Fundamentos mercantiles t1

Post on 03-Jul-2015

2.379 views 2 download

description

Fundamentos Mercantiles 2° Cuatrimestre UNIMEX

Transcript of Fundamentos mercantiles t1

Fundamentos Mercantiles

Tema I Introducción al Estudio del Derecho Mercantil

1.Importancia de su estudio para Lic. En Contaduría, Administración e

Informática

Siglo III y IV a de C. Siglo VII a de C Siglo IX

Inicia el Derecho mercantilCivilizaciones griega y romana

Inicia el Derecho mercantil en España y Francia y el dinero empieza a circular

Cambia a lo que se conoce como billete

DERECHO MERCANTIL

• Nace para regular el comercio

• Relación entre productores y consumidores con fines de lucro

• El comercio es el punto de partida histórico del derecho mercantil

• El derecho mercantil mexicano vigente es un derecho de los actos de comercio

Acto de comercio

• Es cuando se manifiesta la voluntad para producir consecuencias jurídicas articulo 75 del código de comercio. Aunque el sujeto no tenga calidad de comerciante se trata de un sistema objetivo

• Sistema sujeto-derecho para los comerciantes en el ejercicio de su profesión

Definición del Derecho Mercantil

• Conjunto de normas jurídicas que regulan los actos de comercio legalmente calificados como tales.

• El fundamento del derecho mercantil establece en el artículo 73 Fracción X de la constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos incluye supuestos de naturaleza comercial sin que éstos sean ejecutados por comerciantes por lo que el derecho mercantil no sólo regula las relaciones entre comerciantes sino que se enfoca , a la ejecución de los actos de comercio.

De la Independencia a la época actualDespués de la consumación de la independencia

En 1841 En 1854 En 1883 1888 1º. De enero de 1890

Se continuaron aplicando las Ordenanzas Bilbao

Se crearon los tribunales mercantiles

Se promulgó el 1er código , llamado código de Lares

El derecho mercantil adquirió en México , carácter Federal, con la reforma Art.72 Fracc X de la constitución 1857 otorgó al congreso la facultad de legislar en materia

comercial

Ley de Sociedades anónimas

Código de Comercio

De la Independencia a la época actual

Fuentes Generales del Derecho Mercantil

• Se emplean para designar el origen del derecho y tienen una sola fuente que es la voluntad del legislador.

• Es la voluntad del órgano legislativo

• La Ley la jurisprudencia , la costumbre, la doctrina

• Fuentes Directas las que encierran la norma jurídica

Fuentes Generales del Derecho Mercantil

• Fuentes indirectas las que contribuyen a la creación e integración sin que existan por si mismas.

• Código de Comercio.

Código de comercio

• Un código de comercio es un conjunto unitario, ordenado y sistematizado de normas de Derecho Mercantil, es decir, un cuerpo legal que tiene por objeto regular las relaciones mercantiles.

• Artículo 1o.- Los actos comerciales sólo se regirán por lo dispuesto en este Código y las demás leyes mercantiles aplicables.

• Artículo 2o.- A falta de disposiciones de este ordenamiento y las demás leyes mercantiles, serán aplicables a los actos de comercio las del derecho común contenidas en el Código Civil aplicable en materia federal.

Fuentes Formales del Derecho Mercantil

• 1.La constitución en su artículo 73 fracción X

• 2.- Los tratados Internacionales

• 3. Código de Comercio de 1889

• 4. Las Fuentes Especiales del Derecho Mercantil

• 5. La jurisprudencia

• 6.Los principios Generales del derecho son instrumentos de interpretación de la ley como jurisprudencia

• 7.- Las resoluciones de los juicios mercantiles.

Ley Mercantil

• La norma emanada de los órganos del estado , destinada a regular la materia mercantil e incluye

• Código de comercio

• Ley regula los títulos y operaciones de crédito

• Bancarias de seguros, comercio marítimo, quiebras y suspensión de pagos, se encuentran reguladas por leyes especiales.

• Ley de sociedades Mercantiles

Fuentes Especiales del Derecho Mercantil

• Ley General de títulos y Operaciones de Crédito del 26 de agosto de 1932.

• Ley de Concursos mercantiles del 12 de mayo de 2000 en lugar de la Ley de quiebras y suspensión de pagos del 31 de diciembre de 1942.

• Ley de sociedades cooperativas del 3 de agosto de 1994

Fuentes Especiales del Derecho Mercantil

• Ley de inversión Extranjera

• Ley de la propiedad Industrial

• Ley Federal de protección al consumidor del 19 de diciembre de 1975

• Ley de Navegación y comercio Marítimo del 10 de enero de 1963

• Ley General de Sociedades Mercantiles del 28 de julio de 1934.

La costumbre

• Es norma creada e impuesta por el uso social, en cuanto a fuente de derecho comprende normas jurídicas que han sido promulgadas por legisladores porque han surgido de la opinión popular y están sancionadas por un largo uso.

Ley General de Operaciones y Títulos de Crédito

• Establece que los actos y operaciones que regula se rigen a falta de disposición expresa de Ley especial o general mercantil , por los usos bancarios o mercantiles.

La jurisprudencia

• Se define como el criterio de interpretación judicial de las normas jurídicas de un Estado que prevalece en las resoluciones de un tribunal supremo o varios tribunales superiores y se inspira en el propósito de obtener una interpretación uniforme del derecho en los casos similares a favor o en contrario.

El comerciante

El comercio es el intercambio de mercancías con el propósito de obtener ganancias con fines de lucro.

Según art 3º. Del código de comercio son comerciantes:

1.-Personas físicas que teniendo capacidad legal para ejercer el comercio, hacen de él su ocupación ordinaria

El comerciante

• 2.-Las sociedades mercantiles mexicanas, personas morales.

• 3.- Las sociedades mercantiles extranjeras sus agencias y sucursales que ejerzan actos de comercio dentro del territorio nacional.

Artículo 5 constitucional

• Establece que a ninguna persona podrá impedirse que se dedique a la profesión, industria o comercio o trabajo que le acomode siendo lícitos , cualquier persona a menos que la ley se lo prohíba podrá ser comerciante.

• Serán incapaces de ser comerciantes: los menores de edad o emancipados , los mayores de edad declarados en estado de interdicción como locura, idiotismo y ebrios consuetudinarios.

Obligaciones de los comerciantes y requisitos legales del sistema contable

e Información financiera• Son sujetos de derecho mercantil los

comerciantes las personas que realizan alguna operación de comercio aunque no tengan establecimiento fijo.

• .

Obligaciones entre comerciantes y banqueros .( no sean de naturaleza civil)

• Art 75 fracción XXI del código de comercio

• Dentro de las obligaciones de los comerciantes se encuentra el notificar la apertura de establecimientos en las plazas donde tengan domicilio, sucursales, relaciones la información dará el nombre del establecimiento o despacho , ubicación u objeto , encargado de la admón. Razón social o denominación Registro público o de comercio de las personas físicas o morales

Las Personas Físicas para su inscripción al registro público de comercio

necesitan: • 1. Los poderes generales del nombramiento

• 2. Capitulaciones matrimoniales

• 3. Patrimonio que tanga el hijo o el pupilo que esté bajo la patria potestad

• 4. Los títulos de propiedad Industrial

• 5. Las finanzas de los corredores

Las personas morales para su inscripción al registro publico de

comercio necesitan:• 1.- Las escrituras de constitución de las

sociedades mercantiles , objeto o denominación o disolución.

• 2.-El denominado o disminución de capital

• 3. Las emisiones de las acciones

Requisitos del comerciante para poder ejercer el comercio

• 1.Tiene que tener capacidad de ejercicio

• 2. Que ejerza de forma continua actos de comercio

• 3. Que sea su ocupación diaria

• 4. No puede ejercer el comercio los corredores públicos porque son auxiliares del comercio que otorga el Estado por medio de la secretaría de Economía

Requisitos del comerciante para poder ejercer el comercio

• 5. Rehabilitado de la quiebra

• 6. No estar en Estado de Interdicción

• 7.Si es extranjero estar autorizado legalmente para que pueda ejercer el comercio

AUXILIARES DE COMERCIO

• Independientes y Dependientes

• Independientes:

• Son aquellos que no dependen de un trabajo subordinado

Auxiliares de comercio independientesComisionistas Corredores

públicosAgente de comercio

Agentes aduaneros

Contadores

Se obligan a ejecutar por cuenta de otra(comitente) Los actos de comercio que ésta le encarga

Agentes auxiliares de comercio con cuya intervenciónse proponen y ajustan actos, contratos, convenios y certifica los hechos mercantiles (Ley federal de correduría Pública) intermediario con el perito y en el ejercicio de la fe pública mercantil

Es la persona Física o Moral que de modo independiente se encarga de fomentar los negocios de uno o varios comerciantes

Son personas físicas autorizadas por la Sría. De Hacienda y Crédito Público mediante una patente, para promover por cuenta ajena el despacho de las mercancías

Son personas físicas o morales que llevan la contabilidad a personas físicas o morales.

Dependientes:

• Son aquéllos que dependen de un trabajo subordinado a un patrón

Dependientes: Factores Dependientes

de comercio Empleados Agentes de

VentasEl Establecimiento

Personas que tienen la dirección de alguna empresa o establecimiento fabril o comercial o que están autorizadas para contratar respecto a todos los negocios convenientes a establecimientos o empresas por cuenta y en nombre de los propietarios Art.(309 código

de comercio)

Persona que tiene a su cargo el desempeño constante de gestiones , propias de una empresamercantil , a nombre y cuenta del titular

Trabajadores subordinados a un patrón

Son agentes de comercio , cuya actividad profesional se reduce a la venta de productos y servicios ajenos

Recibe este nombre el local en donde se ubica la empresa mercantil ; es el lugar donde se instala la empresa y desarrolla su actividad

La empresa y sus elementos

• Concepto. El comerciante mediante el ejercicio del comercio, realiza la función de aportar al mercado general bienes y servicios con fines de lucro .

• Empresario. Persona que en virtud de un contrato , toma a su cargo la realización de una obra o servicio .

• La hacienda. Patrimonio de la empresa mercantil constituido por el conjunto de los elementos de sus fines (dinero, mercancías créditos, patentes y marcas)

La empresa y sus elementos

• El trabajo . Actividad humana dirigida a la producción de cosas, materiales o espirituales o al cumplimiento de un servicio público o privado .

• La ley federal del trabajo ( art 15) entiende por establecimiento “La unidad técnica que como sucursal , agencia u otra forma semejante sea parte integrante y contribuya a la realización de los fines de una empresa”

La empresa y sus elementos

• Propiedad comercial o derechos de arrendamiento. Conjunto de elementos patrimoniales, pertenecientes al comerciante ( individualmente considerado como una persona jurídica.)designados con la denominación de hacienda mercantil.

• Arrendamiento. Contrato en virtud del cual una persona cede a otra el uso o disfrute de una cosa o derecho, mediante un cierto precio, que recibe la denominación de renta o alquiler.

La empresa y sus elementos

• Los avisos comerciales. Combinación de letras, dibujos o cualquier otro elemento que tenga señalada originalidad y sirgan para distinguir fácilmente a una empresa o a un determinado producto de los demás de su especie.

• Aviso. Tiene por objeto anunciar productos o servicios que deberán especificarse en la solicitud de registro con el objeto de mostrar al público , establecimientos y todo lo que tenga que ver con el comercio.

La empresa y sus elementos

• Las marcas. Según la Ley de propiedad industrial pueden constituir una marca : las denominaciones y signos visibles suficientemente distintivos y cualquier otro medio susceptible de identificar productos o servicios a que se apliquen o traten de aplicarse frente a los de su misma especie o clase. En relación con su formación las marcas pueden ser nominativas y macas emblemáticas con símbolos o figuras.

La empresa y sus elementos

• Los efectos de registro de una marca tendrán una vigencia de 10 años a partir de la fecha legal y renovable en periodos de 5 años. Art. 95 de la Ley de propiedad industrial .El titular de una marca deberá demostrar su autorización de la secretaría de Economía

• Las patentes Art. 15 de la Ley de Propiedad Industrial es la autorización expedida por la autoridad competente para el ejercicio de alguna actividad o función , hecha constar en documento auténtico. Recibe el nombre de patente el documento expedido por el Estado en el que se reconoce y confiere el derecho de exclusividad

La Empresa y sus Elementos

• Modelos de utilidad. Serán registrables los modelos de utilidad que sean nuevos y susceptibles de aplicación industrial, objetos, utensilios y aparatos o herramientas que como resultado de una modificación presenten una función diferente, respecto a las artes que lo integran con una vigencia de 10 años improrrogable a partir de la fecha de presentación de la solicitud.

La Empresa y sus Elementos

• Diseños industriales. Se consideran nuevos diseños que sean de creación independiente y difieran en grado significativo de diseños conocidos o de combinaciones de características conocidas de diseños.

• Los derechos de autor. Es el derecho reconocido a quien sea el autor de una obra científica

La Empresa y sus Elementos

• De una obra científica, literaria o artística para disponer de ella y explotarla en forma directa y para autorizar a otra persona para que la publique o reproduzca.

• Una protección que se traduce en una serie de derechos que constituye el universo de los derechos de autor plasmados en la Ley Federal de Derecho de autor y en diversos tratados internacionales .

La Empresa y sus Elementos

• Las obras estarán ligadas a su autor, que goce toda su vida de la facultad de explotar sus obras son los llamados derechos patrimoniales.

Se recomienda para evitar ser sancionados:

• 1. A que sin el consentimiento del titular de derechos de autor explote con fines de lucro en una obra protegida

• 2.- Utilice con fines de lucro sin consentimiento del autor un programa de computación al que publique una obra sustituyendo el nombre del autor por otro.

Se recomienda para evitar ser sancionados

• Las sanciones oscilan entro los 6 meses y 6 años de prisión. La protección dura desde el momento de su creación más de 100 años posteriores a la muerte dl autor, sin herederos, la facultad de explotar y usar la obra será dominio público respetando los derechos adquiridos con anterioridad por terceros.

El aviamiento, avío.

• Manera de ser de la Organización buena disposición de los distintos elementos integrantes del establecimiento negocio que confieren a éste su peculiar aptitud para producir mejor, atraer a la clientela y robustecer a la empresa en su esperanza o expectativa de obtención de beneficios propios de su actividad.

La clientela

• Un conjunto de clientes con una relación de demanda, personas que utilizan los servicios profesionales de otras en relación a éstas.

Los bienes mercantiles

• Son objetos de relaciones entre comerciantes con fines de lucro y sirven para la actividad mercantil, son instrumentos de cambio son bienes muebles que dependen de que sean instrumentos de cambio.

La moneda

• Es la pieza de metal acuñada que sirve de medida común para fijar el precio de las cosas, para facilitar los cambios y en general todo signo representativo de valor para satisfacer un precio y facilitar el cambio

• El papel los billetes de banco y títulos de deuda extranjera no pueden ser objeto de actos mercantiles en la república sino son considerados como simples mercancías. Pero podrán ser objeto de contratos civiles únicamente nadie puede ser obligado a recibir moneda extranjera arts. 635 al 639 del código de comercio.