@JulianRousselot SOY INFORMÁTICO ¿CAMBIAR LA MIRADA DEL MUNDO DE IT? @SUTIRAinfo @CXOcommunity

Post on 17-Feb-2017

364 views 0 download

Transcript of @JulianRousselot SOY INFORMÁTICO ¿CAMBIAR LA MIRADA DEL MUNDO DE IT? @SUTIRAinfo @CXOcommunity

SOY INFORMÁTICO ¿CAMBIAR

LA MIRADA DEL MUNDO DE IT?

AGENDA

1. Introducción

2. Condicionantes

3. El mercado en Números

4. Las Empresas

5. El Gobierno

6. El Sindicato

7. Conclusión

INTRODUCCIÓN

“Casi todos los grandes retos a los que se

enfrenta nuestro mundo dependen de la

informática, para encontrar una solución.”

CONDICIONANTES

• Mercado

• Inflación

• Tipo de Cambio

• Modelo de Valor Agregado / Innovación

• Costos

• Empleo

• Capacitación

• Inserción Social

• Distribución Geográfica / Concentración

• Nuevas Formas de Organización del

Trabajo

• Educación

• Pymes

• Mejor calidad de Vida

• Sistema de Remuneraciones

EL MERCADO EN

NÚMEROS

4000 empresas,

incluyendo:

1700 PyMes

2000 Microempresas

20 corporaciones multinacionales

(mayores empleadores tomados individualmente)

❏ En 40 millones de argentinos, solo hay 100 mil ingenieros, una tasa

muy baja por habitante

❏ Factores conspiran

❏ Carreras largas

❏ Poco atractivas para las nuevas generaciones.

❏ 75% por ciento de los jóvenes que aproximadamente comenzarán sus

estudios universitarios, eligen carreras tradicionales (psicología,

abogacía, contador).

❏ 20% se decide por el resto de las carreras

❏ 5% por informática.

❏ El 38 % de los trabajadores no ha completado sus estudios,

ascendiendo esta proporción al 47% cuando se trata de profesionales

en sistemas.

❏ En el ADN

❏ Capacitación permanente

❏ Más de 20% de las empresas

expresaron que tienen

necesidades de financiamiento

para capacitación.

LAS EMPRESAS

❏ Alta rotación de informáticos

❏ Seniority

❏ Escalas salariales

❏ Educación / Capacitación

❏ Oferta - Demanda

❏ Guardias Pasivas

❏ Trabajo remoto

❏ El sector IT genera riqueza

❏ En los años 2000 el poder político comenzó

a entender que tenía que involucrarse

❏ Crisis del 2001, caen proyectos locales, los

proveedores de software se vieron

obligados a encontrar clientes en el

exterior(países vecinos, USA y Europa)

EL GOBIERNO

Ley de Software

❏ Crisis del año 2001 =>fuerte impacto

en economía

❏ En este contexto, un grupo de

funcionarios y de empresarios de

la industria tecnológica decidió,

en resumidas cuentas, impulsar

el desarrollo del software.

❏ Impulso desde la administración pública + la devaluación

+ empuje de las empresas del sector = +++

❏ Somos uno de los primeros países que tiene un marco

regulatorio, como la Ley de Promoción 25922 y su

modificatoria del 2011 que extiende el régimen, y está

contenida dentro de un marco de políticas públicas que

acompaña todo este desarrollo

❏ Las exportaciones en curva ascendente desde 2003

❏ Aparición de los nuevos emprendedores

Plan Estratégico Industrial 2020

Metas❏ Duplicar los puestos de trabajo

❏ Triplicar la facturación y cuadruplicar las exportaciones.

Los trabajadores, empresarios, universidades y representantes del sector público y

privado, participaron en la definición de los objetivos a alcanzar por la industria

argentina en 2020.

Las cadenas de valor seleccionadas son:

1. Alimentos a. Carne aviar y huevos b. Lácteos c. Carne porcina 2. Cuero, calzado y

marroquinería 3. Textil e Indumentaria

4. Foresto-Industrial

5. Automotriz y Autopartes

6. Maquinaria Agrícola

7. Bienes de Capital

8. Materiales para la construcción a. Cemento 2 b. Hierro y Acero c. Aluminio

9. Química y Petroquímica

10. Medicamentos para uso humano

11. Software y Servicios Informáticos

Claves a mejorar

❏ Política económica (Venimos de una que cierra posibilidades,

disminuye la competitividad del sector, genera incertidumbre, y

crea dificultades para acceder a mercados externos y para adquirir

tecnología).

❏ Creación de ecosistemas emprendedores que brinden el clima y el

apoyo institucional adecuados.

❏ Capital de riesgo (semilla, ángeles inversores, de riesgo

específicamente) que aporten los recursos económico financieros

necesarios; esto es una falla notable de nuestro ecosistema

emprendedor.

❏ Seriedad

❏ Previsibilidad!

EL SINDICATO

Misión

❏ Según La Organización Internacional del trabajo (O.I.T.) ,

es responder a las necesidades de los hombres y mujeres

trabajadores al reunir a gobiernos, empleadores y

trabajadores para establecer normas del trabajo,

desarrollar políticas y concebir programas.

❏ En síntesis:

❏ Promover el empleo, proteger a las personas,

reinventar el mundo del trabajo.

❏ Nuestro sector constituye la sociedad del

conocimiento, y el mismo tienen un VALOR, y

debemos protegerlo y alimentarlo, es el medio

para lograr los objetivos que nos

propongamos.

❏ Creemos que nuestro sector tiene un papel

determinante en la economía que viene.

❏ No podemos afrontar los problemas del

presente con herramientas del pasado

❏ Queremos representar a nuestro sector en

una batalla de ideas.

❏ Nuestro sector tiene un ADN diferente al

resto.

❏ Hoy Somos la parte que faltaba al sector

¿Cuáles son nuestras Preocupaciones?

❏ Objetivos Tácticos Estratégicos

❏ El salario

❏ El empleo

❏ Condiciones de trabajo

❏ Educación

❏ Las organizaciones, el progreso dentro de las mismas,

y mejorar la calidad de vida significativamente, bajo

una mirada de sustentabilidad.

❏ El trabajo no debe ser un problema, sino una

oportunidad, y encontrar una buena ecuación

de co-responsabilidad.

❏ La demanda laboral suele fomentar la deserción

universitaria, por el alto esfuerzo que requiere

un trabajo full time.

❏ El 20 % hace teletrabajo

❏ "Las pymes emplean el 67% de fuerza laboral del

mundo y son el motor de muchas economías"

❏ "Más del 50% de #empleos de la economía formal

en el mundo se crean en empresas de menos de

100 empleados"

Resumen:

Desamparo laboral

Escala salarial

Consultoras

Capacitación - Sistema educativo

Empleo en "gris"

"Compre argentino"

CONCLUSIÓN

Empresas + Sindicato + Gobierno

=

+Sector IT

Preguntas?

GRACIAS.

CONTACTO