La Complejidad Como Saber Sotolongo

Post on 07-Jun-2015

1.243 views 1 download

Transcript of La Complejidad Como Saber Sotolongo

EL ENFOQUE ‘DELA COMPLEJIDAD’ COMO SABER.

EL ENFOQUE ‘DELA COMPLEJIDAD’ COMO SABER.

¿Por qué Saber? Porque lo están

haciendo los filosofos, los epistemologos, los eticos,

los estetas, los científicos, los activistas

sociales, etc. con procedimientos

propios de la obtencion de cuotas de Saber .

¿Por que NUEVO Saber?

Por que NUEVO Saber?

Nuevo con

relacion

al Saber analitico

tradicional.

EL NUEVO SABEREL NUEVO SABER `DE LA COMPLEJIDAD´ :`DE LA COMPLEJIDAD´ :

Un nuevo saber acercaUn nuevo saber acerca `̀de-lo-que-esta-en-el-mediode-lo-que-esta-en-el-medio ´́

..Un nuevo saber acerca Un nuevo saber acerca

del lado `irregular´del lado `irregular´ del mundo. del mundo.

¿Por qué un nuevo Saber acerca de`lo-que-está-en--el-medio´ ?

Un legado del Saber analíticotradicional:

La dicotomía entre un mundo `macro´ y un mundo`micro ´que no articulan.

El enfoque ‘de la complejidad´desarrolla un Saber acerca de-

lo-que-está-en-el-medio

________________________ Un mundo `micro´ del desorden, de leyes

probabilísticas lineales y sin formas

Un mundo `macro´ del orden , de leyes universales lineales y de formas clásicas__________________________

¿?________________________

Un mundo `micro´ del desorden, de leyes

probabilísticas lineales y sin formas

Un mundo `macro´ del orden , de leyes universales lineales y de formas clásicas________________________

LA CUESTION DE LA ARTICULACION DE `LO LOCAL´ EN `LO GLOBAL´.¿PODIA NO SER ARTICULADO EL

MUNDO? ¿COMO ARTICULA EL MUNDO LO LOCAL CON LO GLOBAL, LO MICRO CON LO MACRO?

¿LO ARTICULA DE CUALQUIER MANERA?

EL SABER ANALITICO NO TIENENO TIENE RESPUESTAS PARA ELLO.

SECCIONAMOS EL MUNDO EN ESCALAS PARA APREHENDERLO

PERO EL MUNDO OPERA CON TODAS ESAS

ESCALAS SIMULTANEAMENTE

Y CUANDO LOS FENOMENOS SE EXTIENDEN SOBRE UN RANGO DE MUCHAS ESCALAS,

ESTAS NO NOS AYUDAN DE TODAS FORMAS A APREHENDERLOS...

EJEMPLOS:

LAS TRANSICIONES DE FASE.

LAS REVOLUCIONES SOCIALES.

¿Por qué un nuevo

Saber acerca acerca

del ladodel lado `irregular´`irregular´ del del mundo ?mundo ?

Un mundo `meso´ de orden / desorden , de una gama de alternativas de comportamiento no lineales y de formas fractálicas no clásicas

________________________________ Un mundo `micro´

del desorden, de leyes probabilísticas lineales y sin formas

Un mundo `macro´ del orden , de leyes universales lineales y

de formas clásicas

_________________________

-CREATIVIDAD ONTOLÓGICA DEL MUNDO (MÚLTIPLES ALTERNATIVAS POSIBLES).-PAPEL CREATIVO DEL DESORDEN, DE LAS INESTABILIDADES. DEL AZAR. DEL “CAOS”, DE LAS ASIMETRÍAS.-DINAMISMO ONTOLÓGICO DEL MUNDO ( “de abajo hacia arriba” )

Acabar de aceptar el mundo como heterogéneo; renunciar a homogeneizarlo como ideal de su aprehensión.

MUTACION EN NUESTRO ENFOQUE EPISTEMOLOGICO: DE a ANALITICO A HOLISTA .

ENFOQUE HOLISTA(DE ‘HOLOS’ = EL TODO)

La vision holista ha sido la La vision holista ha sido la caracteristica del arte. caracteristica del arte.

¿Como se esta construyendo

ese Saber acerca de-lo-que- esta-en-el-medio; ese Saber del lado “irregular” del mundo?

TRANS-DISCIPLINARIAMENTE.

DE NUESTRO ENFOQUE DISCIPLINAR

A LA TRANS-DISCIPLINARIEDAD.

De UNA u OTRA

Disciplina hacia

la construccion de un Saber

TRANS-DISCIPLINAR.

DeL Saber TRANS-

DISCIPLINAR construido hacia

UNA u OTRA

Disciplina.

DE LA DISCIPLINARIEDAD A LA TRANS-DISCIPLINARIEDAD:

El enfoque `de la Complejidad´-como Ciencia -

es para Biologos, Psicologos,Quimicos, Sociologos,Tecnologos, Fisicos,

etc., etc.,

El enfoque `de la Complejidad presenta importantes implicaciones filosoficas, ontologicas, epistemologicas, axiologicas, esteticas y metodologico-generales .

Es pues, tambien, para filosofos, epistemologos, eticos, estetas, metodologos, etc.

DIALOGO ENTRE SABERES:FILOSOFICO (ONTOLOGICO,

EPISTEMOLOGICO, AXIOLOGICO, ESTETICO)

CIENTIFICOTACITO-COTIDIANO

DE OTRAS CIVILIZACIONES(ORIENTAL, ETC.) OTROS SABERES.

(SIN HEGEMONIAS DE NINGUNO)

Lo complejo es sinonimo de “complicado” ( y lo complicado no puede aprehenderse directamente).

Por lo tanto, debe ser desmembrado en sus partes, para ANALIZAR cada una de estas.Despues, reuniendolas de nuevo, aprehenderemos “lo complicado”.

Otro legado del Saber analitico tradicional:

Pero “lo complejo” no dimana de las partes que lo componen, sino que dimana de las interacciones internas e

.

Pero “lo complejo” no dimana de laspartes que lo componen, sino que dimana

de las interacciones entre ellas. Y ni siquiera de las interacciones externas entre las mismas, sino de las interacciones

internas entre ellas. (No Partes, sino COMPONENTES

de un TODO)

Y son precisamente esas las queel

Saber analitico deja fuera cuando desmembra lo complejo en sus partes.

Para el enfoque `de la Complejidad´ `lo complejo´ ya no es sinonimo de algo complicado a desmembrar en partes para aprehenderlo.

`Lo complejo´ es sencillamente complejo y como tal hay que aprehenderlo como un todo.

¿COMO APREHENDER ENTONCES ESOS “TODOS” EN SU COMPLEJIDAD ?

COMO ARTICULACION DE REDES EN RED.

MUTACION EN NUESTRO ENFOQUE ONTOLOGICO: DE OBJETOS Y PROCESOS

A LA

DINAMICA –MORFOGENICA-

DE FLUJOS EN RED.

¿QUE REDES?

Las redes distribuidas de interacciones internas no lineales que son las que generan `la Complejidad´.

•La Complejidad es generada La Complejidad es generada por:por:

•InteraccionesInteracciones no linealesno lineales ((pequeñaspequeñas variaciones pueden variaciones pueden

producir producir grandesgrandes consecuenciasconsecuencias

•En En redes distribuidasredes distribuidas (de interacciones (de interacciones localeslocales no no lineales entre componentes)lineales entre componentes)

(SIN CENTRO NI PROGRAMADOR)

Una red catalítica de enzimas que incluye un lazo. Pero esta red es a su vez un nodo de la red celular, que a su vez es un nodo de la red tisular,que a su vez.....

z

EnN LAS REDES:

CONECTIVIDAD, RETROALIMENTACIONES

INTERACCIONES LOCALES DISTRIBUIDAS

RECONOCIMIENTO DE PATROES PROPIOS

EMERGENCIAS DE ORDENES GLOBALES

EN LAS REDES COMPLEJAS:

INTERACCIONES LOCALES NO LINEALES DISTRIBUIDAS

CONECTIVIDAD, NODOS, LAZOS, AGUJEROS, RETROALIMENTACIONES,

RECONOCIMIENTO DE PATRONES PROPIOS

EMERGENCIAS DE PATRONES

(PROPIEDADES DINAMICO-TOPOLOGICAS DE LAS REDES).

CIENCIA ANALITICA CIENCIA HOLISTA

* METODOS * METODOS

ANALITICOS GEOMETRICOS

* CALCULOS * IMAGENES

* SOLUCION DE * TRANSFORMA- ECUACIONES CIONES EN DIFERENCIALES ESPACIO DE

FASE

•ANALISIS MATEMA- * INTUICION

TICO CUANTITATIVO GEOMETRICA CUALITATIVA

Nueva comprension de LA

ARTICULACION ENTRE LO

EMERGENTE “DESDE ABAJO” Y

LO REGULADO “DESDE ARRIBA”

en las redes distribuidas de

interacciones no lineales .

NO “ESTRUCTURALIZAR” LAS REDES,

SINO DARLES UN TRATAMIENTO DINAMICO: REDES ENTRE FLUJOS .

Flujos…..¿de que ?

DE OBJETOS Y PROCESOS A

LA DINAMICA –MORFOGENICA- DE FLUJOS EN RED.

FLUJOS DE:MASA ENERGIAINFORMACIONSENTIDO

¿POR QUE FLUYEN?

Como consecuencia de lapresencia siempre existente

de fluctuaciones: -Ultramicroscopicas (cuanticas)

dX x dP = h dE x dT = h

ymicroscopicas

-Fluctuaciones macroscopicas (de diversas escalas)

UN EJEMPLO DE ESE FLUIR ESPONTANEO AUN EN CONDICIONES DONDE PARECIERA QUE NADA PUDIESE FLUIR: EL HELIO LIQUIDO A –270 Grados Centigrados, trepa espontaneamente fuera de todo recipiente.Una manifestacion macroscopicade las propiedades cuanticas.

Tales fluctuaciones producen:diferentes intensidades de

MASA ENERGIA

INFORMACIONSENTIDO

de punto a punto, de instante a instante.

O sea, producen GRADIENTES y FRECUENCIAS.

La diferencia de intensidades de MASA ENERGIAINFORMACIONSENTIDOentre el punto inicial y el punto final de uno u otro gradiente espacial o frecuencia temporal constituye EL POTENCIAL DE FLUJO.

NO FISICALIZAR LAS NOCIONES DEFLUCTUACIONES,

FLUJO, GRADIENTE,

FRECUENCIA, POTENCIAL DE FLUJOBIFURCACIONES, ETC,.

NO FISICALIZAR LAS NOCIONES DE:

FLUCTUACIONES (pequeñas variaciones), FLUJO (movimiento dirigido),

GRADIENTE (variacion de lugar a lugar), FRECUENCIA (variacion de momento

a momento), POTENCIAL DE FLUJO(grado de asimetria,

de desigualdad)BIFURCACIONES (comportamientos

alternativos factibles), ETC,.

INTENTAR COMPRENDER DINAMICAMENTE EL MUNDO COMO MATRIZ DE FLUJOS DE:

MASA === ENERGIA

| | | | | | | |

INFORMA === SENTIDO

CION

Fluctuacion tras fluctuacion

una u otra dinamica se hace susceptible

de irse alejando mas y masde las condiciones

de equilibrio.

Flujos de sustancias (masa), energía, información y/o sentidos con el entorno (que alejan del equilibrio)Emergencia de sucesivas alternativas de estabilidad (bifurcaciones)

Asimetrías, desigualdades,heterogeneidades, desequilibrios.

ALEJAMIENTO DEL EQUILIBIRIO:

-POCO ALEJAMIENTO DEL EQUILIBIRIO.

-APRECIABLE ALEJAMIENTO

DEL EQUILIBRIO.

-GRAN ALEJAMIENTO DEL EQUILIBRIO.

En estados suficientemente alejados del equilibrio, es decir, cuando se han acumulado significativos gradientes (asimetrias, heterogenei- dades, desigualdades) surgen espontaneamente “estructuras o conformaciones “ disipativas.Las mismas “disipan” los gradientes acumulados, que si siguieran incrementndose, amenazarian con hacer “estallar” dinamicamente el sistema desde su interior.Tales conformaciones o estructuras disipativas son concomitantes a la emergencia – es decir, al surgimiento de-abajo-hacia-a-arriba - de nuevos ordenes de complejidad de manera auto-organizada, es decir, espontanea.

CLASE DE SISTEMAS COMPLEJOS(ALEJAMIENTO DEL EQUILIBRIO):POCO: SISTEMAS COMPLEJOS DETERMINISTAS.

APRECIABLE: SISTEMAS COMPLEJOS ADAPTATIVOS .

GRAN: SISTEMAS COMPLEJOS EVOLUTIVOS.

¿Por que MORFOGENICAS?

DINAMICA –MORFOGENICA-

DE FLUJOS EN RED.¿Por que Morfogenica?

Porque a partir de un grado dado de alejamiento del equilibrio,

emergen (surgen-a-partir) de esas redes NO LINEALES

DISTRIBUIDAS nuevas y nuevas conformaciones

de orden portadoras de FORMA.

Revitalizacion de la dialectica de:Orden y desorden,

Estabilidad e inestabilidad,Necesidad y azar,

Partes y todo,Predictibilidad e impredictibilidad

Otorgando igual jerarquia ontologica

a ambos polos.

LAS COSAS DEL MUNDO NO ESTÁN “LISTAS” Y “TERMINADAS” Y ESPERANDO POR NOSOTROS PARA

QUE “LAS CONOZCAMOS” . . . . . . . .

LO QUE CONDUCE A UN COROLARIO EPISTEMOLÓGICO: NUESTRO SABER TIENE LIMITES. (Límites =/= fronteras)

COMPLEJIDAD Y DIALÉCTICA.

Todas los rasgos vistos de la emergencia de nuevos ordenes de complejidad son convergentes con la caracterización dialéctica del mundo DESDE EL SABER FILOSOFICO y sirven de concretIzantes de la misma en una perspectiva dinámico-sistémica DESDE LA CIENCIA Y OTROS SABERES.

CARACTER ONTOLOGICAMENTE ITERATIVO (AUTOSIMILAR Y MATRICIAL) DE LA ARTICULACION DE LO MICRO Y LO MACRO, DE LO LOCAL Y LO GLOBAL

¿QUE SE ITERA ONTOLOGICAMENTE?

SE ITERAN FLUJOS DE: MASA === ENERGIA

| | | | | | | | INFORMA === SENTIDO CION (MATRIZ ONTOLOGICA

ITERATIVA)

EMERGENCIA DE PATRONES DINAMICOS GLOBALES DE INTERACIONES NO LINEALES DISTRIBUIDAS (SINERGIAS):

ATRACTORES DINAMICOS EN EL ESPACIO DE FASE.

ESPACIO DE FASE: Espacio simbolico, donde cada punto del mismo esta constituido por las variables que caracterizan uno u otro estado del sistema (posicion, velocidad, poder, deseo, saber, discurso, concentracion, color, etc.). Entonces, una linea en el mismo da una trayectoria dinamica del sistema. Y todas ellas, la dinamica global factible o abordable paa el mismo.

Flujos de sustancias (masa), energía, información y/o sentidos con el entorno (que alejan del equilibrio)Emergencia de sucesivas alternativas de estabilidad (bifurcaciones)

Asimetrías, desigualdades,heterogeneidades, desequilibrios.

¿Que es un atractor dinamico?

Una u otra region del espacio de fase de la cual la trayectoria dinamica del sistema

no sale.SU NUMERO Y TIPO DEPENDEN

DE LA DIMENSIONALIDAD

DEL ESPACIO DE FASE DEL SISTEMA

DINAMICO .

. LAS BIFURCACIONES DINAMICAS SON CONFLICTOS ENTRE DIFERENTES ATRACTORES DINAMICOS O DEL REGIMEN DE UN ATRACTOR DINAMICO CONSIGO MISMO

• En cada punto de bifurcación, para En cada punto de bifurcación, para los sistemas complejos, emergen de los sistemas complejos, emergen de manera no predecible diversas manera no predecible diversas alternativas de comportamiento, alternativas de comportamiento, según que los constreñimientos según que los constreñimientos presentes hagan que el sistema presentes hagan que el sistema quede “atrapado” en los llamados quede “atrapado” en los llamados “atractores” :“atractores” :

Fijos o puntualesFijos o puntualesCíclicos o periódicosCíclicos o periódicos

En el Borde o Límite de la En el Borde o Límite de la inestabilidad (del Caos)inestabilidad (del Caos)

Raros o “caóticos”Raros o “caóticos”

Los sistemas complejos evolutivos tienden a situarse espontáneamente enun comportamiento en el borde o límite de la inestabilidad, donde presentan:Óptima conectividad entre sus componentesÓptimo procesamiento de información útilÓptima gama de alternativas de ulterior comportamientoÓptima adaptabilidad y evolutividad

Atractor de “mariposa” de Lorenz(Bucle “anudado” en el espacio defase de 3 dimensiones).

Autosimilaridad de los atractores

raros o caotico:

Su caracter de fractales.

AUTOSIMILARIDAD

LLENADO DEL ESPACIO (SPACE FULLING)

SUPERFICIES DE INTERACCION

DIMENSION FRACTALICA

Las formas no clasicas fractalicas son las de la geometria AUTOSIMILAR del mundo real: Una bola de estambre, las turbulencias; Las Nubes, Costas, Continentes; Los Arboles, las Plantas; El Cerebro, los pulmones, el riñon;

La vida cotidiana, las organizacio- nes;

etc., etc., etc.

Formación fractal de un helecho.

Un mundo `meso´ de orden / desorden , de una gama de alternativas de comportamiento no lineales y de formas fractálicas no clásicas

________________________________ Un mundo `micro´

del desorden, de leyes probabilísticas lineales y sin formas

Un mundo `macro´ del orden , de leyes universales lineales y

de formas clásicas

_________________________

¿Con qué estrategias de indagacion

abordar ese mundo `meso´ de `lo irregular´ (del orden/desorden, de una gama de alternativas dinamicas factibles, de formas fractalicas) de `lo-que-esta-en-el-medio´?

Un mundo `micro´ del desorden, deleyes probabilisticas lineales y sin formas

Un mundo `macro´ del orden , de leyes univesales lineales

y de formas clasicas

¿Con generalizaciones de estrategias de la teoría de los sistemas dinámicos del mundo `macro´?

¿Con generalizaciones de estrategias probabilísticas del mundo `micro´? ¿?

Un mundo `micro´ del desorden, deleyes probabilísticas lineales y sin formas

Un mundo `macro´ del orden , de leyes universales lineales y de formas clásicas

__________________________

Se necesitan NUEVAS estrategias de indagación PROPIAS para este mundo irregular `meso´ `de-lo-que-está-en-el-medio´ ___________________________

Un mundo `micro´ del desorden, deleyes probabilísticas lineales y sin formas

Un mundo `macro´ del orden , de leyes universales lineales y de formas clásicas

__________________________