCIÓN INTERAMERICANA

SOBRE RECEPCIÓN DE PRUEBAS EN EL EXTRANJERO

CONVENCIÓN INTERAMERICANA RECEPCIÓN DE PRUEBAS EN EL

EXTRANJERO LOS TÉRMINOS DE ESTA CONVENCIÓN SON IGUALES A LOS DE LA CONVENCIÓN DE EXHORTO Y CARTA ROGADA ESTOS TÉRMINOS SE UTILIZAN COMO SINÓNIMO EN EL TEXTO ESPAÑOL Y EXPRESIONES COMO: COMMISSION ROGATORIE , LETTER ROGATORY SON EMPLEADAS EN TEXTO FRANCESES, INGLES Y PORTUGUÉS.

EN COLOMBIA

• ESTA CONVENCIÓN FUE APROBADA FUE ADOPTADA MEDIANTE LA LEY 31 DE

1987 LA CUAL ESTA VIGENTE

REQUISITOS QUE ESTABLECEN EL DILIGENCIAMIENTO DE PRUEBAS

PRUEBA SOLICITADA

REGLA GENERAL LA PRUEBA NO DEBE SER CONTRARIA A LAS NORMAS IMPERATIVAS DEL ESTADO REQUERIDO Y EL ESTADO INTERESADO DEBERÁ SUMINISTRAR LOS MEDIOS NECESARIOS PARA SU DESARROLLO

JURISDICCIÓN Y COMPETENCIA

EL ÓRGANO DEL ESTADO REQUERIDO TENDRÁ FACULTADES PARA CONOCER LAS CUESTIONES QUE SE SUSCITEN CON MOTIVO DE CUMPLIMIENTO DE LA DILIGENCIA DEL ESTADO REQUERIDO

SI EL ESTADO SE DECLARA INCOMPETENTE PARA CONOCER EL EXHORTO O CARTA ROGADA SE ESTIMA QUE OTRO ESTADO DE LA MISMA JURISDICCIÓN ES COMPETENTE

SOLICITUDES DE OBTENCIÓN DE PRUEBAS O INFORMES EN EL EXTRANJERO

PROCESO DE SOLICITUD DE PRUEBAS

DEBERÁ TENER UNA INDICACIÓN CLARA Y PRECISA ACERCA DEL OBJETO

DEBERÁ TENER COPIA DE ESCRITOS Y RESOLUCIONES QUE FUNDEN Y MOTIVEN EL EXHORTO

NOMBRE DIRECCIÓN DEL LAS PARTES COMO DE LOS TESTIGOS PERITOS Y DEMÁS PERSONA INTERVINIENTES

INFORME RESUMIDO DEL PROCESO Y DE LOS HECHO EN MATERIA DEL MISMO EN CUANTO FUERE NECESARIO

DESCRIPCIÓN CLARA Y PRECISA DE LOS REQUISITOS O PROCEDIMIENTO ESPECIALES QUE EL ÓRGANO JURISDICCIONAL REQUIERE

REQUISITOS PARA EL CUMPLIMIENTO DE EXHORTOS O CARTAS ROGADAS QUE ESTÉN DEBIDAMENTE LEGALIZADOS O QUE LA PRESUNCIÓN DE

LEGALIDAD SEA POR UN AGENTE DIPLOMÁTICOQUE LA DOCUMENTACIÓN DEL EXHORTO O CARTA ROGADA ESTE

DEBIDAMENTE TRADUCIDA AL IDIOMA OFICIAL DEL ESTADO REQUERIDOLOS ESTADOS INFORMARAN ALA SECRETARIA DE LA ORGANIZACIÓN DE

ESTADOS AMERICANOS ACERCA DE LOS REQUISITOS EXIGIDOS POR SUS LEYES PARA SU LEGALIZACIÓN.

CONVENCIÓN INTERAMERICANA

SOBRE RÉGIMEN LEGAL DE PODERES PARA SER UTILIZADOS

EN EL EXTRANJERO

RÉGIMEN LEGAL DE PODERES

EL RÉGIMEN DE PODERES ABIERTO A LA FIRMA DE LA UNIÓN PANAMERICANA EL 17 DE FEBRERO DE 1940 SIENDO PARTE PAÍSES: BRASIL, COLOMBIA, EL SALVADOR , ESTADOS UNIDOS , MÉXICO Y VENEZUELA LOS PODERES DEBIDAMENTE OTORGADOS EN UNO DE LOS ESTADOS DEBE SER REGIDO POR LAS NORMAS DE ESTA CONVENCIÓN

RESERVAS POR PARTE DE COLOMBIA

LA RESERVA QUE COLOMBIA HIZO FUE RESPECTO DE LA LEGISLACIÓN CONSIGNADA EN EL ARTICULO 2590 DEL CÓDIGO CIVIL ” DICE QUE LOS NOTARIOS NO RESPONDE

SINO POR LA PARTE FORMAL Y NO SUSTANCIAL DE ACTOS Y CONTRATOS QUE AUTORIZAN “

PODERES OTORGADO POR ESTADOS

LA FORMALIDAD Y SOLEMNIDAD

LOS PODERES QUE HAYAN DE SER UTILIZADOS EN EL EXTRANJERO DEBERÁN:

SUJETARSE A LA LEY DEL ESTADO QUE HAYA DE EJERCERSE

CLAUSULA FACULTATIVA

OPERA CUANDO EN EL ESTADO QUE SE OTORGA EL PODER DESCONOCE LA SOLEMNIDAD

EN COLOMBIA NO SE PUEDE DESCONOCER ESTA CLAUSULA YA QUE ESTA EN CONTRA DEL ARTICULO 22 DEL CÓDIGO CIVIL

PERO PUEDE REGIR YA QUE LA CLAUSULA ES FACULTATIVA ES DECIR RIGE PARA ESTADOS QUE LO ACEPTEN POR AGENTES CONSULARES

AUTENTICIDAD DEL PODER

EN TODO LOS PODERES EL FUNCIONARIO DARÁ FE DE LO

SIGUIENTE

LA IDENTIDAD DEL OTORGANTE

EL DERECHO QUE EL OTORGANTE TUVIERE PARA CONFERIR EN REPRESENTACIÓN DE OTRA PERSONA

LA EXISTENCIA LEGAL DE LA PERSONA MORAL O JURÍDICA ASÍ COMO EL DERECHO DEL OTORGANTE DE CONFERIR PODER

ESTADO DONDE O EXISTE PARA DAR FE SOBRE PUNTOS SEÑALADOS• EL ESTADO DONDE NO EXISTA

FUNCIONARIO QUE PUEDA DAR FE DEBERÁ TENER EN CUANTA LAS SIGUIENTES FORMALIDADES

1. EL PODER CONTENDRÁ UNA DECLARACIÓN JURADA DE DECIR VERDAD DEL OTORGAMIENTO SOBRE LO DISPUESTO EN LA LETRA

2. SE AGREGARA AL PODER COPIAS CERTIFICADAS U OTRAS PRUEBAS CONFORME A LOS PUNTOS SEÑALADOS EN LETRAS

3. LA FIRMA DEL OTORGANTE DEBE SER AUTENTICA

4. LOS DEMÁS REQUISITOS ESTABLECIDOS POR LA LEY DE OTORGAMIENTO.

LEGALIDAD DEL PODER

• E N COLOMBIA EL PROTOCOLO SOBRE LA UNIFORMIDAD DEL RÉGIMEN LEGAL DE PODERES O PROTOCOLO WASHINGTON DE 1940 QUEDO VIGENTE EN COLOMBIA AL RATIFICAR LA CONVENCIONES JUNTO CON LAS PRACTICA USUAL EN ESTA MATERIA.

• EL ESTADO PODRÁ REHUSAR EL CUMPLIMIENTO DE UN PODER CUANDO ESTE SEA MANIFESTANTE CONTRARIA AL ORDEN PUBLICO

LOS PODERES DEBERAN SER LEGALIZADO CUANDO ASÍ LO EXIGIERE LA LEY DEL LUGAR DE EJERCICIO

SE TRADUCIRÁ AL IDIOMA OFICIAL DEL ESTADO DE SU EJERCICIO LOS PODERES OTORGADOS EN IDIOMA DISTINTO

CONFERENCIA DERECHO

INTERAMERICANO MONTEVIDEO DE 1970

SEGUNDA CONFERENCIA DEL DERECHO INTERAMERICANA

SOBRE DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

ESTA CONFERENCIA FUE APROBADA POR LA ASAMBLEA GENERAL DE LA ORGANIZACIÓN DE ESTADOS AMERICANOS EL 19 DE MAYO DE 1975 ENCOMENDÓ A : AL CONSEJO PERMANENTE DE LA ORGANIZACIÓN Y AL COMITÉ JURÍDICO INTERAMERICANO QUE REALIZARAN PROYECTOS EN MATERIA A TRATAR.

PROYECTOS APROBADOS

LA CONFERENCIA DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO SE CELEBRO EN MOTE VIDEO EL 23 DE ABRIL AL 8 DE MAYO EN 1979 LOS CUALES ASISTIERON PAÍSES COMO:• ECUADOR ,ARGENTINA, COLOMBIA, HAITÍ,

MÉXICO BRASIL, PANAMÁ, PERÚ, NICARAGUA, EL SALVADOR, URUGUAY, VENEZUELA, PARAGUAY, TRINIDAD Y TOBAGO, ESTADOS UNIDOS, COSTA RICA, REPUBLICA DOMINICANA, HONDURAS Y CHILE.

EL CONCEJO PERMANENTE APROBÓ EL PROYECTO DEL REGLAMENTO DEL CIDIP EL 24 DE MAYO DE 1978 DENTRO DE ESTOS ELABORARON.

EL COMITÉ JURÍDICO INTERAMERICANO ELABORO PROYECTO SOBRE CONVERSIONES DE TEMAS INCLUIDOS EN LA AGENDA DE LA CONFERENCIA

LA CONSULTORÍA JURÍDICA DE LA O.E.A ELABORO DOCUMENTOS TÉCNICO E INFORMATIVOS PARA FACILITAR LABORES DE LA CONFERENCIA

CONVENCIONES APROBADAS• CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE CONFLICTOS DE LEYES EN MATERIA DE CHEQUES• CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE CONFLICTOS DE LEYES EN MATERIA DE SOCIEDADES

MERCANTILES• CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE SOBRE EFICIENCIA Y EXTRATERRITORIAL DE SENTENCIAS Y

LAUDOS ARBITRALES EXTRANJEROS• CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE EL CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS CAUTELARES • CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE PRUEBA E INFORMACIÓN ACERCA DEL DERECHO EXTRANJERO• CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE DOMICILIO DE LAS PERSONAS FÍSICAS EN EL DERECHO

INTERNACIONAL PRIVADO• CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE NORMAS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

CONVENCIÓN INTERAMERICANA

SOBRE EL CONFLICTO DE LEYES EN MATERIA DE CHEQUES

CONFLICTO DE LEYES EN

MATERIA DE CHEQUES

• CAPACIDAD PARA OBLIGARSE • FORMA DEL GIRO• OBLIGACIONES CAMBIARIAS• AUTONOMIA CAMBIARIA• PROCEDIMIETO Y PLAZOS• QUE SE RIGE POR LA LEY DEL CHEQUE • CHEQUES QUE CIRCULAN EN SISTEMAS

DE INTEGRACION• CLAUSULAS COMUNES

REQUISITOS SOBRE EL CONFLICTO DE LEYES EN MATERIA DE CHEQUES EN EL EXTRANJERO ESTOS SON :

CAPACIDAD

• LA CAPACIDAD PARA OBLIGARSE POR MEDIO DEL CHEQUE SE RIGE POR LAS LEYES DONDE SE GENERO LA OBLIGACIÓN • EXISTE UN EXCEPCIÓN SI LA OBLIGACIÓN ES CONTRAIDA POR UN INCAPAZ

ESTA NO PREVELECERA EN EL TERRITORIO DE CUAL QUIER OTRO ESTADO PARTE ASI LA LEY DE ESE ESTADO LA CONCIDERE VALIDA

FORMA DE GIRO

• LA FORMA DE GIRO , ENDOSO , AVAL PROTESTA Y DEMAS ACTOS JHURIDICOS QUE SE PUEDAN MATERIALIZAR EN CHEQUE SE SOMETE A ALA LEY DE LUGAR EN QUE CADA UNO DE DICHOS PACTO• ESTA COMO REGLA GENERAL EL PRINCIPIO “LOCUS REGIT ACTUM” QUE

TIENE COMO ANTECEDENTE EL ARTICULO 3 DE LA CONVENCON DE GINEBRA

OBLIGACIONES CAMBIARIAS

• DE IGUAL MANERA LA OBLIGACIONES RESULTANTES DE UN CHEQUE SE RIGEN POR LA LEY DEL LUGAR DONDE HA SIDO CONTRAIDA• CUANDO EL CHEQUE NO INDICARE EL LUGAR EN QUE SE HUBIERE

CONTRAIDO LA OBLIGACION SE ENTENDERA QUE DICHA OBLIGACION TUVO UN ORIGEN DONDE EL CHEQUE DEBA SER PAGADO

AUTONOMIA CAMBIARIA • SI UNA O MAS OBLIGACIONES CONTRAIDAS EN UN CHEQUE FUERAN

INVALIDAS, SEGÚN LA LEY APLICABLE CONFORME A LOS ARTICULOS ANTERIORES , DICHA OBLIGACION NO AFECTARA AQUELLAS OBLIGACIONES VALIDAMENTE CONTRAIDAS DE ACUERDO CON LA LEY DONDE HAYA SIDO SUSCRITA• ES DECIR PERMITE QUE UN ACTO CAMBIARIO VALGA POR SI MISMO Y SEA

VALIDO A PESAR QUE OTROS ACTOS RELATIVOS COMO LA CAPACIDAD SEAN NULOS

PROCEDIMIENTO Y PLAZOS• LOS PROCEDIMIENTO Y PLAZO PARA EL PROTESTO DE CHEQUES EL

GIRADOR U OTROS OBLIGADOS SE SOMETERÁN ALA LEY DEL LUGAR EN QUE EL PROTESTO SE REALICEN O DEBAN REALIZARSE • ES DECIR EN EL LUGAR DONDE SE DEBA EFECTUARSE EL PROTESTO SE

REGIRÁ POR LA LEGISLACIÓN DE ESE ESTADO. CONFORME A SUS PROCEDIMIENTO MERCANTILES.

QUE SE RIGE POR LA LEY DEL PAGO DEL CHEQUE

LA LEY DE LUGAR EN QUE EL CHEQUE DEBE PAGARSE DETERMINA LO SIGUIENTE:• SU NATURALEZA• MODALIDADES Y EFECTOS• TERMINO DE PRESENTACIÓN• LAS PERSONAS CON LAS CUALES PUEDE SER LIBRADO• SE PUEDE GIRAR PARA ABONO EN CUENTA , SER CRUZADO, CERTIFICADO O CONFIRMADO Y LOS EFECTOS DE ESTAS

OPERACIONES• DERECHO DEL TENEDOR SOBRE LA PROVISIÓN DEL FONDO Y NATURALEZA• LOS DERECHOS DEL GIRADOR PARA REVOCAR EL CHEQUE • NECESIDAD DEL PROTESTO U OTRO ACTO EQUIVALENTE PARA CONSERVAR LOS DERECHOS CONTRA EL ENDOSANTE• ENTRE OTROS.

CHEQUES QUE CIRCULAN EN EL SISTEMA DE INTEGRACIÓN

• LOS CHEQUES QUE SEAN PRESENTADOS A UNA CÁMARA DE COMPENSACIÓN INTRARREGIONAL SE REGIRÁ , EN LO QUE FUERE APLICABLE POR ESTA CONVENCIÓN.• ESTE CONVENIO ES DE GRAN UTILIDAD PARA PAÍSES QUE PERTENECEN AL

SISTEMA DE INTEGRACIÓN ECONÓMICA DE CENTROAMÉRICA Y LOS DEL PACTO ANDINO

CLAUSULAS COMUNES A TODAS LA CONVENCIONES

• ESTA CLAUSULA SE APLICARA, POR ESTA CONVENCIÓN AL ESTADO EN EL CUAL CONSIDERE QUE VA EN CONTRA DE SUS INTERESES PUBLICO O ORDEN PUBLICO BASADO EN EL PRINCIPIO ( LEX FORI )

CONVENCIÓN INTERAMERICANA SOBRE CONFLICTOS EN MATERIA DE SOCIEDADES

MERCANTILES

CAMPO DE APLICACIÓN DE ESTA CONVENCIÓN

• LA PRESENTE CONVENCIÓN SE APLICARA ALAS SOCIEDADES MERCANTILES CONSTITUIDAS EN CUALQUIERA DE LOS ESTADOS PARTES

FACTOR DE CONEXIÓN APLICABLE LA EXISTENCIA, CAPACIDAD , FUNCIONAMIENTO Y DISOLUCIÓN DE LAS SOCIEDADES MERCANTILES SE RIGEN POR LUGAR DE SU CONSTITUCIÓN , LA NORMA ADOPTA EL PRINCIPIO “LEX LOCI CONSTITUTIONIS” EN CUAL SE ESTABLECEN DIFERENTES ACUERDOS RESPECTO A LOS CARACTERES DE ESTOS FACTORES• DENTRO DE ESTA CONVENCIÓN SE ESTABLECIERON TRATADOS COMO:• TRATADO DEL DERECHO COMERCIAL INTERNACIONAL DE MOTE VIDEO DE

1889 Y • TRATADO DE DERECHO COMERCIAL EN MONTE VIDEO EN 1940

EXTRATERRITORIALIDAD DE LAS SOCIEDADES

• LAS SOCIEDADES MERCANTILES DEBIDAMENTE CONSTITUIDAS EN UN ESTADO , SERÁN RECONOCIDAS EN PLENO DERECHO EN LOS DEMÁS ESTADOS , ESTE RECONOCIMIENTO DE PLENO DERECHO NO EXCLUYE LA FACULTAD DEL ESTADO PARA EXIGIR COMPROBACIÓN DE LA EXISTENCIA DE LA SOCIEDAD CONFORME A LA LEY DEL LUGAR DONDE SE CONSTITUYO.

APLICACIÓN DE LA LEY TERRITORIAL PARA EVITAR FRAUDE

• LAS SOCIEDADES CONSTITUIDAS EN ESTADO QUE PRETENDAN ESTABLECER LA SEDE EFECTIVA DE SU ADMINISTRACIÓN CENTRAL EN OTRO ESTADO PODRÁ:

SER OBLIGADA A CUMPLIR CON LOS REQUISITOS ESTABLECIDOS EN LA LEGISLACIÓN DE ESTE ULTIMO

ESTABLECE UN CONTROL PARA EL CASO DE UNA SOCIEDAD QUE HAYA SIDO CONSTITUIDA EN UN ESTADO Y QUE PRETENDA SER SEDE EFECTIVA DE SU ADMINISTRACIÓN CENTRAL EN OTRO ESTADO

LA SOCIEDAD QUEDARA SUJETA A LOS ÓRGANOS JURISDICCIONALES DEL ESTADO DONDE SE REALICEN

LAS CLAUSULAS COMUNES NO DEBE IR EN CONTRA DE LOS INTERESE DEL ESTADO O DE SU ORDEN PUBLICO

CONVENCION INTERAMERICANA

SOBRÉ EFICACIA EXTRATERRITORIAL DE SENTENCIAS Y LAUDOS EXTRANJEROS

SENTENCIAS Y LAUDOS ARBITRALES EXTRANJEROS

• EL COMITÉ JURÍDICO INTERAMERICANO ELABORO EN 1973 UN PROYECTO SOBRE RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS JUDICIALES Y LAUDOS EXTRANJEROS QUE FUE CONSIDERADO MATERIAL DE TRABAJO POR “LA CIDIP II”

CONVENIOS SOBRE SENTENCIAS Y LAUDOS EXTRANJEROS

DEBEMOS TENER EN CUANTA LOS SIGUIENTES CONVENIOS LOS CUALES SE FUNDAN ESTAS SENTENCIAS Y ESTO SON:• EL CONVENIO SOBRE EL RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN

MATERIA CIVIL Y COMERCIAL• CONVENIO SOBRE COMPETENCIA JUDICIAL Y EJECUCIÓN DE DECISIONES EN

MATERIA CIVIL Y COMERCIAL SE FIRMO EN BRUSELAS EN 1968.

TRATADOS EN COLOMBIA SOBRE SENTENCIAS Y LAUDOS EXTRANJEROS

• TRATADO DE MONTE VIDEO DE DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL DE 1889 LA CUAL COLOMBIA SE ADHIRIÓ POR MEDIO DE LA LEY 68 DE 1920• TRATADO DE MONTEVIDEO DE 1940 DE DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL • ACUERDO SOBRE LA EJECUCIÓN DE ACTOS EXTRANJEROS , EN CARACAS DE

1911 EL CUAL RIGE PARA PAÍSES COMO COLOMBIA, VENEZUELA ,BOLIVIA, ECUADOR ,PERÚ.

ÁMBITO DE APLICACIÓN DE LA PRESENTE CONVENCIÓN

LA PRESENTE CONVENCIÓN SE APLICARA ALAS SENTENCIAS JUDICIALES Y LAUDOS ARBITRALES DICTADO EN PROCESOS CIVILES , COMERCIALES, LABORALES EN UNO DE LOS ESTADOS PARTE PERO EXISTE UNA EXCEPCIÓN Y ES QUE ALMENOS UNO DE LOS ESTADOS PARTE, PRESENTE RESERVA DE LIMITARA A ALAS SENTENCIAS O LAUDOS.

REQUISITOS

QUE VENGAN REVESTIDOS DE FORMALIDADES PARA QUE SEAN CONSIDERADOS AUTÉNTICOS EN EL ESTADO DONDE PROCEDEN

QUE LAS SENTENCIAS EMITIDAS O LAUDOS ESTÉN DEBIDAMENTE TRADUCIDOS AL ESTADO DONDE DEBA SURTIR EFECTOS

QUE SE PRESENTEN DEBIDAMENTE LEGALIZADOS DE ACUERDO A ALAS LEYES DEL ESTADO DONDE SE SURTIRÁN LOS EFECTOS

QUE EL TRIBUNAL SENTENCIADOR TENGA COMPETENCIA EN LA ESFERA INTERNACIONAL

QUE LA DEMANDA HAYA SIDO NOTIFICADO O EMPLAZADA DEBIDAMENTE

QUE SE HAYA ASEGURADO LA DEFENSA DE LAS PARTES QUE TENGA EL CARÁCTER DE EJECUTORIA O FUERZA DE COSA

JUZGADA EN EL ESTADO QUE FUERON DICTADOSQUE NO VALLA EN CONTRA DE LOS PRINCIPIOS O LEYES DE EL

ESTADO QUE LA EMITE AL MOMENTO DE PEDIR EL RECONOCIMIENTO.

LAS SENTENCIAS O LAUDOS ARBITRALES Y RESOLUCIONES JURISDICCIONALES EXTRANJEROS, TENDRÁN EFICACIA EXTRATERRITORIAL SI CUMPLE CON LO SIGUIENTES CONDICIONES.

DOCUMENTO DE COMPROBACIÓN

• COPIA AUTENTICA DE LA SENTENCIA O LAUDOS ARBITRALES Y RESOLUCIONES JURISDICCIONALES• COPIA AUTENTICA DE PIEZAS NECESARIAS

PARA ACREDITAR EL CUMPLIMIENTO• COPIA AUTENTICA DEL AUTO QUE

DECLARO LA SENTENCIA O EL LAUDO TIENE EL CARÁCTER EJECUTORA O FUERZA DE COSA JUZGADA

LOS DOCUMENTOS DE COMPROBACIÓN SON DE GRAN IMPORTANCIA PARA SOLICITAR EL CUMPLIMIENTO DE LA SENTENCIA. LAUDOS O RESOLUCIONES JURISDICCIONALES ESTOS SON:

BENEFICIO DE POBREZA

EL BENEFICIO DE POBREZA RECONOCIDO EN EL ESTADO DE ORIGEN DE LA SENTENCIA SERÁ MANTENIDO EN EL DE SU PRESENTACIÓNES DECIR SE PRETENDE QUE UNA SENTENCIA, EN CIERTO ASPECTOS PUEDA EJECUTARSE SIN CARGOS.

PROCEDIMIENTO

LOS PROCEDIMIENTOS INCLUSO, LA COMPETENCIA DE LOS RESPECTIVOS ÓRGANOS JUDICIALES, PARA ASEGURAR LA EFICIENCIA DE LAS SENTENCIAS, LAUDOS ARBITRALES DEBERÁN SER REGIDOS POR LA LEY DEL ESTADO QUE SE SOLICITA EL CUMPLIMENTO.

CLAUSULAS COMUNES

SON RELATIVAS A LA FIRMA , RATIFICACIÓN, ADHESIÓN, RESERVA, VIGENCIA, CLÁUSULA FEDERAL ESTAS SON COMUNES A TODAS LAS CONVENCIONES SUSCRITAS EN EL CIDIP II

CONVENCIÓN INTERAMERICANA

CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS CAUTELARES

“”

MEDIDAS CAUTELARES

ESTA CONVENCIÓN SE CELEBRO PARA COMPLEMENTAR LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE EXHORTOS O CARTAS ROGADAS APROBADAS POR EL “CIDIP I”

PUES DE CONFORMIDAD AL ARTICULO ESTA CONVENCIÓN NO SE APLACARA A EXHORTOS O CARATAS ROGATORIAS REFERENTE A ACTOS PROCESALES QUE IMPLIQUE

LA EJECUCIÓN COACTIVA

¿QUIEN REGULA LAS MEDIDAS

CAUTELARES EN AMERICA ?

• TRATADO DE DERECHO PROCESAL INTERNACIONAL, MONTEVIDEO, DE 1889 Y EL DE 1940• ACUERDO SOBRE EJECUCIÓN DE ACTOS

EXTRANJEROS, CARACAS 1911.• CONVENCIÓN DE LA HAYA , DE 12 DE JUNIO DE

1902 SOBRE LA TUTELA DE MENORES• CONVENCIÓN DE LA HAYA SOBRE INTERDICCIÓN Y

SOBRE MEDIDAS ANÁLOGAS DE JULIO 17 DE 1905• CONVENCIÓN DE LA HAYA SOBRE PROCEDIMIENTO

CIVIL DE 1954• PROTOCOLO DE LA HAYA SOBRE EL

RECONOCIMIENTO Y EJECUCIÓN DE SENTENCIAS EN EL EXTRANJERO.

EN AMÉRICA LAS MEDIDAS CAUTELARES ESTA REGIDAS POR LOS SIGUIENTES TRATADOS Y ESTOS SON:

TÉRMINOS EMPLEADO PARA EFECTOS DE ESTA CONVENCIÓN LAS EXPRESIONES << MEDIDAS CAUTELARES<<, <<MEDIDAS DE SEGURIDAD>> O<<MEDIDAS DE GARANTÍA>>SE CONSIDERAN EQUIVALES CUANDO SE UTILIZAN PARA INDICAR TODO PROCEDIMIENTO O MEDIO QUE TIENDA A GARANTIZAR LOS RESULTADOS O EFECTOS DE UN PROCESO ACTUAL O A FUTURO

ALCANCE, CUMPLIMIENTO Y

OBJETO 1. EL CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS

NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE LAS PERSONAS TALES COMO CUSTODIA DE HIJOS MENORES O ALIMENTOS PROVISIONALES

2. EL CUMPLIMIENTO DE MEDIDAS NECESARIAS PARA GARANTIZAR LA SEGURIDAD DE BIENES , TALES COMO EMBARGOS Y SECUESTRO PREVENTIVO DE BIENES INMUEBLES Y MUEBLES

LAS AUTORIDADES JURISDICCIONALES DE LOS ESTADOS PARTES, DE ESTA CONVENCIÓN DARÁ CUMPLIMIENTO ALAS MEDIDAS CAUTELARES DECRETADAS POR TRIBUNALES COMPETENTES, EN LA ESFERA INTERNACIONAL QUE TENGA POR OBJETO :

“”

CARACTERÍSTICAS PARA QUE PROCEDA LAS MEDIDAS

CAUTELARES. LA MEDIDA CAUTELAR DECRETADA POR JUEZ O TRIBUNAL DE UN ESTADO PARTE ES

CUMPLIDA POR EL JUEZ O TRIBUNAL DEL ESTADO REQUERIDOEL JUEZ O TRIBUNAL QUE DECRETO LA MEDIDA CAUTELAR DEBE SER COMPETENTE EN LA

ESFERA INTERNACIONAL. LA MEDIDA CAUTELAR DEBE HABER SIDO DICTADA , COMO LO MANDA EL ARTICULO 1 QUE

HACE REFERENCIA “EN PROCESOS CIVILES , COMERCIALES, LABORALES O PENALES EN CUANTO ALA REPARACIÓN CIVIL

“LEY APLICABLE”

PRINCIPIOS RECTORES

PRINCIPIO DE TERRITORIALIDAD DE LA LEY

PRINCIPIO DE SEGURIDAD JURÍDICA INTERNACIONAL

PRINCIPIO CONTRA CAUTELA O GARANTÍA

LA PROCEDENCIA DE LA MEDIDAS CAUTELARES SE DECRETARA CONFORME A LAS LEYES Y POR LOS JUECES DEL LUGAR DEL PROCESO PERO LA EJECUCIÓN DE LA MISMA , SI COMO LA CONTRA CAUTELA O GRATIA SE RESOLVERÁ POR JUECES DEL LUGAR DONDE SE SOLICITA EL CUMPLIMIENTO

TRAMITES

LOS TRAMITES SEGÚN EL TRATADO DE MONTEVIDEO DE 1940 FACULTA, A AGENTES PARA REALIZAR TRASMISIONES ROGATORIAS EN MATERIA POR MEDIO DE:

POR LAS PARTES INTERESADAS POR VÍA JUDICIAL POR VÍA CONSULAR O DIPLOMÁTICA POR LA AUTORIDAD DEL ESTADO

CENTRAL REQUERIDO O REQUIRENTE SEGÚN EL CASO.

EL CUMPLIMIENTO DE LAS MEDIDAS CAUTELARES SE HARÁ MEDIANTE EXHORTO O CARTAS ROGADAS QUE PODRÁN SER TRASMITIDO AL ÓRGANO REQUERIDO, POR PARTES INTERESAS

“”

CLAUSULAS GENERALES

CONTIENE NORMAS SOBRE FIRMA RATIFICACIÓN ADHESIÓN, RESERVAS, ENTRADA EN VIGOR , CLÁUSULA FEDERAL, DENUNCIA Y AUTENTICIDAD COMUNES A TODAS LA

CONVENCIONES QUE CONTIENE LA CONVENCIÓN DE PANAMÁ LA CUAL FUE APROBADA POR COLOMBIA MEDIARTE LA LEY 42 DE 1986

CONVENCIÓN INTERAMERICANA

SOBRE PRUEBA E INFORMACIÓN ACERCA DEL DERECHO EXTRANJERO

“”

TRATADOS Y CONVENCIONES QUE RIGEN ESTA MATERIA

I. CÓDIGO DE BUSTAMANTE EN EL LIBRO IV TITULO SÉPTIMO CAPITULO 11II. PROTOCOLO ADICIONAL DE MONTEVIDEO DE 1889III.PROTOCOLO ADICIONAL A LOS TRATADOS DE 1940IV.CONVENCIÓN EUROPEA SOBRE INFORMACIÓN DE DERECHO EXTRANJERO DE 1968V. COMITÉ JURÍDICO INTERAMERICANO DE 1997

“”

EN COLOMBIA

ESTA CONVENCIÓN FUE APROBADA MEDIANTE LA LEY 49 DE 1982 Y SE DEPOSITO EL INSTRUMENTO DE RATIFICACIÓN EL 28 DE ABRIL DE 1983

“”

OBJETO DE LA CONVENCIÓN

TIENE POR OBJETO ESTABLECER NORMAS SOBRE COOPERACIÓN INTERNACIONAL ENTRE ESTADOS PARTES PARA LA OBTENCIÓN DE ELEMENTOS DE PRUEBA E INFORMACIÓN ACERCA DEL DERECHO DE CADA UNO DE ELLOS.

“”

ALCANCE DE LA CONVENCIÓN

CON ARREGLO DE LAS DISPOSICIONES DE ESTA CONVENCIÓN LAS AUTORIDADES DE CADA UNO DE LOS ESTADOS PARTE PROPORCIONARAN A LAS AUTORIDADES DE LOS DEMÁS QUE SOLICITEN , ELEMENTOS MATERIALES PROBAROS E INFORME SOBRE EL

TEXTO, LA VIGENCIA, SENTIDO Y ALCANCE LEGAL DE SU DERECHO

MÉTODOS PARA OBTENER LA

INFORMACIÓN LA PRUEBA DOCUMENTAL , CONSISTE EN COPIAS CERTIFICADAS DE TEXTOS LEGALES CON INDICACIÓN DE SU VIGENCIA

PRUEBA PERICIAL , CONSISTE EN DICTÁMENES DE ABOGADOS O EXPERTOS

INFORMES DEL ESTADO REQUERIDO SOBRE EL TEXTO, LA VIGENCIA, SENTIDO, Y ALCANCE LEGAL DE SU DERECHO SOBRE DETERMINADO CASO

LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL EN MATERIA QUE TRATA , ESTA CONVENCIÓN SE PRESENTARA POR CUALQUIERA DE LOS MEDIOS DE PRUEBA , IDÓNEOS PREVISTOS, TANTO POR EL ESTADO REQUIRENTE COMO POR EL ESTADO REQUERIDO. SERA CONSIDERADO MEDIOS IDÓNEOS LOS SIGUIENTES :

REQUISITOS QUE DEBE TENER LA

PETICIÓN DE INFORMACIÓN

AUTORIDAD DE QUE PROVIENE NATURALEZA Y ASUNTO

INDICACIÓN PRECISA DE LOS ELEMENTOS PROBATORIOS QUE SE SOLICITEN

DETERMINA CADA UNO DE LOS PUNTOS A QUE SE REFIERE LA CONSULTA CON INDICACIÓN DEL , SENTIDO SU ALCANCE, DE LA MISMA

LA AUTORIDAD REQUERIDA DEBERÁ RESPONDER CADA UNO DE LOS PUNTOS A QUE SE REFIERE LA CONSULTA

LA SOLICITUD SE REDACTARA EN EL IDIOMA OFICIAL DEL ESTADO REQUERIDO O ACOMPAÑADAS DE SU TRADUCCIÓN.

LA SOLICITUDES A QUE SE REFIERE LA PRESENTE CONVENCIÓN DEBERÁ CONTENER LOS SIGUIENTE :

“”

AUTORIDAD CENTRAL DE LA CONVENCIÓN

AUTORIDAD CENTRAL

CADA ESTADO PARTE QUEDARA OBLIGADO A RESPONDER LAS CONSULTAS DE LOS DEMÁS ESTADOS PARTES QUE CONFORMEN ESTA CONVENCIÓN ATREVES DE DICHA AUTORIDAD CENTRAL PODRÁ TRASMITIR DICHA CONSULTA A OTROS ÓRGANOS DEL

MISMO ESTADO.

“”

COMPATIBILIDAD ENTRE ESTA CONVENCIÓN Y OTRAS SOBRE LA MISMA

MATERIAESTA CONVENCIÓN NO RESTRINGIRÁ LAS DISPOSICIONES DE LA CONVENCIÓN EN ESTA MATERIA HUBIEREN SIDO SUSCRITAS , O QUE SE SUSCRIBEN EN EL FUTURO EN FORMA BILATERAL O MULTILATERAL .ESTA CONVENCIÓN DE IGUAL MANERA NO PODRÁ IR EN CONTRA DEL ORDEN DEL ESTADO DONDE DIERAN ORIGEN ALA PETICIÓN Y DEBERÁ CUMPLIR CON LAS CLAUSULAS FINALES DISPUESTA EN LA CONVENCIÓN DE VIENE DE 1969.

CONVENCIÓN INTERAMERICANA

SOBRE DOMICILIO DE LAS PERSONAS FÍSICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

DOMICILIO DE PERSONAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

•EN ENERO DE 1979 EL CONSEJO PERMANENTE DE LA O.E.A. INCLUYO EL PUNTO RELATIVO AL DOMICILIO DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO EN EL PROYECTO DEL TEMARIO DE LA CIDIP II POR SOLICITUD DEL COMITÉ JURÍDICO INTERAMERICANO.

COMITÉ JURIDICO INTERAMERICANOCUENTA CON SEDE EN RIO DE JANEIRO, ES UNO DE LOS ÓRGANOS A TRAVÉS DE LOS CUALES LA OEA, REALIZA SUS FINES, ADEMÁS ESTE COMITÉ SIRVE DE CUERPO CONSULTIVO DE LA OEA EN ASUNTOS JURÍDICOS INTERNACIONALES, PROMUEVE EL DESARROLLO PROGRESIVO Y LA CODIFICACIÓN DEL DERECHO INTERNACIONAL EN LA REGIÓN, SU FINALIDAD ES EL ESTUDIO DE LOS PROBLEMAS JUDICIALES REFERENTES A LA INTEGRACIÓN DE LOS PAÍSES EN DESARROLLO DEL CONTINENTE Y LA POSIBILIDAD DE UNIFORMAR SUS LEGISLACIONES EN CUANTO PAREZCA CONVENIENTE.

INSTRUMENTOS MULTILATERALES VIGENTES EN AMÉRICA

•EL CÓDIGO DE BUSTAMANTE •TRATADO DE MONTEVIDEO DE DERECHO CIVIL INTERNACIONAL , 1940•TRATADO DE DERECHO CIVIL INTERNACIONAL

CAMPO DE APLICACIÓN DE LA PRESENTE CONVENCIÓN- ART. 1

EL DOMICILIO DE LAS PERSONAS FÍSICAS EN EL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO, SE ENTENDERÁ POR EL LUGAR DONDE SE PRESUME QUE UNA PERSONA ESTARÁ PRESENTE PARA EL CUMPLIMIENTO DE OBLIGACIONES Y EL EJERCICIO DE SUS DERECHOS.

DETERMINACIÓN DEL DOMICILIO DE LA PERSONA FÍSICA_ ART. 2

EL DOMICILIO DE LA PERSONA FÍSICA SE DETERMINARA ASÍ :EL LUGAR DE RESIDENCIA HABITUAL EL LUGAR DEL CENTRO PRINCIPAL DE SUS NEGOCIOSEN AUSENCIA DE ESTAS CIRCUNSTANCIAS SE REPUTARA

COMO DOMICILIO EL LUGAR DE LA SIMPLE RESIDENCIA EN SU DEFECTO SI NO HAY RESIDENCIA EL LUGAR DONDE

SE ENCONTRARE.

ELEMENTOS DEL DOMICILIO Y PROYECTOS

DOCTRINALES PROYECTOS DOCTRINALES PARA LA SOLUCIÓN DEL CONFLICTOS DE LEYES SOBRE DOMICILIO

I. PROYECTO DEL INSTITUTO DE DERECHO INTERNACIONAL SOBRE CAMBRIDGE EN 1931

II. PROYECTO DE CARLOS ALBERTO ALCORTA

III. PROYECTO DE CARLOS M. VICO

IV. PROYECTO DE HAROLDO VALLADAO

EL DOMICILIO ESTA INTEGRADO POR DOS ELEMENTOS:• RESIDENCIA EFECTIVA Y• LA INTENCIÓN DE RESIDIR

PERMANENTEMENTE EN AMÉRICA LAS LEGISLACIONES

CONSAGRAN LA LEY DE DOMICILIO Y MUY POCOS PAÍSES LA LEY NACIONAL.

EN COLOMBIA ADOPTA UN SISTEMA MIXTO EN EFECTO AL ARTICULO 18 , 19 DEL CÓDIGO CIVIL

DOMICILIO DE PERSONAS INCAPACES- ART.3

• EL PROYECTO DE COMITÉ JURÍDICO INTERAMERICANO EXPRESA QUE LOS INCAPACES NO TIENEN DOMICILIO PROPIO , SINO FORZOSOS Y QUE ESTE ES DE UN REPRESENTANTE LEGAL.• ES DECIR EL DOMICILIO DE LAS PERSONAS INCAPACES SERÁ EL

DOMICILIO DE SU REPRESENTANTE LEGAL, DADO EL CASO DE ABANDONO POR SU MANDANTE SE TOMARA EL ANTERIOR DOMICILIO.

DOMICILIO CONYUGAL_ ART 4•EL DOMICILIO DE LOS CÓNYUGES SERÁ AQUEL EN EL CUAL ESTOS VIVAN DE CONSUNO, SIN PERJUICIO DEL DERECHO DE CADA CÓNYUGE DE FIJAR SU DOMICILIO, SEGÚN LO PREVISTO EN EL ART. 1 .

DOMICILIO DE LOS FUNCIONARIOS DIPLOMÁTICOS_ ART. 5

• EL DOMICILIO DE LOS FUNCIONARIOS DIPLOMÁTICOS SERÁ EL ULTIMO QUE HAYA TENIDO EN EL TERRITORIO DEL ESTADO ACREDITANTE, EL DOMICILIO DE LAS PERSONAS QUE RESIDAN TEMPORALMENTE EN EL EXTRANJERO POR EJEMPLO UNA COMISIÓN DE GOBIERNO SERÁ EL DEL ESTADO QUE LOS DESIGNO.

PLURALIDAD DEL DOMICILIO

• CUANDO UNA PERSONA TENGA DOMICILIO EN DOS ESTADOS PARTE SE CONSIDERARA DOMICILIADA EN AQUEL DONDE TENGA LA SIMPLE RESIDENCIA Y SI LA TUVIEREN EN LOS DOS SE CONSIDERARA DONDE SE ENCONTRARE

ORDEN PUBLICO

•AUNQUE EN EL PROYECTO SE CONSIDERABA NORMA DE ORDEN PUBLICO, SE CONCLUYO QUE NOE RA NECESARIO, PUES SE TRATABA DE NORMAS DE DERECHOUNIFORME SOBRE DOMICILIO.

NORMAS COMUNES• LOS ART. 7 AL 14 CONTIENEN NORMAS COMUNES A TODAS LAS

CONVENCIONES SOBRE FIRMA, RATIFICACION, ADHESION, RESERVAS, ENTRADA EN VIGENCIA, CLAUSULA FEDERAL, DENUNCIA Y AUTENTICACION DE TEXTOS.•CONVENCIÓN SE RIGE POR LO PREVISTO EN EL TRATADO DE

DERECHO CIVIL INTERNACIONAL DE MONTEVIDEO DE 1940

CONVENCIÓN INTERAMERICANA

SOBRE NORMAS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

NORMAS GENERALES DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

• DURANTE EL PERIODO CELEBRADO EN AGOSTO DE 1978, EL COMITÉ JURÍDICO INTERAMERICANO CONSIDERO ESTE TEMA Y APROBÓ EL PROYECTO SOBRE LA CONVENCIÓN INTERAMERICANA DE SOBRE LAS NORMAS DEL DERECHO INTERNACIONAL PRIVADO

CAMPO DE APLICACIÓN

• LA NORMA JURÍDICA APLICABLE PARA REGIR SITUACIONES VINCULADAS CON EL DERECHO EXTRANJERO , SE SUJETARA A LOS ESTABLECIDO EN ESTA CONVENCIÓN Y DEMÁS CONVENCIONES INTERNACIONALES