José R. Blanco Hospital San Pedro – CIBIR...

Post on 15-Jul-2020

5 views 0 download

Transcript of José R. Blanco Hospital San Pedro – CIBIR...

Envejecimiento

José R. Blanco Hospital San Pedro – CIBIR

Logroño

Conflictos de interés

•  Abbvie

•  BMS

•  Janssen

•  Gilead

•  MSD

•  ViiV

¿Qué es ser mayor?

http://www.diariosur.es/interior/201505/15/super-paco-sendero-acaba-20150515191250.html

¿Cuándo se es mayor?

https://www.google.es; von Herbay H. Gerontologist 2013

Alemania se convirtió en el primer país del mundo en adoptar un programa de seguro social para la vejez en 1889.

o  La ley determina que la edad de jubilación son los 70 años.

o  Los servidores públicos ya estaban exentos de esta ley ya estaban cubiertos por un plan de pensiones independiente pudiendo retirarse después de 40 años de servicio.

o  En ese momento, la esperanza de vida en Alemania (Baviera) era de 37,7 años para los varones recién nacidos y de 41,4 años para las mujeres.

¿Cuándo se es mayor en la infección por VIH?

Blanco JR et al. AIDS Res Hum Retrov 2012

https://www.google.es/#tbm=isch&q=is+it+relevant&imgrc=mmKUl6U8wE9qhM%3A

Resumen

Situación actual

Edad e inmunidad

Comorbilidades

Respuesta al TAR

Manejo de las complicaciones

El futuro

Situación actual de la infección VIH (2014)

www.unaids.org

Total: 36,9 millones [34,3 – 41,4]

Middle East & North Africa 240.000

[150.000 – 320.000]

Sub-Saharan Africa 25,8 M

[24 M – 28,7 M]

Eastern Europe &Central Asia

1,5 M [1,3 – 1,8]

Asia and the Pacific 5 M

[4,5 M – 5,6 M]

North America and Western and Central Europe 2,4 M

[1,5 – 3,5]

Latin America 1,7 M

[1,4 – 2 M]

Caribbean 280.000

[210.000 – 340.000]

Número estimado de pacientes ≥50 años por región

www.unaids.org

Total: ≈4 millones

Número estimado de pacientes ≥50 años por región

www.unaids.org

Algunos de los motivos por los que están envejeciendo los pacientes VIH

1. Lee FJ et al. Plos One 2014; 2. www.unaids.org

Eficacia virológica Número de personas en TAR (regiones de medio y bajo ingreso)

La edad media de los pacientes está aumentado

Encuesta hospitalaria de pacientes con VIH/sida Evolución global de la media de edad

http://www.msssi.gob.es

Los encuestados >50 años han aumentado del 7,7% en 2000 hasta el 36,1% en 2014

35

38

41

44

47

Med

ia d

e ed

ad (

años

)

Vigilancia epidemiológica del VIH/SIDA en España

http://www.msssi.gob.es

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2000 2001 2002 2003 2004 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

>50

40-49

30-39

25-29

<25

Año

Encuesta hospitalaria de pacientes con VIH/sida Evolución global por grupos de edad

Nuevos diagnósticos (estimados) de VIH en los Estados Unidos (2013)

HIV Surveillance Rep 2015

El 18,1% de los nuevos diagnósticos son ≥50 años

Nuevos diagnósticos en países de la Unión Europea

http://ecdc.europa.eu

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

caso

s

Año

<50 años ≥50 años

11,5% 11,7%

12,5% 13,4%

14,5% 15,2%

15,2% 15,8%

16,4% 17,2%

Patrón epidemiológico de la infección en España: Distribución por año y edad

Distribución de nuevos diagnósticos

http://www.msssi.gob.es

Porc

enta

je

Año

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

2004 2005 2006 2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014

>50

40-49

30-39

20-29

<19

En 2013, el 73% de los pacientes tendrá >50 años

§  Según este modelo predictivo de la cohorte ATHENA, la mediana de edad de los pacientes VIH en TAR aumentará de 43,9 años en 2010 a 56,6 años en 2030.

§  El porcentaje de pacientes ≥60 años aumentará del 8% al 39%.

§  El porcentaje de ≥70 años aumentará del 8% al 12%.

Smit M et al. Lancet Infect Dis 2015

https://www.google.es/#tbm=isch&q=is+it+relevant&imgrc=mmKUl6U8wE9qhM%3A

Resumen

Situación actual

Edad e inmunidad

Comorbilidades

Respuesta al TAR

Manejo de las complicaciones

El futuro

VIH e inmunosenescencia

Basado en Deeks SG. Ann Rev Med. 2011

>70 años seronegativo

Paciente VIH sin TAR

Cociente CD4/CD8 bajo ✔ ✔

Cociente naive/memoria bajo ✔ ✔

Aumewnto CD8 específicos CMV ✔ ✔

Aumento de los LT CD28−CD8+ ✔ ✔

Aumento de IL-6 ✔ ✔

Aumento de la activación de los LT ≈ ✔

Disminución de la función tímica ✔ ✔

Menor respuesta a las vacunas ✔ ✔

Menor longitud de los telómeros en los LT ✔ ✔

VIH e inmunosenescencia

Blanco JR et al. JAIDS 2015

En los >50 años, la longitud de los telómeros afecta a la recuperación de CD4

VIH, inflamación e inmunosenescencia

Basado en Deeks S et al. Ann Rev Med. 2011

VIH sin TAR

Pérdida de la inmunoregulación

Disfunción tímica CMV

Replicación VIH

Traslocación bacteriana

TAR

Inflamación crónica

Immunosenescencia

¿Cómo es el envejecimiento de nuestros pacientes?

Pathai S et al. J Gerontol A Biol Sci Med Sci 2014

Acelerado Acentuado

Guaraldi G et al. Clin Infect Dis 2011

Prevalencia de polipatología en pacientes VIH+ y VIH- distribuidas por edad

0%#

20%#

40%#

60%#

80%#

100%#

<40# 40*50# 50*60# >60#0%#

20%#

40%#

60%#

80%#

100%#

<40# 40*50# 50*60# >60#

VIH+ VIH-

Ninguna 1 comorbilidad 2 comorbilidades 3 comorbilidades 4 comorbilidades

¿Cómo es el envejecimiento de nuestros pacientes?

Prevalencia 3,9% 9% 20% 46,9% 0,5% 1,9% 6,6% 18,7%

En los pacientes VIH el número de comorbilidades aumenta con la edad

•  Cohorte holandesa AGEhIVE (≥45 años, similar estilos de vida).

•  Media de comorbilidades VIH+ 1,3 vs. 1 (p<0,001).

0%

20%

40%

60%

80%

100%

40-49 50-54 55-59 60-64 >65

3+

2

1

0

%

VIH+ VIH-

Basdo en Schouten J et al. Clin Infect Dis 2014

0%

20%

40%

60%

80%

100%

40-49 50-54 55-59 60-64 >65

3+

2

1

0

Basado en Schouten J et al. Clin Infect Dis 2014

Althoff KN et al. Clin Infect Dis 2015

Cohorte de Veteranos (98.687 pacientes VIH+ y VIH-)

No existen diferencia con respecto a la edad

¿Envejecen antes los pacientes VIH?: Papel de los factores de riesgo

El envejecimiento en los pacientes VIH

Envejecimiento

Estilo de vida

Envejecimiento natural TAR

Inflamación crónica

Basado en Deeks SG et al. Br Med J 2009

Resumen

Situación actual

Edad e inmunidad

Comorbilidades

Respuesta al TAR

Manejo de las complicaciones

El futuro

•  Principales comorbilidades.

- Cardiovasculares - Renales - Oseas - Neurocognitivas - Oncológicas - Otras comorbilidades.

Infección VIH y comorbilidades

La prevalencia de algunas comorbilidades son mayores en los pacientes VIH

Guaraldi G et al. Plos One 2015

0

10

20

30

40

ECV HTA DM Insuf. renal crónica

Multimorbilidad

VIH dx>20 años VIH dx<11 años VIH-

* p <0,001

%

Prevalencia de comorbilidades y multimorbilidades

**

**

**

*0,014

*

Los modelos de predicción sugieren un importante aumento de las comorbilidades

Smit M et al. Lancet Infect Dis 2015

En 2030, los modelos predictivos de la cohorte ATHENA sugieren que el 84% tendrá una comorbilidad, y el 28% ≥3 comorbilidades

Comorbilidades y polimedicación

Basado en Hasse B et al. Clin Infect Dis 2011

0

20

40

60

80

100

<50 years 50-64 years >65 years

% pa

cien

tes

Polimedicación

0

20

40

60

80

100

<50 years 50-64 years >65 years

Comorbilidades

0 1 2 3 >3

% pa

cien

tes

<50 años 50-64 años >65 años <50 años 50-64 años >65 años

Cohorte Suiza (n = 8.848)

Queda por aclarar la importancia de la menopausia en la infección VIH

•  La infección VIH está aumentando en las mujeres.

•  Cada vez son más las mujeres VIH que llegan a la

menopausia.

•  ¿Cómo afecta la menopausia a las comorbilidades de

estas pacientes?

•  Existen datos contradictorios sobre el efecto del TAR en

estas pacientes.

Conde DM et al. Menopause 2009

La fragilidad es un estado asociado al declive de la edad

Ferrucci L et al. J Endocrinol Invest 2002

ART

Fragilidad Ventana de tiempo

Tiempo

Rend

imie

nto

Discapacidad

Fragilidad

Pleno rendimiento

Envejecimiento normal

Envejecimiento acelerado

La fragilidad

•  No existe una definición universal.

•  Se puede abordar:

De un modo subjetivo Síndrome clínico Acumulación de déficits

http://chroniclesofthenerds.com/?m=201207

http://www.body-buildin.com/2015/09/health-benefits-that-regular-exercise.html

La fragilidad no es un problema de edad

Factores asociados con la fragilidad en los pacientes VIH

Fragilidad

Epidemiológicos

Sociales VIH

TAR

Basado en Deeks SG et al. Br Med J 2009

Cambios en los mediadores inflamatorios e inmunológicos asociados a la fragilidad

Yao X et al. Clin Geriatr Med. 2011

Sistema inmune innato •  é Leucocitos

•  é Neutrófilos y monocitos

•  é Expresión de monocitos en respuesta al estrés

Aumento del estado inflamatorio (é IL-6, é CRP, é WBC)

Sistema inmune adaptativo •  é CD8+

•  é CCR5

•  ê Cociente CD4+/CD8+

Otros cambios fisiológicos

(ê hemoglobina, ê IGF-1,…)

FRAGILIDAD

Resumen

Situación actual

Edad e inmunidad

Comorbilidades

Respuesta al TAR

Manejo de las complicaciones

El futuro

La respuesta inmune al TAR varía con la edad

Althoff KN et al. AIDS 2010

Edad (años) OR ajustada <30 Ref. 30-40 0,92 (0,85-1,00) 40-50 0,85 (0,78-0,92) 50-60 0,74 (0,65-0,85)

En la UE existe la misma tendencia al retraso diagnóstico al aumentar la edad (2013)

Caro-Murillo AM et a. Med Clin 2010; http://ecdc.europa.eu

0

10

20

30

40

50

60

70

80

15-19 20-24 25-29 30-39 40-49 50+

%

Edad (años)

<350 CD4+

<200 CD4+

Retraso diagnóstico CoRIS (2004-2008)

Retraso diagnóstico en la Unión Europea (2013)

0

10

20

30

40

50

60

70

80

<30 31-50 >50 Global

% <2

00 C

D4+

Los pacientes ≥50 años logran una peor recuperación inmunológica

Basado en Gras L et al. JAIDS 2007

0

200

400

600

800

1000

1 2 3 4 5 6 7

Med

ia d

e CD

4 (c

el/m

L)

Años desde el inicio del TAR

≥50 años <50 años

¿Qué decían las guías terapéuticas?

START. NEJM 2015

START Tiempo hasta el primer evento

¿Alguna consideración especial con el TAR?

Klotz U. Drug Metabolism Rev 2009

Resumen

Situación actual

Edad e inmunidad

Comorbilidades

Respuesta al TAR

Manejo de las complicaciones

El futuro

•  Mantener la supresión del VIH.

•  Identificación precoz y control de los factores de riesgo

(tabaquismo, presión arterial, índice de masa corporal).

•  Control de las coinfecciones activas (ej. VHC).

•  Uso de TAR más potentes y menos tóxicos.

•  ¿Control de la inflamación de bajo grado?

Manejo de las comorbilidades

Intervenciones para mejorar la situación de los pacientes VIH

Basado en Deeks et al. Immunity 2013

Objetivo Intervención terapéutica

Control replicación residual

Intensificación TAR, optimizar el TAR en base a la penetración tisular, nuevos antirretrovirales

Control coinfecciones Valaciclovir, Valganciclovir, AAD frente al VHC

Translocación bacterina Sevelamer, rifaximina, mesalamina, isotretinoina, prebioticos, probioticos

Mejorar funcionalidad LT IL-7, hormona de crecimiento, anticuerpos anti-PD1

Fibrosis linfoide Perfenidone, ACE inhibitors, angiotensin II receptor blockers

Inflamación cróncia Estatinas, cloroquina, hidroxicloroquina, inhibidores de COX-2, aspirina, metotrexato, lenalidomida, leflunomida, ruxolitinib, sirolimus, anticuerpos anti-interferon-alpha, anticuerpos anti-IL-6, anticuerpos anti-IL-1-beta

Hipercoagulabilidad Aspirina, apixaban, dabigatran

Envejecimiento celular Activadores de las sirtuinas, sirolimus

Síndrome metabólico Metformina, ejercicio, dieta, vitamina D

¿Estamos haciendo todo lo que debemos en el manejo del riesgo cardiovascular?

Basado en Okeke NL et al. IAC 2014 #THPE035

Estudio retrospectivo que compara la proporción de pacientes a los que se les prescribe prevención primaria cardiovascular

0,4 0,5 0,6 0,7 0,8 0,9 1 1,1 1,2 1,3 1,4 1,5 1,6

AAS

Estatinas

Anti-HTA

p <0,0001

p 0,01

p <0,0001

A favor VIH- A favor VIH+

La HbA1c infraestima la glucemia en los pacientes VIH

Slama L et al. JAC 2014

Relación entre la HbA1y la glucemia en pacientes VIH+ y VIH-

Resumen

Situación actual

Edad e inmunidad

Comorbilidades

Respuesta al TAR

Manejo de las complicaciones

El futuro

Las necesidades de los >50 años en algunas ocasiones son ignoradas

www.unaids.org

Resumen

El número de pacientes VIH ≥50 años está aumentado.

La infección VIH acelera/acentúa el envejecimiento.

El diagnóstico precoz del VIH es esencial.

Ofrecer el TAR de forma precoz, sin considerar los CD4.

El TAR puede agravar las comorbilidades y/o las interacciones.

Se debe hacer una búsqueda activa de las comorbilidades.

Son precisos programas educacionales específicos.