Funcionamiento básico de una computadora

Post on 11-Aug-2015

24 views 0 download

Transcript of Funcionamiento básico de una computadora

FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE UNA COMPUTADORA

María Reneé Sánchez Ramírez

Grado 4º ‘’F’’

ENTRADA, PROCESO Y SALIDA

Cada computadora se basa en el modelo de John

von Newmann. El modelo examina el interior de una

computadora y define cómo se realiza el

procesamiento. Se basa en tres ideas.

CUATRO SUBSISTEMAS

1.- La Memoria: Es el área de almacenamiento,

donde los programas y los datos se almacenan

durante el procesamiento.

2.- La Unidad Lógico Aritmética (ALU) : Es donde se

realiza el cálculo aritmético y las operaciones lógicas.

3.- La Unidad de Control (CPU) ; Determina las

operaciones de la memoria, la ALU y del subsistema

de entrada/salida.

4.-Entrada/Salida tiene dos partes:

A) Entrada: Acepta los datos de entrada y el

programa desde el exterior de la computadora.

B) Salida: Envía el resultado del procesamiento

al exterior.

ENTRADA & SALIDA

La definición del subsistema de

entrada/salida es muy amplia; incluye los

dispositivos de almacenamiento secundarios

como un disquete o CD que almacenan datos y

programas para procesamiento.

EL CONCEPTO DE PROGRAMA ALMACENADO

El modelo de von Newmann establece que el programa debe

almacenarse en la memoria.

El programa para una tarea se implementaba mediante la

manipulación de una serie de interruptores o al cambiar el

sistema de cableado.

La memoria de las computadoras modernas aloja tanto un

programa como sus datos correspondientes, implica que ambos

deben tener el mismo formato porque se almacenan en la

memoria.

i) La memoria de acceso aleatorio (RAM) es un

ligar de almacenamiento temporal donde se guardan

los programas, trabajos de ejecución y varios tipos

de información.

ii) La memoria de solo lectura (ROM) es un medio

permanente de almacenamiento de información

básica, como las instrucciones de inicio y los

procesamientos de entrada/salida.

EJECUCION SECUENCIAL DE INSTRUCCIONES

La unidad de control trae una instrucción de la memoria, la

interpreta y luego la ejecuta; una instrucción puede requerir que

la unidad de control salte a algunas instrucciones previas o

posteriores.

Dispositivo de Entrada: se encargan de enviar los datos binarios

(en 0’s y 1’s) a la CPU de la computadora. Algunos ejemplos son:

a) Teclado Alfanumérico: son las 62 teclas.

B)Teclado de Función: Esta formado por 12 teclas de función mas

la tecla ESC.

C) Teclado numérico: se encuentra a la derecha del teclado

alfanumérico.

D) Teclado de movimiento del cursor: flechas de dirección y las

teclas de movimiento rápido.

E) Teclado especial: Todas aquellas teclas que tienen una tarea

partícula

2.- Mouse o ratón: caja en forma anatómica, hay de dos tipos:

una bola para originar el movimiento o los que tienen un laser

OTROS DISPOSITIVOS SON:

1. Cámara digital: ese conecta a la computadora y

le transmite las imágenes captadas.

2.- Escáner: convierte la imagen en señal digital

3.- Micrófono: transmite sonido

4.- Bola de guía o rodante: se emplea en juegos de

video.

-Dispositivos de salida: aparatos que reciben la

información procesada por la CPU y la reproducen

usuarios.

1. Monitor: compuesto por una pantalla

2.- Impresora: capta la información que le envía la

computadora y lo imprime.

3.- Altavoces o bocinas: dispositivo por el cual se

emiten sonidos

4.- Auriculares: dispositivos colocados en el oído

5.- Fax: se imprime una copia de otro impreso,

transmitida o vía teléfono.

DISPOSITIVOS DE ALMACENAMIENTO

1.- Disco duro: proporcionan un acceso mas

rápidos a los datos que los discos flexibles.

2.- CD: almacena información; su capacidad es de

650MB

3.- DVD: función de grabadora de videos.

4.Blu-ray: formato de discos ópticos de nueva

generación

5.- HD-DVD: diseñado para el almacenamiento de

datos y video.