Innovacion en La Gestion Publica.docx

Post on 11-Oct-2015

8 views 0 download

Transcript of Innovacion en La Gestion Publica.docx

Instituto Pedaggico dePosgrado de SonoraDoctorado en Administracin Educativa

CursoLa teora de la poltica pblica en el mbito de la educacin

AsesorDR. RAMON LLANEZ ORTEGA

EnsayoPRIORIDADES PBLICAS.DEFINICIN DE UNA AGENDA

Por:Mtro. EDGAR ADRIAN CARRANZA DIAZ

Cajeme, Obregn Son. Lunes 12 de Mayo de 2014

Segn Sonia Ospina Bozzi existen en la actualidad importantes esfuerzos para crear indicadores de gestin en toda Amrica Latina. Sin embargo, son pocos los casos en los cuales se puede hablar de la utilizacin metodolgica de estos indicadores para evaluar la gestin de organizaciones, programas y polticas pblicas. Ello supone tener instrumentos de evaluacin con capacidad para cubrir los niveles de la gestin, pero ubicndolos dentro de un contexto ms amplio que se relaciona con otros niveles de la accin estatal, tanto nacional como local, y sus interacciones con otros actores de la sociedad civil. La aplicacin de una perspectiva sistmica de evaluacin representa una agenda urgente dentro del esfuerzo por avanzar en el proceso de modernizacin del Estado en la regin. Existen ya varios pases que han avanzado en la direccin adecuada. Entre ellos, se destacan los casos de Chile, Colombia y Costa Rica.

En la instrumentacin del cambio se requiere la formalizacin de las polticas pblicas en cuanto a sus iniciativas se refiere. No hay que olvidar que el cambio tiene mucho de iniciativa. En la instrumentacin se requiere que el proceso de toma de decisiones sea orientado bajo criterios muy eficientes, con la coordinacin y estrategia de la propia misin organizacional. Las decisiones, al ser orientadas bajo un criterio de eficiencia, requieren ser cuantificadas bajo la identificacin de objetivos precisos.

El cambio, no se limita a una serie de adopcin de polticas o tareas diversas, sino que requiere de la descentralizacin y desconcentracin, as tambin, solicita el fortalecimiento de las gestiones locales con una elevada participacin ciudadana (Lahera, 1994). El fortalecimiento regional incluye cuatro grandes vertientes:a. Fortalecimiento de la gestin pblicab. Fortalecimiento de los servicios pblicosc. Fortalecimiento de las finanzas locales.d. Fomento en la participacin ciudadana.

En el proceso de la innovacin, se requiere un mejoramiento en la gestin de los recursos humanos. Para ello son tres las lneas de accin: Capacitacin, remuneracin y relaciones laborales. Por lo que se refiere a la capacitacin, las tcnicas gerenciales permiten innovar el perfil de la actividad pblica, as como fortalecer sus cuadros estratgicos, coordinadores y operativos. Sin embargo, para lograr una ptima capacitacin se requiere de un diagnstico integral y sistematizado del quehacer tpico del funcionario. En cuanto a las remuneraciones se refiere, ha sido un problema aejo la falta de sueldos y salarios ptimos para el personal pblico. Como se dijo anteriormente, la experiencia de los ajustes estructurales tuvieron un impacto negativo en el gasto pblico, sobre todo en el gasto corriente. Para lograr una ptima remuneracin no slo se requiere incrementar el ingreso personal sino que diferencie y catalogue el desempeo de las actividades en el sector pblico. El contexto en el que se encuentra inmerso nuestro pas, obliga a un replanteamiento de este punto. Por ltimo, las relaciones laborales, requieren un mejoramiento en los sistemas de informacin existentes. En nuestra dcada el uso y la importancia de la informacin sern determinantes en el desempeo de la gestin pblica. En este punto en particular, se requiere una poltica integral para su mejoramiento.Dentro de las caractersticas mnimas sealadas en la innovacin, es importante reconocer que la innovacin es un medio para mejorar el desarrollo de la administracin pblica, es decir, el desarrollo es el fin a alcanzar en las innovaciones administrativas (Ospina, 1993).

Las nuevas vertientes en las que la administracin pblica mexicana ha comenzado a presentar, se deben a diversos factores. Los servidores pblicos en Mxico enfrentan retos ms complejos. La responsabilidadha dejado de ser una moda administrativa, para convertirse en una demanda ms, tanto interna como externa. Para poder enfrentar y tener un mejor acercamiento de lo que hoy en da es la funcin de la administracin pblica, es necesario, aunque no suficiente, reconocer los paradigmas de la administracin pblica, teoras como la del caos y modernidad-posmodernidad se han convertido en referencias obligadas.