Introduccion a La Biologia de La Conservacion i (1)

Post on 02-Aug-2015

110 views 1 download

Transcript of Introduccion a La Biologia de La Conservacion i (1)

INTRODUCCION A LA BIOLOGIA DE LA CONSERVACION I

Biología de la Conservación

• La investigación de los efectos de las actividades humanas sobre los demás seres vivos, las comunidades biológicas y los ecosistemas

• El desarrollo de aproximaciones prácticas para:

– Prevenir la degradación de los hábitats, la extinción de especies, para restaurar ecosistemas, Y para reintroducir poblaciones

– Para restablecer relaciones sustentables entre las comunidades humanas y los ecosistemas (Primack 1995).

OBJETIVOS

Ciencia Multidisciplinaria

Agricultura,

Ingeniería forestal,

Manejo de vida silvestre

Pesquerías

Sensores Remotos

CONTAMINACION Y PERDIA DE ABITAT

Bosques

PLASTICOS

Contaminantes en a Bahía de Tumaco (Nariño)

Hidrocarburos

• Río Mira que aporta 50 Ton/año (73,1%),

• Río Patía 8 Ton/año (11,4%) y

• Río Tablones con 5 Ton/año (6,7%)

Metales Pesados

• El río Mira – plomo, 282 Ton/año (47%)

– cadmio 40 Ton/año (68%)

– cromo y 50 Ton/año (81%).

• El río Rosario – Plomo 72 Ton/año 12%

– Cadmio de 7 Ton/año 12%

– cromo 5 Ton/año 9%

• procedentes de actividades industriales, mineras o de la aplicación de plaguicidas (García y Dorronsoro, 1999).

Grasas y aceites

• río Rosario 13.674 Ton/año,

• río Colorado con 839 Ton/año

• río Mira con 12.455 Ton/año

• vertimientos directos e indirectos de las plantas de beneficio de aceite y los vertimientos domésticos arriba de la cuenca.

Nutrientes

• Río Mira – 2.868 Ton/año de nitrógeno

– 419 Ton/año de fósforo,

• Río Patía – 1.360 Ton/año de nitrógeno

– 236 Ton/año de fósforo

• Río Rosario – 909 Ton/año de nitrógeno

– 107 Ton/año de fósforo

Contexto de aplicación de la biología de conservación

Las decisiones sobre temas de conservación frecuentemente se toman en condiciones de información (biológica y social) limitada y, además, bajo presiones de tiempo.

Métodos óptimos •mejores datos de campo y analizarlos con más eficacia, para tener argumentos más robustos en un menor tiempo; •conciencia social de la problemática ambiental y mayor disponibilidad a participar activamente, desde las posibilidades de cada grupo social. •compromiso mayor de organizaciones privadas, así como del gobierno en sus diferentes niveles,

Acciones

Objetivo Generar de manera conjunta, las propuestas de conservación en pro de las especies amenazadas, las comunidades biológicas, los ecosistemas y sus relaciones con el bienestar humano.

Diversidad biológica

“Es el punto vital de la Biología de la conservación”

Niveles

• Paisajes o ecosistema

• Asociaciones de comunidades

• Especies

• Poblaciones

• Genes

Ecosistemas

• Comunidades

• Medio físico

• Flujos de energía y materia

• Factores físicos

Este mapa muestra los ocho biomas del mundo: tundra (anaranjada), taiga (púrpura), pradera (verde), bosque templado (negro), desierto (amarillo), bosque lluvioso tropical (azul), chaparral (marrón) y el océano (en blanco).

Asociaciones de comunidades

• Con junto de especies que comparten un lugar físico

– Productores

– Herbívoros

– Carnívoros

– Detritívoros

– Especies claves

Cadenas tróficas

• Diagrama de producción fotosintética y del consumo orgánico en una floresta, mostrando fuentes, flujos

de calor, reciclaje y el balance de entradas y salidas.

Las especies

• Densidad

• Riqueza

• Distribución

ATUNES ALETA AMARILLA

Thunnus albacares

US$6 BILLONES ANUALES

International Seafood Sustainability Foundation (ISSF)

• Inter American Tropical Tuna Commission (IATTC) • International Commission for the Conservation of Atlantic Tuna (ICCAT) • Indian Ocean Tuna Commission (IOTC) • Western Central Pacific Tuna Commission (WCPFC) • Commission for the Conservation of Southern Bluefin Tuna (CCSBT)