KARINA CARRASCO NEGUE. Instituto de Salud Sexual y Reproductiva. UACH. ENFM 130- 2010

Post on 02-Jan-2016

43 views 1 download

description

Generalidades del parto Y Fenómenos activos del parto. KARINA CARRASCO NEGUE. Instituto de Salud Sexual y Reproductiva. UACH. ENFM 130- 2010. “ Partus ”. Conjunto de fenómenos fisiológicos por medio del cual la madre expulsa un feto con su respectiva placenta. Peso mayor a 500 grs. - PowerPoint PPT Presentation

Transcript of KARINA CARRASCO NEGUE. Instituto de Salud Sexual y Reproductiva. UACH. ENFM 130- 2010

Generalidades del parto

Y Fenómenos activos

del parto.

KARINA CARRASCO NEGUE. Instituto de Salud Sexual y Reproductiva.

UACH. ENFM 130- 2010

“Partus”. Conjunto de fenómenos fisiológicos por medio del cual la madre expulsa un feto con su respectiva placenta.

Peso mayor a 500 grs.

37 a 41 semanas es de término

20 a 27 semanas es un parto inmaduro

Las otras modalidades de parto son:Quirúrgicas, Fórceps.Inducidos

Proceso dinámico en el cual intervienen diferentes factores.

Parto normal

Comienzo espontáneo

Bajo riesgo desde su inicioSe mantiene como tal hasta después del alumbramiento

Características del Parto Normal

Proceso natural

Atención profesional

Vigilancia

Apoyo psicológico y emocional

No interferir en la evolución del proceso

Para que el parto ocurra sin alteraciones…

Debe existir una proporción entre el continente y el contenido

Se requiere la participación de algunas fuerzas involuntarias como son las contracciones uterinas y otras voluntarias.

Elementos que participan…

FETO.

PELVIS.

MOTOR UTERINO

Etapas del Trabajo de Parto

1. Período de dilatación (1ª etapa)

2. Período expulsivo (2ª etapa)

3. Alumbramiento (3ª etapa)

Fenómenos Pasivos.Fenómenos Activos

Pujos maternos.

Fenómenos Activos del T. de Parto:

Contracciones uterinas

Contracciones uterinas

Contracciones uterinas

Características

• Tono.• Intensidad.•Frecuencia.• Intervalo

Actividad Uterina.Intensidad x Frecuencia = Unidades Montevideo

Durante las 30 primeras semanas de gestación:•Tono uterino entre 3 y 8 mmHg.•Actividad uterina es menor a 20 Unidades Montevideo.

Tipos de Contracciones:•Tipo A.•Tipo B o Braxton Hicks.•Preparto.

Contracciones Tipo A.

Intensidad 4 mmHg.

Confinadas a pequeñas áreas del útero.

Frecuencia 1 x minuto aprox.

Imperceptibles.

Se mantienen hasta las 20 sem. de gestación aprox..

Contracciones Tipo B.

Intensidad 10-15 mmHg.Se propaga a un área mayor del útero.

Son percibidas por la palpación y la mujer (Indoloras).

Frecuencia va aumentando a medida que el embarazo progresa.

Contracciones Preparto.

Período de actividad uterina crecientes a las ultimas semanas de gravidez

Causan la maduración progresiva del cuello uterino.

Origen de la onda contráctil

Marcapaso.

Marcapasos normales uno a la derecha y otro a la izquierda en la zona cornial.

Habitualmente uno de los marcapasos predomina.

Propagación de la onda contráctil.

Marcapaso Resto del útero.

Descendente.

El vértice de la contracción se alcanza casi simultáneamente y también la relajación.

( 2 cm/seg.)

Triple gradiente descendente.

Onda contráctil normal.

Propagación descendente.

Duración fase sistólica mayor en partes altas del utero.

Intensidad de la contracción mayor en partes altas.

Características óptimas de las contracciones

uterinas.Invadir todo el útero

Poseer el triple gradiente descendente.

Intensidad de la contracción debe alcanzar entre 25 y 45 mmHg

El intervalo entre los vértices debe oscilar entre 2 y 4 minutos.

Entre las contracciones la relajación del útero debe ser completa..

Esfuerzos de pujo. (Pujos)

Fuertes contracciones de los músculos espiratorios de las paredes torácica y abdominal.

•Espontáneos.•Dirigidos.

Pujos Espontáneos.

Corta inspiración

Cierre parcial de la glotis durante la contracción de los músculos espiratorios.

Pujo Elevación de la presión abdominal.

Presión miometrio.

Los pujos elevan la presión intrauterina a 120 mm Hg

Pujos Dirigidos.

Son conducidos por quien atiende el parto

Cierre de glotis

Apnea

> 50 a 100 mmHg.

Muchas gracias….