Fotos de las entrevistas a los científicos

Post on 13-Apr-2017

711 views 1 download

Transcript of Fotos de las entrevistas a los científicos

INTRODUCCIÓN A LA CIENCIAPRIMAVERA 2011

ENTREVISTAS A LOS CIENTÍFICOS

Con la Dra. Luciana Rocha Viegas, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA

La Dra. Julieta Sztarker, en la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Julieta investiga el desarrollo neuronal con un modelo de cangrejos (sí, ¡cangrejos!)

¡Qué difícil ubicarse en Ciudad Universitaria de la UBA!

Con el Dr. Mariano Sigman, en el Laboratorio de Neurociencia Integrativa de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA. Mariano busca conocer los

mecanismos cerebrales de la conciencia.

Mariano con sus aparatos…

Algunos científicos entrevistados se dedicaban al trabajo de campo (en este caso, con jilgueros)

El jilguero en el nido que usan para investigar su comportamiento

Emocionante, ¿no? Son jilgueros recién salidos del cascarón.

El Dr. Andrés Palmeiro, el biólogo responsable de las fotos anteriores de los pájaros, que estudia el comportamiento de los jilgueros.

Un investigador haciendo trabajo de campo (siempre con el mate al lado, como casi todos los entrevistados)

Vista de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA

Entrevistando a la Dra. Valeria Levi, que investiga los motores moleculares que hacen que las sustancias viajen por adentro de las células (¡también tiene el termo del

mate!)

La mesada de trabajo de Valeria, en el Departamento de Química

Más frascos y frasquitos

Y nos dejaron pipetear, ¿qué tal? Valentín dando sus primeros pasos con la pipeta automática.

Con la Dra. Ana Quaglino, que estudia los mecanismos celulares de la involución mamaria luego de la lactancia.

Con el Dr. Roberto Etchenique, químico de la UBA, que inventa “compuestos enjaulados” de neurotransmisores que se activan con un pulso de luz.

El Dr. Alejandro Colman Lerner se pregunta por las señales del ambiente que les dicen a las células qué “decisiones” tomar (¿aparearse? ¿morirse?

¿dividirse?)

Centrífugas en el Departamento de Biología de la Facultad de Ciencias Exactas y Naturales de la UBA

Y esta es la de otro (del Dr. Juan Gerez, que investiga el efecto de la hipoxia sobre las células rodeadas por

tumores).

La Dra. Natalia Rubinstein (¡docente de nuestra materia, claro!) busca entender cómo las proteínas “maestras” regulan si una

célula es benigna o maligna

La Dra. Alejandra Guberman y su grupo investigan sobrecómo se transcriben los genes en las células madre

pluripotentes.

Con el Dr. Gwendal Dujardin, investigador francés que está haciendo un postdoctorado en Argentina (¡algunos investigadores vienen aquí y no al revés!),

investigando el daño al ADN causado por luz UV y los mecanismos de splicing alternativo (cómo de un mismo gen salen varios mensajeros para hacer distintas

proteínas).

Otra mesada de trabajo en un laboratorio (¡siempre llena de cosas!). Gwendal trabaja en el Instituto de Fisiología, Biología

Molecular y Neurociencias del Conicet)

Algunos investigadores hacen experimentos “secos”, modelizando los fénómenos que quieren estudiar en la

computadora.

El Dr. Pau Arroyo Mañez, un español que vino a hacer su postdoc a la Argentina e investiga cómo se pegan distintas sustancias a la hemoglobina.

¡GRACIAS A TODOS LOS ENTREVISTADOS!