Julio Ramirez Montañez...Critican los modelos de progreso material, propios del ideario de las...

Post on 07-Oct-2020

3 views 0 download

Transcript of Julio Ramirez Montañez...Critican los modelos de progreso material, propios del ideario de las...

Julio Ramirez Montañez

1. Sistema Democrático

2. Totalitarismo

3. Teorías Políticas Contemporáneas

3.1 Liberalismo

3.2 Conservadurismo

3.3. Marxismo

3.4 Feminismo

3.5 Ambientalismo

4. Paradigmas de las Relaciones Internacionales

4.1 Paradigma Idealista

4.2 Paradigma Realista

4.3 Paradigma Globalista

DEMOCRACIA TOTALITARISMOGobierno

Democrático

Gobierno no

democrático

Conservador

Reaccionario

Liberal

Radical

Autoritario

Comunista

Fascista

Autoritario

Libertad de opinión, expresión y libertad de prensa.

Libres elecciones.

Periodos limitados para los funcionarios electos.

Sistema judicial independiente

Igualdad de derechos ante El Estado

Salvaguardas a los derechos de la minorías.

La facultad del pueblo para organizarse en partidos políticos.

▪ La toma de decisiones se restringe a unos cuantos

individuos.

▪ Un solo partido individuo o grupo de individuos monopoliza el

poder político y no reconoce ni permite oposición.

▪ Teocrático:

lideres religiosos son también : Los lideres políticos.

▪ Secular:

El gobierno se impone mediante el poder militar

El fascismo es una ideología, un movimiento político y un tipo de Estado.

Es de carácter totalitario, antidemocrático y ultranacionalista de extrema derecha.

Exaltación de valores como la patria o la raza para mantener permanentemente movilizadas a las masas, lo que llevó con frecuencia a la opresión de minorías.

El fascismo surgió en Italia durante la Primera Guerra Mundial, para luego difundirse por el resto de Europa durante el periodo de entreguerras.

El comunismo es un sistema político y un modo de organización

socioeconómica, caracterizado por la propiedad en común de los medios de

producción, así como por la inexistencia de clases sociales y de un

Estado.

En cada uno de los modos de producción, se desarrolla una lucha de clases interna entre los diferentes tipos de trabajadores y explotadores que los

integran, la cual se resuelve con el surgimiento de nuevas clases

dominantes.

Para llegar a este fin, debe organizarse un partido comunista que conquiste el poder político liderando una fase de transición en la que el

Estado funcione como una dictadura del proletariado

El valor fundamental del liberalismo, sea político o económico, es la defensa a ultranza de las libertades del individuo.

El Estado debe intervenir en lo menos posible o bien que no existiera de ninguna manera.

La escasez de bienes y servicios estaba arraigada en la ineficiencia de algunas instituciones humanas, y una de las que solía ser la más ineficiente era el Estado.

El principio del gobierno era la opinión de hombres considerados libres e iguales.

La Revolución americana (1776) y la Revolución Francesa (1789)

1. Separación de poderes.

2. Sufragio.

3. Separación Estado- Iglesia

4. Libertad de Expresión.

5. Constitución

En 1796, Louis de Bonald definió los principios conservadores como: «monarquía absoluta,

aristocracia hereditaria, autoridad patriarcal en la familia, y la

soberanía religiosa y moral de los papas sobre todos los reyes de la cristiandad», en su obra «Théoriedu pouvoir politique et religieux»

La moralidad católica contra la inmoralidad de las doctrinas

ateas.

El fortalecimiento de la autoridad.

Unidad entre Iglesia y Estado.

La conservación de las

costumbres del pasado

A favor de la propiedad privada.

Dios es el centro del Universo.

Los grandes maestros son la civilización, la

cultura y la tradición

Materialismo Histórico.

Lucha de clases Revolución Proletaria

Dictadura del Proletariado.

Colectivización de los medios de producción.

Instauración de sociedad

comunista.

Desaparición del Estado.

Karl Marx.

Manifiesto Comunista

El Capital.

Revolución mundial de trabajadores.

Explotación de Estados.

El feminismo tiene como fundamento la crítica a todo tipo de relegación de la mujer en los ámbitos políticos, sociales,

culturales y económicos.

El feminismo hace una crítica a toda imposición o costumbre social que ponga en condición de inferioridad a la mujer con

respecto del hombre

Consideran que la desigualdad entre hombres y mujeres tiene su fuente en una estructura patriarcal que somete a las mujeres

por medio del control de los medios de producción.

El ambientalismo revisa la responsabilidad del hombre en

el mantenimiento del ecosistema.

La mayoría de las propuestas ambientalistas abogan por el

consumo y la producción sostenible.

Critican los modelos de progreso material, propios del ideario de

las revoluciones industriales

Marco Intelectual que estructura el pensamiento del

hombre acerca de un conjunto de fenómenos.

Mapas mentales que ayudan a organizar la realidad

Woodrow Wilson

Periodo entre guerras.

Derecho internacional.

Organizaciones Internacionales.

Sociedad de las Naciones.

“Lucha por el orden”

“Como debería ser el mundo”.

Posterior a 1945

Henry Kissinger

Lucha por el poder

La meta es la seguridad.

Cálculos de poder en

búsqueda de la seguridad.

Estrategia militar. Elementos de

poder nacional.

Diplomacia.

La forma de prevenir enfrentamientos bélicos:

Equilibrio de Poder

Acuerdo de poderes.

(Labor policiva)

Robert Keohane, Joseph Nye(1971)

Transnational relations and world

politics.

Rechazo realismo.

Relaciones entre actores no estatales.

Ejecutivos, CMN.

Neoliberales.

Económico.