I.- IDENTIFICACIÓN DE LA PRESENTACIÓN N 002 /2020

Post on 18-Jul-2022

2 views 0 download

Transcript of I.- IDENTIFICACIÓN DE LA PRESENTACIÓN N 002 /2020

DEPARTAMENTO LENGUAJE

ASIGNATURA LENGUA Y LITERATURA

PROFESOR DANIEL FIGUEROA

CURSO 1° MEDIO

SEMESTRE PRIMERO

I.- IDENTIFICACIÓN DE LA PRESENTACIÓN N°002 /2020

II.- GESTIÓN CURRICULAR

OBJETIVO OA 03 ANALIZAR LAS NARRACIONES LEÍDAS PARA ENRIQUECER SU COMPRENSIÓN

CONTENIDO - HABILIDADES GENERALES DE COMPRENSIÓN LECTORA

- EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN EXPLÍCITA EN TEXTOS NARRATIVOS

NÚMERO DE CLASE 002 – 2020 FECHA LUNES 04/05/2020

ACTIVIDAD PRÁCTICA ANALIZAR NARRACIONES EXTRAYENDO INFORMACIÓN EXPLÍCITA

MATERIAL MINI GUÍA DE EJERCICIOS – CUADERNO – LÁPICES- LIBRO DEL ESTUDIANTE

HABILIDAD: CONOCER

¿Qué son las habilidades

generales de comprensión?

¿Qué es la información

explícita en un texto?

¿Cómo detectarla?

Habilidades generales de comprensión lectora

vinculadas con dos niveles de información:

INFORMACIÓN EXPLÍCITA E IMPLÍCITA.

¿Qué es la información explícita en un texto? Es la

información que podemos CONOCER, COMPRENDER,

IDENTIFICAR Y CARACTERIZAR.

La información más fácil de recuperar de un texto, la que

el AUTOR COMUNICA DE FORMA CLARA Y DIRECTA.

Es importante, entonces, detectar de manera rápida los

datos explícitos, la información concreta en un texto.

Información

explícita

en un texto

narrativo

HABILIDAD: CONOCER

• Información explícita: DATOS, HECHOS, CIFRAS,

NOMBRES PROPIOS, LUGARES, TIEMPOS, CONCEPTOS CLAVES,

FORMAS TEXTUALES, GÉNEROS DISCURSIVOS,

MICROESTRUCTURAS COMO ORACIONES Y FRASES.

• Por ejemplo: el TÍTULO DEL CUENTO, PERSONAJES, ETC.

• Es la información que recordamos en una lectura rápida.

Por consiguiente, se trata de: ¿QUIÉN? ¿CUÁNDO? ¿CÓMO?

¿CUÁNTOS? En un texto.

• Por eso la información explícita nos exige CONOCER,

COMPRENDER, IDENTIFICAR Y CARACTERIZAR lo que estamos

leyendo.

EXTRAER

INFORMACIÓN

EXPLÍCITA DEL TEXTO

NARRATIVO

HABILIDAD: APLICAR

• Técnica de lectura: PRIMERA LECTURA DEL TEXTO SUBRAYANDO

PALABRAS CLAVES, por ejemplo: el nombre del protagonista,

lugares donde transcurre la historia, la fecha o marca temporal

donde se sitúa la historia, etc.

La máscara de la muerte roja (Edgar Allan Poe)

La “Muerte Roja” había devastado el país durante largo tiempo. Jamás una peste había sido tan fatal y tan espantosa. La sangre era encarnación y su sello: el rojo y el horror de la sangre. Comenzaba con agudos dolores, un vértigo repentino, y luego los poros sangraban y sobrevenía la muerte. Las manchas escarlata en el cuerpo y la cara de la víctima eran el bando de la peste, que la aislaba de toda ayuda y de toda simpatía, y la invasión, progreso y fin de la enfermedad se cumplían en media hora.

HABILIDAD: APLICAR

TRABAJEMOS EN CLASES

Nivel complejo de información explícita: FORMA TEXTUAL, GÉNERO DISCURSIVO, CARACTERÍSTICAS FORMALES DE UN TEXTO, ETC.

1. ¿A qué forma textual

pertenece el texto leído?

2. ¿A qué género literario

pertenece?

3. ¿Cuáles son sus

características formales?

RESPUESTAS:

1. Pertenece a la forma textual del

CUENTO.

2. Pertenece al género NARRATIVO.

3. Posee un narrador, un conflicto,

personajes, un ambiente y un tiempo.

HABILIDAD: APLICAR

AHORA HAZLO TÚ

CARÁCTERÍSTICAS FORMALES DE UN TEXTO NARRATIVO: tipo de mundo al que pertenece, tipo de conflicto, tipo de narrador, tipos de personajes, tipos de ambientes y tipos de tiempos de la historia. Por lo tanto, ¿CUÁLES SERÁN LAS CARACTERÍSTICAS FORMALES DEL CUENTO “LA MÁSCARA DE LA MUERTE ROJA” DE POE?

Tipo de mundo: FANTÁSTICO

Tipo de conflicto: SUSPENSO

Tipo de narrador: OMNISCIENTE

Tipo de personaje: PRINCIPAL, SECUNDARIO/ REDONDO/DINÁMICO

Tipo de ambiente: FÍSICO, UN CASTILLO/PSICOLÓGICO, TERROR

Tipo de tiempo: CRONOLÓGICO/RACCONTO

VAUCHER DE SALIDA

HABILIDAD: APLICAR

AHORA HAZLO TÚ

ACTIVIDAD DE APLICACIÓN

I. Lea el cuento titulado “Los crímenes de la calle Morgue”

de Edgar Allan Poe y, sobre la base de lo aprendido en esta

clase, desarrolle el siguiente cuadro de análisis de lectura:

1. ¿Quién narra la historia?

2. ¿Cuál es el conflicto? Resúmalo en diez líneas.

3. ¿Quién o quiénes son los personajes principales del

relato? Y, ¿cuáles son sus características?

4. ¿Dónde se desarrollan los hechos de la historia?

5. Finalmente, ¿por qué se trata de una historia

“extraordinaria”?

RESUMEN DE LA CLASE

¿ QUÉ HEMOS APRENDIDO HOY?

EXTRACCIÓN DE INFORMACIÓN IMPLÍCITA

EN EL TEXTO NARRATIVO

REVISIÓN DE TRABAJO DIARIO:

. DESARROLLE TAREA EN SU CUADERNO

. FOTOGRAFÍE TAREA DE MANERA CLARA

. REMITA TRABAJO A CORREO INSTITUCIONAL DEL PROFESOR

. EVALUACIÓN AL 20% DE TAREAS Y TRABAJOS

. Nombre archivo (ver ejemplo)

1M_nombredelestudiante_leng_tarea1.jpg

PRÓXIMA CLASE