Farmacologia del alcohol

Post on 21-Jul-2015

1.861 views 0 download

Transcript of Farmacologia del alcohol

Depresores del Sistema Nervioso

Central

ALCOHOL

Alcohol etílico / Etanol

El alcohol y el tabaco son las sustancias de abuso mas consumidas en las sociedades occidentales y afectan a casi todos los segmentos de la

población.

Los consumos excesivos de alcohol se acompañan de un acusado deterioro orgánico.

Mecanismos de acción

Afectación inespecífica de la fluidez de la membrana celular y el movimiento de los fosfolípidos. (e- y c+)

La interacción con los receptores inotrópicos tienen un efecto sobre la funcionalidad neuronal.

1. Apertura de lo canales de Cl- que conlleva a una hiperpolarizacion de la neuronas.

2. Inhibición de la apertura del canal asociado al receptor NMDA causando la disminución de la permeabilidad de Ca2+

5HT3, nicotínicos, apertura de canales de Ca Dv, función de diversas cinasas y fosfolipasas

Farmacocinética

Vía oral

Buena absorción en el aparato digestivo

Distribución por el organismo

2-10% eliminado por vía urinaria y pulmonar .

90-98% es metabolizado en el hígado y forma acetaldehído.

Dos sistemas inducibles 20%

• Sistema oxidativo microsomal

• Catalasa

Farmacocinética

Grandes diferencias farmacocinéticas.

La alcoholemia alcanzada por cada consumación es alrededor de un 45% mas alta.

Farmacocinética

Acciones farmacológicas inmediatas.

Depresor del SNC

Produce:

1. Desinhibición

2. Locuacidad

3. Aumento de la sociabilidad

La formación reticular es una de los sitios mas sensibles al alcohol.

Concentración

Juicio

Comprensión

Acciones farmacológicas inmediatas.

Al incrementar las dosis se acentúan las reacciones anteriores y aparte aparecen cambios variables de:

Estado de animo

Atención y memoria

Percepción

Incoordinación motoras

Tendencia al sueño.

Niveles sanguíneos de 2-3 g/l se presentan síntomas graves.Intoxicación, ataxia, temblor, irritabilidad, estupor o hipotermia y coma etílico.

Tolerancia y dependencia

El síndrome de abstinencia puede ser mortal si no es tratado.Acompañado de desequilibrio electrolíticos y térmicos

Fases

1. Inquietud, ansiedad y temblores a los que le siguen sudoración, congestión facial, insomnio convulsiones y alucinaciones.

2. Delirium tremens con fiebre y deshidratación.

Toxicidad.

Consumo de riesgo:

1. Ingesta diaria de 40g.

2. Consumo semanal de 210g en varones y 168g en mujeres.

Alteraciones en la función hepática y gastrointestinal.

Trastornos metabólicos y la deficiente absorción de lípidos, minerales, acido fólico o vitaminas B6 y B12.

Anemias, poli neuropatías periféricas, encefalopatías o deterioros de la función del SN.

Complicaciones en la salud.

Tratamiento.

Hospitalización

Control de la glucemia y los iones.

Control de los síntomas con hipnosedantes, vitaminoterapia e hidratación.

La deshabituación se utilizan inhibidores de la acetaldehído-deshidrogenasa. Disulfiram

Utilización de opiaceos.

Etapas

Etapas del alcoholismo

1. Uso

2. Abuso

3. Dependencia

Periodos de intoxicación

1. Eufórico

2. Excitación

3. Confusión

4. Estupor

5. Coma

6. Fallecimiento

.