Intoxicación por plomo med trab

Post on 21-Jul-2015

319 views 12 download

Transcript of Intoxicación por plomo med trab

INTOXICACIÓN POR PLOMO“SATURNISMO”, PLOMBEMIA

GENERALIDADES Metal blando y maleable.

Color azul grisáceo.

Alta densidad y resistencia a la corrosión.

Minerales de interés:

1. Sulfuro (galena).

2. Carbonato (cerusita).

3. Sulfato (anglesita).

HISTORIA

El plomo es uno de los metales que desde más antiguo conocieron y emplearon los hombres tanto por lo mucho que abunda como por su facilidad de fundirse.

Plinio el Viejo dice que en la antigüedad se escribía en láminas u hojas de plomo

El uso de escribir en láminas de plomo es antiquísimo y Pausanias menciona unos libros de Hesíodo escritos sobre hojas de dicho metal. Se han encontrado en York (Inglaterra) láminas de plomo en que estaba grabada una inscripción del tiempo de Domiciano.

En el Imperio romano las cañerías y las bañeras se recubrían con plomo o con cobre.

En la Edad Media se empleaban grandes planchas de plomo para las techumbres y para revestir la armazón de madera de las flechas o torres.

También se fundían en plomo muchos medallones, mascarones de fuentes, etc. y había también fuentes bautismales de plomo.

IMPORTANCIA Se ha observado que el plomo de las emisiones de los

automóviles y de las pinturas con base en plomo han tenido importantes repercusiones en la salud pública.

USO

USO

FUENTES DE EXPOSICIÓNFUENTES DE EXPOSICIÓN

EXPOSICIÓN AMBIENTAL

EXPOSICIÓN AMBIENTAL

Menos frecuentes: Niños

EXPOSICIÓN LABORAL

Toxicidad aguda

MECANISMOS DE TOXICIDAD

CINÉTICA Y ABSORCIÓN

ABSORCIÓN

BIODIPONIBILIDAD

BIODISPONIBILIDAD

La fracción libre se distribuye al cerebro, riñones, hígado, piel.

Atraviesa la placenta y las concentraciones maternas se correlacionan con las fetales.

El hueso es el principal sitio de depósito se moviliza y aumenta con lentitud.

Pb tetraetílico y tetrametílico son liposolubles y se acumulan en el SNC.

El plomo en el organismo sigue un modelo tricompartimental

EXCRECIÓN

* Renal.

Otras vías: fecal, sudor, exfoliación de la epidermis.

Vida Media = 5- 10 años depende de intensidad y duración de la exposición.

TOXICO CINÉTICA

FECAL

EN RESUMEN:

CUADRO CLÍNICO

EXPOSICIÓN AGUDA Los síntomas de presentación suelen ser gastrointestinales.

Dolo abdominal muy intenso (cólico biliar o apendicitis).

Estreñimiento.

Náuseas, vómito y heces negras.

Manifestaciones neurológicas: cefalea, confusión, estupor, coma, convulsiones (niños).

Fondo de ojo: papiledema o neuritis óptica.

Grave: oliguria e insuficiencia renal aguda.

EXPOSICIÓN CRÓNICA

EXPOSICIÓN CRÓNICA

EXPLORACIÓN FÍSICA

EXPOSICIÓN POR PLOMO ALQUILO

DIAGNÓSTICO

CONCENTRACIONES SÉRICAS DE PB

Según la OMS, el límite máximo permisible de Pb en sangre en niños es de 10 µg/dL de sangre.

Concentraciones normales en individuos no expuestos= 1 a 5 µg/dl.

CONCENTRACIONES SÉRICAS DE PB

BH La anemia normocrómica es común en niños mas no en

adultos.

Recambio aumentado de eritrocitos, hemólisis y reticulocitosis.

Aumento de la protoporfirina (por alteración en la síntesis del hem)

cuando las cifras

son > 40 µg/dl.

Daño renal:

Sx de Fanconi: aminoaciduria, glucosuria y fosfaturia.

Hiperuricemia.

Elevación del BUN y Cr.

Daño hepático:

Elevación de aminotransferasas séricas.

Afectación del SNC:

Retraso en la velocidad de conducción motora.

Alteraciones intelectuales y conductuales en la evaluación neuropsiquiátrica.

PREVENCIÓN

ÁREA DE TRABAJO Áreas limpias para comer.

Ducha y limpieza de ropa y de los utensilios de trabajo.

Protección respiratoria polvos y humos.

Concentraciones de plomo en sangre total

Cada 6 meses si < 40 µg/dl.

Cada 2 meses si > 40 µg/dl hasta lograr 2 mediciones consecutivas < 40 µg/dl.

Cada mes durante la remoción médica de la exposición.

Remoción de exposición al plomo:

Trabajadores con concentraciones de plomo > 60 µg/dl.

Trabajadores con concentraciones promedio de plomo > 50 µg/dl.

Trabajadores en riesgo de sufrir alguna alteración de salud (decisión médica).

Reincorporación de laboresSi 2 mediciones consecutivas de plomo en sangre son <

40 µg/dl.Hasta que el médico indique que ya no están en riesgo.

CDC:

Niños con [ ] > 10 µg/dl hacer evaluaciones de seguimiento.

20 – 45 µg/dl= investigación ambiental y remedio para las fuentes de exposición.

> 45 µg/dl= evaluación médica y posible tratamiento.

TRATAMIENTO

TRATAMIENTO

En todos los casos de sospecha de intoxicación por plomo:

Identificar y eliminar las fuentes de exposición.

Remoción del sitio de trabajo o del hogar.

Terapia de quelación= depende de la intensidad y duración de la exposición.

TRATAMIENTO Basado en la administración de agentes quelantes que al

combinarse con Pb forman quelatos que se excretan por orina.

1. Ácido etilendiaminotetracético cálcico disódico (EDTA CaNa2).

2. Versenato cálcio disódico.

3. Beta dimetilcisteína.

4. D- penicilamina.

TRATAMIENTO

Versenato cálcico disódico

TRATAMIENTOD- penicilamina

Trabajador joven con exposición de corto plazo, Pb sérico > 40 a 60 µg/dl: Tratamiento para reducir los síntomas y disminuir la carga corporal de plomo.

Trabajadores antiguos: Remoción de la fuente de exposición; quelación a solo aquellos con alt. cardiovasculares, renales o neurológicas.

Niños: Factor crítico es la eliminación de las fuentes de exposición.

INTOXICACIÓN AGUDA

Se hospitalizará al paciente y será manejado por médico con experiencia en quelación (CaNa2 EDTA).

Inducir vómito y administrar catárticos.

Hidratación= reduce lesión renal aguda.

Pedir diariamente= EGO, BUN y Cr.

Proteinuria, hematuria o disfx renal = suspender CaNa2 EDTA.

INTOXICACIÓN SUBAGUDA

Quelación con un agente oral:

- 2,3- dimercaptosuccínico (Chemet ®).

- Dosis= 10 mg/kg c/ 8 h / 5 días.

- Tmb se puede usar en niños con Pb sérico > 45 µg/dl.

- ES: neutropenia, molestias gastrointestinales, exantemas cutáneos.

SOBREEXPOSICIÓN CRÓNICA

Síntomas leves= remoción de la exposición.

Exposición crónica + carga corporal excesiva:

- CaNa2 EDTA puede inducir necrosis tubular aguda.

- No debe usarse quelación profiláctica.

- La quelación oral debe considerarse aunque su efecto es limitado en el px.

PRONÓSTICO

Dx y Tx tempranos de la intoxicación por plomo producirá una recuperación completa.

Cuando existe afectación renal o neurológica la recuperación será parcial.

BIBLIOGRAFÍA• La salud en el trabajo

Barquín, Legaspi, Szpirman, Kahan.JGH editores.1era. Edición.Capítulo VIEl Saturnismo (exposición al plomo): pag 96-101.

7. Diagnóstico y tratamiento en medicina laboral y ambientalJoseph LadouManual Moderno3era. Edición.Sección IV: Exposiciones laborales.Capítulo 27: Metales, pag. 474- 478.

• Artículo 1: Valdivia Infantas MM. Inoxicación por plomo. Rev. Soc. Per. Med. Inter. 2005; 18: 22-27.• Artículo 2: Garza A, Chávez H, Vega R y cols. Mecanismos celulares y moleculares de la neurotoxicidad por plomo. Salud

mental. 2005; 28: 48-58.• Artículo 3: Astele J, Cáceres W, Gastañaga MC y cols. Intoxicación por plomo y otros problemas de salud en niños de

poblaciones aledañas a relaves mineros. Rev Peru Med Exp Salud Pubica. 2009; 26(1): 15-19.• Artículo 4: Ramos W, Mnive L, Alfaro M y cols.Intoxicación plúmbica crónica: una revisión de la problemática ambiental en

el Perú. Rev. Peru epidemiol. 2009; 13 (2): 1-8.