Instituto de Auditores Internos de Argentina - MODERNIZACION … · 2017-04-26 · “ la...

Post on 23-Apr-2020

3 views 0 download

Transcript of Instituto de Auditores Internos de Argentina - MODERNIZACION … · 2017-04-26 · “ la...

MODERNIZACION DEL ESTADO

LA AUDITORIA EN UN UNIVERSO SIN PAPELES

“ la auditoría del futuro ” y “el futuro de la auditoría”

Por mandato constitucional, las Unidades de Auditoria Interna sólo pueden elaborar auditorías ex post (es decir, una vez finalizado el ejercicio). No se puede ejercer un control en tiempo real de la administración, estaría vedado por la ley. Ahora bien:

¿Se podría auditar el futuro?;

¿Serviría para algo opinar sobre lo que todavía no ha tenido lugar?

¿El informe de auditoría podría anticipar situaciones de crisis de las organizaciones?

2

TEMARIO:

Evolución de las Organizaciones - ESTADO

Sociedad de la información

TIC

e-administración

Oficinas sin papeles

Evolución de la Auditoria – hacia una AUDITORIA SIN PAPELES

3

(continuación Temario)

Casos de Organizaciones : GCBA y NACIÓN

Casos en Auditoria: UAI Ministerio de Modernización

4

mirando el pasado …..1957 PARKINSOM

Cyril Northcote Parkinson (1909-1993)

La Ley de Parkinson dice:

“Admitiendo que el trabajo (y sobre todo el trabajo burocrático) posee elasticidad en su demanda de tiempo, es evidente que existe poca o ninguna relación entre el trabajo que hay que hacer y la cantidad de empleados encargados de hacerlo.”

O lo que es lo mismo:

“El trabajo se expande hasta llenar todo el tiempo disponible para hacerlo.”

5

Ley de PARKINSOM

Es una ley de crecimiento basada en el análisis de los factores que rigen tal crecimiento.

….. una empresa –o la Administración Pública- pueden crecer y crecer, y la gente estar más ocupada, pero no prestar un mejor servicio.

Según Parkinson :

6

Ley de PARKINSOM

“un funcionario quiere multiplicar los subordinados, no los rivales”

“los funcionarios crean trabajo unos para otros”

7

“TODO FUNCIONARIO NECESITA MULTIPLICAR EL NUMERO DE SUBORDINADOS, NO EL DE RIVALES”

8

“LOS FUNCIONARIOS SE CREEN TRABAJOS UNOS A OTROS”

9

avanzando en el tiempo …....1985 BRAZIL

Brazil es una película británica de ciencia ficción de 1985 dirigida por Terry Gilliam.

En un extraño y deprimente universo futurista donde reinan las máquinas…

10

Terry Gilliam – Brazil (1985) “In the Office”

11

AUDITADO - AUDITOR

2000 - PRESENTE Las organizaciones

herramientas informáticas que permiten reducir considerablemente la documentación en papel.

El auditor

su trabajo debe quedar documentada mediante el empleo de herramientas informáticas que sustituyan los tradicionales "papeles de trabajo físicos".

las pruebas y procedimientos de auditoría informáticos representan `para las Normas Internacionales de Auditoría una de las cuestiones más vanguardistas a las que todo Auditor debe orientar sus esfuerzos.

El futuro y la tecnología obligan a todos los profesionales, y al auditor de forma particular, a evolucionar y documentar su trabajo mediante el empleo de nuevas herramientas informáticas.

la planificación, ejecución, desarrollo y conclusión del trabajo de auditoría a través de herramientas informáticas posibilitan el desarrollo de los trabajos de auditoría sin el empleo de los tradicionales “papeles de trabajo físicos”.

12

…la era digital

Año 2000

25 % de la información almacenada en el mundo era digital

75 % restante era analógica

Año 2013

2% de los 1.200 exabytes almacenados estaban en medios analógicos.

El volumen de información almacenada crece a razón de cuatro (4) veces más rápido que la economía mundial y

la capacidad de procesamiento crece nueve (9)veces más rápido

13

CASOS – GCBA y NACION

Caso I: GCBA - La quimera de la despapelización

15

600 reparticiones a nivel de Dirección General

33 hospitales,

alrededor de 1.200 escuelas y

aproximadamente 55.0000 usuarios de sistema.

MODERNIZACION DE LA ADMINISTRACION PUBLICA Caso I: GCBA

(2010) Ley 3304

El gobierno electrónico se instrumentará (Anexo I, Título II, Capítulo III) a través de:

La sede electrónica.

La firma electrónica y digital.

El expediente electrónico

El documento electrónico

La digitalización de procesos administrativos.

La seguridad informática.

La interoperabilidad.

Las compras electrónicas

16

(2011) Ley 4013 “De Ministerios”

“Todos los integrantes del Poder Ejecutivo y entes descentralizados podrán utilizar los documentos electrónicos o digitales que determine el Poder Ejecutivo para la creación y suscripción de actos o documentos como así también las firmas electrónicas o digitales que también determine para el refrendo o firma, teniendo todos ellos la misma eficacia jurídica y valor probatorio que sus equivalentes convencionales” (Título IX “Disposiciones Complementarias”).”

(2013) Ley 4836, “de Implementación de Infraestructura de Firma Digital de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires”

La Ciudad Autónoma de Buenos Aires cuente con su propia infraestructura de Firma Digital lo que implica que este tipo de firma equivalga legalmente a la firma ológrafa (Ley Nacional 25.506)

17

ECOSISTEMA SADE

Esta solución integral propia para la gestión documental en el GCBA hoy se denomina: “ecosistema SADE”

(SADE )Sistema de Administración de Documentos Electrónicos :

interviene en todos los actos de gobierno;

es un conjunto de herramientas informáticas con interfaces sencillas que permite la creación, tramitación y guarda de documentos digitales y alimenta los demás módulos del ecosistema.

18

19

20

21

22

23

Expediente Electrónico (EE) Permite vincular documentos generados por GEDO y guardados en el

repositorio único, con todos los atributos del manejo de documentos.

La migración hacia EE permitió:

aumentar la velocidad de tramitación (los pases son instantáneos),

despapelizar el proceso de toma de decisiones,

dar seguridad de la integridad de los documentos que lo componen,

eliminar los registros en papel,

ahorrar en envíos físicos,

tener certeza de las fechas de tramitación,

aumento de la transparencia, pues posibilita que el ciudadano tenga acceso al expediente, tanto para consulta como para ciertos trámites que hoy pueden realizarse a distancia, de manera no presencial.

Acceso permanente al expediente (información).

Información de control en línea y ex post.

24

Integración Buenos Aires Compras (BAC)

Buenos Aires Compras (BAC) es un sistema de e-procurement (“compra o procura electrónica”) donde se realizan las compras y contrataciones electrónicas de la Administración Pública de la CABA;

A partir de la integración entre BAC y el SADE, la gestión documental de los procesos llevados a cabo a través de BAC se realiza en forma automática, generando y vinculando lo documentos al Expediente Electrónico que tramita la adquisición.

Por otro lado, el módulo Expediente Electrónico (EE), del ecosistema SADE, actúa de “buzón de tareas” de BAC, pasando el expediente de usuario en usuario según la tarea que corresponda realizar. Desde EE, el usuario puede acceder directamente a la tarea pendiente en BAC.

25

Caso I : GCBA - RESUMEN

26

Caso I : GCBA – RESUMEN (final)

27

Fuente:

28

Caso II : Administración Nacional

En el marco del Plan de Modernización del Estado y el Decreto 561/2016 se inicia el proceso de digitalización de todos los trámites y comunicaciones de la Administración Pública Nacional (APN).

Para su implementación se ha desarrollado el sistema de Gestión Documental Electrónica (GDE)

29

Ecosistema GDE

La Nación firmó un Convenio Marco con el GCBA a través del cual esta le otorga al estado Nacional el derecho de uso de los Sistemas Informáticos de Gestión Documental (SADE) y de compras públicas.

El Sector Público Nacional exige descentralizar el modelo de GCBA en cuanto a infraestructura, administración e interoperabilidad es necesario evolucionar el software recibido de la Ciudad para garantizar el acceso controlado de expedientes y registros que por la transversalidad de los trámites requieren ser gestionados por organismos con distintos ecosistemas pero con uno propio administrado localmente (multitenant)

30

31

32

33

34

Fin 1ª PARTE

TEMARIO:

Evolución de las Organizaciones - ESTADO

Casos de Organizaciones : GCBA y NACIÓN

36

(continuación Temario)

Evolución de la Auditoria – hacia una AUDITORIA SIN PAPELES

Casos en Auditoria: UAI Ministerio de Modernización

37

“ la auditoría del futuro ” y “el futuro de la auditoría”

La Administración Pública ha aceptado el reto de mejorar su eficiencia, su productividad y la calidad de sus servicios.

Con la administración electrónica (e-administración), las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC) ha obligado a la AUDITORIA a evolucionar y documentar su trabajo mediante el empleo de nuevas herramientas.

38

“ la auditoría del futuro ” y “el futuro de la auditoría”

Profundizar en las herramientas de auditoría que permitan la PLANIFICACIÓN, EJECUCIÓN, DESARROLLO y CONCLUSIÓN del trabajo de auditoría a través de herramientas informáticas que posibilitan el desarrollo de los trabajos de auditoría sin el empleo de los tradicionales “papeles de trabajo físicos”.

39

“ la auditoría del futuro ” y “el futuro de la auditoría”

40

SOCIEDAD DE LA INFORMACIÓN

Crear una sociedad de la información para todos y con vocación social.

Conectar a cada ciudadano, a cada hogar, escuela, empresas o administración a Internet, haciendo su

acceso más rápido, económico y seguro.

Crear con ayuda de Internet, una Argentina emprendedora y con cultura digital

TECNOLOGÍAS DE LA INFORMACIÓN Y LAS COMUNICACIONES (TIC)

(TIC) Término que se utiliza para hacer referencia a una gama amplia de servicios, aplicaciones y

tecnologías, que utilizan diversos tipos de equipos y de programas informáticos y que a menudo se

trasmiten a través de las redes de comunicación.

ADMINSITRACIÓN ELECTRÓNICA (e- administración)

SADE

GDE

41

PUNTO DE PARTIDA – DIAGNOSTICO

Análisis de la situación INTERNA

Análisis de la situación EXTERNA - Entorno y Legislación

IMPLEMENTACIÓN

SEGUIMIENTO Y CONTROL – Identificación de Obstáculos, Identificación de ventajas y Adecuación del Proyecto

42

PROCESOS Y SERVICIOS

ESTABLECIMIENTOS DE OBJETIVOS

EQUIPO HUMANO

COMUNICACIÓN Y SEGUIMIENTO

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

55

56

57

58

59

60

61

62

63

64

65

66

67

68

69

70

71

72

73

74

75

76

77

78

79

80

81

82

83

84

Auditorias sin papel …..

¿muestra o universo ?

85

86

87

88

89

90

91

92

93

94

95

96

97

98

99

100

101

102

103

104

105

106

107

108

109

analizando resultados obtenidos…..

BENEFICIOS DIFICULTADES Procesos y servicios más eficientes y

eficaces

Aumento de la productividad

Optimización de los recursos

Disminución de errores

Reducción de costos

Acceso total y rápido a la información

Mayor control de la información y la ejecución de los trabajos

Mayor seguridad de la información

Optimización del tiempo de respuesta

Mejor entorno de trabajo y de comunicación con la Organización; personal mejor informado y más implicado

……….

Inversión

Integración de las aplicaciones – entorno GDE

Innovación constante

Malos hábitos de imprimir

Seguridad informática (Cyberseguridad)

Barreras culturales externas

110

mirando el futuro …....

Desarrollo de la REDMINE – tablero de control y respuesta a incidentes / hallazgos

Desarrollo de la Ventanilla Electrónica de Comunicaciones – casilla @auditoriainternamodernizacion

iCloud UAI Modernización

Laboratorio virtual de Auditoría

ENAI 2018

111

Muchas gracias