Información Para La Sesión de Psiconalisis

Post on 15-Jul-2016

3 views 0 download

description

Información básica sobre la estructura de la personalidad propuesta por Sigmund Freud.

Transcript of Información Para La Sesión de Psiconalisis

ASCPECTOS BÁSICOS DEL PSICOANÁLISIS

La palabra "tópica" proviene de la palabra "topos": lugar. Hace referencia a un arsenal de ideas, a un grupo de conocimientos que pertenecen a cierta disciplina. 

Para el psicoanálisis, la primera tópica trata de la constitución del aparato psíquico, esta es la primera tópica para Freud: 

- Consciente: instancia del aparato psíquico en la que se encuentra toda aquella información que es inmediatamente accesible para el sujeto a través de su propio esfuerzo. Por ejemplo, si le preguntas a alguien de color es su ropa, puede decírtelo. 

- Pre-consciente: en esta instancia se encuentra aquella información que el sujeto puede recuperar a través de su propio esfuerzo, pero que sin embargo, NO es inmediatamente accesible para él y requiere mayor esfuerzo para poderse evocar. Ejemplo: ¿de qué color eran los zapatos que usaste el lunes de la semana pasada?, puedes responder esta pregunta, pero para hacerlo, debes recordar, el recordar ya es un esfuerzo. 

- Inconsciente: está toda aquella información vedada al sujeto a través de su propio esfuerzo. Los contenidos del inconsciente solamente pueden ser revelados con la ayuda de otro: el psicoanalista. Los contenidos de esta instancia determinan al consciente. 

Segunda tópica: se refiere a la estructura de la personalidad. 

-Ello o id: parte totalmente inconsciente, es el polo de las pulsiones del sujeto, en parte innatas y en parte adquiridas, se guía totalmente por el principio del placer. Ejemplo: sentir hambre. 

Recuerda no confundir pulsión con instinto. La pulsión surge como respuesta a una tensión y es una acción para liberar esa tensión. Por ejemplo, un bebé que siente hambre (tensión) y que llora para poder ser alimentado por su madre. 

-Súper yo: instancia moral, se forma a partir de las exigencias parentales, es la internacionalización de todas las normas, de todas las reglas, en pocas palabras, es aquello que sabes que está bien o que está mal. Surge después del complejo de Edipo Ejemplo: sientes hambre, pero por mucha hambre que sientas, no le robarás su comida a un niño, porque has interiorizadoque ese acto es malo. 

- Yo: opera bajo el principio de la realidad y sirve como mediador entre el ello y el súper yo. Su tarea es obtener el mayor placer posible, pero dentro de lo que la realidad demanda y sin que por ello el súper yo se sienta traicionado. Ejemplo: una mujer que se pone a dieta, pero que elige comer pastel con bajas calorías. Se da el placer de comer algo dulce y no por ello rompe su dieta.  

Espero que te haya servido. Te recomiendo leer "Introducción al Psicoanálisis" de Freud.