La igualdad y desigualdad en el perú copia

Post on 16-Dec-2014

253 views 0 download

description

igualdad en el perú y desigualdad en el Perú

Transcript of La igualdad y desigualdad en el perú copia

IGUALDAD Y DESIGUALDAD

EN EL PERÚ

Ponente: Jesús Anatolio HUAMÁN ROJAS

¿IGUALDAD, QUÉ ES?¿DESIGUALDAD, QUÉ

ES?

IGUALDAD

DIFERENTES CONNOTACIONES

POR

CONDICIONES HISTÓRICAS

E. LIBERAL

E.MARXISTA

E. TEORÍA CRÍTICA/OTROS

CONDICIONES HISTÓRICAS

DEL CAPITALISMO

ENFOQUE LIBERAL DE IGUALDAD

NIVEL LÓGICO - LINGÜÍSTICO

NIVEL FILOSÓFICO – MORAL

NIVEL LÓGICO - LINGÜÍSTICO

Varón Mujer

CARACTERÍSTICAS COMUNES

IGUALDAD

¿IGUALES?

JUICIO ÉTICO Sin desprenderse del nivel

lógico lingüístico

NIVEL FILOSÓFICO – MORAL

AUTONOMÍA UNIVERSALIZACIÓN

RAZÓN

IGUALDAD 1 IGUALDAD 2

trato ≠ XSexo/raza/religión/lengua

Estado brinda a todos los mismos derechos

˜

ENFOQUE MARXISTA DE IGUALDAD

SOCIEDAD

Dinámica de cambio permanente

LUCHA / REIVINDICACIÓN POR LA IGUALDAD

Entonces

NACIMIENTO DESARROLLO

OCASO

IGUALDAD DE TODOS LOS HOMBRES

FIN DEL FEUDALISMO

CONDICIONES ECONÓMICAS / SOCIALES DE DESARROLLO

Por

Reivindicación que se inicia

IGUALDAD

Ausencia de explotación

comprende

ELIMINACIÓN DE CLASES SOCIALES

¿PERO ESO SIGNIFICA QUE LOS HOMBRES

SON IGUALES PLENA Y ABSOLUTAMENTE?

MARX: «CRÍTICA AL PROGRAMA DE GOTHA»

“pero unos individuos son superiores física o intelectualmente a otros y rinden pues, en el mismo tiempo más trabajo, o pueden trabajar más tiempo; y el trabajo, para servir de medida tiene que determinarse en cuanto a duración o intensidad, de otro

modo, deja de ser una medida. Este derecho igual es un derecho desigual para trabajo desigual. No reconoce ninguna distinción de clase porque aquí cada individuo no es más que un obrero

como los demás; pero reconoce tácitamente como otros tantos privilegios naturales, las desiguales aptitudes de los individuos, y,

por consiguiente, la desigual capacidad de rendimiento. En el fondo, es por tanto, como todo derecho, el derecho de la

desigualdad… Prosigamos: unos obreros están casados y otros no; unos tienen más hijos que otros, etc, etc. A igual rendimiento

y, por consiguiente a igual participación en el fondo social de consumos unos obtienen de hecho más que otros, unos son más

ricos que otros, etc. Para evitar todos estos inconvenientes, el derecho no tendría que ser igual si no desigual” (Marx 1974:15)

IGUALDAD

HISTORICIDAD DIFERENCIAS

TOTALIDAD

UNA VERSIÓN CONTEMPORÁNEA

Michael Walzer

JUSTICIA SOCIAL COMPLEJA

IGUALDAD COMPLEJA

cuya finalidad

CONDICIÓN NATURAL

HETEROGENEIDAD

INDIVIDUOS

JUSTICIA SOCIAL COMPLEJA

CUESTIÓN DE INTERPRETACIÓN

CRITERIOS DE / DISTRIBUCIÓN

HETEROGENEIDAD DE LOS INDIVIDUOS

IGUALDAD

solo entonces tendríamos

Teniendo en cuenta

OTRAS MIRADAS A LA IGUALDAD

IGUALDAD

Jhon RAWLS

OtfriedHOFFE

Martha NUSSBAUM

Especificidades de los individuos

parten de los

LA DESIGUALDAD

DESIGUALDAD IGUALDAD ˜

DESIGUALDAD

E. LIBERAL E. ESTRUCTURAL FUNCIONALISTA

E. MARXISTA

ESTADO NATURAL

Garantiza igualdad˜ No da a

todos los mismos

derechos

Iniciativas Esfuerzos

DESIGUALDAD COMO ESTÍMULO

EXPLOTACIÓN CLASES SOCIALE

S

VISIÓN MODERNA DE DESIGUALDAD

DESIGUALDAD VERTICAL

DESIGUALDAD HORIZONTAL

GÉNERO ETNIAS

INGRESOS

DESIGUALDAD EN EL PERÚ

ESQUEMAS / MODELOS TEÓRICOS QUE ORIENTAN LA LUCHA POR LA DESIGUALDAD

ESTRUCTURAL FUNCIONALISMO

NEOLIBERALISMO NUEVAS VERSIONES

MOVILIDAD SOCIAL «TEORÍAS DE ALCANCE MEDIO»

DESIGUALDADES HORIZONTALES

PROGRAMAS ASISTENCIALES

LUCHA CONTRA LA POBREZA

DESIGUALDAD

Género Etnicidad Raza Religión

(Vertical)

DESIGUALDAD(Horizontal)

+RECURSOS-

DESIGUALDAD VERTICAL

DESIGUALDAD HORIZONTAL

INDIVIDUOS GRUPOS

Ingresos – redistribución

Clases sociales

RAZA

CULTURA

ETNIA

RELIGIÓN

DESIGUALDAD DE INGRESOS EN EL

PERÚ

25/03/12

06/09/2012

15/05/12

21/06/12

Ahora, observa como las empresas mas grandes tienen el control de la economía peruana:

Los dos peruanos que están en la lista de los más ricos de “Forbes”

Eduardo Hochschild, en el puesto 578, y Carlos Rodríguez Pastor, en el 634, son los dos únicos peruanos en el ránking de los 1.000 Billonarios del Mundo de la revista “Forbes”.

8/03/2012

Fuente la republica: 24/05/12

EMPRESAS (2011) UTILIDADES EN MILLONES DE DÓLARES

Cerro Verde 1,078.3

Southern Perú 1,078.1

Buenaventura 663.3

Shougang 445.8

Gold Fields 201.4

AHORA , LA CONTRAPARTE: EL INGRESO DE LOS TRABAJADORES

RELACIÓN Y COMPARACIÓN DE SUELDOS Y SALARIOS

Año Obreros Empleados Ejecutivos 19961997199819992000200120022003200420052006200720082009

564561552543540546564579582555564564573582

1242.31250.81310.51351.01397.81374.01369.01408.21380.41364.11349.51324.61281.61297.1

5450.85879.56463.36585.86835.86982.47166.37710.07576.07472.37478.67339.77418.47594.4

Fuen

te: M

inist

erio

de

trab

ajo

201

0

Esto significa:

Año 20090

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

8000

5821297.1

7594.5

ObrerosEmpleadosEjecutivos

De los ejecutivos a aumentado su salario en 39%.De los empleados a aumentado su salario en 4.4%.De los obreros a aumentado su salario en 3.1%.

Fuente: ministerio de trabajo

RANKING DE SUELDOS EN AMÉRICA LATINA-2008 EJECUTIVOS “SENNIOR” (En$)

BrasilVenezuela ChilePerú MéxicoUruguay Colombia Argentina

27.40225.97925.31323.36022.10620.638.20.63419.784

Fuente: revista especializada AmericanaMERCER 2009

Puerto ricoBrasilChileVenezuelaPerúUruguayGuatemalaColombia

3 6301 8961 8721 8151 6701 6641 5591 529

PROFESIONALES (En$)

Fuente: revista especializada AmericanaMERCER 2009

¿Cuánto gana un obrero en promedio?

Gana aproximadamente un promedio de s/. 1110

mensuales

13/01/12

MANIFESTACIONES DE LA DESIGUALDAD EN EL PERÚ: POBREZA/POBREZA EXTREMA

19/04/12

INEI: 31/05/12

Mapa de la pobreza en el Perú del 05/08/2012

24/05/12 DESNUTRICIÓN INFANTIL

PERÚ: EL 45% DE NIÑOS VIVE EN LA POBREZA

total de la población (cerca de 30 millones), el 36% está conformada por niños, niñas y adolescentes peruanos, es decir más de 10 millones y medio de peruanos.

Según el estudio, cerca del 45% de los niños y adolescentes peruanos (entre 0 y 17 años) vive en condiciones de pobreza, mientras que el 19% se desarrolla en medio de la pobreza extrema.

http://radio.rpp.com.pe/nutricion/peru-el-45-de-ninos-vive-en-la-pobreza/

PROBLEMAS SOCIALES COMO MANIFESTACIONES DE LA POBREZA EN EL PERÚ

02/03/12

DROGADICCIÓN

02/03/12DROGADICCIÓN

26/05/12DELITOS JUVENILES

24/05/12 EMBARAZO EN ADOLESCENTES

24/06/2012

24/06/2012

REGIÓN JUNÍN: SITUACIÓN DE LA IGUALDAD Y LA DESIGUALDAD

Junín-2009: pobreza 34.3%

POBREZA

Observación: Reducción de la pobreza en -4.5%

Población censada 1225474 100

Hombres 610745 49.8

Mujeres 614729 50.2

Población por grandes grupos de edad 1225474 100

Población por área de residencia 1225474 100 Urbana 825263 67.3 Rural 400211 32.7

Dpto. de JUNINCifras Absolutas %

Dpto. de JUNINCifras Absolutas %

ESTADO CIVIL O CONYUGAL (12 y más años) 908615 100 Conviviente 223799 24.6 Separado 29404 3.2 Casado 255540 28.1 Viudo 40526 4.5 Divorciado 4305 0.5 Soltero 355041 39.1

FECUNDIDAD     Mujer en edad fértil (15 a 49 años) 319572 52 Total de madres (12 y más años) 299950 65.3 Madres solteras (12 y más años) 20805 6.9 Madres adolescentes (12 a 19 años) 7761 7.4 Promedio de hijos por mujer 1.9  Urbana 1.7  Rural 2.4 

Dpto. de JUNINCifras Absolutas %

Dpto. de JUNINCifras Absolutas %

MIGRACION    

Población migrante 3/ (por lugar de nacimiento) 186671 15.2 Población migrante 3/ (por lugar de residencia 5 años antes) 62270 5.7 Hogares con algún miembro en otro país 24271 8

EDUCACION     Asistencia al sistema educativo regular (6 a 24 años) 361094 72.9 De 6 a 11 años 157505 94.7 De 12 a 16 años 127841 90.5 De 17 a 24 años 75748 40.4 Pobl.con educ. superior (15 y más años) 219065 26.7 Hombre 112281 27.8 Mujer 106784 25.6 Pobl.analfabeta (15 y más años) 62217 7.6 Hombre 13662 3.4 Mujer 48555 11.7 Urbana 29705 5.2 Rural 32512 13

Dpto. de JUNINCifras Absolutas %

Dpto. de JUNINCifras Absolutas %

SALUD Población con seguro de salud 367186 30 Hombre 184850 30.3 Mujer 182336 29.7 Urbana 256567 31.1 Rural 110619 27.6 Población con Seguro Integral de Salud 160813 13.1 Urbana 71422 8.7 Rural 89391 22.3 Población con ESSALUD 169636 13.8 Urbana 153918 18.7 Rural 15718 3.9

PARTICIPACION EN LA ACTIVIDAD ECONOMICA( 14 y más años)     Población Económicamente Activa(PEA) 457691   Tasa de actividad de la PEA   53.9 Hombres   71.6 Mujeres   36.6 PEA ocupada 438892 95.9 Hombres 287586 95.9 Mujeres 151306 95.9

Dpto. de JUNINCifras Absolutas %

Dpto. de JUNINCifras Absolutas %