Gonosomopatías estructurales y numéricas más frecuentes. Polisomías de los cromosomas X e Y....

Post on 23-Jan-2016

243 views 0 download

Transcript of Gonosomopatías estructurales y numéricas más frecuentes. Polisomías de los cromosomas X e Y....

Gonosomopatías estructurales y numéricas

más frecuentes. Polisomías de los

cromosomas X e Y. Generalidades,

incidencia, fenotipo y citogenética. Técnicas

de diagnóstico.

GONOSOMOPATÍAS

Alteraciones numéricas o estructurales que

afectan a los cromosomas sexuales X o Y.

Determinación del sexo

El sexo de un individuo es determinado genéticamente por los cromosomas sexuales que portan sus células.

X e Y → macho

X y X → hembra

Hace millones de años X e Y eran homólogos e iguales

El Y se redujo de tamaño y el X no.

Necesitan seguir recombinándose para un buen reparto

* necesitan zonas homólogas que lo permitan

Sistema XY Sistema XY

Gónadas se convierten en testículos

Gen OdInhibición

Tiempo

Actúa gen TDFsi está presente

•Determinación humanos: TDF (factor determinante de los testículos: interruptor maestro sexual)

Cromosoma Y

Sistema XY Sistema XY

•Determinación humanos: gen TDF (factor determinante de los testículos: interruptor maestro sexual) en el cromosoma Y

Gónadas se convierten en ovarios

Gen Od

Tiempo

Sin TDF

se expresa

10 weeks 10 weeks

Y chromosome present

Y chromosome absent

birth approaching

penis vaginal opening

At seven weeks, appearance ofstructures that will give rise to

external genitalia

At seven weeks, appearance of “uncommitted” duct system of embryo

Y chromosome present

Y chromosome absent

penis

testis

ovary

uterusvagina

testes ovaries

Efecto del Cromosoma Y

Diferencias con los genes situados en un par de cromosomas autosómicos

Se produjo el proceso de compensación de los genes del X que no tienen homólogo en el Y

Se produjo la inactivación de dichos genes en un cromosoma X en las hembras

1/5 de los genes elude dicha inactivación (sobre todo del brazo p)

Genes on the Y chromosome

Genes homólogos con el

cromosoma X (regiones

pseudoautosómicas; PAR)

Genes únicos en el

cromosoma Y

(ej. gen SRY)

GONOSOMOPATÍAS

Única mososomía compatible con la vida

Monosomía X o Síndrome de Turner

1/5000 niñas nacidas vivas

Características fenotípicas típicas

Citogenética

Monosomía 45,XO

Mosaicos 45, XO/46, XX

Isocromosomas de brazo largo 46,X i (Xq)

TRISOMIA X (Síndrome triple X)

47,XXX 2 corpúsculos de Barr

1/1000 mujeres

Consecuencias benignas

Raras veces se observan anomalías físicas

A menudo padecen esterilidad, irregularidad menstrual y

retraso mental leve

No disyunción materna. Aumento de frecuencia con la

edad materna.

TETRASOMIA X

48, XXXX, 3 Corpúsculos de Barr

Retraso mental mas grave

Síndrome de Klinefelter

1/1000 varones nacidos vivos

CITOGENÉTICA

47, XXY Un corpúsculo de Barr

46,XY/47,XXY mosaico

Síndrome doble Y

1/1000 niños nacidos vivos

47, XYY

Fenotípicamente normales

Talla alta

Dudosa tendencia a la oligofrenia y a la delincuencia

Poblaciones penitenciarias: 1:30 frente a 1:1000 en la población general

Varones XX

Mujeres XY

Varones XX

1/20000 nacimientos

Fenotipo masculino (semejante al Klinefelter)

Testículos pequeños con azoospermia

Caracteres sexuales secundarios masculinos

Mujeres XY (feminización testicular o S. Morris)

1/20000 nacidos vivos

Fenotipo femenino normal

Vello púbico y axilar escaso

Vagina obstruida, sin útero ni trompas

Región seudoautosómica(apareamiento)

Regiones específicas

SRY

Gen sry en la determinación del sexo