La hiperespecialización como condicionante epistémico de la educación

Post on 12-Apr-2017

41 views 0 download

Transcript of La hiperespecialización como condicionante epistémico de la educación

La hiperespecialización como condicionante epistémico de la

educación anti humanistaXóchitl Tavera Cervantes

Universidad Latina de Américaxtavera@unla.edu.mx

Tendencias profesionales

Ser humano

CarrerasCientífica

s

Carreras Humanísticas

Constitución humana

Biofísica

Psico-socio-

cultural

“El hombre sólo se completa como ser

plenamente humano, por y en la cultura”

(Paulo Freire)

Desarrollo de la humanidad en la actualidad:

Relegación de paradigmas mitológicos por sistemas científicos y tecnológicos.

Producción, descubrimiento e investigación humana con impacto real.

Resolución de problemas de forma efectiva, garantizando mejores condiciones de vida.

Aldea global, humanidad y tecnología

Era de reconfiguraciones tecnológicas y científicas.

McLuhan: un planeta ya no únicamente orgánico, sino entramado por un sistema nervioso electrónico e informático.

Relación costo-beneficio con la agilidad como base y la retribución monetaria como fin.

Cambios en la educación

Esquema de saberes, no orientados a la construcción del ser y sí a la producción de bienes accesorios.

Saber hacer: excediendo la vinculación imaginativa e intuitiva.

Preocupación centrada en los resultados.

Hiperespecialización y pedantería docente Hiperespecialización para Edgar Morin:

Desvinculación de las humanidades de las ciencias, ensimismando a estas últimas

Pedantería docente de Savater:

Metodologías inadecuadas en el aula, creyéndonos poseedores únicos del conocimiento.

Causas de la hiperespecialización

Siglo XX: cantidad de conocimiento generada, demanda profesiones específicas.

Desarrollo de habilidades nuevas.

Desvinculación de disciplinas.

Contenidos temáticos con tendencia práctica.

Estadísticas laborales

Observatorio Laboral, 2015

Carreras mejor pagadas en México

Observatorio Laboral, 2015

Panorama de acuerdo al Observatorio Laboral: “La sociedad está cambiando y con ella la estructura del trabajo y las necesidades de las empresas. El ámbito de las nuevas tecnologías, internet y el sector digital concentran gran parte de las nuevas profesiones en las que sí hay empleo.”

“El mercado demanda a profesionales con altos conocimientos de nuevas tecnologías, redes sociales y con dotes de comunicación.”

“(…)la tendencia internacional predecible apunta hacia las carreras como Ingeniería Molecular, Nanotecnología, Biomedicina, Investigación Espacial, Cibernética, Mecatrónica, Ciencias de la Tierra, entre otras, dejando de lado las carreras relacionadas a las Ciencias Sociales, Humanidades y las Artes.”

Problemática actual ante la hiperespecialización

Negación de “lo humano” en las carreras profesionales científicas y prácticas.

Deslinde del aporte científico en las disciplinas humanísticas.

Concepción social sobre la poca utilidad y efectividad de las Humanidades como campo de acción profesional.

Problemática ante la pedantería docente

Preocupación tecnológica sobrepasa la importancia de lo que se enseña.

Ponderación a la cuantificación de horas lectivas, antes de planeación temática profunda.

Poca o nula labor de vincular el conocimiento adquirido en las aulas, con lo cotidiano.

El docente como único conocedor y transmisor de información.

Retomar:

Reflexión real para reivindicar el componente humano en cualquier disciplina.

Recuperar el fin último de la preparación académica: el sentido de humanidad que posee todo conocimiento científico.

Formar individuos capaces de reflexionar, críticos y responsables de su ambiente social, ecológico, económico y cultural.

Horizontes

Replanteamiento de los roles, docente y alumno.

Reflexionar para qué se estudia y para qué se enseña.

Diseño de profesiones con discursos internos que conciban el propósito humano de generar y transformar el conocimiento a su favor.

Reconocer siempre que el ser humano crea, trabaja y proyecta siempre en función a otros seres humanos.

Referencias

Esteinou, J. (julio, 1997). El pensamiento de McLuhan y el fenómeno de la Aldea Global. Razón y palabra. Recuperado de: http://www.razonypalabra.org.mx/mcluhan/aldjav.htm

Freire, P. (2007). La educación como práctica de la libertad. Montevideo: Siglo Veintiuno Editores

González, J., Irizar, L. & Noguera, C. (2010). Educación y desarrollo humano. Una propuesta de educación humanista para Latinoamérica.

Morin, E. (2001). Los siete saberes necesarios para la educación del futuro. México: Ediciones UNESCO

Savater, F. (2003). El valor de educar. Barcelona: Ariel

Stramiello, C. (2005) ¿Una educación humanista hoy? (34) 8. Revista Iberoamericana de Educación. Recuperado de: http://www.rieoei.org/deloslectores/1031Stramiello.PDF