Introducción a los Riesgos de Crédito.pdf

Post on 22-Dec-2015

10 views 1 download

Transcript of Introducción a los Riesgos de Crédito.pdf

RIESGOS DE CRÉDITO

RIESGO DE CRÉDITO

DEFINICIÓN

Probabilidad de incurrir en pérdidas (Capital

y/o Intereses) por incumplimiento de las

condiciones pactadas en el contrato de

crédito, en forma, plazo, tasa o colaterales.

MANIFESTACIONES

DEL RIESGO DE CREDITO

RIESGO DE LIQUIDEZ

RIESGO DE OPERACIÓN

RIESGO DE APALANCAMIENTO

RIESGO PATRIMONIAL

RIESGO COMERCIAL

MANIFESTACIONES DEL RIESGO DE CRÉDITO

RIESGO DE LIQUIDEZ: Probabilidad de cambio en el ingreso,

provocado por alteraciones de los flujos esperados en el corto

plazo.

RIESGO DE PATRIMONIAL: Probabilidad de exposición de los

recursos patrimoniales a cambios en su valor por

improductividad o pérdidas de los activos o por resultados

adversos.

RIESGO DE APALANCAMIENTO: Probabilidad de exceder los

límites admisibles de endeudamiento y gastos financieros para

soportar inversiones improductivas o de bajo rendimiento

RIESGO DE OPERACIÓN: Probabilidad de no estar en

capacidad de atender oportuna y adecuadamente los costos de

operación.

RIESGO COMERCIAL: Probabilidad de generar pérdidas por

vinculación de clientes con debilidades financieras u

operacionales o por desvinculación de clientes con positivo

pronostico de negocios.

RIESGO DEL PORTAFOLIO DE CARTERA: Probabilidad de

pérdidas estimadas para el conjunto de clientes de crédito

(Cuentas por Cobrar).

Deficiente conocimiento del cliente deudor (personal y

documental)

Otorgamiento de créditos sin respaldo de capacidad de pago

Insuficiencia de garantías y amparos del riesgo de crédito

Concentración de riesgo crediticio

Infidelidad y fraudes internos

DETERMINANTES DEL RIESGO DE CREDITO

Relajamiento de los perfiles de riesgo crediticio

Mala Calidad de la cartera

Cartera de interés propio: vinculados, filiales,

Directores y Ejecutivos

Excesivo crecimiento de la cartera con relación a la

capacidad patrimonial y sistemas de control de

exposición

Deficientes sistemas de seguimiento de la cartera.

Sistemas deficientes para la detención temprana de

cartera “problema”

DETERMINANTES DEL RIESGO DE CREDITO

Pérdida de la Capacidad de Pago del cliente deudor

Deficiencias en los Sistemas de Regulación y Supervisión

Financiera

Inexistencia de Políticas de Manejo de Activos y

Pasivos

Ineficiente manejo y pobre supervisión de directorios

y funcionarios con control de decisiones Recesión Económica

DETERMINANTES DEL RIESGO DE CREDITO

EFECTOS DEL RIESGO

Flujo de Caja

Calidad de los activos

Resultados

Patrimonio

EFECTOS DEL RIESGO

Siniestros

Menor EVA

Insolvencia

Viabilidad

EFECTOS DEL RIESGO

QUIEBRA

Social Económica RESPONSABILIDAD

Caja Depósitos

Títulos Valores Deudas de corto plazo

Inmuebles y equipo Deudas de largo plazo

Préstamos Capital

Total Activo Total Pasivo

Partidas fuera del Balance

Intereses ganados

Intereses pagados

Utilidad bruta

Otros ingresos y Gastos

Utilidad Neta

Dividendos

ESTADO DE RESULTADOS

BALANCE GENERAL

ANALISIS DEL RIESGO

DE CREDITO

ANÁLISIS DEL RIESGO DE CREDITO

Aplicar Conocimiento Y CRITERIO a Interpretar y

Evaluar la información Cualitativa y Cuantitativa de

personas y/o empresas – Solicitantes de Crédito - con

el propósito de Diagnosticar Fortalezas,

Oportunidades, Debilidades y Amenazas,

relacionadas con el Riesgo de Crédito, para

Proponer soluciones alternativas que mejoren el

desempeño y estabilidad de la Entidad otorgante.

EVALUACIÓN DEL

RIESGO DE CREDITO

INFORMACIÓN

CRITERIO

PERFIL DE RIESGO

VARIABLES

CRITERIOS

PARAMETROS

PUNTO DE CORTE

SCORE CARD

GENERALES

EDAD

PROFESIÓN

ACTIVIDAD

CARGO

DESTINO DEL CRÉDITO

ANTIGÚEDAD

CENTRALES RIESGO EQUIFAX

CREDIT REPORT

CUENTAS CORRIENTES

DEUDAS CASTIGADAS

HABITOS DE PAGO

ENTORNO INSTITUCIONAL DEL

ANÁLISIS DE CRÉDITO

ESTIMACION DE PERDIDAS

PRODUCTOS

CLIENTES

QUE RIESGOS SE

ASUMEN ?

ENTORNO INSTITUCIONAL DEL

ANÁLISIS DE CRÉDITO

ORGANIZACIÓN ESTRATEGIAS

POLITICAS

COMO

ADMINISTRAN

EL RIESGO ?

PROCEDIMIENTOS

RECURSOS

NORMATIVIDAD

PLANES PRESUPUESTOS

ENTORNO EXTERNO DEL ANÁLISIS DE

CRÉDITO

MERCADO (ENTORNO)

CLIENTE (SUJETO DE CRÉDITO)

EXIGENCIAS DEL

ANÁLISIS DEL RIESGO DE CRÉDITO

1. Institucional

Minimizar el Riesgo del Crédito

2. Comercial

Respuesta oportuna al cliente

3. Operacional

Eficiencia y eficacia

EXIGENCIAS PARA EL

ANÁLISISTA DE CRÉDITO

CONOCIMIENTO CRITERIO

COMPROMISO

EXIGENCIAS DEL

ANÁLISIS DE CRÉDITO

TIPO DE SOLICITUD

CLIENTE PRODUCTO

POLÍTICA

EXIGENCIAS DEL

ANÁLISIS DE CRÉDITO

TECNOLOGÍA

INFORMACION

CRITERIO

EXIGENCIAS DEL

ANÁLISIS DE CRÉDITO

INFORMACIÓN

ÚTIL INUTIL

DETERMINANTE COMPLEMENTARIA

DECISIÓN ( RIESGO )

ASPECTOS COMERCIALES

DEL CRÉDITO

PREVENTA

VENTA

POSTVENTA

EVALUACIÓN

CRÉDITO

COBRANZA

ADMINISTRACION DE RIESGOS

ASPECTOS COMERCIALES

DEL CRÉDITO

CICLO DE NEGOCIO

VENTAS

CONTADO CRÉDITO

RECAUDO VENTAS

APOYO A LAS METAS DE CRECIMIENTO

VENTAS

CONTADO CRÉDITO

EJ: CERCA DEL 60% DE LAS VENTAS DE LA INDUSTRIA SE

EFECTÚAN A CRÉDITO

INVERSIÓN

FIJA CAPITAL DE TRABAJO

EJ: EL PESO RELATIVO PROMEDIO DE LA CARTERA EN LA

ESTRUCTURA DE LOS BALANCES INDUSTRIALES ES DEL 23%

CUENTAS POR COBRAR

SOPORTE OPERATIVO DEL CAPITAL DE TRABAJO

FINANCIAMIENTO

CAPITAL CRÉDITO

EL RIESGO DE INCURRIR EN PROVISIONES DE CARTERA ES

EQUIVALENTE AL CAPITAL SOCIAL

70% 30%

LA CARTERA COMPROMETE EL CAPITAL SOCIAL

RETORNO PARA EL ACCIONISTA

MARGEN EN VENTAS CARGA FINANCIERA

LA TASA DE RETORNO PARA EL ACCIONISTA BAJA COMO

PRODUCTO DE LOS SINIESTROS DE CARTERA

COSTO DE CAPITAL

ACTIVOS IMPRODUCT.

PROVISIONES CARTERA

EL EVA DEPENDE DE LA CALIDAD DE LA CARTERA

SINIESTROS DE CARTERA

DEFICIENTE

SELECCIÓN DE CLIENTES

DEFICIENTE

PROCESO DE

COBRANZAS

LA CALIDAD DE LA CARTERA ES RESPONSABILIDAD

COMPARTIDA DE LA FUERZA DE VENTAS Y LOS AGENTES DE

CREDITO CARTERA Y COBRANZA

CALIDAD DE LA CARTERA

SELECCIÓN DE CLIENTES PROCESO DE

COBRANZAS

LA ADECUADA SELECCIÓN DE CLIENTES POR LA FUERZA DE

VENTAS GARANTIZA, EN PRIMERA INSTANCIA, UNA CARTERA

SANA

PROCESOS DE CRÉDITO

MANERA

COMO SE DESARROLLA

LA FINALIDAD DEL CRÉDITO

ADMINISTRATIVOS OPERATIVOS

ASPECTOS ADMINISTRATIVOS DEL

RIESGO DE CREDITO

FINALIDAD DEL CRÉDITO

VENDER

COMPETIR PARA VENDER

SERVIR CON OPORTUNIDAD PARA VENDER

FACILITAR LA COMPRA PARA VENDER

PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE CRÉDITO

PLANEACIÓN

COMERCIAL FINANCIERA

RIESGOS

PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE CRÉDITO

POLÍTICAS

VENTAS MERCADEO

RIESGOS ATRIBUCIONES

PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE CRÉDITO

DISEÑO

NECESIDADES RIESGOS

ATRIBUTOS

PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE CRÉDITO

PRESUPUESTO

INGRESOS GASTOS

RIESGOS

PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE CRÉDITO

SELECCIÓN CLIENTES

PERFIL SEGMENTACIÓN

RIESGOS

PROCESOS ADMINISTRATIVOS DE CRÉDITO

ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS

EXPOSICIÓN GARANTÍAS

SEGUIMIENTO PROTECCIÓN

solicitud

Document.

Evaluación

Decisión

Desembolso

Garantía

Legalización

Tesorería

Contabilizac.

Recaudo

Facturación

Aplicación $

Calificación

Normalizac.

Prejurídico

Conciliación

Jurídica

Reestruc.

Dación pago

PROCESOS OPERATIVOS DE CREDITO

Evaluación

EVALUACIÓN DE UNA ESTRUCTURA

¿Cómo es

nuestra

gerencia?

¿Hay congruencia

entre carácter y

estructura?

¿La estructura

responde al

entorno

NUESTRA NECESIDAD = ADMINISTRAR CRÉDITO

ADMINISTRAR RIESGOS.

¿QUÉ TIPO DE ORGANIZACIÓN ES ADECUADA?

MODELOS ORGANIZACIONALES

RELACIONES ENTRE

ÁREA COMERCIAL Y DE CRÉDITO

1. INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN DE CLIENTE

2. EXPANSIÓN DE LAS VENTAS A CLIENTES

3. ASIGNAR Y CONTROLAR CUPOS DE CRÉDITO A CLIENTES

4. SEGUIMIENTO DE LOS SALDOS EN CUENTA DE CLIENTES

5. FIDELIZACIÓN DE CLIENTES

6. RECUPERACIÓN DE SALDOS VENCIDOS DE CARTERA

7. DEFINICIÓN DE POLÍTICAS DE RIESGO

8. CONTROL Y MEDICIÓN DE GESTIÓN

RELACIONES ENTRE

ÁREA CONTABLE Y DE CRÉDITO

1. PRESUPUESTO DE INVERSIONES

2. PREVISIÓN DE COBROS

3. CONCILIACIÓN DE SALDOS

4. APLICACIÓN DE PAGOS

5. INFORMACIÓN PARA AUDITORES

RELACIONES ENTRE

ÁREA FINANCIERA Y DE CRÉDITO

1. PRESUPUESTO DE INVERSIONES

2. CONTROL DE EXPOSICIÓN AL RIESGO

3. GESTIÓN DE TESORERÍA Y FLUJO DE CAJA

4. COSTOS DE OPERACIÓN Y GASTOS DE RECUPERACIÓN

RELACIONES ENTRE

ÁREA INFORMÁTICA Y DE CRÉDITO

1. SISTEMAS DE INFORMACIÓN

2. COMUNICACIONES

3. SERVICIO AL CLIENTE

4. EXTRACTOS, ESTADÍSTICAS, CALIFICACIÓN DE CARTERA,

SELECCIÓN SUJETOS DE CRÉDITO

5. INDICADORES DE GESTIÓN

LAS ÁREAS DE CRÉDITO Y CARTERA TIENEN IMPACTO EN TODA

LA ORGANIZACIÓN

EL IMPACTO DE CRÉDITO Y CARTERA EN LAS ÁREA

FUNCIONALES CRECE, MAS QUE PROPORCIONALMENTE

CON EL TAMAÑO DE LA ENTIDAD

ROMPER LA ARMONIA FUNCIONAL DEL CRÉDITO Y CARTERA

PUEDE CONDUCIR A MENOSPRECIAR EL IMPACTO DEL

RIESGO SOBRE EL PATRIMONIO, LAS UTILIDADES

Y EL FLUJO DE CAJA

ARMONIA ADMINISTRATIVA Y FUNCIONAL

RESPONSABILIDADES FUNCIONALES DE CRÉDITO

1) CREACIÓN Y DESARROLLO DE PRODUCTOS FINANCIADORES Y SOLICITUD

DE CRÉDITO.

2) VERIFICACIÓN DE INFORMACIÓN.

3) SELECCIONAR RIESGOS DE COLOCACIÓN.

4) DETERMINACIÓN Y SEGUIMIENTO CUPOS DE CRÉDITO.

5) CONSTITUCIÓN DE GARANTÍAS Y LEGALIZACIÓN CRÉDITOS.

6) SELECCIÓN, ADMINISTRACIÓN Y CONSULTA DE MEDIOS DE INFORMACIÓN

(CENTRALES, ENTIDADES ESPECIALIZADAS)

7) ADMINISTRACIÓN DE SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

8) PLANEACIÓN Y CONTROL DE DESEMBOLSOS.

RESPONSABILIDADES FUNCIONALES DE CREDITO

9) DISEÑAR POLÍTICAS DE RECAUDO Y COBRANZAS.

10) EVALUACIÓN DE LA CARTERA Y MEDICIÓN DEL RIESGO.

11) ADMINISTRACIÓN SISTEMAS DE INFORMACIÓN.

12) PREPARAR, EJECUTAR Y CONTROLAR EL PRESUPUESTO DE

RECUPERACIÓN.

13) CUSTODIA Y CONSERVACIÓN DE PAGARES Y GARANTÍAS.

14) CONTABILIZACIÓN, CONTROL DE SALDOS Y FACTURACIÓN.

15) ADMINISTRACIÓN DE PROCESOS DE COBRANZA PREVENTIVA,

ORDINARIA, PREJURÍDICA, JURÍDICA, ACUERDOS Y

REESTRUCTURACIONES, CONCORDATARIOS, LEY 550 Y DACIONES EN

PAGO.

16) ARQUEOS (GARANTÍAS, PAGARÉS, FACTURACIÓN).