Kick off

Post on 09-Jul-2015

74 views 0 download

Transcript of Kick off

Análisis de la Implementación del Sistema de Vigilancia NAGIOS.

Integrantes:

• Barrios Acuña, Hernán.

• Flores Jurado, Juan Carlos.

• Sánchez Cruz, Erick

• Tello Castrejón, Jorge (Director del Proyecto)

Objetivo:

• Generar un Análisis de Implementación del Sistema de Seguridad NAGIOS

Entregables

• 1.-Un Análisis el cual cumpla con los requisitos, para una futura implementación del sistema de seguridad NAGIOS.

• 2.-Mejora en recepción de datos, ahorro de tiempo, vigilancia constante del sistema ante cualquier caída o colapso

Introducción: NAGIOS es un sistema de monitorización en software libre, bajo licencia GPL2, que nos permite conocer en todo momento el estado de nuestros sistemas, monitorizando nuestra granja de servidores y los servicios que en éstos se alojan, generando alertas y alarmas cuando el comportamiento de los mismos no sea el esperado.

Interesados:

•El sponsor Avalos Huaringa, Erit.

•Joan Palacios Ramírez.

•Área de TI del ministerio de cultura.

Requisitos del Sistema

• 1. Cualquier equipo que este ejecutando Linux o una variante de Unix.

• 2. Compilador de C.

• 3. Web server (Apache).

• 4. En caso de Microsoft Windows se necesitan los plugins NRPE_NT o NSClient++

Monitorización de servicios de

red

Monitorización remota, a través de plugins

Permite distinguir entre host caídos y

host inaccesibles.

Notificaciones a los contactos cuando ocurren problemas en

servicios o hosts, así como cuando son

resueltos

Funciones y Utilidades:

¿Cómo funciona?

Monitoreo

El personal de TI configurar Nagios para

supervisar componentes de la

infraestructura de TI críticos, incluyendo

las medidas del sistema, protocolos de

red, aplicaciones, servicios, servidores y

la infraestructura de red.

Alertar

NAGIOS envía alertas

cuando los componentes

de infraestructura críticos

fallan

Respuesta

El personal de TI puede

reconocer alertas y

comenzar a resolver los

cortes y la investigación de

las alertas de seguridad de

inmediato.

Informes

Los informes

proporcionan un registro

histórico de las

interrupciones, eventos, n

otificaciones, y la

respuesta de alerta para

su posterior

Mantenimiento

El tiempo de inactividad

programado evita alertas

durante los

mantenimientos

programados y actualizar

Windows.

Planificación

Tendencias y gráficos e

informes de planificación

de capacidad permitirá

identificar mejoras de

infraestructura

necesarias antes de que

ocurran fallas.

¿Quien va a usar Nagios.?

Administradores de Redes:

con alto conocimiento

técnico.

Operadores:

Pudiendo avisar y ayudar a determinar posibles causas de efectos producidos

Equipos de desarrollo de

softwareÁreas relacionadas.

¿Como impacta Nagios.?

1. Mejora de productividad.

2. Antelación de problemas.

3. Reporte y aviso de incidentes.

4. Agilidad en su tratamiento.

5. Mejor y mayor relación e

integración de sectores adjuntos.

Riesgos:

•Que no nos permitan ingresar a verificar los servidores.

•Que la persona de contacto no tenga tiempo para poder verificar algunas

especificaciones, sobre el lugar a realizar el análisis.

Conclusión:

En un sistema y todo aquello que eso amerita se puede utilizar un sistema de

monitorización que se ocupe de estar “controlando y observando” el

funcionamiento de la red, entre tantas opciones se cuenta con Nagios, el cual

permite obtener datos, interpretarlos y tomar decisiones en base a ello como:

NAGIOS

Generar historiales

sustentados

Conservar y almacenar datos de la

red

Monitorear el estado de la

red

Gracias por su atención.