Historia del mercadeo

Post on 14-Apr-2017

116 views 2 download

Transcript of Historia del mercadeo

Universidad Fermín Toro

HISTORIA DEL MERCADEO

Realizado por Estefanía CrespoC.I. V. 23.310. 146.SAIA.

Facultad de Ciencias Económicas y Sociales Escuela de Comunicación Social

La Historia del Mercadeo

La primera forma de una relación comercial o mercadeo se remonta a miles de años antes de la era cristiana, y tenía que ver con el intercambio de producto o mercancía conocida como trueque, donde las personas que se dedicaban a cazar animales, intercambiaban parte del mismo, por frutos de los que cultivaban el campo, o artesanos.

Este intercambio tenia ciertos problemas, en vista de que no era fácil encontrar alguien con el producto u objeto que se necesitaba y peor aún, que uno tuviera el producto que se buscaba, por lo cual se van a conformar los mercados que va a permitir la existencia de más productos donde se escogía lo requerido lo que generaba cierto dinamismo.

Aparece el dinero

Más tarde o muchos años después, va a parecer el dinero representado por monedas elaborada en con diversos materiales, oro, plata, níquel, otros, que va a dar un enorme salto al intercambio comercial, ya que los productos tendría su precio y la gente adquiere la cantidad necesaria y paga lo que corresponda según el precio asignado. Esto desarrolla el comercio hacia otras latitudes, deja de ser local transformándose en nacional e internacional.

La Revolución Industrial

Esta forma de mercadeo se prolongará por varios siglos, hasta que se da la producción en masa de diversos productos y artículos a lo que se denominaría la Revolución Industria, en el siglo 18, cuando surgen las maquina a vapor creándose los sistemas de producción logrando que surjan nuevos empresarios con mas ambiciones y una nueva forma de mercadeo denominada Marketing, con mucha variedad de productos y un mercado moderno.

La Producción en MasaA principio del siglo 20 comenzará la producción en masa, lo que permitirá una creciente forma de producir por casi todo el mundo agilizando el mercadeo más rápido porque se crean más productos y servicios, claro está el desarrollo industrial y mercantil de algunos países más que otros, creará ambición y conflictos bélicos que tambaleará las relaciones comerciales por varios años, creando pobreza, muerte, hambre y muchos sufrimiento como la Primera y segunda Guerra Mundial.

Era de la Computación

Con la innovación de las computadoras a partir de 1938, el mercadeo dará un vuelco, ya que con esta variada tecnología, la automatización y el uso de las computadoras serán factores para producir un enorme flujo de bienes y servicios que va ir dirigido a todo tipo de consumidor mejorando la calidad de vida, nuevas formas de Marketing lo que repercute en nuevos sistemas de mercados por existir una nuevas formas de fabricación y comercialización.

las campañas publicitarias

Todo esto da pie a las campañas publicitarias para sensibilizar a los usuarios por diversos medios, el telégrafo, la imprenta, las cámaras de fotografías, televisión, cine, radio, prensa, el teléfono. Con la aviación y otros medios de carga, actualmente existe toda una gran gama de Mercadeo……