Fracturas.ppt

Post on 18-Jan-2016

14 views 0 download

Transcript of Fracturas.ppt

Fracturas en los niños.

Prof. Adj. Dr. Daniel MatteraClínica de Traumatología y Ortopedia Pediátrica.

Prof. Dr. Alejandro Cúneo.2009

Cuando observo un niño, me lleno de admiración; no por lo que es, sino por lo que puede llegar a

ser.

Louis Pasteur.

Características anatómicas.

Hueso corto: molde cartilaginoso y núcleo de osificación

Hueso largo: la fisis: zona de crecimiento, zona vulnerable el periostio: instrumento de crecimiento,

instrumento de reparación. el cartílago: molde y articular el hueso: distintas fases de maduración,

distintos patrones arquitecturales

El tratamiento de las fracturas en los niños no debe incidir en ninguna forma en ninguna de las potencialidades futuras.

El niño no es un adulto en miniatura

Características biomecánicas.

• Hueso inmaduro metafisario.• Núcleos cartilaginosos• Fisis.• Corticales elásticas.

El hueso del niño es más elástico que el del adulto,

tiene una respuesta gradual a la energía aplicada.

El hueso del adulto es mas rígido,

responde en forma de todo o nada

• El hueso, lejos de ser una estructura estática, es un órgano en permanente recambio.

• Es un órgano diana:endócrino, local y general.mecánico.

• Es un tejido único en el cuerpo:en todas las edades: restitución

ad íntegrum. en el niño: potencial de

remodelación

Potencial de remodelación.Relación inversa con la edad del niño.

No todas las deformidades tienen la misma capacidad de remodelación

Mayor capacidad: Desvíos angulares en el plano de la articulación más cercana.Desvíos en metáfisis,

Menor capacidad: desvíos rotacionales, perpendiculares a grandes articulaciones

Fractura: tipos

• Traumática: traumatismo cuya energía vence la resistencia esquelética.

• Patológica: energía en general mínima, vence resistencia del esqueleto previamente debilitado.

• Por Stress: microtrauma repetido

Fracturas.

• El correcto tratamiento se inicia con un buen estudio radiológico.

• Un buen estudio radiológico necesita un par ortogonal como mínimo, que incluya las articulaciones próximas.

• Dudas? Oblicuas.• Dudas? Comparativas con lado sano

Fracturas.

• Primer paso en la comunicación:

Definir la localización anatómica del trazo.

Fracturas.

• Metafisarias.• Fisarias.• Diafisarias.• Articulares. (epifisarias)

Fracturas.

• Segundo paso en la comunicación:

Tipo de trazo

• Completo.• Incompleto : vara verde,

rodete de manteca.

Transverso,Oblicuo, Espiroideo.

Trazo completo.

Trazo incompleto.

Dirección.

Fracturas.

• Tercer paso en la comunicación:

Expuesta o cerrada ?

Lesiones fisarias.

La lesión fisaria significa lesión aguda...

...y potencial lesión evolutiva.

Por eso tienen su propio patrón anátomo-patológico, y el seguimiento debe ser más prolongado.

Lesiones fisarias

Clasificación de Salter y Harris:• Tipo 1: decolamiento puro.• Tipo 2: fractura decolamiento.• Tipo 3: fractura decolamiento

articular.• Tipo 4: fractura transfisaria articular.• Tipo 5: compresión,• Tipo 6: pérdida de segmento fisario.

Tratamiento.

• Mismo hueso, misma topografía, cambia plan terapéutico según edad y talla.

• Conceptualmente: hasta 6 años tratamiento ortopédico.luego de 12 años, tratamiento se

asemeja cada vez más al adulto.• Fractura expuesta siempre es quirúrgica.

Fractura expuesta.

• Es una fractura que comunica con el exterior.

• El riesgo potencial de infección es lo que dicta la urgencia y agresividad terapéutica.

• ATB + LQ + estabilización del foco.

Fractura expuesta: asoma hueso por herida depiel.

Fractura expuesta hasta demostración de locontrario: herida cercana al foco, consangrado venoso persistente.

Manejo inicial.

• Suspender v/o.• Alinear y estabilizar c/férulas• Cubrir lesiones con material estéril.• Si es una Fx expuesta, comenzar

ATB i/v.

Yesos.

• Bien moldeados, • No constrictivos,• Que bloquee movimientos.• Si la fractura está desplazada,

realizar maniobra bajo sedación.• Ojo con las indicaciones…

Politrauma y FX EXP!!!

Osteosíntesis.

Alambres de Kirschner,

FFEE,

Enclavijados,

Placas y tornillos

El niño politraumatizado…

• Antes: està tan grave que no hay que tocarlo…

• Ahora: está tan grave que hay que operarlo!!!

De nada...