Glomerulonefritis

Post on 01-Jun-2015

14.329 views 0 download

Transcript of Glomerulonefritis

GLOMERULONEFRITIS

Juliana Marcela Arteaga JaramilloCarolina Emilia Cury Perea

Universidad de ManizalesIV MedicinaPatología

FUNCIONES RIÑON

Excreción Regulación agua y sales

Equilibrio ácido

Secreción hormonas

Inmunológicos

ENFERMEDADES GLOMERULARES

Reviste espacio de Bowman

(ultrafiltrado)

Lámina densa

Lámina rara interna y externa

Soporta penacho glomerular

FILTRACION GLOMERULAR• Permeabilidad alta para agua y

solutos pequeños

PERMEABILIDAD SELECTIVA

CONFIGURACIONCARGATAMAÑO

•Enfermedad de cambios mínimos

•Glomeruloesclerosis focal

•Nefropatía membranosa

•Glomerulonefritis postinfecciosa aguda

•Glomerulonefritis membranoproliferativa

PRIMARIAS

•LES•Nefropatía

diabética•Amiloidosis•Síndrome de

Goodpasture•Púrpura de

Henoch Schölein

SECUNDARIAS

•Síndrome de Alport

•Enfermedad de Fabry

•Mutaciones proteínas del podocito/diafragma en hendidura

HEREDITARIOS

PATOGENIA ENFERMEDADES GLOMERULARES

Anticuerpos

Inmunocomplejos circulantes

Anticuerpos que reaccionan in situ

Intrínsecos

Moléculas glomérulo

Endogénos (LES)

Exogénos (infecciones)

¿?

Activación complemento y reclutamiento

leucocitario

Reactantes inmunitarios

Complemento y leucocitos

Agentes quimiotácticos

(C5a)

Neutrófilos (proteasas, radicales libres,

metabolitos acido araquidonico) y

monocitos

Filtración glomerular y proteinuria

MEDIADORES DE LESION INMUNITARIA

Anticuerpos pueden ser

cititóxicos por si solosMonocitos y macrófagos, plaquetas, células

glomerulares (epiteliales, mesangiales y endoteliales) y productos relacionados con

fibrina.

OTROS MECANISMOS DE LESIÓN GLOMERULAR

• Lesión del podocito: Anticuerpos contra antígenos de la célula epitelial visceral (podocitos) por toxinas o otros factores

• Perdida de nefronas: cuando destruye suficientes nefronas funcionales para reducir FG entre 30% y un 50% de lo normal progresa a insuficiencia renal.

SÍNDROME NEFRÓTICO

PROTEINURIA > 3,5g: por aumento

permeabilidad

HIPOALBUMINEMIA <3g/dl: por pérdida de albumina en la

orina

EDEMA GENERALIZADO: por la caída en la presión

osmótica debido a la hipoalbuminemia y por retención de sal y agua

(aldosterona)

HIPERLIPEMIA: Hipoalbuminemia

desencadena síntesis aumentada

lipoproteínas

LIPIDURIA: por aumento

permeabilidad

• . SÍNDROME NEFRÓTICO

• Glomerulosclerosis focal (más en adultos)• Enfermedad de cambios mínimos (más en niños)• Nefropatía membranosa• Glomerulonefritis membranoproliferativa

Lesiones primarias

• Diabetes• Amiloidosis• LES

Manifestación enfermedad

sistémica

ENFERMEDAD DE CAMBIOS MÍNIMOS

• Benigno• Más común en niños de 2 a 5

años• Factor derivado del linfocito T

produce daño• No hay hipertensión, pronóstico

bueno, responde a esteroides (más lento en adultos)

• Morfología: normal al microscopio óptico y al electrónico muestra borrado podocitos

Enfermedad

primaria: 20-30%

Congénitas

CAUSAS GLOMERULOSCLEROSIS FOCAL

Secundario a otras

glomerulonefritis

Asociado con otras afecciones

(VIH, heroína)

Maladaptación a pérdida

nefronas

GLOMERULOSCLEROSIS FOCAL

• Esclerosis de algunos segmentos de algunos glomérulos

• Causa frecuente en adultos• Mayor incidencia de hematuria e hipertensión• Proteinuria no selectiva• Mala respuesta a corticosteroides (50% terminan en

insuficiencia renal terminal)• Patogenia similar a enfermedad cambios mínimos

GLOMERULOSCLEROSIS FOCALAumento de la matriz mesangial,

luz del capitar obliterado y fibrososis del penacho

glomerulares.

Secundaria

Infecciones

Tumores malignos

LES y autoinmunes

Sales inorgánicas

FármacosIdiopática

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSADIFUSA

85% casos

Frecuencia

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA DIFUSA

• Enfermedad progresiva• Más frecuente 40-60 años• Complejo de ataque a la membrana (C5b-C9) activa

células mesangiales y podocitos glomérulo: liberación proteasas y oxidantes que dañan paredes capilares

• Algunos al comienzo presentan proteinuria no selectiva, no responde a corticoterapia

• Descartar causas secundarias• 60%: Persiste proteinuria• 40%: Termina en insuficiencia renal 2 a 20 años después• 10-30%: Curso benigno

MORFOLOGÍA GLOMERULONEFRITIS MEMBRANOSA DIFUSA

Al principio la microscopía óptica es normal, después muestra depósitos subepiteliales a lo largo de membrana basal glomerular, engrosamiento de las paredes capilares y borrado de los pedicelios, deposito IgM

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO PROLIFERATIVA

• Responsable 5-10% Síndrome Nefrótico• Presentan hematuria o proteinuria.

Membrana basal gomerular engrosada, proliferación células endoteliales y mesangiales.La inmunofluorescencia muestra deposito de IgG

GLOMERULONEFRITIS MEMBRANO PROLIFERATIVA

Tipo I

Más frecuente

Inmunocomplejos circulantes

Hepatitis B y C, LES,

Tipo II

Peor pronóstico

Activación excesiva del complemento:

Hipocomplementemia

Enfermedad de depósitos densos

GLOMERULONEFRITIS FOCAL(NEFROPATIA DE IgA ENFERMEDAD DE BERGER)

• Niños y adultos jóvenes.• Hematuria 1-2 días después de infección

respiratoria alta, tracto gastrointestinal o urinaria. Puede acompañarse de dolor lumbar

• Enfermedad glomerular más frecuente• Dicen que es una variante de la púrpura de

Henoch Schölein (trastorno sistémico piel, gastrointestinal, articulaciones y riñones)

GLOMERULONEFRITIS FOCAL (NEFROPATIA DE IgA ENFERMEDAD DE BERGER)

• Patogenia: Anomalía en la producción y eliminación de IgA: activación vía alterna complemento

• Hematuria dura varios días• 25- 50% progresan a insuficiencia renal

crónica

GLOMERULONEFRITIS FOCAL(NEFROPATIA DE IgA ENFERMEDAD DE BERGER)

Deposito de IgA Hipercelularidad, obliteración de capilares, y a veces necrosis

GLOMERULONEFRITIS PROLIFERATIVA DIFUSA AGUDA

Pueden complicar por:

P. falciparum Toxoplasmosis Esquistosomiasis Infecciones virales agudas

Después de una infección aguda por estreptococos.

Mas prevalente en niños.

Complicaciones séricas: a. Insuficiencia renal agudab. Insuficiencia cardiaca

En la niñez recuperación del 90%

Datos anatomopatológicos: a. Agrandamiento difuso

b. Aumento de la celularidad de los glomérulos.

En la glomerulonefritis proliferativa difusa aguda hay hipercelularidad notoria, a menudo con entrada de flujo de neutrófilos polimorfonucleares y obliteración de los espacios capilares

PATOGENIA

La microscopia de inmunofluorescencia revela:

Deposito granular de inmunoglobulina (Ig G).

componentes del complemento.

GLOMERULONEFRITIS CON SEMILUNAS(GLOMERULONEFRITIS RAPIDAMNETE

PROGRESIVA)

Sin causa predisponente.

Después de una infección estreptocócica.

Pacientes con glomerulonefritis focal relacionados con vasculitis y síndrome de Goodpasture.

Mas frecuente en ancianos.

Lleva a insuficiencia renal avanzada.

CAMBIOS ANATOMOPATOLÓGICOS

Los mas importantes son glomerulares.

Proliferación del epitelio parietal de la capsula de Bowman para formar “semilunas epiteliales”

En inmunofluorescencia no se han logrado detectar inmunoglobulinas en semiluna.

Una semiluna es una proliferación de macrófagos y células epiteliales dentro del espacio de Bowman.

ENDOCARDIDTIS BACTERIANA SUBAGUDA (SBE)

Los infartos son frecuentes en los riñones en la SBE y por lo general son no supurativos.

Ocurre glomerulonefritis focal en un 50% (streptocococus viridans o haemophilus influenzae, staphilococcus aureus)

Los estudios de inmunofluorescencia confirman la presencia de Ig.

SINDROME DE GOODPASTURE

glomerulonefritis proliferativa y

necrosante focal acompañado de

formación de semilunas.

Hay deposito de IgG y C3, diagnostico de

anticuerpos contra la membrana basal

glomerular

LUPUS ESRITEMATOSO SISTÉMICO (SLE)

El 50% nefropatia

manifiesta en clinica.

Cambios esenciales en los glomérulos.

Síndrome nefrótico

GLOMERULONEFRITIS CRÓNICA

La mayor parte de las nefrónas se vuelven afuncionales.

No hay antecedentes de enfermedad renal precedente.

Antecedentes de glomerulonefritis:

Posestreptocócica años antes Glomerulonefritis membranosa, mesangiocapilar o

focal recurrente.

GLOMERULOESCLEROSIS DIABETICA

Diabetes mellitus, principal causa de nefropatía crónica.

Se relaciona con:Proteinuria, síndrome nefrótico e insuficiencia renal crónica

En la nefropatía diabética hay expansión nodular de la matriz mesangial con engrosamiento de las paredes del los capilares glomerulares, pero sin

hipercelularidad. La tinción imnunofluorescente resulta negativa.

AMILOIDOSIS

Aumento de la permeabilidad.

Aumento de proteinuria.

Nefropatía progresiva.

Amiloidosis, hay expansión de la matriz extracelular del glomérulo, con obliteración de los espacios capilares, estas características pueden afectar a

los vasos sanguíneos de mayor calibre, túbulos y el intersticio del riñón.

BIBLIOGRAFIA

• Patologia de Muirs, 14 edicion.