Introducción Origen Miembros Tipos de delitos Funcionamiento Procedimientos Contexto Histórico...

Post on 28-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of Introducción Origen Miembros Tipos de delitos Funcionamiento Procedimientos Contexto Histórico...

Inquisición : una

realidad Histórica.

IntroducciónOrigenMiembrosTipos de delitos FuncionamientoProcedimientosContexto HistóricoCasa de la Inquisición (Localización)Final de la Inquisición

Índice.

La Inquisición española fue un tribunal eclesiástico.

Fundado en 1478 por los Reyes Católicos.

Con el fin de encontrar, procesar y sentenciar a personas

acusadas de desviación de la religión católica.

Estas personas eran torturadas o incluso condenadas a

muerte tras su paso por el Tribunal.

Introducción

El establecimiento de la unidad religiosa.

Objetivo de los Reyes Católicos la creación de una

maquinaria estatal sin la intermediación del Papa.

Debilitar la oposición política local contra los Reyes

Católicos.

Acabar con la poderosa minoría judeoconversa.

Financiación económica, confiscando los bienes de los

procesados.

Origen

El Consejo Supremo, nombraba a los miembros de los

Tribunales Subalternos.

Dos jueces, varios letrados y un teólogo.

Un fiscal acusador y un juez de bienes.

Notarios que anotaban las declaraciones de los herejes.

Comisarios que investigaban los casos de herejía y

arrestaban a los sospechosos.

Los "familiares“ que vigilaban y protegían a los miembros

del Santo Oficio.

Miembros

Contra la fe y la religión.

Contra la moral y las buenas costumbres.

Contra la dignidad del sacerdocio y los votos sagrados.

Contra el Santo Oficio.

Tipos de delitos

Control ejercido sobre la población, capacidad de hacer sentir

su presencia en todos los rincones.

El Inquisidor leía el “edicto de gracia” donde se acusaba a los

herejes.

Posibilidad a los autoinculpados de confesar sus pecados

para que la sentencia fuera menor.

“Edictos de fe”, las acusaciones eran anónimas y no existía la

reconciliación voluntaria.

Funcionamiento

Denuncia, detención y estudio del caso.

Sentencias:

-Absuelto.

-Suspendida, el acusado era libre bajo sospecha y

vigilancia.

-Admitir públicamente los delitos y ser condenado a un

castigo.

-El caso más grave la hoguera.

Funcionamiento

Tormentos más usados:

La cuerda: sujetaban al reo en una mesa, daban vueltas

a un cordel enrollado a sus brazos y piernas.

El tormento del agua: vertían agua sobre el rostro del

torturado impidiéndole respirar.

El garrote: colocaban al reo en una tabla sostenida por

cuatro patas con garrotes estirando sus extremidades.

Procedimientos

Tormento de la garrucha el torturado era atado de las

manos, elevado y dejándolo caer violentamente sin llegar

al suelo.

Cuando había una cierta cantidad de condenados, se

celebraban los "Autos de Fe".

Condenados a la pena de muerte, eran públicamente

quemados en la hoguera.

Procedimientos

Muchos judeoconversos practicaban su religión

Resistencia al introducir esta institución que fortalecía el

poder real.

Fernando el Católico implantó la Inquisición española en

América.

Durante el siglo XVI, actuó para extinguir los casos de

protestantismo y moriscos.

Contexto Histórico

En 1488 se estableció la Inquisición nº 22 de la calle de

Francos (actual Juan Mambrilla).

Mas tarde en la calle de Pedro Barrueco llamada “la

Inquisición Vieja”.

Ubicación más importante, en las casas principales de

Pedro González de León.

Última ubicación en la calle de Alonso Pesquera nº 14,

casa de la Marquesa del Arco.

La casa de la Inquisición

En el siglo XVIII impidió la propaganda sobre las nuevas

corrientes del pensamiento y la ilustración.

Los liberales se convocaron en las Cortes de Cádiz, para

someter a voto su abolición

Fue extinguida en febrero de 1813.

Volvió a instaurarse en 1814 y fue abolida en 1820.

El 5 de julio de 1834 se abolió definitivamente.

 

Final de la Inquisición