Jugando a Escribir Correctamente Con el PC

Post on 15-Mar-2016

229 views 1 download

description

La ESCUELA RURAL MIXTA PALACINOY ASOCIADA A LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA COLEGIO TECNICO AGROPECUARIO JUBANGUANA, ubicada en el municipio de BUESACO, departamento de NARIÑO, durante el desarrollo de la EFA2009 llevada a cabo por el convenio CPE-UNICAUCA Región Sur Pacífico, desarrolló el proyecto: JUGANDO A ESCRIBIR CORRECTAMENTE CON AYUDA DEL COMPUTADOR, el cual es distribuido bajo la licencia: Creative Commons By-Sa. El proyecto fué socializado en el IV Encuentro Regional (año 2010).

Transcript of Jugando a Escribir Correctamente Con el PC

Jugando a ESCRIBIR CORRECTAMENTE con ayuda del computador

Construcción de material didáctico e interactivo sobre ortografía entre estudiantes y docentes, para aportar 

al desarrollo de competencias lecto‐escritoras

Docentes:Elsa Marleny Urbano

María del Carmen QuinteroI.E. Técnica Agropecuaria Jubanguana

Sede C.E. PalacinoyBuesaco, NariñoJunio de 2010

El problema en el contexto: Vereda Palacinoy

• Deficiencia ortográfica sin interés de los estudiantes para superarlo.

• Escribir claro y correctamente es clave: – Evidencia atención y buena 

disposición.– Competencia importante para vida 

social y laboral. 

• La ortografía no es el único aspecto a considerar, pero todo proceso es la suma de pequeños pasos. 

Objetivo General

Propiciar que los estudiantes del Centro Educativo Palacinoy reconozcan la importancia de la ortografía como 

aspecto fundamental para el desarrollo de sus competencias lecto‐escritoras, a 

través de la producción de textos, y creación y adaptación en contexto de 

actividades lúdicas de aprendizaje sobre el tema, apoyadas en la 

construcción conjunta de material didáctico e interactivo para usar en el 

computador.

Ciclo de actividades

Identificar dificultades: Como mecanismo de diagnóstico se diseñó la tabla de dificultades ortográficas. Facilita la evaluación y seguimiento del proceso.

Resultados del diagnóstico:

En la tabla se observan como mayores dificultades: – Uso de mayúsculas– Diferenciación B y V– Diferenciación C, S y Z– Combinaciones de “gue ‐ ge”; “gui ‐ gi”.– Diéresis.

Los datos surgieron de actividades como : • Dictados, carteleras, creaciones de texto en papel y en el computador.• Auto‐evaluación y co‐evaluación de textos de forma transversal a todas 

las áreas.• Trascripción en computador. 

Diseñar actividades de refuerzo:Ejemplo tema 1: uso de mayúsculas.

A. Enseñar la regla ortográfica B. Aprender la caligrafía de la regla involucrada:

escribir el abecedario en mayúsculas.

C. Practicar 1. Escribir el nombre completo de los compañeros.2. Escribir las veredas vecinas.

3. Jugando STOP: Actividad lúdica de refuerzo y para propiciar agilidad mental. Debajo del juego crearon un texto con palabras usadas en la tabla.

4. STOP en el computador: ‐ Aprenden a crear tablas en procesadores de texto.‐

Ganan habilidad en el uso del teclado y del mouse.

5. Decorar los nombres haciendo énfasis en la regla ortográfica. 

6. Decorar los nombres usando PAINT. Crear archivo para imagen de escritorio.

7. Practicar la regla generando escritos propios. Transcribir en el computador.

Dictado de palabras que después el estudiante transcribió en el computador.

8. Realización de dictados:

Al ver las palabras subrayadas el estudiante identifica el error de ortografía y procede a corregirlo

9. Construcción de carteles:

Inadecuado uso de mayúsculas y minúsculas , y problemas ortográficos. Corregido al transcribir.

Otros carteles

Aprendizajes• Tener un medio de evaluación y seguimiento, como es la tabla de 

diagnóstico, permitió visualizar que hay otros problemas como el uso de la “r” y “rr”, y dificultades con la diéresis.

• Será necesario trabajar sobre reglas ortográficas específicamente más que con palabras, al menos como inicio de este proceso.

• El diagnóstico permite saber qué material es que se necesita específicamente para trabajar con los estudiantes.

• Con este punto de partida ya se iniciará el proceso de aprender a usar las aplicaciones con los estudiantes para generar material de refuerzo.

Universidad del Caucawww.unicauca.edu.co/cpesurpacifico

Computadores Para Educarwww.computadoresparaeducar.gov.co

Proyecto Pedagógico de Aula asesorado por Marcela Hernández Pino, como parte de la Estrategia de Formación y Acompañamiento 2009 de la

Universidad del Cauca para la Región Sur Pacifico, en el marco del Programa Computadores para Educar.