Introducción a la geografía

Post on 15-Apr-2017

284 views 0 download

Transcript of Introducción a la geografía

Exploración de lugares

y culturas

Conocer el

territorio

Transformaciones del

espacio y del tiempo

(ejemplo)

Problemas geográficos

MADRID

SESEÑA

Distancia en

Km (espacio)

es una

Constante

50 km

Distancia en

tiempo cambia con las

mejoras del transporte.

Así, en el siglo XVIII

el viaje duraba 5 horas

mientras que hoy supone

40 minutos.

¿QUÉ ES LA GEOGRAFÍA?

La palabra Geografía del griego geos (tierra) y grafía (descripción). Así, lageografía es la ciencia que describe y estudia la superficie terrestre. SuObjetivo es localizar, describir, explicar y comparar los paisajes de la Tierra ylas actividades que llevan a cabo los seres humanos que integran estepaisaje.

CIENCIAS SOCIALES

GEOGRAFÍA

GEOGRAFÍA FÍSICA

RELIEVES

CLIMAS

VEGETACIÓN

RIOS Y MARES

POBLACIÓN

GEOGRAFIA ECONÓMICA

GEOAGRARIA

GEOINDUSTRIA

GEODE LOS

SERVICIOS

EN EL MUNDO Y EN ESPAÑA

GEOGRAFIA POLÍTICA

ORGANIZACIONES POLÍTICAS

LA UNIÓN EUROPEA

EL ESTADO ESPAÑOL

INFL

UYE

GEO

GR

AFÍ

A

HU

MA

NA

LA GEOGRAFÍA SE DIVIDE EN

¿ CÓMO SE ESTUDIA UNA UNIDAD

GEOGRÁFICA? Al estudiar cualquier unidad geográfica (continente, país, región, comarca..)debemos tener en cuenta multitud de aspectos físicos, políticos, humanos yeconómicos que están relacionados entre sí.

Por ejemplo, el clima de una región influye en su vegetación, en suscultivos, en sus tipos de viviendas, etc... Por esa interrelación de losdistintos fenómenos geográficos, se debe seguir en su estudio undeterminado orden. Nosotros seguiremos el siguiente esquema paraestudiar cualquier unidad geográfica.

ASPECTOSFÍSICOS

LOC

ALI

ZAC

IÓN ■ Situación: Coordenadas geográficas (longitud y latitud) entre las que está situada.

■ Límites: Dónde se encuentra respecto a la Tierra (zona ecuatorial, templada, etc..) orespecto a un continente, país o región, etc.. (al norte, suroeste..)■ Extensión: Se expresa en km2 o mediante comparación con otra unidad (ej. tresveces mayor que España)

REL

IEV

E

■ Características: Formas que predominan (mesetas, montañas, llanuras, etc…) yaltura media.■ Unidades de relieve: descripción de cordilleras, montañas,… y su localización.■ Formación y evolución: en qué era geológica se han formado (antigüedad) y comoha actuado la erosión.

CLI

MA

Y

VEG

ETA

CIÓ

N - Factores: como influyen en el clima el relieve, el mar, etc..■ Clima -Elementos: temperaturas, precipitaciones, presión, vientos…

- Tipos de climas: Características y localización.

■ Vegetación: Influencias del clima y principales especies vegetales.

■ Qué mares bañan la unidad. Localización.■ Cómo son las costas: altas, recortadas, arenosas…■ Principales accidentes costeros: golfos, rías, cabos, puertos..■ Características de los ríos: longitud, cursos, caudal, régimen..■ Principales ríos y lagos. Localización.■ Aprovechamiento de las aguas: regadío, obtención de energía.

CO

STA

S E

HID

RO

GR

AFÍ

A

ASPECTOSHUMANOS

DEM

OG

RA

FÍA

■ Población: Población absoluta (total) y densidad.■ Evolución: Cómo ha variado la población a lo largo de la Historia y las causas quehan provocado diferentes ritmos de crecimiento de la población.■ Crecimiento: Tasas de natalidad, mortalidad, fecundidad, etc..■ Distribución: Dónde se concentra la población y causas de su distribución.■Movimientos migratorios: emigración e inmigración. Causas y consecuencias.■ Estructura de la población: Por grupos de edad y por sectores de ocupación.■ Hábitat: rural y urbano. Las ciudades (tipos y funciones).

■ Sectores económicos: primario, secundario y terciario.- Distribución de la propiedad (latifundio, minifundio).

■ Agricultura: - Tipos (secano, regadío, intensiva, extensiva).- Principales cultivos. Producción y localización.- La riqueza forestal.

■ Ganadería: Tipos de explotación (nomadismo, trashumancia, estabulación), tiposde ganado (ovino, vacuno, etc..). Producción y localización.

■ Pesca: Especies, tipos (bajura, altura), localización y volumen de capturas.Principales puertos pesqueros.

■Materias primas y fuentes de energía: Tipos, producción, localización.■ Industria: Tipos (de base, de transformación, etc.) y localización.■ Comercio: Interior y exterior: productos y zonas de comercio. Balanzas.■ Transporte y comunicaciones: Tipos (aéreo, marítimo, etc.) e importancia delvolumen de mercancías y personas transportadas.■ Índices económicos: Rente per cápita, PIB, etc.

ASP

ECTO

S EC

ON

ÓM

ICO

S

ORGANIZACIÓN POLÍTICA

■ Forma de gobierno (monarquía, república, etc.).■ División administrativa (países, autonomías, departamentos,provincias, etc.).

OBSERVACIÓN DE CAMPO.

El trabajo de campo nos permite tomar contacto directo con los elementos del

paisaje físico y humanizado. Debemos registrar, describir y fotografiar todos

aquellos aspectos que nos resulten de interés.

Cartografía

(Mapas).

22Prof. Félix González Chicote

FOLIO

23Prof. Félix González Chicote

24Prof. Félix González Chicote

18

X

0, 5

9 KM

780

740

760

720

800

25Prof. Félix González Chicote

18

X

0, 5

9 KM

780

740

760

720

800

26Prof. Félix González Chicote

18

X

0, 5

9 KM

780

740

760

720

800

27Prof. Félix González Chicote

18

X

0, 5

9 KM

780

740

760

720

800

28Prof. Félix González Chicote

EROSIÓN

Acumulación

18

X

0, 5

9 KM

780

740

760

720

800

29Prof. Félix González Chicote

Estadísticas

Gráficos

FOTOGRAFÍA AÉREA

SISTEMA DE INFORMACIÓN GEOGRÁFICA.

-