HIPOTIROIDISMO Dra. Liduvina

Post on 13-Nov-2014

117 views 0 download

Transcript of HIPOTIROIDISMO Dra. Liduvina

HIPOTIROIDISMO

DEFINICION: ES LA CONDICION CLINICA RESULTANTE DE

LA CARENCIA DE LOS EFECTOS DE LA

HORMONA TIROIDEA EN LOS TEJIDOS.

FRECUENCIA EN MUJERES: 1% EN HOMBRES: 0.1%

DESPUES DE LOS 60 AÑOS LA FRECUENCIA SE DUPLICA LLEGANDO AL 7%

CAUSAS DE HIPOTIROIDISMO

A. INFANCIA Y NIÑEZ

HIPOPLASIA O APLASIA TIROIDEA

DEFICIENCIA DE LA BIOSINTESIS O ACCION DE LA HORMONA TIROIDEA

TIROIDITIS DE HASHIMOTO

ENFERMEDAD HIPOTALAMICA Y HIPOPITUITARISMO

DEFICIENCIA SEVERA DE YODO

ADULTOS: TIROIDITIS DE HASHIMOTO

TIROIDITIS LINFOCITICA (DESPUES DE LA FASE HIPERTIROIDEA)

ABLACION TIROIDEA ( CIRUGIA, POST YODO RAD. POST RADIACION

ENFERMEDAD HIPOTALAMICA E HIPOPITUITARISMO

DROGAS : YODO INORGANICO, ANTITIROIDEOS (METIMAZOLE, PERCLORATO,

TIOCIANATOS, LITIO

ClínicaHipotiroidismo del adulto

S. NERVIOSO ALTERACION DE LA MEMORIA LENTITUD MENTAL DEPRESION PARESTESIAS SINDROME DEL TUNEL CARPIANO ATAXIA, HIPOACUSIA DEMENCIA REVERSIBLE REFLEJOS OSTEOTENDINOSOS LENTOS

SIGNOS Y SINTOMAS

S. CARDIOVASCULAR BRADICARDIA

DISMINUCION DEL GASTO CARDIACO

RUIDOS CARDIACOS HIPOFONICOS

EFUSION PERICARDICA

REDUCCION DEL VOLTAJE DEL EKG ONDA T DEPRIMIDA

CARDIOMEGALIA EN PLACA RADIOGRAFICA QUE EN ECOGRAFIA CORRESPONDE A EFUSION

S. GASTROINTESTINAL

CONSTIPACION

ACLORHIDRIA (ASOCIADA A ANEMIA PERNICIOSA)

ASCITIS,CON ALTO CONTENIDO PROTEINICO

S. RENAL

DISMINUCION DE LA EXCRESION RENAL DEL AGUA

HIPONATREMIA

DISMINUCION DE LA TASA DEL FLUJO SANGUINEO RENAL Y DE LA TASA DE FILTRACION, CON CREATININA SERICA NORMAL

S. PULMONAR

REDUCCION DE LA RESPUESTA VENTILATORIA A LA HIPOXIA E HIPERCAPNEA

DERRAME PLEURAL, CON ALTO CONTENIDO PROTEINICO

S. MUSCULOESQUELETICO

ARTRALGIAS

CALAMBRES MUSCULARES Y RIGIDEZ MUSCULAR

CREATININFOSFOQUINASA SUELE SER MUY ALTA

HEMATOPOYESIS

ANEMIA NORMOCITICA.

SI ES MEGALOBLASTICA NOS DEBE HACER PENSAR EN UNA ANEMIA PERNICIOSA

PIEL Y ANEXOS PIEL SECA Y FRIA, CETRINA Y ESCAMOSA

TONO ANARANJADO (acumulo de carotenos)

EN PIEL Y TCS SE ACUMULA GLUCOSAMINOGLUCANOS LO QUE PRODUCE RETENCION DE SODIO Y AGUA

LA CARA ABOTAGADA Y RASGOS TOSCOS

PELO MATE

VELLO ESCASO

LAS CEJAS SE ADELGAZAN EN SUS EXTREMOS

S. REPRODUCTOR

MENORRAGIA POR ANOVULACION

EN ADOLESCENTES PUEDE HABER AMENORREA PRIMARIA

HIPER PROLACTINEMIA DEBIDO A LA AUSENCIA DEL EFECTO INHIBIDOR DE LA H. TIROIDEA SOBRE LA PRL (GALACTORREA, AMENORREA)

DESARROLLO

LOS NIÑOS MUESTRAN RETRASO EN EL DESARROLLO Y CRECIMIENTO

RETRASO EN LA MADURACION OSEA

LA SECRESION DE H. CRECIMIENTO ES DEFICIENTE (NECESITA DE LA H. TIROIDEA PARA SU SINTESIS)

EN EMBARAZADAS NO TRATADAS PUEDE REDUCIR LA FUNCION INTELECTUAL DE LA PROGENIE

METABOLISMO

HIPOTERMIA E INTOLERANCIA AL FRIO

HIPERLIPEMIA (AUMENTO DE COLESTEROL Y TRIGLICERIDOS POR DISMINUCION DE LOS RECEPTORES DE LA PROTEINLIPASA, MENOR DEGRADACION DE LA LIPOPROTEINAS Y DISMINUCION DE LA ACTIVIDAD DE LA PROTEINLIPASA)

AUMENTO DE PESO FRECUENTE

GLANDULA TIROIDES

EN ADULTOS, SI HAY BOCIO SE DEBE A TIROIDITIS DE HASHIMOTO

EN NIÑOS PEQUEÑOS, SI HAY BOCIO INDICA UN DEFECTO DE LA BIOSINTESIS

Hipotiroidismo del RN y del niño

Hipotiroidismo congénito 1/ 5000 RN Sospecha: Ictericia persistente, llanto ronco,

estreñimiento, somnolencia, problemas de alimentación, gran fontanela anterior

. Diagnostico precoz antes de los 3

meses para evitar Cretinismo: edema periorbitario, piel seca, macroglosia, abdomen prominente, retraso en la edad ósea, deficiente desarrollo intelectual.

Tomar TSH Y T4 al 5º dia de vida

PRUEBAS DIAGNOSTICAS

T4, T4LIBRE, TSH TSH ALTA INDICADOR DE HIPOTIROIDISMO

PRIMARIO EN HIPOTIROIDISMO SUBCLINICO LA TSH

PUEDE ESTAR DISCRETAMENTE ELEVADA PERO EL T4 ES NORMAL

EL HIPOTIROIDISMO CENTRAL SE ASOCIA A OTROS SIGNOS DE DEFICIENCIA HIPOFISIARIA E HIPOTALAMICA. EL TSH ES NORMAL Y T4 BAJO O LIMITROFE

PRUEBA DE TRH

H. CENTRAL LA AUSENCIA DE RESPUESTA DEL TSH INDICA

INSUFICIENCIA HIPOFISIARIA

EL RETRASO EN LA RESPUESTA MAXIMA DEL TSH SEÑALA ETIOLOGIA HIPOTALAMICA

Diagnostico

Parámetro para el control del tto.

DiagnosticoExámenes complementarios

Anticuerpos antitiroideos.

Gammagrafía tiroidea: No útil en el Hipotiroidismo del adulto. En el niño y RN puede aportar información

sobre localizaciones ectópicas.

ECG: Bradicardia, ↓ amplitud de QRS, inversión onda T.

Alt. bioquímicas: ↑ colesterol, CPK, ASAT, LDH.

FUNCION TIROIDEA EN ENFERMEDADES EXTRATIROIDEAS

ENFERMEDADES SISTEMICAS GRAVES, SE REDUCE T3 POR EL BLOQUEO DE LA CONVERSION PERIFERICA DE T4 EN T3

EN CASO DE ENFERMEDADES MÁS GRAVES, T4 DESCIENDE DEBAJO DE LO NORMAL, MIENTRAS QUE T4 LIBRE ES NORMAL O BAJO Y TSH ES NORMAL

H DURANTE LA RECUPERACION TSH SE ELEVA

A VECES A 10-20 mU/ml Y T3 Y T4 SE NORMALIZAN

TRATAMIENTO

DOSIS

LEVOTIROXINA 0-3M 8-12 uG/K 3-6M 7-10 ug/k 6-12M 6-8 uG/K 1-5 AÑOS 4-6uG/K 6-12AÑOS 3-5 uG/K MAS DE 12 AÑOS 2-4uG/k

ADULTOS JOVENES…….INICIAR LA MITAD DE LA DOSIS POR 1-2 SEMANAS

MEDIANA EDAD ………SI HAY CARDIOPATIA ISQUEMICA O NEUMOPATIA CRONICA INICIAR CON 25 ug /d CON INCREMENTOS MENSUALES SEGÚN RESPUESTA CLÍNICA

ANCIANOS……..SUPONER QUE TIENE UNA CARDIOPATIA ISQUÉMICA. INICIAR 12.5 - 25u/d E INCREMENTAR CADA 4-6 SEMANAS