Hipoacusias

Post on 03-Jun-2015

719 views 5 download

Transcript of Hipoacusias

DR. SERGIO IVÁN GONZÁLEZ OLVERA

HIPOACUSIAS

HIPOACUSIA

Transmisión o Conductiva ( oído externo y

medio)

Percepción o Neurosensorial (cóclea, nervio,

central)

CONCEPTO Y TIPOS

Atenuación.Interrupción.

Grados y tipos.

Permanente y pasajera

Unilateral y bilateral

PRUEBAS CON DIAPASONES

Rinne

Weber

Schwabach

ESTUDIOS DE GABINETE

Audiometría Tonal

Logoaudiometría

Impedanciometría

Timpanometría

Reflejo estapedial

AUDIOMETRIATONAL AUDIOMETRIATONAL

AUDIOMETRIA

aa

bb

ORGANIZACIÓN TONOTÓPICA

LOGOAUDIOMETRIA

REFLEJO ESTAPEDIALREFLEJO ESTAPEDIAL

ESCALA DE HIPOACUSIAS (DB)

-10 a 20

21 a 40

41 a 60

60 a 80

> 80

Normal

Leve

Moderada

Severa

Profunda

ORIGEN

Pabellón auricular

Conducto auditivo externo

Oído medio

Cóclea

Nervio

Central

CAUSAS

Conductiva

Congénita (agenesia del conducto)

Traumática (perforación de MT)

Inflamatoria ( Otitis media)

Neoplásica (Tumores glómicos)

CAUSAS

Sensorial

Degenerativa (Presbiacusia) Congénita (Ausencia de órgano de Corti) Traumática (Fístula laberíntica) Inflamatoria (Laberintitis) Neoplásica ( Neuromas) Ototoxicidad

CAUSAS

Sensorial :

Auto inmune

Sordera súbita

Enfermedad de Meniere

CAUSAS

Mixta

Diapasones:Rinne negativo en una o varias frecuenciasSchwabach cortoWeber variable

Otoscopia variable

HIPOACUSIA INFANTIL

1:1000 Nacidos vivos

Retraso en el lenguaje

Dificultad de interacción social

ETIOLOGIA

Herencia Deformidad en Oído (ENT deformity) Anoxia Ototóxicos ( Rx, prescripción de fármacos) Infecciones Neonatos graves Prematurez, peso bajo al nacer (Growth)

GENÉTICAS

Malformaciones en cabeza y cuello.

Pérdida de audición pura

Aplasia de Michel

Aplasia de Mondini

Aplasia de Sheibe

NO GENÉTICAS

Ototóxicos

Infecciones virales

Toxoplasmosis

NO GENÉTICAS

Otitis media

Sífilis congénita

Parotiditis

Sarampión

NO GENÉTICAS

Neoplásicas

Del VIII par

Gliomas pontinos

Leucemias

NO GENÉTICAS

Traumatismos

Fractura de hueso temporal Trauma acústico.

Hipotiroidismo Autoinmunes

DIAGNOSTICO

HISTORIA CLÍNICA

Antecedentes familiares

Antecedentes personales

EXPLORACIÓN FÍSICA

Pabellones

Conductos auditvos externos

Membrana timpánica

Diapasones

HIPOACUSIA NEUROSENSORIAL

Diapasones

Rinne positivo

Weber hacia el lado sano o central si es bilateral.

Schwabach corto.

Otoscopía normal.

TRATAMIENTO

Hipoacusia de conducción

Otitis externa. Tapón de

cerumen

Otitis media aguda y

crónica

Otosclerosis

Malformaciones congénitas.

OTOESCLEROSIS

Epidemiología

10% de prevalencia de otoesclerosis histológica

1% de prevalencia de otoesclerosis clínicamente manifiesta

EPIDEMIOLOGÍA

Género Histológica – 1: H/M Clinical– 2:1 (M:H)

Progresiòn durante el embarazo (10%-17%) Bilateral (89% vs. 65%)

FISIOPATOLOGÍA

Discrasia ósea

Reabsorción y formación de hueso nuevo Limitada al hueso temporal y cadena osicular El evento desencadenante se desconoce Factores hereditarios, metabólicos, endócrinológicos,

infecciosos, vasculares, automunes, etc.

PATOLOGÍA

Sitios más comunes de involucro Fissula ante fenestrum Nicho de la ventana redonda

(30%-50%) Pared anterior del CAI

HISTORIA

Presentación más común Mujeres entre 20 – 30 años Hipoacusia mixta o conductiva

Lentamente progresiva Bilateral (80%) Asimétrica

Tinnitus (75%) Vértigo (25%)

EXPLORACIÓN FÍSICA

Otomicroscopía Generalmente normal, debe descartarse:

Timpanoesclerosis Secreción en oído medio Perforación de MT Colesteatoma

Signo de Schwartze Coloración rojiza sobre nicho de la ventana redonda 10% de los casos

Diapasones conductivos

TRATAMIENTO

Médico Fluoruro de sodio

Amplificación Auxiliar auditivo

Quirúrgico Estapedectomía

Combinaciones

TRATAMIENTO

Neurosensorial

Presbiacusia

Ototoxicidad

Enf. de Meniere

Tumores del VIII par.

TRATAMIENTO

Mixta

Otitis media crónica

Otosclerosis