FRECUENCIA CARDIACA - ABERGO Apud...Para igual consumo de oxígeno los sedentarios tienen fC fC más...

Post on 10-Mar-2020

2 views 0 download

Transcript of FRECUENCIA CARDIACA - ABERGO Apud...Para igual consumo de oxígeno los sedentarios tienen fC fC más...

FRECUENCIA CARDIACAFRECUENCIA CARDIACA

Se ha utilizado para Se ha utilizado para estimar el gasto de estimar el gasto de energenergíía por su a por su relacirelacióón lineal con el n lineal con el consumo de oxconsumo de oxíígeno.geno.

Sin embargo, tiene Sin embargo, tiene errores de errores de estimaciestimacióón n importantes que es importantes que es necesario considerarnecesario considerar

FRECUENCIA CARDIACAFRECUENCIA CARDIACA

LA RELACION ENTRE LA RELACION ENTRE fCfC y VOy VO2 2 VARIA VARIA SEGSEGÚÚN EL ESTADO FISICO.N EL ESTADO FISICO.

TAMBIEN VARIA SEGTAMBIEN VARIA SEGÚÚN LOS MUSCULOS N LOS MUSCULOS QUE PARTICIPAN EN LA ACTIVIDAD.QUE PARTICIPAN EN LA ACTIVIDAD.

AUMENTA CON EL CALORAUMENTA CON EL CALOR

AUMENTA CON LA ANSIEDADAUMENTA CON LA ANSIEDAD

Para igual consumo de oxPara igual consumo de oxíígeno los geno los sedentarios tienen sedentarios tienen fCfC mmáás altass altas

0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2

VO2 (litros/minuto)

100

110

120

130

140

150

160

170fC

(lat

idos

/min

uto)

RelaciRelacióón entre VO2 y FC en reposo, n entre VO2 y FC en reposo, trabajo de brazos y trabajo de piernastrabajo de brazos y trabajo de piernas

0,8 1,0 1,2 1,4 1,6 1,8 2,0 2,2

VO2 (litros/minuto)

80

90

100

110

120

130

140

150fre

cuen

cia

card

íaca

(lat

idos

/min

uto)

Ejercicio brazos

Ejercicio piernas

DURANTE LA EXPOSICION A CALOR, PARA IGUAL CONSUMO DE OXÍGENO LA FRECUENCIA CARDÍACA ES MÁS ALTA

0,9 1,3 1,7

VO2

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

fC1 = ejercicio a 20 grados Celcius fC2 = ejercicio a 30 grados Celcius

Se estima que la frecuencia cardiaca aumenta 2 latidos por minuto por

cada grado de temperatura a partir de 21 grados Celcius

Promedio y desviaciPromedio y desviacióón estn estáándar para el consumo de oxndar para el consumo de oxíígeno geno

medido y estimado a partir de la frecuencia cardiaca en distintmedido y estimado a partir de la frecuencia cardiaca en distintas as

actividades forestalesactividades forestales ..Actividad Consumo de oxígeno (l/min STPD)

n Medido Estimado de fC

Promedio Desviación

Estándar

Promedio Desviación

Estándar

Desrame con hacha 33 1.38 0.27 1.38 0.32

Volteo con motosierra 11 1.39 0.25 1.43 0.28

Apilado manual de trozos 29 1.42 0.23 1.44 0.20

Simulacro de incendios 12 1.43 0.34 1.49 0.32

Plantaciones 27 1.69 0.30 1.67 0.38

Total 112 1.46 0.30 1.49 0.32

Diferencias no significativas ni para actividades ni para el grupo total; test t; p<0.05

FRECUENCIA CARDIACAFRECUENCIA CARDIACAEN SINTESIS:EN SINTESIS:

TIENE LIMITACIONES PARA ESTIMAR TIENE LIMITACIONES PARA ESTIMAR EL GASTO DE ENERGIAEL GASTO DE ENERGIA

ES UN BUEN INDICADOR DE LA CARGA ES UN BUEN INDICADOR DE LA CARGA FISIOLOGICA DERIVADA DEL TRABAJO FISIOLOGICA DERIVADA DEL TRABAJO FISICO, LA EXPOSICION A CALOR O DE FISICO, LA EXPOSICION A CALOR O DE UNA COMBINACION ENTRE AMBOSUNA COMBINACION ENTRE AMBOS

% Carga cardiovascular% Carga cardiovascular

fC reposo

fC máxima 220- Edad

0% Carga Cardiovascular

100% Carga Cardiovascular

CARGA CARDIOVASCULAR

fC TRABAJO - fC REPOSO% CC = X 100

fC MÁXIMA - fC REPOSO

• DONDE:• CC = CARGA CARDIOVASCULAR• fC = FRECUENCIA CARDIACA

Ejemplo de Ejemplo de calculo:Trabajadorcalculo:Trabajador

minerominero

operador flotacion

minutos

frecu

enci

a ca

rdía

ca (l

atid

os p

or m

inut

o)

70

80

90

100

110

120

130

140

150

160

170

0 100 200 300 400 500 600 700 800

Frecuencia Cardíaca Promedio Mínimo-Máximo Desviación estándar

Jornada 101 77-158 13.2

Trabajo AM 100 81-158 12.5

Trabajo PM 105 82-156 12.6

Ejemplo de cEjemplo de cáálculo del % de carga lculo del % de carga cardiovascular:cardiovascular:

Trabajador de 30 aTrabajador de 30 aññosos

Frecuencia cardiaca (latidos por minuto): Trabajo= 101Reposo = 60Máxima estimada= 220- Edad220-30 = 190

fCTfCT--fCRfCR% CC = x 100% CC = x 100

fCMaxfCMax--fCRfCR

101 101 -- 6060% CC = x 100% CC = x 100

190 190 -- 60 60

% CC = 31.5%% CC = 31.5%

REGISTRO DE FRECUENCIA CARDIACAPOLAR VANTAGE

ELECTROD OS

RECEPTO R

INTERFAS E

Registro de tiemposRegistro de tiempos

Multimomento

Cronometrajecontinuo

En el trabajo

Estudio de tiempos

Indicadores simples de sobrecarga fisiológica en trabajos extremos

Carga cardiovascular (Carga cardiovascular (%cc%cc) durante distintos trabajos realizados en una fundici) durante distintos trabajos realizados en una fundicióón n de cobre Los valores fueron obtenidos de los promedios por hora de cobre Los valores fueron obtenidos de los promedios por hora de un total de de un total de

507 horas de control. 507 horas de control.

VariablePromedio Mínimo Máximo Desviación

Estándar%cc peladores%cc blanqueo%cc maestro%cc consola%cc chequeo%cc ayudante%cc cuchareros

25,0 5,9 48,0 9,624,8 9,7 59,0 14,026,8 8,9 51,2 9,424,5 2,8 48,6 12,030,7 13,1 57,6 10,726,0 7,5 45,6 10,230,2 8,5 64,5 11,5

Ejemplo de cómo una carga fisiológica aceptable se convierte en extrema

Promedio de% carga cardiovascular de doscuchareros estudiados en un día sin problemas enla calidad del cobre.

y%cc 1

Promedio30,827,733,428,633,226,220,8

Hora

13 a 1414 a 1515 a 1616 a 1717 a 1818 a 1919 a 20

%cc 2Promedio

31,824,617,819,926,915,2

Variaciones de carga cardiovascular minuto aminuto en dos cuchareros estudiados en un díasin problemas en la calidad del cobre.

12:2812:57

13:2613:55

14:2414:52

15:2115:50

16:1916:48

17:1617:45

18:1418:43

19:1219:40

hora

0

20

40

60

80

100

% C

arga

Car

diov

ascu

lar

Carga cardiovascular promedio, mínimos y máximos de dos trabajadores realizando labores de moldeo en un mismo día.

Hora %cc 1

Promedio13 a 14 27,914 a 15 27,515 a 16 29,416 a 17 24,117 a 18 27,018 a 19 29,019 a 20 19,7

%cc 2

Promedio51,639,041,259,644,053,233,6

Carga cardiovascular de dos trabajadores moldeando. Se observa queel cucharero 2 (línea roja) realiza un trabajo de mayor intensidad queel cucharero 1, marcado con línea azul.

12:00 13:12 14:24 15:36 16:48 18:00 19:12 20:24Hora

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% C

arga

Car

diov

ascu

lar

%cc cucharero 1 %cc cucharero2

Distribución de la carga cardiovascular de un cucharero trabajando con tiempos derecuperación insuficientes desde las 17 a las 20 horas.

16:48 17:16 17:45 18:14 18:43 19:12 19:40 20:09Hora

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

% C

arga

car

diov

ascu

lar c

ucha

rero

Carga alta

Carga muy alta

Carga extremadamente alta

Hora %CC cucharero

Promedio

%CC cucharero

Mínimo

%CC cucharero

Máximo17 a 18 64,5 51,4 84,418 a 19 58,6 47,7 67,919 a 20 57,7 44,0 70,617 a 20 60,2 44,0 84,4

Cucharero trabajando con cargas cardiasculares muy elevadas

Relación entre % de carga cardiovascular “peak” yduración promedio de permanencia expresado en minutos

5 10 15 20 25 30 35 40 45 50

Tiempo máximo exposición individual (minutos)

30

35

40

45

50

55

60

65

70

75%

Car

ga c

ardi

ovas

cula

r "pe

ak"

r=0,82 p= 0,0069

% de Carga Cardiovascular 65.2 % 73.3% 83.7% 85.9%

Mala dosificación de pausas en trabajos extremos