Matemático CREPITAEL“NUEVOFUEGO” … de la constante de Omega,definidocomounnú-mero de...

2
18 | Ciencia domingo | EL MERCURIO DE VALPARAISO | Domingo 4 de diciembre de 2011 E xpectante frente a las no- vedades reveladas por científicos europeos que trabajan en el desarrollo de la fu- sión fría, con el fin de generar “energía verde” a través de un proceso de reacción nuclear se- guro, barato y sin radiaciones peligrosas. Así está el matemáti- co Gregory Chaitin, experto de renombre mundial que se de- sempeña en el Centro de Inves- tigación Thomas J. Watson de IBM, Estados Unidos, y en pres- tigiosos centros de estudios su- periores en distintos países. El creador de la Teoría Algo- rítmica de la Información y des- cubridor de la constante de Omega, definido como un nú- mero de complejidad infinita que es definible pero no compu- table y que contiene toda la in- formación de la Matemática pu- ra, asistió a la presentación de su libro “Matemáticas, Compleji- dad y Filosofía. Conferencias pronunciadas en Canadá y Ar- gentina” en el Instituto de Siste- mas Complejos de Valparaíso (ISCV), de donde es director del Comité Internacional. ¿UN CHISTE? De nacionalidad estadouniden- se e hijo de argentinos, Gregory Chaitin ha seguido de cerca el trabajo de quienes se han empe- cinado en dominar la fusión fría, también llamada el “nuevo fue- go”, por sus posibilidades ener- géticas de bajo costo. Ello desde fines de los años 80, cuando los químicos de la Universidad de Utah, Stanley Pons y Martin Fleishmann, anunciaron que habían conse- guido liberar energía limpia por medio de ese procedimiento, hasta octubre de este año, cuando los italianos Andrea Rossi y Sergio Focardi realiza- ron en la Universidad de Bolo- nia la demostración del Catali- zador de Energía (E-Cat), que opera sobre la base de níquel e hidrógeno. Pero como el experimento pionero de Pons y Fleishmann no pudo ser reproducido por otros laboratorios, hace dos dé- cadas se instaló la duda sobre es- ta fórmula, a lo que se sumaron investigaciones que descalifican las posibilidades de la fusión fría. Escepticismo que también ro- deó en 2008 la demostración del físico Yoshiaki Arata, quien junto al profesor Yue-Chang Zhang produjo átomos de helio y un exceso calórico a partir de gas deuterio, en la Universidad de Osaka. “A pesar de que quienes piensan que la fusión en frío es un chiste y que no funcionó pa- ra nada, que todo fue una enor- me metida de pata, grupos pe- queños de científicos alrededor del mundo siguieron trabajando en ese tema, financiándolo mu- chas veces de sus bolsillos y sin poder publicarlos en las revistas convencionales”, sino en sitios web y medios alternativos, co- menta el matemático. IMPACTO DEL CAMBIO El E-Cat de Rossi y Focardi tam- poco ha estado libre de duda, aunque sus gestores anunciaron que están listos para comenzar a producir su reactor de fusión ní- quel-hidrógeno, capaz de gene- rar 12.400 watios de energía ca- lórica con una inversión previa de sólo 400 watios. “Yo he estado siguiendo esto desde enero porque me parece muy importante, no solo desde el punto de vista científico, sino particularmente desde el punto de vista del cambio que significa- ría, por ejemplo, salvarnos del calentamiento global”, sostiene Chaitin, quien cree que las des- calificaciones de esta línea de de- sarrollo energético están cruza- das por grandes intereses econó- micos. -¿Cree que este proyecto tiene buenas perspectivas? - Si todo esto funciona como pa- rece funcionar, me parece que se requeriría unos 30 ó 40 años para reemplazar la infraestruc- tura energética que tenemos en la actualidad. No se puede hacer de un día para otro. Por supues- to, hay mucha gente que quisie- ra silenciarlo y una forma de ha- cerlo es decir que Rossi es un cretino o que le va a robar dine- ro a la gente, pero ya son varias las empresas interesadas. Si no logran eliminarlo, tiene buenas perspectivas”. -Tambiénhayunproblemadecre- dibilidad y resistencia al cambio. - Es cierto que mucha gente tie- ne miedo a cualquier cambio y esto va a ser un cambio pero, co- mo digo, no se puede hacer de un día para otro. En mi sitio web puse un párrafo de Maquiavelo que dice que cambiar el orden de las cosas es muy peligroso porque uno tiene todo el mundo en contra y la gente no cree en lo nuevo. Los que se benefician con el actual sistema están en contra y los que se van a benefi- ciar con el que viene no creen que esta nueva tecnología vaya a funcionar. RIESGO DE UN MICROONDAS - Usted dice que Rossi renunció a convencer a la comunidad cientí- fica. - Dice que es inútil intentarlo y que va a tardar años; entonces él va a empezar a comercializar el dispositivo, a vender unidades industriales. Los clientes tienen derecho a probarlo antes de pa- garlo. Después que la comuni- dad científica se preocupe de en- tender cómo funciona y de con- vencerse. Él quiere cambiar el mundo, no convencer a los cien- tíficos; quiere ayudar a la huma- nidad a tener una nueva fuente de energía verde. - ¿Y cómo opera este reactor? - Con níquel e hidrógeno, que son muy comunes; el hidrógeno se obtiene del agua. En esta reacción nuclear no hay com- bustión, no hay CO2 y no produ- ce sustancias radioactivas. La única radiación que genera son rayos gama, muy poco peligro- sos, básicamente luz de alta fre- cuencia. Este tipo de máquina tiene el peligro de un horno de microondas o de un aparato de rayos x de un médico. -Se dice que ya hay plantas en operación. - Lo que se probó el 28 de octu- bre en Bolonia fue una planta que tiene un poder de genera- ción de un megawatio y produ- ce vapor; sería para calefacción de un edificio o una fábrica. Hay un video de la prueba, pero es fá- cil encontrar información en In- ternet buscando por E-Cat Rossi CREPITA EL “NUEVO FUEGO” DE UNA ENERGÍA SEGURA, BARATA E INAGOTABLE Gregory Chaitin Matemático Creador de la Teoría Algorítmica de la Información y descubridor de la constante de Omega asistió a la presentación de su último libro en el Instituto de Sistemas Complejos de Valparaíso (ISCV). Hoy su trabajo apunta a “matematizar los conceptos fundamentales de la Biología” Y demostrar si la teoría de Darwin funciona o no.

Transcript of Matemático CREPITAEL“NUEVOFUEGO” … de la constante de Omega,definidocomounnú-mero de...

Page 1: Matemático CREPITAEL“NUEVOFUEGO” … de la constante de Omega,definidocomounnú-mero de complejidad infinita queesdefinibleperonocompu- ... historiadelaMatemática,saber dedónde

18 | Ciencia domingo | EL MERCURIO DE VALPARAISO | Domingo 4 de diciembre de 2011

Expectante frente a las no-vedades reveladas porcientíficos europeos que

trabajaneneldesarrollodelafu-sión fría, con el fin de generar“energía verde” a través de unproceso de reacción nuclear se-guro, barato y sin radiacionespeligrosas. Así está el matemáti-co Gregory Chaitin, experto derenombre mundial que se de-sempeña en el Centro de Inves-tigación Thomas J. Watson deIBM, Estados Unidos, y en pres-tigiosos centros de estudios su-periores en distintos países.

El creador de la Teoría Algo-rítmica de la Información y des-cubridor de la constante deOmega, definido como un nú-mero de complejidad infinitaqueesdefinibleperonocompu-table y que contiene toda la in-formación de la Matemática pu-ra,asistióalapresentacióndesulibro “Matemáticas, Compleji-dad y Filosofía. Conferenciaspronunciadas en Canadá y Ar-gentina” en el Instituto de Siste-mas Complejos de Valparaíso(ISCV), de donde es director delComité Internacional.

¿UNCHISTE?De nacionalidad estadouniden-se e hijo de argentinos, GregoryChaitin ha seguido de cerca eltrabajodequienessehanempe-cinadoendominarla fusiónfría,también llamada el “nuevo fue-go”, por sus posibilidades ener-géticas de bajo costo.

Ello desde fines de los años80, cuando los químicos de laUniversidad de Utah, StanleyPons y Martin Fleishmann,anunciaron que habían conse-guidoliberarenergía limpiapormedio de ese procedimiento,hasta octubre de este año,cuando los italianos AndreaRossi y Sergio Focardi realiza-ron en la Universidad de Bolo-nia la demostración del Catali-zador de Energía (E-Cat), queopera sobre la base de níquel ehidrógeno.

Pero como el experimentopionero de Pons y Fleishmannno pudo ser reproducido porotros laboratorios, hace dos dé-cadasseinstalóladudasobrees-ta fórmula, a lo que se sumaroninvestigacionesquedescalifican

lasposibilidadesdelafusiónfría.Escepticismo que también ro-deó en 2008 la demostracióndel físico Yoshiaki Arata, quienjunto al profesor Yue-ChangZhang produjo átomos de helioy un exceso calórico a partir degas deuterio, en la Universidadde Osaka.

“A pesar de que quienespiensan que la fusión en frío esun chiste y que no funcionó pa-ra nada, que todo fue una enor-me metida de pata, grupos pe-queños de científicos alrededordelmundosiguierontrabajandoen ese tema, financiándolo mu-chas veces de sus bolsillos y sinpoderpublicarlosenlasrevistasconvencionales”, sino en sitiosweb y medios alternativos, co-menta el matemático.

IMPACTODELCAMBIOEl E-Cat de Rossi y Focardi tam-poco ha estado libre de duda,aunquesusgestoresanunciaronqueestánlistosparacomenzaraproducirsureactordefusiónní-quel-hidrógeno, capaz de gene-rar 12.400 watios de energía ca-lórica con una inversión previade sólo 400 watios.

“Yoheestadosiguiendoestodesde enero porque me parecemuy importante, no solo desdeel punto de vista científico, sinoparticularmente desde el puntodevistadelcambioquesignifica-ría, por ejemplo, salvarnos delcalentamiento global”, sostieneChaitin, quien cree que las des-calificacionesdeestalíneadede-sarrollo energético están cruza-dasporgrandesintereseseconó-micos.

-¿Cree que este proyecto tienebuenasperspectivas?- Si todo esto funciona como pa-rece funcionar, me parece quese requeriría unos 30 ó 40 añospara reemplazar la infraestruc-tura energética que tenemos enlaactualidad.Nosepuedehacerde un día para otro. Por supues-to, haymuchagentequequisie-rasilenciarloyunaformadeha-cerlo es decir que Rossi es uncretino o que le va a robar dine-ro a la gente, pero ya son variaslas empresas interesadas. Si nologran eliminarlo, tiene buenasperspectivas”.

-Tambiénhayunproblemadecre-dibilidadyresistenciaalcambio.- Es cierto que mucha gente tie-ne miedo a cualquier cambio yestovaaseruncambiopero,co-mo digo, no se puede hacer deundíaparaotro.Enmisitiowebpuse un párrafo de Maquiaveloque dice que cambiar el ordende las cosas es muy peligrosoporqueunotienetodoelmundoencontraylagentenocreeenlonuevo. Los que se beneficiancon el actual sistema están encontra y los que se van a benefi-ciar con el que viene no creenqueestanuevatecnologíavayaafuncionar.

RIESGODEUNMICROONDAS-UsteddicequeRossi renuncióaconvencera lacomunidadcientí-fica.- Dice que es inútil intentarlo yquevaatardaraños;entoncesélva a empezar a comercializar eldispositivo, a vender unidadesindustriales. Los clientes tienenderecho a probarlo antes de pa-garlo. Después que la comuni-dadcientíficasepreocupedeen-tender cómo funciona y de con-vencerse. Él quiere cambiar elmundo,noconvenceraloscien-tíficos; quiere ayudar a la huma-nidad a tener una nueva fuentede energía verde.

-¿Ycómooperaestereactor?- Con níquel e hidrógeno, quesonmuycomunes;elhidrógenose obtiene del agua. En estareacción nuclear no hay com-bustión,nohayCO2ynoprodu-ce sustancias radioactivas. Laúnica radiación que genera sonrayos gama, muy poco peligro-sos, básicamente luz de alta fre-cuencia. Este tipo de máquinatiene el peligro de un horno demicroondas o de un aparato derayos x de un médico.

-Se dice que ya hay plantas enoperación.- Lo que se probó el 28 de octu-bre en Bolonia fue una plantaque tiene un poder de genera-ción de un megawatio y produ-ce vapor; sería para calefaccióndeunedificioounafábrica.Hayunvideodelaprueba,peroesfá-cilencontrar informaciónenIn-ternetbuscandoporE-CatRossi

CREPITAEL“NUEVOFUEGO”DEUNAENERGÍASEGURA,BARATAE INAGOTABLE

GregoryChaitinMatemático

Creadorde la Teoría Algorítmica de la Información ydescubridorde la constante de Omega asistió a lapresentación de su último libro en el Instituto de SistemasComplejos de Valparaíso (ISCV). Hoy su trabajo apunta a“matematizarlos conceptos fundamentales de la Biología”Y demostrarsi la teoría de Darwin funciona o no.

Page 2: Matemático CREPITAEL“NUEVOFUEGO” … de la constante de Omega,definidocomounnú-mero de complejidad infinita queesdefinibleperonocompu- ... historiadelaMatemática,saber dedónde

Ciencia domingo |EL MERCURIO DE VALPARAÍSO | Domingo 4 de diciembre de 2011 |19

o por Rossi cold fusion. El nom-bre es low energy nuclear reac-tionporquenoesfusión,pareceser un tipo de reacción nuclearjamás imaginado.

MATEMATIZARLABIOLOGÍA-¿Cómorecuerdasuprimeracer-camientoalaMatemática?- Mi primera idea matemáticanueva e importante la tuve a los

15añosdeedad.Enbaseaellafuiunodeloscreadoresdeuncam-ponuevo,quellamolaTeoríaAl-gorítmicadelaInformaciónyenlos últimos tres años he encon-

trado una forma de aplicar estateoría para dar una nueva mira-da a la teoría de evolución deDarwin.

-¿EsoeslaMetabiología?-Estoytratandodematematizarlosconceptosfundamentalesdela Biología. Sobre eso publicaréun libro en mayo del próximoaño,quesellama,entraducciónlibre, “Demostrando a Darwin,matematizando la Biología”

-¿Cómoseexplicaesarelación?- El ADN es información algorít-mica porque da instruccionesparaquelascélulashagandeter-minadascosas.Unacuestiónim-portanteessabersi ladiversidad

devidaquevemospuedeserex-plicadaporelazar,pormutacio-nesalazar.Yointentoesclarecerestas cuestiones aplicando mé-todos matemáticos nuevos. Co-mo digo, trato de capturar losconceptos fundamentales de laBiología en una teoría matemá-ticaenquesetrataríadedemos-trarsi lateoríadeDarwinfuncio-naono.Encualquieradelosdoscasos un resultado sería bueno.

RODEADOSDE SOFTWARE-¿PorquésedicequelaTeoríaAl-gorítmicade la Informaciónes labasedelatecnologíadigital?- La idea básica de la Biologíadesdeelpuntodevistamatemá-tico es la plasticidad del mundoorgánico. Y eso se debe a que lanaturaleza inventó el softwareantesquenosotros.Elserhuma-noinventóelsoftware-lenguajesdeprogramación- hace 50ó 60años, pero la naturaleza lo hizohace cuatro mil millones deaños. Se llama ADN. Solo cuan-do la Humanidad lo descubriópor su cuenta nos percatamosde que estamos rodeados desoftware, que cada célula, cadaanimal, cada planta, tiene soft-ware. Mi teoría trata de mirarquéocurresiunohacemutacio-nes al azar en ADN o en soft-ware. Para eso estoy trabajandonoconelADN,queesunidiomade programación muy compli-cado, que no conocemos del to-do,sinoconlaversiónquellamoMetabiología.

- ¿Cómose insertaallí la “cons-tantedeChaitin”,elOmega?-Es el hijo teórico del cual másme enorgullezco. Lo que haceestenúmeroesabrirunapuertadelaMatemáticapuraalaBiolo-gía.NormalmenteenlaFísicasepiensa que todo es simple por-que está regido por ecuacionessimples,mientrasquelaBiología

es muy complicada; no hayecuaciónsencillaparaunserhu-mano. Pero mi número Omegademuestra que la MatemáticapuraesmásbiológicaquelaBio-logía misma porque contienecomplejidadinfinita,mientraslaBiología es muy complicada pe-ro es complejidad finita.

EL GRANPROGRAMADOR-Leíquedesde laperspectivadelafilosofíadigitalustedconcibeaDioscomoungranprogramador.- Bueno, sí, pero esa idea no esnueva. Pitágoras habló de Dioscomo un matemático hace másde dos mil años. La nueva va-rianteesdecirqueesunprogra-mador, no es un cambio tanenorme. Es que la noción de al-goritmoequivaleamirarelmun-do como una computadora.¿Qué está calculando el univer-so? Está calculando su futuro apartirdesuestadopresente,esees el gran cómputo que está ha-ciendo. Si uno mira el universocomo una computadora, es na-tural mirar a Dios como un pro-gramador o el ingeniero que di-señó la computadora.

- ¿Porquéa lagentecomúnyco-rrientelecuestalaMatemática?- No lo puedo comprender, a mísiempre me resultó bastante fá-cil,comorespirar.Peroquizássia veces las maestras no entien-den las matemáticas y no sabencómo pueden enseñarlas a losniños. Yo no soy bueno para ha-cercálculosnuméricos,amímegustan las ideas fundamentalesen laMatemáticayporeso laes-tudiépormicuenta.Megusta lahistoria de la Matemática, saberde dónde surgieron conceptosnuevos, por qué motivos, conqué aplicaciones en mente. Yvista así, la Matemática así es unhermosocapítulodeldesarrollocultural de la humanidad. �

PABLO TOMASELLO

“NOSOYBUENOPARALOSCÁLCULOSNUMÉRICOS,AMÍMEGUSTANLASIDEASFUNDAMENTALESENLAMATEMÁTICA”.

�¿Qué rol tiene la innova-ción en el desarrollo de paí-ses emergentes como Chile? - Mi sensación es que lamen-tablemente Europa y Nortea-mérica están cansados, per-dieron su rumbo. Pero mi-rándolo desde el punto devista de Sudamérica, es unagran oportunidad para noso-tros. Hay que preocuparse deno imitar los errores en queincurrieron los países del He-misferio Norte. Quizás a Su-damérica le llegó el momen-to de llevar la antorcha de lacultura occidental. Es unaoportunidad, obviamente. Elnivel intelectual de la genteque yo conozco en Argenti-na, Chile, Brasil, es altísimo,así que es cuestión de atre-verse y no pensar como colo-nias. También es una respon-sabilidad, porque en lugar deesperar que todo venga deEuropa tenemos que pensarqué hacemos nosotros.

LaantorchaparaSudamérica