Introducción al Blog en la práctica docente

Post on 20-Jul-2015

917 views 0 download

Transcript of Introducción al Blog en la práctica docente

Uso del blog en la práctica docente

Blog, Weblog o Bitácora

Donde el autor o autores publican artículos (posts) en forma cronológica y los visitantes dejan sus comentarios.

¿Para que un Blog.?

Para informar a la comunidad educativa.

Recolectar las actividades o eventos de un centro docente.

Opinar y comentar.

Ofrecer material multimedia fácilmente (fotos, vídeos, sonido, enlaces).

Son herramientas colaborativas asíncronas que potencia la cohesión del grupo y la interacción profesor-alumno.

Facilitan la actualización de contenidos constante mediante la sindicación (RSS). De esta manera, el profesor puede tener acceso a todas las nuevas actualizaciones de los alumnos, y estos a los anuncios del profesor.

Modelos didácticos del Blog

Blog Docente: Proporciona un sitio donde organizar, actualizar, ofrecer:

Recursos didácticos.

Currículum.

Asignaturas.

Proyectos.

Actividades de clase y del centro educativo.

Apuntes.

Ejercicios y orientaciones al alumnado.

Enlace al blog de la clase

Listado de blogs de los alumnos.

Enlace al blog de anuncios del profesor.

Enlace al blog personal del profesor.

Modelos didácticos del Blog

Blog de la materia o clase: Proporciona orientación, debate y referencias a los estudiantes.

Un grupo resume lo que se hizo en clase, el profesor lo valora. Útil para los que no asistieron a clase y una referencia para mostrar a las familias los avances.

Puede incluir un listado de los blogs de los estudiantes, mejores trabajos.

El profesor pone artículos con actividades que los alumnos resolverán en forma de comentarios:

Comentar o debatir un artículo, noticia, foto, vídeo.

Resolver una adivinanza o problemas de múltiples soluciones.

Cada día un alumno escribe un fragmento más de una novela o cuento.

Modelos didácticos del Blog

Blog de investigación: Puede ser individual o grupal, proporciona enlaces a bibliografía, diario de trabajo, avances en proyectos.

Blog del alumno: Portafolio donde los estudiantes pueden elaborar algunos de los trabajos que les encarguen los profesores, estos podrán revisarlos y dejar los comentarios con la valoración; Tomar apuntes y llevar una agenda; Hablar de sus aficiones, escribir comentarios sobre noticias.

Blog del periódico escolar: Los lectores podrán dejar comentarios.

Blog del centro docente: Con enlace hacia los blogs de profesores, blogs de clase, las familias pueden dejar sus comentarios.

Que se puede evaluar con los Weblogs

La redacción y la calidad de la escritura hipertextual (enlaces): capacidad de creación de enlaces, forma de redactar, de hacer comentarios, etc.

El nivel de análisis y crítica del tema tratado. Uno de los elementos que es necesario evaluar es el grado de conciencia crítica de la ciencia y de los hechos, así como la capacidad de transformar la información y el dato en conocimiento (Gutiérrez Martín, 2003).

La capacidad del alumno de trabajar en grupo y de desarrollar estrategias colaborativas.

La capacidad y calidad de postear o poner artículos en la red.

La manera de poner las ideas en el artículo.

La capacidad de implementación de pluggins o añadidos.

Bibliografías

La Web 2.0 y sus aplicaciones didácticas, http://peremarques.blogspot.com/

Herramientas colaborativas para la enseñanza usando tecnologías web: weblogs, redes sociales, wikis, WEB 2.0, Fernando Santamaría González (fsanta@gmail.com)