LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA PRÁCTICA 2. ORGANIZADORES Y FUENTES DE...

Post on 23-Jan-2016

229 views 0 download

Transcript of LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA PRÁCTICA 2. ORGANIZADORES Y FUENTES DE...

LABORATORIO DE LABORATORIO DE FARMACOLOGÍAFARMACOLOGÍA

PRÁCTICA 2. ORGANIZADORES Y FUENTES DE INFORMACIÓN

UNIVERSIDAD MICHOACANA DE SAN NICOLÁS DE HIDALGO

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y BIOLÓGICAS “DR. IGNACIO CHÁVEZ”

INSTRUCTOR: MORA CAMBRÓN JESÚS ALEJANDROSEC. 02 5º AÑO

ORGANIZADOORGANIZADORES DE LA RES DE LA

INFORMACIÓNINFORMACIÓNLABORATORIO DE FARMACOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

Los seres humanos aprendemos de varias maneras:

Al hacer cosas. De diversas fuentes de información. De los errores y aciertos. De pensar y volver a pensar las cosas.

El universo del aprendizaje es muy amplio; esta práctica pone énfasis en el aprendizaje a partir de las fuentes de información.

OBJETIVOS

Mostrar algunas estrategias de aprendizaje.

Los organizadores de información.

ESTRUCTURAS RELACIONADAS CON EL

APRENDIZAJE Y LA MEMORIA

APRENDIZAJE

Ocurre cuando una experiencia causa un cambio relativamente permanente en el conocimiento o en la conducta de la persona.

Es la adquisición de conocimiento.

El conocimiento no se transmite, se construye.

APRENDIZAJE

“El acto, proceso o experiencia de adquirir conocimiento o aptitudes”

El aprendizaje es la clave de la inteligencia

El aprendizaje está relacionado con el conocimiento:

“el proceso mediante el cual un ente adquiere conocimiento”

Este conocimiento puede ser suministrado por otro ente denominado profesor o puede adquirirse sin la ayuda del mismo

APRENDIZAJE

Supone modificaciones

Con el tiempo se puede olvidar

Modificaciones de conducta

Desarrollo de habilidades

Resultado de la experiencia

APRENDIZAJE-COMUNICACIÓN

EMISOR

MENSAJEMENSAJE

RECEPTOR

Filtra información, selecciona lo que considera importante

Filtra información, selecciona lo que considera importante

Incorporación en estructuras mentales ya existentes

Incorporación en estructuras mentales ya existentes

Formación de nuevas estructuras

Formación de nuevas estructuras

TIPOS DE APRENDIZAJE

EXPLÍCITO (conciente)Aprendemos acerca de qué es el mundo(personas, lugares y acontecimientos)

IMPLÍCITO (inconciente)Aprendemos cómo hacer las cosas(adquisición de habilidades motoras o perceptivas)

TIPOS DE APRENDIZAJE

IMPLICITO

No asociativos Habituación Sensibilización

Asociativos

Condicionamiento Clásico

MEMORIA

Capacidad de: Fijar (registrar 1 experiencia en el SNC)

Retener (permanencia de 1 experiencia registrada)

Evocar (llevar a la conciencia 1 experiencia previamente registrada)

Acontecimientos del pasado y RECONOCERLOS como del pasado

MEMORIA

EXPLICITA Conocimiento

consciente y que puede relatarse verbalmente.

IMPLICITAIncluye formas de aprendizaje perceptivo y motor que no requieren conocimiento consciente.

MEMORIA

ImplícitaNO ASOCIATIVA: Habituación, Sensibilización ASOCIATIVA: Procedural (Hábitos/ Destrezas)

Condicionamiento simple

ExplícitaSEMÁNTICA: Conocimiento general del mundo EPISÓDICA: Recolección consciente del

pasado personal.

MEMORIA

TIPOS DE MEMORIA

Memoria de corto plazo Memoria de largo plazo

*Dura de segundos a horas. *Dura de días a

semanas, meses, años.

*Frágil (puede interrumpirse) *Consolidada(insensible

a la interferencia)

APRENDIZAJE

DESCRIPTIVO: La forma en que las personas aprenden de manera natural.

PERSPECTIVO: La forma en que las personas “deben” aprender. La forma efectiva y eficiente.

APRENDIZAJE

Cambios en el sistema que son adaptativos: permiten llevar a cabo la misma tarea de un modo más eficiente y eficaz <Herb Simon (1983)>

El comportamiento en el desarrollo de una determinada tarea mejora con la experiencia Refinamiento de habilidades Adquisición de conocimiento

El aprendizaje es, por sí mismo, un proceso de resolución de problemas.

APRENDIZAJE ESTRATÉGICOProceso por el cual, la persona aprende de

manera efectiva y eficiente.

Efectivo: los procedimientos nos permiten con seguridad alcanzar los objetivos planeados.

Eficiente: los objetivos son alcanzados con economía de recursos y de tiempo.

APRENDIZAJE ESTRATÉGICO

FACTORES ASOCIADOS:

Conocimiento

Motivación

Autorregulación

ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE Estrategias De Repetición

Estrategias De Elaboración

Estrategias De Organización

ORGANIZADORES DE INFORMACIÓNSon herramientas que nos permiten establecer

clasificaciones, relaciones y jerarquías. Corresponden a las estrategias de organización.

Algunos ejemplo son: Cuadros Sinópticos Tablas Comparativas Matrices De Comparación Diagramas de Venn Graficas Cartesianas Diagramas De Procesos Diagramas de sistemas-subsistemas Figuras-esquemas Mapas mentales

CUADRO SINÓPTICO

DIAGRAMAS DE VENN

DIAGRAMAS DE PRECESOS

RECOMENDACIONES

Usar organizadores de información hechos por otras personas (los autores de la fuente de información).

Elaborar sus propios organizadores de información de acuerdo a su forma de establecer clasificaciones, relaciones y jerarquías del material por aprender.

RECOMENDACIONES

Mejorar el aprendizaje (más eficaz).

Mejorar la memoria (consolidación).

Aprendizajes o experiencias que ayuden a mejorar los procesos de aprendizaje y memoria.

Y ASÍ OBTENER MEJORES RESULTADOS EN NUESTRAS ACTIVIDADES…

EJERCICIOS

Analizar y construir al menos un ejemplo de cada uno de los tipos de organizadores que se presentaron, con información de Farmacología.

FUENTES FUENTES DE DE INFORMACIINFORMACIÓNÓN

LABORATORIO DE FARMACOLOGÍA

INTRODUCCIÓN

El manejo y el análisis adecuado de las fuentes de información es pieza fundamental para el estudiante.

Se debe evitar la aplicación de axiomas y la tendencia de memorizar datos.

INTRODUCCIÓN

El desarrollo científico y tecnológico ha permitido un incremento significativo en el conocimiento médico. Por ejemplo:

Los indicadores de salud, índice de morbilidad y esperanza de vida, han sido modificados en gran parte por modernos agentes terapéuticos.

INTRODUCCIÓN

El conocimiento de los medicamentos se ha incrementado considerablemente por lo que debemos evaluar:

El riesgo-beneficio

La seguridad y eficacia en la práctica médica

FUENTES DE INFORMACIÓN Anualmente se publican entre dos y tres

millones de artículos en alrededor de 10 mil a 20 mil revistas editadas en el mundo.

La mayoría de la información es editada en inglés.

Menos del 1% editada en español.

Los libros en español tienen un retraso de 2 ó 3 años respecto con la literatura publicada en revistas; esto sin tomar en cuenta el tiempo de traducción y publicación.

FUENTES DE INFORMACIÓN PRIMARIAS: libros, tratados,

manuales, revistas y reportes.

SECUNDARIAS: índices, guías, catálogos, bibliografías, etc.

Otros: centros de información, congresos, conferencias, seminarios, cursos de actualización, etc.

FUENTES DE INFORMACIÓN

ESTILOS PARA INCORPORAR CITAS

Estilo Vancouver

Estilo Harvard

ESTILOS PARA INCORPORAR CITASESTILO VANCOUVER

1. McDonald RJ, White NM. A triple dissociation of memory systems: hippocampus, amygdala, and dorsal striatum. Behav Neurosci1993 Feb;107(1):3-22.

ESTILO HARVARDMCDONALD, R. J. & WHITE, N. M.(1993) A triple dissociation of memory systems: hippocampus, amygdala, and dorsal striatum. Behav Neurosci, 107, 3-22.

FUENTES DE INFORMACIÓN

ESTRUCTURACION DE REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

(American Estándar far Bibliographic References)

Revistas Capitulo o articulo de un libro Congresos Tesis Articulo e un Diario

FUENTES DE INFORMACIÓN Para facilitar el acceso a la amplia

información biomédica y seleccionar la literatura pertinente existen diversas guías:

Index Médicus Excerpta Médica Biological Abstracts Current Contents

¿CÓMO OBTENER ¿CÓMO OBTENER INFORMACIÓN INFORMACIÓN CIENTÍFICA A TRAVÉS CIENTÍFICA A TRAVÉS DE LA INTERNET?DE LA INTERNET?

PERO…PERO…

LA INTERNET

“La red de redes de trabajo electrónicas que vincula personas e información a través de computadoras y otros aparatos digitales, permitiendo la comunicación persona-persona y la recuperación de información”

Usos del internet

Correo electrónico Comunicación

correo-voz Platicar (chat) Videoconferencias Intercambio de

información Obtener

información

1960s------------1975---------1982---------1990s---Científica Militar Público Ascenso Comercial

Usuarios (EU)1995-----25 millones 1999-----83 millones

EVOLUCIÓN DEL INTERNET

(DiMaggio et al.. Annu Rev.Sociol. 2001.)

Sitios de Internet20 mil en 1995----- 10 millones en 2000Número de páginas En el 2002 :100 billones de páginas (Nature 405:112. 2000)

Número de páginas que se adicionan diariamente2 millones

2002- Diariamente7 millones diarias solo en temas médicos y documentos periódicos (Library of Congress, Washington,DC.2002)

Evolución del internet

(DiMaggio et al.. Annu Rev.Sociol. 2001.)

(DiMaggio et al.. Annu Rev.Sociol. 2001.)

BÚSQUEDA EN LA BIBLIOTECA VIRTUAL

Por buscadores Portales especializados Sitios de revistas especializadas Bases de datos

BUSCADORES

• Google• Yahoo!• Altavista• Excite

RECOMENDACIONES PARA EL USO DE BUSCADORES

1. Usar siempre palabras claves.2. Mayúsculas en nombres y títulos.3. Utilizar comas(,) para separar nombres y

títulos.4. Escribir las palabras entra comillas (“) o

utilizar guiones (-) para separar las palabras que vayan juntas.

5. Utilice un signo más (+) delate de la palabra que deba aparecer.

6. Utilice una barra vertical (|) para buscar sólo una serie determinada de resultados.

BUSCADORES ESPECIALIZADOS

PORTALES http://citeseer.nj.nec.com/cs

http://www.scirus.com/srsapp

A TRAVÉ DE REVISTAS ESPECIALIZADAShttp://arjournals.annualreviews.org/search/external?from=advanced

Las revistas gratuitas y sitios con artículos gratuitos

http://www.highwire.org/

www.doaj.org

http://highwire.stanford.edu/

http://www.doaj.org/

EJERCICIOS

1. Traducción de los párrafos en inglés.

2. Obtener y reportar tres citas de revistas referentes a la medicina; tres libros; tres de capítulos de libros; tres de tesis; tres de reportes en congresos; y tres de reportes en diarios.