Fibratos

Post on 13-Mar-2016

222 views 2 download

description

Fibratos.ppt

Transcript of Fibratos

Maryceth Freyle MoraMaryceth Freyle MoraVI semestre MedicinaVI semestre MedicinaUniversidad del NorteUniversidad del Norte

Son sustancias derivadas del ácido fíbrico.

Son los medicamentos de principal elección en el tratamiento de hipertrigliceridemia.

¿Qué son los fibratos?

Disminuyen la concentración de triacilglicerol en el plasma:

Estimulando los receptores nucleares denominados «receptores activados de proliferación de los peroxisomas (PPAR)»

Aumenta la Oxidación de Ácidos Grasos Aumenta la captación muscular de AG

Mecanismo de Acción

Mecanismo de Acción

Fibrato

Producción de Lipasa lipoproteíca

Estimulación de Lipasa lipoproteíca

Hidrolización de TAG

Formación de Quilomicrones

Aceleración de eliminación de TAG del plasma

Mecanismo de Acción

Fibrato

APOC3

Inhibe lipasa lipoproteíca

Estimulación de lipasa lipoproteíca

Hidrólisis TAG

Síntesis de APO A1 y APO A2

Producción HDL

Biodisponibilidad oral 90% con alimentos.

Se desesterifican y se unen a la albúmina.

Se excretan principalmente por vía renal 70% como conjugados glucorónidos.

Farmacocinética

Disminución de TAG 20-50%

Aumenta HDL 10-20%

Disminución LDL 15-20% (Fenofibrato, bezafibrato)

10% (Gemfibrozilo)

Efectos

Fibratos

Fibratos

Fibratos más usados

Presentación (mg)

Dosis mg al dia

Gemfibrozil Comprimidos300, 600, 900mg

-Dosis diarias de 900mg ½ hora antes de la cena.-Dosis diarias de 1200mg ½ hora antes de desayuno y cena.

Bezafibrato Comprimidos 200 y 400mg

200mg cada 8 horas

Ciprofibrato Comprimidos 100mg

100mg

Fenofibrato Comprimidos 100mg

100-300mg

Fenofibrato retardado

Comprimidos 200mg

200mg

Etofibrato Comprimidos 100mg

100mg

Dolor abdominal Pirosis Nauseas Diarrea Miopatías Aumento de CPK Aumento reversible

de transaminasas Neutropenia, anemia,

trombocitopenia Rash Disfunción Eréctil

Efectos adversos y contraindicaciones

Lactancia y Embarazo

OJO: Insuficiencia renal e interacciones con anticoagulantes

Adult Treatment Panel III (ATP III) Guidelines,

disponible en web en el enlace: http://www.nhlbi.nih.gov/guidelines/cholesterol/atp3upd04.pdf

Carlos Zabala Urzúa, Dislipidemias; diagnóstico y tratamiento.

M.A. Fernández Calvo, O. Fernández Calvo, G. Charlín Pato, Tratamiento de las dislipidemias en atención primaria, disponible en web en el enlace: http://www.sefap.org/revista/pdf/4.3.6.pdf

Bibliografía