Informe 1

Post on 17-Aug-2015

233 views 5 download

description

Un largo informe sobre casos de violencia.

Transcript of Informe 1

Pgina1Informe de la Secretarade Violencia de Gnero yFamiliarRecopilacin: Susy28/07/2015Para lee, pensar y actuar Escuela de Psicologa Social para la Salud Mental de San MiguelPgina1El Aorto Por Eli Carabajal, desde Neuqun (Patagonia Argentina)Ella me cuenta: Estuve toda la noche despierta!o le pregunto: "#u pas$% Ella me dice: Esta chica&'a estuvo con nosotras, empe($ con los s)ntomas a las doce& ' me lo contaba todo&Nuestro primer tema de la ma*ana, cuando el oto*o se deja ver por la ventana, cuando el +resco secuela en mi gesto somnoliento ! es que ella se pas$ la madrugada pendiente, ella es socorrista, entre muchas otras cosas ,ambin es mi amiga-ablamos de Claudia #ue repite tratamiento, repite dolor, repite ir al hospital. tambin repiti$ hijos, tiene cuatro/)as antes re+le0ion1bamos acerca de ese tema, 2las chicas que vuelven3 ' nos pregunt1bamos: "Por qu vuelven% ",endr1 que ver con el autocuidado% "4abemos lo que es cuidarnos% "!o me cuido% ",odas pensamos el cuidado de la misma manera%Esa +amosa piedra, esos +amosos tropie(os "Cu1ntas veces puedo sortearla% Creo que algunas piedras son m1s grandes que otras&tal ve( abortar sea una piedra grande& ",odas la vemos del mismo tama*o% "Podr)a hacer que otras la vean as)%Abortar una, dos, tres veces "5e en+ada% "Por qu me en+ada% "/esde d$nde me en+ado% "#uparte de m) se revuelve% "Podr)a hacer algo% "#u% "-asta d$nde hacer o dejar de hacer%! me pongo triste, ' mi amiga socorrista tambin, ' es tempranito por la ma*ana5e levanto a calentar el agua, noto mis dedos +r)os ' aquella ara*a teji$ otra ve( en ese rinc$nElla me cuenta: Estaba con sus hijos anoche&!o le pregunto: ",endr1 anemia%Ella me dice: ,iene mucha soledad&Este relato +orma parte de la secci$n 24ocorristas en red6 7elatos de +eministas que abortamos3, unemprendimiento conjunto de Comunicaci$n para la 8gualdad ' 4ocorristas en 7ed para poner en palabras las pr1cticas del acompa*amiento del aborto ' el aborto mismo /icen las socorristas: Elegimos escribir, elegimos compartir esas escrituras a modo de gesto pol)tico, para hacer que las palabras sigan diciendo algo, para seguir aportando pensamientos ' acciones que nos hagan m1s inteligibles ' visibles las pr1cticas de abortar, para saber m1s ' mejor acerca de cu1l es la le' que instalan las mujeres cuando abortan& para insistir e insistir&3El !onse"o #acional de las Mu"eres y la deuda de un Plan #acional Por 9eln 4pinettaPulicado por Comunicar 8gualdad : Publicado el ;< julio, ;=>?El Consejo Nacional de las 5ujeres es el organismo que debe implementar la @e' ;ABC? de Protecci$n 8ntegral de la Diolencia ', a la ve(, articular el desempe*o de los dem1s organismos del Estado comprometidos con el tema @a gran deuda que se le reclama es el dise*o ' puesta en marcha de un Plan Nacional de Acci$n para la Prevenci$n, Asistencia ' Erradicaci$n de la Diolenciacontra las 5ujeres, tal como establece la norma Aunque en repetidas oportunidades, ' ante organismos internacionales, el Estado Argentino a+irm$ que trabaja en la ejecuci$n de este plan, el mismo no ha sido dado a conocer ;E organi(aciones de la sociedad civil reclamaron que in+orme alrespecto pero aFn no obtuvieron respuestas,ambin desde CG5HN8CA7 8IHA@/A/ intentamossin 0ito comunicarnos con el organismo para obtener ma'or in+ormaci$nCG5HN8CA7 8IHA@/A/6Hn abordaje serio +rente al agravamiento de la violencia contra las mujeres en nuestro pa)s, la cual se e0presa en el aumento de +emicidios, requiere de una pol)tica pFblica nacional sistem1tica, coordinada ' con prepuesto asignado@a le' ;ABC? es clara al respecto, el Estado deber)a poner en marcha un Plan Nacional de Acci$n para la Prevenci$n, Pgina1Asistencia ' Erradicaci$n de la Diolencia contra las mujeres @uego de la movili(aci$n del < de junio, la titular del Consejo Nacional de las 5ujeres (el organismos que por le' debe ejecutar ' articular el +uncionamiento de la @e' ;ABC? de Protecci$n 8ntegral de la Diolencia), 5ariana Iras, a+irm$ que dicho plan se encuentra en ejecuci$n. sin embargo, nada se conoce sobre el mismoEn este marco, el C de Junio, ;E organi(aciones que trabajan en la promoci$n de los derechos humanos ' de las mujeres e0igieron la inmediata ' amplia di+usi$n pFblica del Plan a travs de una carta dirigida a la titular del CN5 -asta el momento no obtuvieron ninguna repuesta 27esulta cuanto menos una +alta de respeto que no se nos ha'a hecho ninguna contestaci$n ante nuestra petici$n3, a+irm$ Natalia Iherardi, directora ejecutiva el Equipo @atinoamericano de Justicia ' Inero (E@A), una de las organi(aciones +irmantes@a especialista remarc$ que el hecho reviste aFn m1s gravedad debido a que el Estado Argentino 2ha mani+estado ante organismos internacionales que el Plan se encuentra en Ejecuci$n, lo hi(o en reiteradas oportunidades pero la sociedad aFn no est1 in+ormada sobre este supuesto avance& Es un problema tambin de acceso a la in+ormaci$n pFblica3En la carta, las organi(aciones destacaron que tanto en declaraciones pFblicas como en presentaciones o+iciales reali(adas por el Estado argentino ante organismos internacionales se encuentran re+erencias al Plan Nacional de Acci$n, del cual se a+irma que +ue aprobado ' se encuentra en ejecuci$n Entre estos in+ormes en los que se encuentran re+erencias al Plan est1n el de seguimiento requerido por el Comit de la Convenci$n para la Eliminaci$n de ,odas las Kormas de /iscriminaci$n contra la 5ujer (CE/AL) ' presentado por Argentinaen enero ;=>B se reunieron en dos oportunidades, julio ' septiembre, el Consejo Kederal de las 5ujeres ' las representantes de las Mreas 5ujer de ;= provincias de nuestro pa)s ' la Ciudad Aut$noma de 9uenos Aires, con el objetivo de validar el Plan que integre, articule ' de+ina acciones para el abordaje de la problem1tica con las particularidades que cada jurisdicci$n presenta para re+lejar el esp)ritu+ederal ' colectivo del plan3 Natalia Iherardi en+ati($ que este pedido no es caprichoso 2Con este pedido no estamos desconociendo las medidas que se vienen tomando, sino mani+estando que sin un plan ' una coordinaci$n de las mismas, esas acciones corren el peligro de no ser e+ectivas -a' mucha descoordinaci$n entre las distintas 1reas del Estado3 A su ve(, hi(o un llamado a la necesaria participaci$n de las organi(aciones de la sociedad civil que vienen desde a*os trabajado en la problem1tica: 2Es importante el aporte ' la construcci$n colectiva para avan(ar en el seguimiento de los objetivos, objetivos que tampoco son claros ' conocidos3/esde CG5HN8CA7 8IHA@/A/ intentamos en varias oportunidades durante las Fltimas semanas comunicarnos con el CN5 para dialogar sobre el Plan de Acci$n ' las pol)ticas integrales de violencia en general, pero tampoco obtuvimos respuesta;C organi(aciones aun no recibieron aFn respuestas, la sociedad argentina ' las miles de personasque hicieron crujir nuestro suelo el < de junio tampoco El gobierno nacional ' los organismos competentes deber)an dar una muestra clara de que su compromiso en la erradicaci$n de la violencia esverdadero$allos c%&plices con el auso se'ual en la in(ancia Por 5ariana Kern1nde( CamachoPulicado por Comunicar 8gualdad : Publicado el >? julio, ;=>? El +allo, en ma'o de este a*o, de -oracio Piombo ' 9enjam)n 4al @largus, que se*al$ que el abuso se0ual a un nene de A a*os no hab)a sido 2gravemente ultrajante3 N' por tanto redujo la Pgina1pena del abusador6 porque el chico 'a hab)a sido violado con anterioridad por su padrastro ' adem1s ten)a una orientaci$n homose0ual de+inida, tiene antecedentes de sentencias c$mplices con situaciones de abuso se0ual en la in+ancia que evidencian la necesidad de pro+undi(ar la democrati(aci$n de la justicia desde un punto de vista de gnero Hno de esos +allos, en >OCO, cont$ incluso con la adhesi$n del e0 jue( de la Corte 4uprema de Justicia Eugenio Pa++aroniCG5HN8CA7 8IHA@/A/6 2El Poder Judicial debe poner l)mites3, repiti$ el presidente de la Corte 4uprema de Justicia, 7icardo @oren(etti, en sus Fltimos discursos El dilema ser)a resolver, entonces, quin o quines limitan a ese mismo Poder Judicial que se maneja, desde pocas inmemoriales, con la impunidad de las personas intocables decidiendo la (mala) suerte de demasiadasQos ciudadanas ' ciudadanos El abultado historial de +allos que bene+ician a varones denunciados por abuso se0ual en la in+ancia se ubica en esa l)nea, ' no habr)a pedidos de 2jur's3 que amenacen con aplicarle un +reno-ace poco, la sociedad se espantaba al conocer la decisi$n de los jueces 9enjam)n 4al @largus ' -oracio Piombo de reducirle la pena al abusador de un nene de seis a*os con el argumento de queel hecho no hab)a sido 2gravemente ultrajante3 porque el chico 'a hab)a sido violado con anterioridad por su padrastro ' adem1s ten)a una orientaci$n homose0ual de+inida El desparpajo +ue tal ' el rebote medi1tico negativo tan grande que los magistrados se vieron obligados, esta ve(,a presentar sus renunciasPero ni Piombo ni 4al @largus dieron un volanta(o a sus tra'ectorias con este +allo /e hecho, el >? de mar(o de ;=>> le acortaron a la mitad la pena a un pastor que hab)a abusado se0ualmente de dos nenas de >B ' >A a*os ' las dej$ embara(adas Como justi+icaci$n se*alaban: 2@o hecho por el encartado, tener relaciones con mujeres que viven en comunidades en las que el nivel social acepta relaciones a edades mu' bajas. que, adem1s, pose)an e0periencia se0ual Rincluso en 'acer con otros hombresR ' respecto de las cuales tambin oper$ el ejemplo brindado por otros sujetos para convencerlas de tener se0o natural con el objeto de estar en condiciones de concebir un hijo, no lo veo como algo moralmente edi+icante pero tampoco como un quehacer aberrante, repulsivo, que hiera la integridad se0ual o que constitu'a, como se ha dicho, Sla pompa de la deshonestidadT&3Piombo ,ampoco desentonan estos dichos con el 2modus operandi judicial3 A modo de ejemplo, enma'o de este a*o la sala 88 de la C1mara de Apelaciones de @omas de Pamora liber$ a un hombre condenado a >= a*os de prisi$n por violar a su hijastra entre los >> ' los >< a*os ! ro($ el desvar)o la resoluci$n, en diciembre de ;==E, de la C1mara Criminal 4egunda de Neuqun que plante$ no poder probar si un e0 polic)a de E< a*os hab)a violado a su vecina de >; a*os, a pesar de que la nena qued$ embara(ada ' la prueba de A/N con+irm$ que el beb era hijo del imputado En la sentencia, di+undida por el /iario 7)o Negro, los jueces Emilio Castro, Jos Andrada ' -ctor /edominichi se*alaron: 2@o que es materia de discusi$n es el grado de este contacto se0ual, si ha habido penetraci$n2 As), los >> a*os de prisi$n solicitados por la +iscal)a +ueron reempla(ados por cuatro Creer o reventar51s atr1s en el tiempo, Carlos Elbert resolv)a en >OCO Ncomo integrante de la 4ala Ata C1mara Nacional de Apelaciones Criminal ' Correccional6 una piombo;apelaci$n marcando di+erencias entre penetrar u obligar a una +ellatio a una ni*a de ocho a*os ', en consecuencia, consideraba e0cesiva la pena pedida por la +iscal teniendo en cuenta que: 2Estamos ante un imputado sin antecedentes, que con+es$ plenamente el hecho ' demuestra arrepentimiento Es un hombre joven' padre de +amilia, que su+rir1 graves consecuencias en el plano +amiliar ' laboral, adem1s de social En el caso bajo e0amen, no caus$ da*o +)sico a la menor, valindose s$lo de enga*os ' seducciones para arribar a su reprochable proceder ,al como lo se*ala la de+ensa, el Fnico hecho imputable se consum$ a oscuras, lo que reduce aun m1s el contenido traum1tico de la des+avorable vivencia para la menor3 El +allo Rconocido como el caso ,iraboschiR cont$ con la adhesi$n de Eugenio Pa++aroni, integrante en ese momento de la misma salaPgina12@a creaci$n de ju(gados, +iscal)as ' de+ensor)as tem1ticas especiali(adas en el maltrato in+anto6juvenil es el primer paso para el mejoramiento de las respuestas institucionales Iente realmente +ormada, capacitada, motivada ' tambin contenida contra el desgaste pro+esional pueden mejorar la vida de muchos ni*os ' ni*as ' evitar principalmente desenlaces +atales Re0plica el /r Juan Pablo 5ar)a Diar, vicepresidente de la Asociaci$n Argentina de Prevenci$n del 5altrato 8n+anto6Juvenil (A4AP58)R 4e ha llegado, ' se llega actualmente, a la tolerancia de situaciones de maltrato ' de abuso in+antil realmente graves Hn cura villero dec)a: SAntes los ni*os eran prisioneros de los institutos, ahora se pas$ al otro e0tremo donde los ni*os son prisioneros en sus propios hogaresT, re+irindose precisamente a situaciones graves de violencia contra la in+ancia por parte de sus padres o madres ' donde los organismos administrativos 'Qo el 4ervicio de Justicia deciden la permanencia en la +amilia, provocando muchas veces +ilicidios3)a reacci%n del Estado (rente al *#i +na Menos, Por 9eln 4pinettaPulicado por Comunicar 8gualdad : Publicado el ;> julio, ;=>?A un mes ' medio de la hist$rica jornada del pasado < de junio, en la que miles de personas en todo el pa)s salieron a la calle a decir 29asta a los +eminicidios ' la violencia de gnero3, el Estado debi$ en+rentarse por un lado a las deudas pendientes (ausencia de Plan Nacional, de presupuesto, de pol)ticas integrales ' de estad)sticas) ' por otro a la creciente demanda de di+erentes sectores de la ciudadan)a que reclaman desde in+ormaci$n ' asistencia hasta capacitaci$n Aqu) las voces de la G+icina de la 5ujer de la Corte 4uprema de Justicia Npionera en la democrati(aci$n del Poder Judicial desde un punto de vista de gnero6 ' dos nuevos organismosanunciados post6marcha: la Hnidad Kiscal Especiali(ada de Diolencia contra las 5ujeres (HKE5), dependiente del 5inisterio PFblico Kiscal. ' la Hnidad de 7egistro, 4istemati(aci$n ' 4eguimiento de Kemicidios, que +unciona dentro del 5inisterio de Justicia ' /erechos -umanos de la Naci$nCG5HN8CA7 8IHA@/A/6"#u pasa cuando miles de personas (ma'ormente mujeres pero no solamente), qui(1s millones, se mani+iestan en todo el pa)s al mismo tiempo para decir S9astaT% ,al ve( sa sea la pregunta +undamental que dej$ el < de Junio, la jornada nacional Ni una 5enos que quedar1 grabada en la memoria hist$rica de la Argentina,anto organi(aciones sociales, como re+erentes de las instituciones del Estado que trabajan en el tema, coinciden en a+irmar que hubo un antes ' un despus en materia de toma de conciencia ' visibili(aci$n de la problem1tica de la violencia de gnero contra las mujeres Ahora bien: "hubo un antes' despus respecto a las respuestas que deben dar los gobierno a este +lagelo%@as v)ctimas se animaron a al(ar la vo(, de eso no caben dudas -echo que se e0presa en el aumento de denuncias ' consultas que se registraron durante los d)as posteriores Por ejemplo, la l)nea >BB que depende del Consejo Nacional de las 5ujeres (CN5) recibi$ ocho veces m1s llamados que lo habitual: de >?== llamados diarios, subieron a >;= en la provincia de 9uenos Aires Participaron de+ensores, +iscales ' +iscales especiali(ados que van a ser ellos quienes salgan capacitar para asegurarse que la gente que trabaja en las +iscal)as ' en las de+ensor)astenga perspectiva de gnero3 En+ati($ que 2esto es mu' importante porque sta es la gente que tiene que dar la primera respuesta cuando la v)ctima acude a la justicia3,ambin un d)a despus del Ni una 5enos, la vicepresidenta de la Corte, Elena -ighton de Nolasco, convoc$ a autoridades judiciales a trabajar en un registro de +emicidios Para esto, la Corte 4uprema elabor$ un sistema online para que las distintas jurisdicciones carguen 2 los datos de las causas iniciadas durante el a*o ;=>B por homicidio de mujeres (ni*as, adolescentes 'Qo adultas) perpetrado por varones, por ra(ones asociadas con su gnero, ha'an sido tipi+icadas como +emicidio o no3 #uien se encuentra coordinando este trabajo es la responsable de Iesti$n Administrativa ' articulaci$n de la G5, Nidia 5arsero: 2@a idea es poder tener para este a*o los datos de las causas iniciadas por homicidios cometidos en ;=>B. en ese sentido nadie nos dijo que no, que no iba a colaborar& @a respuesta es heterognea en las distintas jurisdicciones. por la autonom)a de cada provincia la Corte no puede obligar sino que invita a que se sumen.todos dicen que si pero el grado de compromiso es di+erente& ,enemos algunas jurisdicciones que 'a cargaron la totalidad de los datos, otras que est1n todav)a chequeando35arsero consider$ que la movili(aci$n del "#u ha' detr1s de la personalidad de las madres t$0icas%Puede que nos llame la atenci$n, pero detr1s del comportamiento de una madre t$0ica, est1 el amor Ahora bien, todos sabemos que a la hora de hablar del amor, e0isten dos caras de una misma moneda: est1 esa dimensi$n capa( de propiciar el crecimiento personal de la persona, 'a sea anivel de pareja o a nivel +amiliar, ' a su ve(, est1 tambin ese lado m1s t$0ico donde se ejerce un amor ego)sta e interesado, a veces hasta as+i0iante, que puede ser completamente destructivo @o preocupante, es que los +amiliares que despliegan las artima*as de la to0icidad, lo hacen hacia criaturas que est1n en pleno proceso de maduraci$n personal, ah) donde debe asentarse su personalidad, su autoestima& ,odo ello, ir1 esculpiendo en ellos grandes vac)os, grandes inseguridades en ocasiones insalvablesDEA5G4 A-G7A #HV /85EN48GNE4 P48CG@WI8CA4 PE7K8@AN A @A4 5A/7E4 ,WX8CA4:> Personalidad insegura En ocasiones, suele esconderse una clara +alta de autoestima ' autosu+iciencia que les obliga a ver en sus hijos 2esa tabla de salvaci$n3 a la cual modelar ' controlar para tener siempre a su lado, para que cubran sus carenciasEl ver por ejemplo que sus hijos empie(an a ser aut$nomos, que 'a no las necesitan tanto ' que poco a poco son capaces de hacer su vida, supone para ellas una gran ansiedad, puesto que temen ante todo quedarse solas /e ah) que sean capaces de desplegar 2h1biles artima*as3, para seguir tenindoles cerca e incluso justi+icarles que debe ser as), ' un modo de hacerlo es pro'ectando en los ni*os desde el inicio su misma +alta de autoestima, ' su misma inseguridad; Gbsesi$n por el control @a necesidad por tener controlado cada aspecto de sus vidas, hace que acaben haciendo lo mismo en la vida de sus hijos No son capaces de ver los l)mites Para ellas, control es sin$nimo de seguridad, de algo inmanente que no cambia, ' lo que no cambia es bueno porque les hace sentir bien@o complicado de esta dimensi$n es que suelen ejercer el control pensando que con ello, hacen el bien ' que as) demuestran amor por los dem1s 2!o te hago la vida +1cil controlando tus cosas paraque seas +eli(3, 2!o solo quiero lo mejor para ti, ' por ello evito que puedas equivocarte3&El control llevado a cabo desde la justi+icaci$n del cari*o, es el peor acto de la sobreprotecci$n 8mpedimos con ello que los ni*os sean aut$nomos, capaces ' valientes ! aFn m1s, que aprendan de sus errores< @a pro'ecci$n de los deseos incumplidos 2#uiero que consigas lo que 'o no tuve2, 2No quiero que caigas en mis mismos errores3, 2#uiero que llegues a ser aquello que 'o no puede conseguir3En ocasiones las madres t$0icas pro'ectan en sus hijos los deseos incumplidos de su propio pasado, sin preguntar si quiera qu es lo que ellos desean, sin darles opci$n a elegir, pensando que con ello, les demuestran un amor incondicional, cuando en realidad, es un +also amor Hn amorinteresado"C$mo en+rentarnos a una madre o a cualquier +amiliar 2t$0ico3% N4 consciente de que debes romper el ciclo de la to0icidad -as vivido durante mucho tiempo dentro de l, sabes las heridas que te ha dejado, sin embargo, ahora 'a comprendes que necesitas abrir tus alas para ser tF mismo Para ser +eli( ,e va a costar, pero debes empe(ar a decir 2No3, a poner en vo( alta tus necesidades ' a al(ar tus propios muros, esos por los que nadie debe pasarPgina1/EP7E48WN 6Es tu madre, o es tu +amilia, los quieres ' sabes que romper ese ciclo de to0icidad puede causar algFn da*o En ocasiones, decir la verdad de lo que uno siente hace da*o a los dem1s, pero es una necesidad vital 4e trata solo de marcar l)mites ' dejar claro lo que permites o lo que no No deseas causar da*o alguno, debes dejarlo claro, al igual que debe quedar constanciade que tampoco tF quieres ser heridoQa nunca m1s67econoce la manipulaci$n -a' veces que es tan sutil, que no nos damos cuenta, as) que atiende cualquier palabra, cualquier comportamiento ! sobre todo, no caigas en las redes de la 2victimi(aci$n3, puesto que es un recurso +1cil al cual suelen recurrir las personas t$0icas ' las madres t$0icas Al(arse como las m1s dolidas, las m1s heridas, cuando en realidad, al que han hecho da*o es a ti ,enlo siempre en cuenta/2P0S -E 45#!+)0S 6+E SE 2#/E.#A)27A# -E) !0#/E1/0 $AM2)2A. 8 S0!2A)33DYNCH@G4 9HENG4 (v)nculos que hacen bien, que propone Pichon en lugar de la pulsi$n de vida)DYNCH@G4 /E 7EC8P7GC8/A/ (trueque justo)! DYNCH@G4 /E A5PA7G (a'uda al necesitado)DYNCH@G4 /E AH,G/EKEN4A (resistir al sometedor)! DYNCH@G4 /E AH,G8NC@H48WN (integrarse con otros)DYNCH@G4 5A@G4 (v)nculos que hacen mal, que propone Pichon en lugar de la pulsi$n de muerte)DYNCH@G4 /E /G58NAC8WN (poner al otro al propio servicio)DYNCH@G4 /E EXC@H48WN (dejar al otro a+uera)DYNCH@G4 /E 4G5E,858EN,G (aceptar la dependencia)! DYNCH@G4 /E AH,GEXC@H48WN (aceptar ser e0clu)do)4EIZN P8C-GN 78D8[7E, @A ,EG7YA /E @A PH@48WN /E 5HE7,E /E K7EH/ NG E4 C8EN,YK8CA 48NG 8/EG@WI8CA ' 2naturali(a la agresi$n, la rivalidad ' la hostilidad entre los hombres3 como 2rasgos naturales de lo humano3, 2ocultaci$n ' distorsi$n de lo real3 que sirve para 2la de+ensa de los intereses objetivos de las clases dominantes3 Alejandro 4imonetti >/8C>OEA)7evisando algunos materiales del a*o >OEA, encontramos uno de los Fltimos reportajes reali(ados a EP 7ivi\re un a*o antes de su muerte ' que public$ la 7evista Crisis en su nFmero B= de mar(o de ese a*o En esa oportunidad el cuestionario hecho a Pichon 7ivi\re toc$ el tema del Arte ' la Cultura en el pensamiento del maestro viens 7eproducimos aqu) te0tual e )ntegro lo publicado, que en ese nFmero +ormaba parte de un homenaje a 4igmund Kreud6/e manera impl)cita o e0pl)cita Kreud anali($ ' estudi$ al hombre como creador ' creaci$n de la cultura "#u opina usted de tal valoraci$n ' de las mFltiples objeciones que recibi$ el aporte de Kreud%67e+le0ionar acerca de la cultura, de su gnesis, del origen ' el sentido de la actividad en la que loshombres trans+orman lo real, no es otra cosa que elaborar una concepci$n acerca de la gnesis ' el sentido de un orden de hechos, que constitu'en m1s all1 del orden animal una nueva instancia: lo hist$rico6social, lo espec)+icamente humanoEsta re+le0i$n implicar1 necesariamente una concepci$n del hombre ' la -istoria, no podr1 dejar dee0presar una 2]eltanschaung3, se sustentar1 en una ideolog)a El an1lisis de la concepci$n +reudiana de la cultura, del hombreen tanto creador ' creaci$n de esa cultura, desnuda con nitide( la ideolog)a +reudiana, a la ve( que reabre la cuesti$n de las relaciones entre ciencia e ideolog)a, debate que conmovi$ en los Fltimos a*os el campo del quehacer psicoanal)tico"Por qu consideramos pertinente retomar este debate% Porque las tesis +reudianas acerca de la cultura, el trabajo, el proceso creador6m1s all1 de la pregunta por la legitimidad de e0tender Pgina1hip$tesis que surgen en el conte0to anal)tico al plano de las relaciones sociales Nabren un interrogante cu'a respuesta nos plantea una tarea de cr)tica ' de re+ormulaci$n de los aportes del psicoan1lisis a la comprensi$n del sujetoEl 25alestar de la Cultura3, una obra de gabinete, en la que Kreud se aparta del riguroso itinerario que recorre en su pr1ctica cl)nica, revela a un pensador idealista, esencialista, para quien la naturale(a humana se determina Nen Fltima instancia6desde los impulsos instintivos, eternos e inmodi+icables en su esencia4e 2naturali(a3 as) la agresi$n, la rivalidad, la hostilidad entre los hombres Estos rasgos 2naturales3de 2lo humano3 hablan de una esencia transhist$rica que se e0presan en las relaciones sociales ' las determinan en su +ormaEsta concepci$n esencialista, esta naturali(aci$n tiene como consecuencia una inversi$n en la que los e+ectos aparecen como causa ' las causas como e+ecto @a interpretaci$n de la cultura, la interpretaci$n de la pra0is del sujeto se inscribe en el campo de la lucha ideol$gica @a de+ensa de los intereses objetivos de las clases dominantesNuno de los sectores comprometidos en esa pugna6e0ige una ocultaci$n, una distorsi$n de lo real, particularmente dela realidad hist$rico6socialEn los Fltimos a*os, en nuestro pa)s, algunos psicoanalistas ' epistem$logos del psicoan1lisis, in+luidos sin duda por Althusser' en el intento de preservar una pr1ctica6se ilusionan distinguiendo entre el Kreud 2cient)+ico3 del cap)tulo D88 de 2@a interpretaci$n de los sue*os3 ' el Kreud 2ideol$gico3 del 25alestar en la Cultura3, de la misma manera que intentan preservar la teor)a m1s all1 de toda cr)tica centrando su cuestionamiento en las 8nstituciones psicoanal)ticas Cabe preguntarse si el esencialismo +reudiano, la concepci$n del hombre ' la historia que a nuestro entender gobierna toda re+le0i$n psicol$gica ' que tan claramente se mani+iesta en los escritos sociales de Kreud, "no se desli($ jam1s en la conceptuali(aci$n de su pr1ctica cl)nicaT, "no ti*$ jam1s la interpretaci$n de la realidad con que se trabajaba% "Es imposible reconocer al Kreud esencialista de 2El malestar en la Cultura3, del Kreud que re+le0iona acerca de la se0ualidad +emenina, las +antas)as originarias, el narcisismo primario, la segunda +ormaci$n de la teor)a instintivista%Pero ese Kreud es el mismo del concepto de inconsciente, de la e0periencia de la satis+acci$n, de los mecanismos del inconsciente, de las le'es de la asociaci$n Es el mismo Kreud que constru'$ un bagaje instrumental con el que trabajamos diariamente en el campo de la terapia ' de la prevenci$n trans+ormando realidades concretas Es en el interior de la teor)a psicoanal)tica, en el seno del pensamiento +reudiano donde reside una contradicci$n entre conocimiento objetivo ' escamoteo ideol$gico Es esa contradicci$n, que se revela en la pr1ctica cl)nica, la que nos e0ige latarea de cr)tica, en el intento de +undar una psicolog)a social, hist$rica ' concreta6"Cu1les considera que +ueron las ma'ores contribuciones de Kreud para la comprensi$n del +en$meno art)stico%6Kreud retoma la llama del romanticismo alem1n, la pasi$n por lo siniestro, por los sue*os, por lo inconsciente 9usca en s) mismo ' en sus pacientes las +ormas concretas de la im1genes que los +ascinaron en los poetas rom1nticos@a triste(a, el duelo ' la culpa ante la muerte de su padre (la tragedia ed)pica), como situaci$n e0istencial, lo lan(an en el camino de este descubrimiento @a teor)a +reudiana que desoculta ' hace inteligible la dialctica consciente6inconsciente permite la emergencia e instrumenta al movimiento surrealista en +ormas creativas inditas ' revolucionariasEsto sucede m1s all1 de la comprensi$n de Kreud, quien con+iesa en una carta a 9reton sus limitaciones para desci+rar los elementos que el surrealismo le brinda 4u negativa al di1logo, que tanto doli$ a 9reton, se +unda en el sentimiento de estar 2mu' alejado del arte3Pese a ese sentimiento de lejan)a, la teor)a del inconsciente, en una tarea arqueol$gica hace surgira la lu( los mecanismos que rigen la construcci$n de las im1genesPgina1Para 9ue las :cti&as de auso se'ual en la in(ancia se ani&en a contar la ;istoria Por 5ariana Kern1nde( CamachoPublicado por Comunicar 8gualdad : Publicado el >< julio, ;=>?Hn pro'ecto con media sanci$n del 4enado establece la imprescriptibilidad de la acci$n penal en delitos contra la integridad se0ual de ni*0s menores de edad @a senadora 4igrid ^unath, autora del pro'ecto, se*ala en esta entrevista: 2El abuso se0ual a ni*os, ni*as ' adolescentes produce traumas irreparables que, en la ma'or)a de los casos, conllevan, por miedo 'Qo verg_en(a, al silencio de la v)ctima No solamente es di+)cil hablar de estos temas, sino que es mucho m1s complejo llegar a su denuncia ' judiciali(aci$n3CG5HN8CA7 8IHA@/A/6 El pasado ;A de ma'o, el 4enado Nacional aprob$ un pro'ecto de le' que establece la imprescriptibilidad de la acci$n penal en delitos contra la integridad se0ual de ni*0s menores de edad @a iniciativa, que re+ormar)a el C$digo Penal, +ue impulsada por la senadora entrerriana del Krente para la Dictoria, 4igrid ^unath, ' cont$ con el apo'o de todo el recintoConversamos con ^unath para conocer m1s detalles de la medida, que espera ser debatida por la C1mara 9aja para convertirla en le'"C$mo ' por qu surge la iniciativa de presentar este pro'ecto de le'% 4igrid ^unath : @a idea de presentar el pro'ecto surge por, un lado, del trabajo en cuanto a prevenci$n, sanci$n ' erradicaci$n de las violencias en ocasi$n de ser secretaria general de la Iobernaci$n en Entre 7)os, donde avan(amos con acciones intersectoriales, un protocolo ' un consejo, ' lo que en cierto modo hace que mi mirada hacia las violencias como +lagelo en nuestra sociedad se imponga con atenci$n ' siempre est en la bFsqueda de brindar o mejorar herramientas Por otro lado, a partir de conversaciones con abogados que se encuentran patrocinando a las v)ctimas en el caso 8larra( Rel sacerdote Justo Jos 8larra( est1 acusado de abusos se0uales cometidos entre >OC? ' >OO< contra chicos de entre >= ' >B a*osR, surgi$ la necesidad de plantear la pro+undi(aci$n de la legislaci$n, dando una especial atenci$n a estos casos en que las v)ctimas son menores de edad, planteando la imprescriptibilidad Es decir, que no sea el mero transcurso del tiempo lo que impida la investigaci$n judicial ' la sanci$n en estos delitos 7econo(co la importancia del instituto de la prescripci$n en derecho penal ' tampoco quiero plantear que se ampl)e inconvenientemente la imprescriptibilidad Pero s) quiero decir que, para m), no todos los delitos pueden ser evaluados ni tratados del mismo modo El abuso se0ual a ni*os, ni*as ' adolescentes produce traumas irreparables que, en la ma'or)a de los casos, conllevan, por miedo 'Qo verg_en(a, al silencio de la v)ctima No solamente es di+)cil hablar de estos temas, sino que es mucho m1s complejo llegar a su denuncia ' judiciali(aci$n El hecho de llegar a la instancia judicial ' atravesar esos largos procesos compleji(a aFn m1s el problema, signi+icando para la v)ctima otro hecho traum1tico que deja secuelas pro+undas en sus vidas Peor aFn aquellos casos en que las v)ctimas, cuando se animan a hablar ' concurren a la justicia, se encuentran con que la acci$n penal est1 prescripta Por esto creemos que es poco acertado que enmateria penal no se tenga un completo entendimiento del impacto grav)simo que su+re ' atraviesa la v)ctima Esas particularidades propias de estos delitos son, desde un inicio, claramente discutibles con los principios generales de la prescripci$n en materia penal @a propuesta de declarar la imprescriptibilidad de la acci$n penal en delitos contra la integridad se0ual que hubieran tenido como v)ctimas a personas menores de edad supera el escollo de la di+icultad para ju(gar los hechos ' asegura que los juicios puedan reali(arse a medida que se van superando las condiciones personales, sociales ' pol)ticas que imped)an su avance -a' casos mu' resonantes ' terribles en mi provincia, como el caso 9roggi: un e0 +uncionario municipal de la localidad entrerriana de Hrdinarrain que est1 acusado de cometer B= abusos se0uales contra ni*os ' adolescentes, entre >OCC ' ;==?. ' el caso llarra(, que es un sacerdote que est1 cuestionado ' denunciado penalmente por abusos cometidos en un determinado lapso de tiempo en el 4eminario de Paran1 En este Fltimo, +rente al planteo hecho por la de+ensa de que los casos 'a estaban Pgina1prescriptos (mismo argumento en ambos casos), e0isten di+erentes +allos en las distintas instanciasde la justicia provincial, llegando al m10imo ,ribunal, que han establecido que estos delitos no han prescrito"#uines apo'aron la iniciativa%4^: Kue mu' bueno el acompa*amiento que recibimos tanto en el tratamiento en la Comisi$n de Justicia ' Asuntos Penales, donde los legisladores de mi bloque ' de las dem1s +uer(as pol)ticas e0presaron su apo'o, como en la aprobaci$n en la sesi$n que +ue por unanimidad Es decir que tuvo el voto de los senadores ' las senadoras de todos los bloques pol)ticos Eso es de destacar Asimismo +ue mu' importante el apo'o de especialistas como el /r Carlos 7o(ans`i ' de organi(aciones como 2Con los Iurises noa3 de Entre 7)os ' 2Colectivo Nacional3 de Chaco, entre otras, que vienen trabajando +uertemente en estas tem1ticas, algunas de ellas hasta encarando acciones como la junta de +irmas para la aprobaci$n del pro'ecto Adem1s, los valiosos testimoniosde personas comunes que han pasado por alguna circunstancia en lo personal o en sus cercan)as ' me hicieron llegar palabras de acompa*amiento En el mismo sentido, se han aprobado en las legislaturas provinciales de Juju' ' de Chubut pro'ectos que declaran el apo'o a nuestra iniciativa ' piden la pronta sanci$n de la le'El pro'ecto tambin plantea la 2inhabilitaci$n especial perpetua para quienes hubieran cometido este tipo de delitos valindose de su cargo, pro+esi$n o derecho3 "#u signi+ica este apartado%4^: En primer lugar es preciso aclarar que la inhabilitaci$n es una de las penas que nuestro C$digoPenal prev, al igual que la aplicaci$n de multas, la prisi$n o la reclusi$n Espec)+icamente, lo que se intenta con la pena de inhabilitaci$n especial es que el autor de un delito Rpor no haber demostrado las aptitudes necesarias que el ejercicio de determinados empleos, cargos o actividades requiereR no pueda seguir desarroll1ndolos No es di+)cil advertir que en muchos de los casos, los abusadores podr)an haberse aprovechado de sus cargos o +unciones para cometer hechos tan aberrantes Cargos ' +unciones que le permiten ejercer sobre las v)ctimas ciertas prerrogativas que de otro modo les resultar)a imposible, ' que adem1s hacen que socialmente gocen de cierta estima, hacindolos parecer personas 2respetables2 Por este motivo es que el pro'ecto establece que la inhabilitaci$n sea perpetua ' no por un tiempo determinado, garanti(ando as) que los responsables no vuelvan a contar con los medios necesarios para la comisi$n de tales delitos"En qu situaci$n se encuentra el pro'ecto en la actualidad%4^: El pro'ecto +ue girado a la C1mara de /iputados, donde ser1 anali(ado en las comisiones de @egislaci$n Penal ' de Kamilia, 5ujer, Ni*e( ' Adolescencia Hna ve( que obtenga dictamen de comisi$n estar1 en condiciones de ser tratado ' aprobado con +uer(a de le' en sesi$n"C$mo convive este pro'ecto con la conocida @e' Pia((a%4^: Planteamos la discusi$n un poco m1s all1 que la @e' Pia((a, siempre reconociendo ' valorando que sin la misma Rpor el debate que precedi$ ' que permiti$ sensibili(ar sobre estos temasR, ho' no podr)amos plantear esta re+orma Estamos ante delitos que se tienden a esconder,invisibili(ar, ocultar ' cu'as secuelas mu' di+)cilmente puedan mensurarse, por eso es que queremos que se traten especialmente ' que el transcurso del tiempo no sea un obst1culo para que este tipo de casos se puedan investigar 5ientras la @e' Pia((a dispone que el pla(o de prescripci$n de la acci$n penal comience a transcurrir luego de que la v)ctima adquiere la ma'or)a de edad, el pro'ecto de le' de mi autor)a establece que esos delitos no prescribir1n en ningFn momento, independientemente del d)a en que la v)ctima desee ejercer la acci$n penal Es as) que resultar1 una norma m1s protectoria de los derechos de las v)ctimas, que contempla las di+erentes circunstancias por las que pueden transitar a lo largo de sus vidas, ' que garanti(a el acceso irrestricto a la justicia en el momento en que consideren oportuno hacerlo7ecopilaci$n: 4us'4ec Diolencia de Inero ' +amiliar