JESSICA CORRERO ARAGÓN. EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE DE UN NIÑO SORDO. No reacciona ante ruido 2-3...

Post on 03-Feb-2016

224 views 0 download

Transcript of JESSICA CORRERO ARAGÓN. EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE DE UN NIÑO SORDO. No reacciona ante ruido 2-3...

¿CÓMO ADQUIERE

EL LENGUAJE ORAL

UNA PERSONA CON

DISCAPACIDAD AUDITIVA?

JESSICA CORRERO ARAGÓN

EVOLUCIÓN DEL LENGUAJE DE UNNIÑO SORDO.

No reacciona ante ruido 2-3 meses ve los labios del

adulto Le son indiferentes los

ruidos familiares Percibe gestos Lalea en menor grado que

un oyente No comprende ordenes ni

palabras No le interesan los sonidos

La voz de los sordos Voz DA- tono normal, melodía dif. Características de la voz Intensidad Altura

Melodía y ritmo Duración Entonación Respiración Posiciones articulatorias

Evolución del lenguaje

Entramado comunicativo antes del lenguaje formal

Prerequisitos fundamentales para establecer la comunicación entre los humano: Sensibilidad cenestésica Capacidades perceptivas,

expresivas y ritmo Pautado temporal

¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?Gegory y Mogford informan que los niños sordos comienzan a hablar más tarde que los niños oyentes.

Características:

Niño sordo- necesita más tiempo para alcanzar la primera palabra y las diez primeras palabras.

La emergencia de sus primeras palabras es cualitativamente diferente.

La velocidad de incremento de su vocabulario no aumenta de manera significativa a partir de las 50 palabras.

El vocabulario inicial contiene relativamente menos nominales generales y relativamente más palabras personales sociales.

Su vocabulario de 50 palabras contiene más palabras acción

Su vocabulario de 100 palabras contiene significativamente más modificaciones.

¿CÓMO ADQUIERE EL LENGUAJE ORAL UNA PERSONA CON DISCAPACIDAD AUDITIVA?

TÉCNICAS FACILITADORAS DEL APRENDIZAJE DEL

ALUMNO SORDO. Ayudas técnicas:

utensilios, dispositivos o aparatos para mejorar autonomía.

Ayuda técnica para la comunicación: instrumento mecánico o electrónico para que la persona pueda comunicarse

Equipo interdisciplinar que interviene en la elección de la ayuda técnica :MedicoPsicólogoFisioterapeutaMaestro en AL y / o logopedaTerapeuta ocupacionalFamiliaTrabajador social

¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?

TIPOS DE SISTEMAS ALTERNATIVOS AUMENTATIVOS DE LA COMUNICACIÓN (SAAC) SAAC con ayuda: Son mecanismos que hacen uso

de soportes externos.

Se destacan: El sistema Bliss El sistema SPC El sistema PEC

¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?

SAAC sin ayuda: mecanismo sin apoyo externo.

Se destacan: La lengua de signos El sistema bimodal

El alfabeto dactilológico La palabra complementada

Lectura labiofacial

¿Cómo adquiere el lenguaje oral una persona con discapacidad auditiva?

CÓMO INCORPORAR EL

DESARROLLO DEL HABLA EN UN

PROGRAMA EDUCATIVO

A la hora de incorporar el lenguaje en un

niño con déficit auditivo deberemos de

tener en cuenta una serie de componentes

esenciales:

INTERVENCIÓN TEMPRANA:

Es esencial para el desarrollo natural del

habla y el lenguaje

• Diagnóstico

•Confirmación

•Adaptación de aparatos o I.C.

•Guía para padres

LA EXPECTATIVA DE QUE EL LENGUAJE ES EL PRIMER MODO DE COMUNICACIÓN:

Proporcionar juegos naturales y experiencias escolares.

PARTICIPACIÓN DE LOS PADRES:

La participación tiene varias formas según crezcan sus hijos y participen en diferentes centros educativos.

En el nivel preescolar- parte importante del programa. Las sesiones semanales.

Escuela primaria es necesario - involucrarse en las actividades escolares así como en el Centro donde se imparte la terapia.

En los años escolares subsecuentes tanto los padres como los terapeutas deben delegar parte de la responsabilidad de la relación en los propios chicos.

ENTORNO FACILITADOR:

ExperienciasEl contacto con compañeros oyentesEl mejor lugar es el que proporciona retos y permite éxitos. Clase regularGrupos pequeños

ESTRATEGIAS GENERALES PARA LA ENSEÑANZA DEL LENGUAJE FONÉTICO

Optimice la audición

Utilizar las diferentes modalidades sensoriales para la enseñanza

Elimina las ayudas

Use prácticas espaciadas

Incluir objetivos múltiples

Ayudar al niño a evitar la tensión y exageración

Enseñar los prerrequisitos de las habilidades del habla

Analice los errores

Retroalimentación y refuerzo

Inicio de lección en forma interesante

Sentarse junto al niño Hablar por turnos

Enseñaremos de lo conocido a lo desconocido

Uso de contextos de elicitación

Uso del cuchicheo

Enseñar correctamente las vocales

Enseñar correctamente las consonantes

Asegurar la producción de sílabas compuestas

Concluir la sesión de forma positiva