Identificación Humana

Post on 26-Jun-2015

489 views 1 download

description

Dactiloscopía.- Ciencia que permite la identificación física.

Transcript of Identificación Humana

IDENTIFICACIÓN HUMANAGestión de Identificación HumanaRealizado por: Daniela Nájera P.

MARCO LEGAL

Art. 66.- Se reconoce y se garantiza a las personas:

28. El derecho a la identidad personal y colectiva, que incluye tener nombre y apellido, debidamente registrados y libremente escogidos; conservar, desarrollar y fortalecer las características materiales e inmateriales de la identidad, tales como la nacionalidad, la procedencia familiar, las manifestaciones espirituales, culturales, religiosas, lingüísticas, políticas y sociales

REGISTRO CIVILRealiza la identificación

integral de los habitantes del Ecuador, registrar sus actos civiles y otorgar documentos seguros y confiables, garantizando la custodia y manejo adecuado de la información.

IDENTIDAD“IDENTITAS” = igualdad o calidad de idéntico

Conjunto de características y condiciones que distinguen a personas y cosas de otras de la misma naturaleza.

NOMBRENombre: Puede entenderse como la palabra o conjunto de ellas que sirve para designara una persona distinguiéndola de otras y que la individualiza.

Como atributo de la persona tienen efectos jurídicos que implican derechos y obligaciones ya que su función no es solo de identificación.

IDENTIDAD

PRINCIPIO DE MISMIDAD

Condición de todo ser o toda cosa de ser igual a sí mismo, pero a su vez, diferente a los demás en todo tiempo y en todo lugar.

IDENTIFICACIÓN

Función que tiene por fin descubrir en un ser, determinados principios de invariabilidad y diferenciación, fijándolo permanentemente para que lo hagan inconfundible con los demás.

Identidad Física

Dada por características y particularidades

de transmisión genética y adquiridas, que se exteriorizan en su morfología y constitución.

Identidad Psíquica

Estructura del comportamiento dada por

vivencias personales, de nivel individual en relación con el medio que se desenvuelve.

Identidad Biográfica

Datos de nacimiento en relación con los

progenitores, el lugar, la fecha, el sexo, la instrucción, etc.

CONSTITUCIÓN DE LOS DOCUMENTOS DE IDENTIDAD

* Número único de identificación * Filiación* Impresión dactilar* Fotografía * Nombre y firma de autoridad competentes* Firma de su portador

Firma: constituye el medio más fácil y rápido de hacer que la persona que exhibió el documento deje una comprobación de su identidad.Reconoce derechos presentes en muchos de los actos humanos, acompañándonos de por vida y desapareciendo junto con nosotros.

PAPILOSCOPIACiencia que permite la identificación física indubitable, categórica, fehaciente de una persona a través del sello natural antropológico único, invariable, y perenne que lo distingue de cualquier otra, formado por las caprichosas conformaciones del tejido epidérmico en los pulpejos de la tercera falange de los dígitos, en las palmas y plantas de los pies.

Ese conjunto de particularidades y pequeños detalles de origen congénito, aseguran la determinación categórica e indubitable de la identidad física personal y el derecho a la identidad de todas las personas desde su nacimiento, durante toda la vida y hasta después de la muerte (al

sobrevenir la putrefacción cadavérica), constituyendo una verdadera firma anatómica, natural, individual y propia de cada individuo.

DACTILOSCOPIACiencia que permite la identificación física indubitable, categórica y fehaciente de una persona, a través de los dibujos formados por las crestas papilares y surcos interpapilares situados en el tejido epidérmico de los pulpejos de las terceras falanges de los dígitos de las manos.

LA PIELLa piel constituye el tejido de mayor superficie y peso del cuerpo humano, 1 a 2 metros y 10 kg. en un adulto normal. Adquiere diferentes formas según la región corporal que cubra.

Está constituida por 3 capas:

• Epidermis (epitelial): se renueva constantemente

• Dermis: capa conectiva o de sostén

• Hipodermis: compuesta por una especia de mallado con tejidos

adiposos.

La cara palmar y la plantar se encuentran cubiertos por crestas y surcos con formas variadas quese ubican en la capa superficial de la piel. (dermis)

Crestas: elevaciones de los poros; 2 a 5 décimas de milímetro de ancho.Surcos: interespacios entre crestas

Su estructura se debe a la existencia y disposición de las papilas dérmicas, que en las almas de las manos y en las plantas de los pies alcanzan un número aproximado de 36 por milímetro cuadrado.

Estas papilas se disponen de a pares, formando hileras paralelas de extensión y dirección variables que adquieren diversas conformaciones, extensiones y direcciones de los canales sudoríparos.

FORMACIÓN DE CRESTAS Y SURCOS APILARES

En Bengala - India, los Notarios empleaban las Impresiones Dactilares entre quienes realizaban contratos y no sabían firmar, acto que se denominaba Tipsabie y la costumbre de los artistas orientales de Imprimir el pulgar derecho en sus obras, junto a su firma.

PERIODO EMPÍRICOEntre los Chinos y Japoneses, era común utilizar la Impresión Digital en los Contratos de Venta de Esclavos en Corea y en los Documentos de Divorcio. En China se acuñaron monedas con la impresión de uno de los dedos de la Hija de la Emperatriz Wentenn.

PERIODO CIENTÍFICO

JUAN EVANGELISTA PURKINGEPADRE DE LA DACTILOSCOPIA

La novedad de los descubrimientos científicos motiva el interés de otros anatomistas y estudiosos, precisamente HUNSCHKE, seguidor de PURKINJE, es quien advierte la Presencia de los Deltas en los Dibujos Papilares; posteriormente ENGEL y ALIX examinan y estudian los Dibujos Palmares y Plantares, comparándolas con la de los Antropoides.

Médico polaco, profesor de anatomía y fisiología en la Universidad de Breslau. Por el año 1823 publicó una Tesis en Latín: “Comentario al Examen Fisiológico del Órgano de la Visión y del Sistema Cutáneo” obra en la que reclama la atención sobre la diversidad de los dibujos papilares, siendo el primer europeo en sugerir un Sistema de Clasificación dividido en Nueve Categorías, algunos de los cuales continúan en vigencia.

PALPILOSCOPÍA

INMUTABILIDADPropiedad que poseen las crestas papilares de permanecer idénticas a si mismas, desde la gestación intrauterina del individuo, hasta su destrucción total, al sobrevenir la descomposición del tejido por acción de la putrefacción cadavérica.

VARIEDADPropiedad de los diseños de las crestas papilares de ser distintos, no solo en personas distintas, sino es una misma persona.

TIP

OS

FU

ND

AM

EN

TA

LES

PU

RO

S

DELTALa confluencia o convergencia de tres sistemas de líneas; dos formando un ángulo (directriz ascendente o descendente), y otro unido a su vértice, que conforman una figura similar a los signos matemáticos mayor y menor.Delimitan las regiones nuclear, marginal y basilar. Puede ser conformado asimismo, por la confluencia de tres espacios, que formen similar imagen.

SISTEMAS CRESTALES

ARCOA - 1

Es todo dactilograma carente de delta que presente en sus líneas en forma transversal, algo curvas y paralelas entre sí.

Denominado llano o simple.

ARCO

ASA CENTRALLa cresta mas central del dactilograma que asciende y, en un momento de su recorrido, forma cúspide y desciende dirigiéndose hacia la misma dirección de su inicio, sin importar la longitud o el tamaño de sus ramas.

PRESILLA INTERNAI - 2

Todo dactilograma que presente en relación con el observador, uno o más deltas derechos, es decir, con el vértice de ése lado.Presilla Interna Pura

Todo dactilograma que presente en relación con el observador, un solo delta derecho, y que las líneas que conforman la región central, presenten asas de recorrido normal.

PRESILLA EXTERNAE - 3

Todo dactilograma que presente en relación con el observador, uno o más deltas IZQUIERDOS, es decir, con el vértice de ése lado.

Presilla Externa PuraTodo dactilograma que presente en relación con el observador, un solo delta izquierdo, y que las líneas que conforman la región central, presenten asas de recorrido normal.

CONFORMACIONESNUCLEARES

Particulares disposiciones que adquieren algunos dactilogramas en sus zonas nucleares, (las ubicadas entre los dos deltas opuestos) y forman dibujos definidos o definibles que coadyuvan a precisar, especialmente en aquellos dactilogramas parciales, a este tipo fundamental, ya que constituyen una característica exclusiva y excluyente de los verticilos.

VERTICILOV - 4Presenta dos deltas opuestos y enfrentados. Para encuadrarlos dentro de esta definición deben cumplirse dos requisitos:

1) dos deltas opuestos

2) deltas enfrentados

Para comprobar si están enfrentados se debe verificar que las directrices inferiores o descendentes de ambos, o sus prolongaciones imaginarias en forma natural, sean convergentes, es decir que se contacten una con otra por sus extremos.

TIPOS FUNDAMENTALES IMPUROS

CLASIFICACION PRIMARIA

Arcos que no se encuentren comprendidos dentro de la definición que antecede. En éstos, las líneas se presentan conformando dibujos variados que pueden adoptar algunas de las figuras que motivan las siguientes denominaciones: piramidal alto, piramidal bajo, con inclinación de líneas a la izquierda, con inclinación de líneas a la derecha, piniforme, angular o quebrado; pseudo delta a la derecha o izquierda, entre otros

CONTEO DE LA LINEA IMAGINARIA DE GALTON

• Línea que en el dactilograma monodelto une el centro del delta con el centro del núcleo. El número de crestas que cruza esta línea, descontando los dos puntos extremos, permite hacer una subclasificación en este tipo de impresiones digitales. También se denomina línea de cuenta.

PRESILLAS

A) TODOS AQUELLOS DACTILOGRAMAS QUE PRESENTEN EN RELACIÓN CON EL OBSERVADOR, DOS O MÁS DELTAS DERECHOS O IZQUIERDOS.

B) TODOS AQUELLOS DACTILOGRAMAS QUE, AUN PRESENTANDO EN RELACIÓN CON EL OBSERVADOR UN SOLO DELTA DERECHO O IZQUIERDO, LAS LÍNEAS QUE CONFORMAN SU REGIÓN NUCLEAR TENGAN IRREGULARIDADES EN SU RECORRIDO.

LAS MISMAS PUEDEN PRESENTAR ASAS CENTRALES PARCIAL O TOTALMENTE INTERVENIDAS O VOLCADAS.

Verticilos

a) Es todo dactilograma que, siendo verticilo, posea más de dos deltas, al menos dos de ellos opuestos, conformando verticilo tridelto, tetradelto, pentadelto.

B) Todo dactilograma que, aún presentando sólo dos deltas opuestos, los mismo no estén enfrentados, es decir cuando las directrices inferiores o sus prolongaciones imaginarias son divergentes, por no contactarse por sus extremos, dando lugar a que pueda pasar por sobre o por debajo de la otra.

COTEJO

Extremo de línea

ANOMAMLIAS

a) Polidactiliab) Ectrodactiliac) Sindactiliad) Macrodactiliae) Microdactilia: f) Emimelia

El operador solicitará al usuario que ubique primero los cuatro dedos de la mano

derecha juntos sobre el escáner se procede de la

misma forma con la mano izquierda y seguida los dos

pulgares juntos.

TOMA DE IMPRESIONES

BIOMETRIAEl concepto biometría proviene de las palabras bio (vida) y metría (medida), por lo tanto con ello se infiere que todo equipo biométrico mide e identifica alguna característica propia de la persona.

Métodos de identificación y autenticación de los seres humanos a través de características fisiológicas y de comportamientoFisiológicos: Geometría de la mano, iris, retina, reconocimiento facial, huella digital Comportamiento: Firma, voz, dinámica de teclado

AFISAUTOMATED FINGERPRINTIDENTIFICATION SYSTEM

Sistema Automático de Identificación de huellas dactilares. Este sistema informático compuesto de Hardware y Software integrados que permite la captura, consulta y comparación automática de huellas dactilares agrupadas por fichas decadactilares, monodactilares o en forma de rastro o latente.

Gracias por actualizar su conocimiento.