La escucha y reducción del daño

Post on 26-Jul-2015

111 views 0 download

Transcript of La escucha y reducción del daño

LA ESCUCHA Y LA ESCUCHA Y REDUCCIÓN DEL REDUCCIÓN DEL

DAÑODAÑO

PROYECTO VIVIENDO

LA ESCUCHA Y LO COMUNITARIO

Elememtos de la vida comunitaria:

Ser acogido, recopnocido y tratado como persona.

La experiencia de la pertenencia.

Una experiencia de convivencia.

Estabilidad y continuidad en las relaciones.

Una experiencia de proximidad y cercanía

Una experiencia de aceptación

Una experiencia de contención y límites

FUNCIONES DE LA ESCUCHA

ESCUCHAR: La escucha activa y la acogida.

Por escucha activa se entiende el estar presentes en el territorio de vida cotidiana en el cual se da la situación emergente.

FUNCIONES DE LA ESCUCHA

LA ACOGIDA: O el primer contacto, enganche, consolidación de la relación, que tiene que ver con todas las relaciones que se construyen con las personas.

FUNCIONES DE LA ESCUCHA

MEDIAR: Es una operación de interconexión entre actores en conflicto en la cual el mediador tiene como finalidad la flexibilización de las posiciones y la construcción de espacios mentales (ideas), en los cuales los actores en conflicto puedan encontrarse.

FUNCIONES DE LA ESCUCHA

En qué puede consistir la tarea del mediador de RED?

Identificar y contactar a los diferentes actores en juego.

Escuchar las diferentes posiciones.

Evidenciar elementos de interconexión sin negar los elementos del conflicto

Porponer ideas, estrategias etc. Que resulten también del análisis de las posiciones de los diversos actores.

Favorecer espacios y ocasiones de encuentro directo entre los actores.

Curar la RED, cuando produce dolor, marginación, exclusión o abandono.

FUNCIONES DE LA ESCUCHA

ORGANIZAR: La función organizadora se concreta en algunas acciones:

Analizar las peticiones que recibe

Ubicar Instituciones o presonas que puedan atender dichas peticiones.

Tomar contacto directamente con estos profesionales o instituciones.

Construir un pacto o protocolo de interconexión.

Mantener un contacto directo y personal con cada nodo.

FUNCIONES DE LA ESCUCHA

ORIENTAR: Crear una relación de

confianza. Ayudar a la persona a

entender el sentido de lo que está sucediendo.

Buscar los recursos necesarios para satisfacer la demanda o petición.

Acompañar a la persona y al grupo

FUNCIONES DE LA ESCUCHA

ACOMPAÑAR: Consiste en ser guia y mediador de la persona, es por ello que se convierte en un acto terapéutico, en el sentido de enseñar al otro las tareas que no sabe realizar sola.

DIRECTRICES DE LA REDUCCIÓN DEL DAÑO

CONTENER: La tasa de

morbimortalidad. El uso de intravenosos de

SPA. El uso de opiáceos La pérdida de calidad de

vida. ESTABILIZAR: Al farmacodependiente o

al consumidor problemático.

INTERRUMPIR: El círculo vicioso entre

farmacodependencia y conductas delictivas.

MEJORAR: La calidad de vida de los

farmacodependientes. PREVENIR: El uso problemático de

sustancias entre los consumidores ocacionales o recreacionales.

DIRECTRICES DE LA REDUCCIÓN DEL DAÑO DESARROLLAR: Intrevenciones en la

comunidad local para: Modificar las

representaciones sociales y las actitudes.

Fortalecer la organización comunitaria (creación de servicios y proyectos integrados, redes).

OBJETIVOS DE LA REDUCCIÓN DEL DAÑO

Reducción de la fase de latencia: (Anticipar): Favorecer una toma de contacto, un enganche precoz, entrar en el territorio y construirlo, darle una forma de comunidad.

Reducción de la distancia: (Alcanzar): Significa, presencia y conocimiento de los lugares en los cuales se compra, vende y consume droga, es decir alcanzar a las personas por medio de la presencia, acompañamiento, cercanía, conocimiento.

OBJETIVOS DE LA REDUCCIÓN DEL DAÑO.

Organizar: Centrar la organización de los servicios en el análisis de las necesidades y de las demandas de las personas y no exclusivamente en los marcos de los diagnósticos de la psicopatología.

Continuidad: Construir y mantener puntos de referencia constantes, credibles, reconocibles: personas capacitadas, servicios y estructuras cercanos, que no desaparezcan despues de algunos meses.

OBJETIVOS DE LA REDUCCIÓN DEL DAÑO

Relación: La interrupción no es un daño en sí, a veces es una toma de distancia saludable. Se convierte en un daño cuando se transforma en abandono. Se trata del tema de las interrupciones y recaidas.

OBJETIVOS DE LA REDUCCIÓN DEL DAÑO

Concretar: En cada acción que se

realiza es útil buscar un resultado concreto, tangible, observable, por parte de todos los actores involucrados.

Modificar: Las modalidades de intervención adaptándolas al desarrollo y a los cambios en la vida del farmacodependiente: Cultura, sustancias, modalidad de uso, estilo de vida y de relaciones

OBJETIVOS DE LA REDUCCIÓN DEL DAÑO

Diversificación de las ofertas: De solución y de modalidades de integración entre las soluciones, de manera que se pueda personalizar el acercamiento. Es importante producir procesos de integración entre ellas.