GESTIÓN FINANCIERA MUNICIPAL³n-P… · preferentemente a inversiones físicas (Programa de...

Post on 11-Nov-2020

6 views 0 download

Transcript of GESTIÓN FINANCIERA MUNICIPAL³n-P… · preferentemente a inversiones físicas (Programa de...

GESTIÓNFINANCIERAMUNICIPAL

EncuentroAsociacióndeMunicipalidadesRegióndeMagallanesyAntárticaChilena

Marzo16de2017

GastónCollaoJefeDepartamentoFinanzasMunicipales

DivisiónMunicipalidadesSUBDERE

1.-Componentesdelfinanciamientomunicipal

2.-FondoComúnMunicipal

3.-FondodeIncentivoalMejoramientodelaGestiónMunicipal

4.-Obligacioneslegalesdeinformación

ÍNDICE

¿CÓMOSEFINANCIANLOSMUNICIPIOS?

INGRESOSPROPIOSPERMANENTES

FONDOCOMÚNMUNICIPAL

OTROSINGRESOS

INGRESOSMUNICIPALES

*RentasdeInversiones*ImpuestoTerritorial(neto)*DerechosdeAseo*Publicidad*DerechosVarios*MultaseIntereses*PermisosdeCirculación(neto)*PatentesComerciales*PatentesMinerasyAcuícolas*ImpuestosSoc.OperadorasdeCasinosdeJuegos*Concesiones

*Transferencias*Endeudamiento*AportesEspeciales

INGRESOSPROPIOS=Ing.PropiosPermanentes+FondoComúnMunicipalINGRESOSTOTALES=Ing.Propios+OtrosIngresos

ESTRUCTURADEINGRESOSMUNICIPALES

*RentasdeInversiones*ImpuestoTerritorial(neto)*DerechosdeAseo*Publicidad.*DerechosVarios*MultaseIntereses*PermisosdeCirculación(neto)*PatentesComercialesyProfesionales*PatentesMinerasyAcuícolas*ImpuestosSociedadesOperadorasdeCasinosdeJuegos*Concesiones

INGRESOSPROPIOSPERMANENTES

ü  Corresponde al pago de contribuciones por concepto de bienesraíces. El monto de este impuesto está relacionado con el avalúofiscaldecadapropiedad.

ü  EstetributoesrecaudadodirectamenteporelServiciodeTesorerías,(mesesdeabril,junio,septiembreynoviembredecadaaño).

ü  Sóloel40%deeste impuestoesdebeneficiodirectode la comuna(municipalidad)endondeseencuentraubicadoelinmueble.

IMPUESTOTERRITORIAL

ü  Hoy pagan contribuciones 745.124 propiedades habitacionales y3.654.895 están exentas. En otras palabras, sólo 2 de cada 10propiedadesdeusohabitacionalpagancontribuciones,ylamayorpartedelosquepaganlohacenconlatasamásbaja(1,2%).

ü  Apartirdelaño2005seefectúanprocesosdereavalúocada5años.Sinembargo,elactualprocesodecontraccióneconómicasuponeunaumentoenlatasademorosidadporesteconcepto.

ü  El desastre del 27-Fmodificó el primer reavalúo automático, y elprocesoseefectuóendistintosaños(2013y2014)

IMPUESTOTERRITORIAL

ü  Elserviciomunicipaldeextracciónderesiduossólidosdomiciliariossecobraatodoslosusuariosdelacomuna,pudiendodiferenciarsedeacuerdoa la frecuenciaoprogramasambientalesque incluyan,entreotros,elreciclaje.

ü  Laleyfacultaalasmunicipalidadespararebajar,entodooenparte,el pago de este servicio a aquellos usuarios que lo ameriten enatenciónasuscondicionessocioeconómicas.

DERECHOSDEASEO

ü  Están exentos de pago los usuarios con viviendas o unidadeshabitacionalesconavalúoigualoinferiora225UTM.

ü  Cada municipio puede cobrar libremente la tarifa de aseo, deacuerdoasuscostos.

ü  Latarifatieneunavigenciade3años,ysólopuedemodificarseenel mes de octubre de cada año, en caso que se produzcanvariacionessustanciales.

ü  Las condiciones generales que se consideren en el cálculo debenestarestablecidasenlaOrdenanzaLocal.

DERECHOSDEASEO

ü  Elserviciomunicipaldeextracciónderesiduossólidosdomiciliariossecobraatodoslosusuariosdelacomuna,pudiendodiferenciarsedeacuerdoa la frecuenciaoprogramasambientalesque incluyan,entreotros,elreciclaje.

ü  Laleyfacultaalasmunicipalidadespararebajar,entodooenparte,el pago de este servicio a aquellos usuarios que lo ameriten enatenciónasuscondicionessocioeconómicas.

DERECHOSDEASEO

ü  El ejercicio de toda profesión, oficio, industria, comercio, arte ocualquier otra actividad lucrativa secundaria o terciaria,independientedesunaturaleza,estásujetaaunacontribucióndepatentemunicipal.

ü  Lasactividadesprimariasoextractivassóloquedangravadasenlamedidaquemediealgúnprocesodeelaboracióndeproductosocuando estos productos se venden directamente por losproductoresenlocales,puestos,kioskosoencualquierformaquepermita su expendio directamente al público a cualquiercomprador.

PATENTESMUNICIPALES

ü  Elvalorpordocedemesesesdeunmontoequivalenteentreeldosymediopormilyelcincopormildelcapitalpropiodecadacontribuyenteynopuedeserinferiora1UTMnisuperiora8.000UTM.

ü  Se encuentran exentas del pago de patente municipal laspersonas jurídicas sin fines de lucro que realizan acciones debeneficencia,decultoreligioso,culturales,deayudamutuaasusasociados, artísticas o deportivas no profesionales y depromocióndeinteresescomunitarios.

PATENTESMUNICIPALES

ü  La regla entonces es que el desarrollo de cualquier actividadlucrativaestáafectaalpagodepatentemunicipal.

ü  Esta patente grava la actividad que es ejercida por un mismocontribuyenteenunlugardeterminado, independientedelaclaseonúmerodegirosorubrosdistintosquecomprenda.

ü  Cuandoelcontribuyentetienesucursales,elpagodelapatentesedistribuye proporcionalmente, de acuerdo al número detrabajadoresquelaboranencadalugar.

PATENTESMUNICIPALES

ü  Tradicionalmente losmunicipios han cobrado por toda publicidademplazadaenlavíapúblicaoqueesvistauoídadesdelamisma.

ü  Sin embargo, la Ley de Nº 20.033 (Rentas 2) modificó la normaexcluyendo de cobro a la publicidad emplazada en propiedadparticular.

ü  El daño financiero producido en los ingresos municipales originóuna nuevamodificación (LeyNº 20.280) que repuso la facultad decobro,salvocuandodichapublicidadinformaelgiroyseencuentra

adosadaalestablecimiento.ü  Secobraenconjuntoconlaspatentesmunicipalesdeacuerdoa la

superficieocupada,diferenciandosiesluminosaono.

ü  LosvaloresseestipulanenlaOrdenanzaLocaldecadamunicipio.

PUBLICIDAD

ü  La ley grava con un impuesto anual por permiso de circulación a“los vehículosque transitanpor las calles, caminosy víaspúblicasengeneral”, del cual un62,5%debe ser enterado al FondoComúnMunicipal, quedando el 37,5% de beneficio directo para cadamunicipalidad.

ü  No obstante el marcado aumento del parque automotriz en losúltimos años, ello no ha implicado grandes aumentos de recursosparalosmunicipios,principalmenteporlaaltatasadedepreciaciónutilizadaporelServiciode Impuestos Internos,entidadencargadadelosavalúosdelosvehículos.

PERMISOSDECIRCULACIÓN

En el contexto de sus funciones legales, las municipalidades estánhabilitadas para entregar a un tercero, en concesión o permiso, unservicio, establecimiento o bien de la municipalidad o bajo suadministración, para que lo explote o use bajo las condiciones queéstaleimponga.Poraquellaexplotaciónouso,eltercerodebepagarunderechoabeneficiomunicipal.

ü  Porlosserviciosrelativosaurbanizaciónyconstrucción.ü  Porlasocupacionesdelavíapública,ü  Porlaextraccióndearena,ripiouotrosmaterialesü  Porlasinstalacionesoconstruccionesenbienesnacionalesdeuso

público.ü  Porderechosdepropagandaü  Porlicenciasdeconducir.ü  Porautorizacióndecomercioambulante

DERECHOSMUNICIPALES

ü  Están referidos a transferencias recibidas desde losministerios uotros organismos privados destinados a fines específicos,preferentementeainversionesfísicas(ProgramadeMejoramientoUrbano,ProgramadeMejoramientodeBarrios,entreotros).

ü  También se refieren a recursos recibidos para efectuar iniciativasdegestiónsocialimpulsadosporelnivelcentral.

ü  Adicionalmente, seencuentran lassubvencionespara lossectoresdeeducaciónysalud.

RECURSOSEXTERNOS

FONDOCOMÚNMUNICIPAL

ElFondoComúnMunicipalestádefinidoporlaConstituciónPolíticade la República (Art. 122) como un “mecanismo de redistribuciónsolidariadelosingresospropiosentrelasmunicipalidadesdelpaís”.

Además,laLeyOrgánicaConstitucionaldeMunicipalidades(Art.14)leconfierealafunciónde“garantizarelcumplimientodelosfinesdelasmunicipalidadesysuadecuadofuncionamiento”.

FONDOCOMÚNMUNICIPAL

ü  La Ley de Rentas Municipales asigna la responsabilidad deestimar la recaudación de este Fondo a la Subsecretaría deDesarrolloRegional(SUBDERE),quiendebeinformarlosmontosdecadacomunaenelmesdediciembredelañoanterior.

ü  Losrecursosseentregandosvecespormes.Unmontoainiciosde mes, conocido como “anticipo”, equivalente al menos al80%delarecaudación(comprometidoenlainformaciónoficial),yunsegundo,conocidocomo“saldo”,cuyomontodependedelarecaudaciónefectivaregistradaenelmes.

FONDOCOMÚNMUNICIPAL

Impuesto Territorial 65% 60%55% Santiago

65% Providencia, Vitacura y Las Condes

Permisos de Circulación 62,50% 62,50%

Transferencias de Vehículos (1,5% impuesto)

Recaudación multas JPL por infracciones a las normas de

tránsito, detectadas por equipos de registro de

infracciones

70% 70%

Impuesto Territorial de inmuebles fiscales

100 inmuebles afectos

Aporte Fiscal 218.000 UTM

CONCEPTO COMUNAS RESTANTES

Patentes Comerciales

50%

0%

50%

APORTE DE LAS 4 COMUNAS CON MÁS INGRESOS

FONDOCOMÚNMUNICIPALConceptosdeAportes

INDICADORES %

PARTESIGUALES 25%

POBREZA 10%

PREDIOSEXENTOS 30%

ING.PROPIOSPERMANENTES 35%

TOTAL 100%

FONDOCOMÚNMUNICIPALComposición

PARTESIGUALES(25%):Estimación de recaudación se divide proporcionalmente entre elnúmerodecomunasdelpaís(346).POBREZA(10%):Se distribuye de acuerdo al porcentaje de pobreza comunal queindica la Encuesta de Caracterización Socioeconómica Nacional(CASEN) elaborada por el Ministerio de Planificación Nacional(MIDEPLAN).

FONDOCOMÚNMUNICIPALComposición

PREDIOSEXENTOS(30%):Relación entre el número de predios exentos de impuestoterritorialde lacomunarespectoalnúmerodeprediosexentosdelpaís.INGRESOSPROPIOSPERMANENTES(35%):RelaciónentreelIngresoPropioPermanentePerCápitadecadacomuna respecto al promedio nacional. Participan las comunasqueestánbajoelpromedionacional.(Incluyepoblaciónflotantedecomunasturísticas)

FONDO COMÚN MUNICIPAL Composición

FONDOCOMÚNMUNICIPALRecaudaciones2008–2016

AÑO RECAUDACIÓN M$ Var.(%)

2008. 562.608.130 5,1%2009. 615.885.493 8,7%2010. 628.313.084 2,0%2011. 715.410.822 12,2%2012. 794.775.921 10,0%2013. 836.983.573 5,0%2014. 934.298.433 10,4%2015. 1.061.223.090 12,0%2016. 1.160.037.215 8,5%2017. 1.193.349.359 2,8%

1,0%

3,0%

5,0%

7,0%

9,0%

11,0%

13,0%

500.000.000

600.000.000

700.000.000

800.000.000

900.000.000

1.000.000.000

1.100.000.000

1.200.000.000

1.300.000.000

2008.2009.2010.2011.2012.2013.2014.2015.2016.2017.

RecaudaciónFCM2008al2017Variacióninternual

(año2017correspondeaesImaciónaDiciembredel2016)

RECAUDACIÓNM$ Var.

(*)Año2017:CorrespondeaestimacióndeDiciembredelaño2016. Fuente:ServiciodeTesorerías

FONDODEINCENTIVOALMEJORAMIENTODELAGESTIÓNMUNICIPAL

EscueladeCapacitaciónAsoc.ChilenadeMunicipalidadesLaSerena,27deEnerode2017

GastónCollaoJefeDepartamentoFinanzasMunicipales

DivisiónMunicipalidadesSUBDERE

FONDODEINCENTIVOALMEJORAMIENTODELAGESTIÓNMUNICIPAL

¿Quées?

1.  Esunaherramientafinancieraquebusca incentivarelmejoramientodelaGestiónMunicipal,considerandoladiversidadycomplejidaddecadasituacióncomunal.

2.  ElmejoramientodelaGestiónsebasaenlossiguientesprincipios:a) Cumplimiento de las obligaciones legales con organismos

contraloresydefiscalización.b) Cumplimientodeobligacionesconlosfuncionariosc) Cumplimientodetransparenciaeinformaciónalacomunidadd) Crecimiento en la percepción de los ingresos en armonía con sus

gastos.

A fin de focalizar adecuadamente los incentivos otorgados yconsiderandolagrandiversidadcomunal,seutilizaunatipologíade comunas según sus distintas características estructurales,favoreciendoalosmunicipiosdemenordesarrollo.

FONDODEINCENTIVOALMEJORAMIENTO

DELAGESTIÓNMUNICIPAL

¿Quées?

De acuerdo al Reglamento vigente, lasmunicipalidades sólo puedenutilizarlosrecursosquerecibanen:à Activosnofinancieros(Subtítulo29).à  Iniciativasdeinversión(Subtítulo31).à  TransferenciasparaGastosdeCapital(Subtítulo33).

FONDODEINCENTIVOALMEJORAMIENTO

DELAGESTIÓNMUNICIPAL

¿Enquésepuedegastar?

FONDODEINCENTIVOALMEJORAMIENTODELAGESTIÓNMUNICIPAL

GRUPO NOMBREGRUPO NºCOMUNAS POBLACIÓN

1 Grandescomunasmetropolitanasy/ourbanasconaltoymediodesarrollo 47 51%

2 Comunasurbanasmayorescondesarrollomedio 37 21%

3 Comunasurbanasmedianascondesarrollomedio 56 11%

4 Comunassemiurbanasyrurales,desarrollomedio 96 10%

5 Comunassemiurbanasyrurales,bajodesarrollo 109 7%

TOTAL 345 100%

31

INDICADORESDELFONDO

Gobierno de Chile | SUBDERE | Chile de Todos

FONDODEINCENTIVOAL

MEJORAMIENTODELAGESTIÓNMUNICIPAL

DeudaPrevisional

ReportabilidadalaCGR

EficaciaenelcobrodelasPatentes

Municipales

GesIóndeIngresosenrelaciónalosGastosde

Funcionamiento

ResponsabilidadenlapressupuestacióndeIngresosdeGesIón

Municipal

TransparenciaMunicipal

Responsabilidadenlaentregadelainformación

Midelagestiónsobreeltotaldelaspatentesmunicipales(correspondealnúmerodepatentespagadasenrelaciónalnúmerototaldepatentes,

delañoanterioraldelcálculo).LafuentedeinformaciónemanadelSINIM,disponibleal15deabrildel

añodelcálculo.

32 Gobierno de Chile | SUBDERE | Chile de Todos

EFICACIAENELCOBRODEPATENTESCOMERCIALES

Midelarelaciónentreaquellosingresoscuyarecaudaciónsedebealagestióndelmunicipio,enrelaciónasugastodefuncionamiento,enel

añoanterioraldelcálculo.LafuentedeinformaciónemanadelBalancedeEjecuciónPresupuestaria

contenidoenelSINIM,disponibleal15deabrildelañodelcálculo.

33 Gobierno de Chile | SUBDERE | Chile de Todos

GESTIÓNDEINGRESOSENRELACIÓNAGASTOSDEFUNCIONAMIENTO

TRANSPARENCIAMUNICIPAL

IndicadorquemideelcumplimientodelasnormassobretransparenciaestablecidasporlaleyNº20.285,considerandoelúltimoinformedisponible

almesdeabrildelañodelcálculo.

34 Gobierno de Chile | SUBDERE | Chile de Todos

REPORTABILIDADALACONTRALORÍAGENERALDELAREPÚBLICA

Indicadorquemideelcumplimientodelamunicipalidad,enelañoanterioraldelcálculo,enrelaciónalaobligacióndeentregadeinformaciónrelativaalosInformesPresupuestariosyContables.LafuentedeinformaciónemanadelainformacióndisponibleenContraloríaGeneraldelaRepública,aabrildelañodelcálculo.

35 Gobierno de Chile | SUBDERE | Chile de Todos

DEUDAPREVISIONAL

Indicadorqueidentificalaexistenciadedeudaprevisionalal31dediciembredelañoanterioralañodelcálculo,tantodelamunicipalidad

comodelosserviciosincorporadosdesaludyeducación.Lainformación,paraesteindicadoremanadelinformeproporcionado

porlaSuperintendenciadePensiones.

36 Gobierno de Chile | SUBDERE | Chile de Todos

RESPONSABILIDADENLAENTREGADEINFORMACIÓN

Indicadorquemideelcumplimientodelagestióndelmunicipioen

relaciónalaentregadeinformaciónsolicitadaporSUBDEREenelmarcodelaleyNº19.602.

ParaesteindicadorseconsideraránlosantecedentesaportadosporlasUnidadesoDepartamentosadministradoresrespectivos,amástardarel

15deabrildelañodelcálculo.

37 Gobierno de Chile | SUBDERE | Chile de Todos

RESPONSABILIDADENLAPRESUPUESTACIÓNDEINGRESOSDEGESTIÓNMUNICIPAL

Indicadorquemideladesviacióndelosingresospercibidosporel

municipiorespectodelapresupuestacióninicialenelañoanterioralcálculo.

Lafuentedeinformación,emanadelBalancedeEjecuciónPresupuestariacontenidoenelSINIM,disponibleal15deabrildelañodelcálculo.

38 Gobierno de Chile | SUBDERE | Chile de Todos

MUNICIPALIDADESREGIÓNDEMAGALLANES:MontosRecibidos

MUNICIPALIDAD GRUPO(TIPOLOGÍA)

MONTOSRECIBIDOS($)2012 2013 2014 2015 2016

TORRESDELPAINE 5 0 66.640.294 7.889.017 87.540.239 90.413.183

RIOVERDE 5 0 70.506.360 8.196.139 88.680.209 89.881.635

LAGUNABLANCA 5 61.810.754 67.974.345 8.040.400 0 87.932.759

PRIMAVERA 4 66.564.123 65.897.835 7.985.168 83.300.356 78.913.930

SANGREGORIO 4 0 66.728.330 8.063.432 80.563.546 78.817.045

CABODEHORNOS 4 0 0 0 0 0

PORVENIR 4 61.620.248 62.573.859 7.448.225 0 0

PUERTONATALES 3 113.289.573 118.929.854 14.808.851 106.904.377 0

PUNTAARENAS 2 179.146.232 195.693.067 24.264.300 124.248.608 0

TIMAUKEL 5 0 0 7.910.833 0 0

TOTALPAÍS 20.560.000.00020.641.740.000 2.518.264.000 15.458.310.000 16.045.726.000

AÑO2017 16.527.098.000

REPORTESDEINFORMACIÓN

ORIGEN

LEYORGÁNICACONSTITUCIONALDEMUNICIPALIDADES(LEYNº18.695)

c)   Informar trimestralmentealConcejo sobreeldetallemensualdelospasivosacumuladosdesglosandolascuentasporpagarporelmunicipio y las corporaciones municipales. Al efecto, dichascorporaciones deberán informar a esta unidad acerca de susituaciónfinanciera,desglosandolascuentasporpagar.

d)   Mantener un registro mensual, el que estará disponible paraconocimiento público, sobre el desglose de los gastos delmunicipio.Entodocaso,cadaconcejaltendráaccesopermanenteatodoslosgastosefectuadosporlamunicipalidad.

Artículo27,modificadoporlaLeyNº20.033,del01/07/2005

ORIGEN

LEYORGÁNICACONSTITUCIONALDEMUNICIPALIDADES(LEYNº18.695)

f)   El informe trimestral y el registromensual a que se refieren lasletras c) y d) deberán estar disponibles en la páginaweb de losmunicipios y, en caso de no contar con ella, en el portal de laSubsecretaríadeDesarrolloRegionalyAdministrativoenunsitioespecialmentehabilitadoparaello.

Artículo27,modificadoporlaLeyNº20.033,del01/07/2005

à…Continuación…

ORIGEN

LEYORGÁNICACONSTITUCIONALDEMUNICIPALIDADES(LEYNº18.695)

e)   RemitiralaSubsecretaríadeDesarrolloRegionalyAdministrativodelMinisteriodelInterior,enelformatoyporlosmediosqueéstadetermine y proporcione, los antecedentes a que se refieren lasletrasc)yd)precedentes.DichaSubsecretaríadeberáinformarala Contraloría General de la República, a lo menossemestralmente, los antecedentes señalados en la letra c) antesreferida.

Artículo27,modificadoporlaLeyNº20.237,del24/12/2007

ORIGEN

LEYORGÁNICACONSTITUCIONALDEMUNICIPALIDADES(LEYNº18.695)

1.  Incorpora obligación municipal de informar trimestralmente aSUBDERErespectoa larecaudaciónderecursosafectosalFondoComúnMunicipal, debiendo hacerlo amás tardar el séptimodíahábildelmessiguientedeterminadodichotrimestre.

2.  En caso de incumplimiento, se faculta al Servicio de Tesoreríaspara que, a solicitud de SUBDERE, suspenda las remesas poranticiposmientraselmunicipionocumpladichadisposición.

Artículos39y60,modificadosporlaLeyNº20.280,del04/07/2008

ORIGEN

LEYORGÁNICACONSTITUCIONALDEMUNICIPALIDADES(LEYNº18.695)

3.  A partir del informe trimestral, SUBDERE deberá determinar losrecursos que la municipalidad debió depositar y lo informará alServiciodeTesoreríasdentrodelmessiguientealdelvencimientodeltrimestrecorrespondiente.

4.  Si se verifican diferencias entre lo informado por elmunicipio aSUBDERE y lo efectivamente depositado en el Servicio deTesorerías,éstadeberáinformarlasituaciónalConcejoMunicipalyalaContraloríaGeneraldelaRepública.

Artículos39y60,modificadosporlaLeyNº20.280,del04/07/2008

à…Continuación…

ORIGEN

LEYORGÁNICACONSTITUCIONALDEMUNICIPALIDADES(LEYNº18.695)

5.  Se establece que las deudas por aportes al Fondo ComúnMunicipal(incluidosreajustese intereses)serándescontadasporelServiciodeTesoreríasenunplazomáximodeseismesesyenelnúmerodecuotasquedichoserviciodetermine.

Artículos39y60,modificadosporlaLeyNº20.280,del04/07/2008

à…Continuación…

NIVELESDECUMPLIMIENTO(AlMartes14deMarzode2017)

BALANCESDEEJECUCIÓNPRESUPUESTARIA2016

MUNICIPALIDAD BEP ENCUESTAS FORMULARIOS

PuntaArenas ConObservaciones 100% 100%

LagunaBlanca ConObservaciones 100% 100%

RíoVerde APROBADO 94% 100%

SanGregorio APROBADO 100% 100%

CabodeHornos APROBADO 100% 92.86%

Porvenir APROBADO 100% 100%Primavera APROBADO 100% 100%Timaukel APROBADO 100% 100%

Natales APROBADO 100% 100%TorresdelPaine APROBADO 100% 100%

INFORMESDEPASIVOSTRIMESTRALES

MUNICIPALIDADSECTOR

MUNICIPAL EDUCACIÓN SALUD

PuntaArenas No Si Si

LagunaBlanca No No No

RíoVerde No No No

SanGregorio No Si No

CabodeHornos Si Si No

Porvenir Si Si No

Primavera Si No No

Timaukel Si No Si

Natales No No No

TorresdelPaine Si Si Si

INFORMESDEGASTOSMENSUALES

MUNICIPALIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

PuntaArenas Si Si Si Si Si Si Si Si No No No NoLagunaBlanca No No No No No No No No No No No No

RíoVerde Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si SiSanGregorio No No No No No No No No No No No No

CabodeHornos No No No No No No No No No No No NoPorvenir Si Si No No No No No No No No NoPrimavera Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si No NoTimaukel No Si Si No No No No No No No No NoNatales No No No No No No No No No No No No

TorresdelPaine No No No No No No No No No No No No

APORTESALFONDOCOMÚNMUNICIPAL

MUNICIPALIDAD ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO SEP OCT NOV DIC

PuntaArenas Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si SiLagunaBlanca Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

RíoVerde Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si SiSanGregorio Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

CabodeHornos Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si SiPorvenir Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si SiPrimavera Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si SiTimaukel Si Si Si No No No No No No No Si NoNatales Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si

TorresdelPaine Si Si Si Si Si Si Si Si Si Si No No

Gracias.