Instrumentos Matemáticos de nuestros antepasados

Post on 03-Aug-2015

205 views 1 download

Transcript of Instrumentos Matemáticos de nuestros antepasados

QUIPU

TABLAS DE NEPER

EVOLUCIÓN DE INSTRUMENTOS PARA MATEMÁTICAS

QUIPU

¿Qué es?

Instrumento de uso contable hecho de cuerdas de colores para el registro de censos y cosechas.

¿COMO SE USABA?

Su uso como sistema de numeración es la mas conocida por los antepasados de latino américa y centro américa, las cuerdas secundarias representa, cada una, un numero.Los nudos van indicando las cifras según su orden: las unidades se hallan a mayor distancia del cordel principal. Se dice que el quipu era el elemento matriz de la cultura inca y que el control político se debió en parte a que a través de ellos podían llevar un cálculo de los pueblos que controlaban.

Cada sector social tenia su propio color para el quipu:

COLORES SECTOR

Pardo Gobierno

Carmesí Inca

Morado Curaca

Verde Conquista

Rojo Guerrero

Negro Tiempo

CARACTERISTICAS

• Un instrumentos hecho de cuerdas de colores entrelazadas.

• Entre mayor se la cuenta o operación matemática que se deba hacer mas grande era el quipu.

TABLAS DE NEPER

¿Qué es?

Las tablas de Neper o Abaco neperiano inventado por John Neper a finales de 1617,

Gracias a este producto los logaritmos se reducen a unas simples potencias.

CARACTERISTICAS

En el se colocarán las varillas neperianas para realizar las operaciones de multiplicación o división. El tablero tiene su reborde izquierdo dividido en 9 casillas en las que se escriben los números 1 a 9.

Las varillas neperianas son tiras de madera, metal o cartón grueso.

¿COMO SE USABA?

Para multiplicar simplemente se colocaban de forma diagonal y simplemente sumaba, algo que podría ser una multiplicación complicada seria mas sencilla, por ejemplo la operación 46785399 por 9.

Como lo indica la siguiente imagen: