Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y reflexiones Sobre su...

Post on 22-Jul-2015

133 views 2 download

Transcript of Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y reflexiones Sobre su...

Printing

instructions

Centro Universitario Mar de CortésDoctorado Tecnología Educativa

TUTOR: Dr. José Jesús Lara RuizFUNDAMENTO DE LA TECNOLOGÍA EDUCATIVA

Las TIC como herramientas para pensar e interpensar: Un análisis conceptual y reflexiones

Sobre su empleo. Gerardo Hernández Rojas

Elaborado por:Lidwina Williams de Villarreal

2014

La información

simbólica

Transformadora de conocimientos

Intercambio de ideas

Comunicación

Asimilación

Rápida caducidad de la información

La Inabarcabilidad

Transformación de la

información en construcción de significado

La relatividad de la Información en la SI

• HABILIDADES

• Autoaprendizaje

• Aprender a aprender

• Estrategias cognitivas

• Metacognitivas

• Autorreguladores y reflexivas

• Diálogo constructivo

• Trabajo en equipo

Herramientas para pensar e interpensar

A

• Lateralidad digital de los educandos.

• Ayudan a mejorar la calidad de la enseñanza.

B

• Contribuyen a innovar las práctica pedagógicas.

• Estimulan la discusión multidisciplinaria en contextos de uso pedagógico.

C

• Mayor desarrollo tecnológico

• Propicia la formación de calidad a los educandos en los diferentes niveles educativos.

JUSTIFICACIÓN de las TIC dentro del aula

Las TIC

Formulismo: Planificación de

acciones

Interactividad: motivación, autonomía

Dinamismo: interacción en

realidades virtuales

Multimedia: diferentes formatos,

imágenes y sonido

Hipermedia: favorece a la autonomía

Conectividad: uso de la red

para actividades educativas

Mediación: entre el

pensamiento de alumnos y maestros

Mirada Psicológic

a

Características relevantes de las TIC para los procesos educativos escolares

Mediadoresrealidades y psicológicas

USO. Toma de

decisiones inteligentes

Metas de aprendizaje, Autosuficien

cia

Empleo: flexibles y

adaptativas

Aplicación: conscientes, controladas

Son aprendidas

Herramientas Cognitivas sin

TIC

DECLARATIVAS: Definen y explican la estrategia

PROCEDIMENTAL: “saber cómo” Los pasos y acciones de aplicación

CONDICIONAL: “cuándo, dónde y para qué. Criterio de utilidad, contextual

Estrategias cognitivas

ADQUISICIÓN: observación, Búsqueda, selección repaso y retención de la información.

CODIFICACIÓN: traducción, aplicación de modelos y uso de analogías.

ANÁLISIS: comparación, inferencias, investigación y solución de problemas.

COMPRENSIÓN: identificación de ideas principales; organización y relaciones conceptuales.

COMUNICACIÓN: expresión oral y simbólica, composición escrita.

Tipos de Estrategias Cognitivas (A partir de: Pozo y Postigo, 2000)

• Una enseñanza informada de las estrategias cognitivas

PROPOSICIÓN

• Actividades secuenciales para los aprendizaje

PLANIFICACIÓN

• Generalmente, aquellas de los dominios de conocimientos

ESPECÍFICAS

• Las actividades deben ser pruebas de desempeño o ejecución

EVALUACIÓN AUTÉNTICA

Implicaciones de las Estrategias Cognitivas

Aprendizaje (receptivo). De las computadoras

Aprendizaje Sobre y a

través de las computadoras

Aprendizaje elaborativo y significativo, a través de multimedia e hipermedia

Aprender a aprender con

las computadoras

Aprendizaje, colaborativo.

Con la computadora

y con otros

MENTE INSTRUIDA

MENTE AUXILIAR

MENTEMULTI

-REPESENTACIONAL

MENTE AMPLIADA

MENTE DISTRIBUÍDA

SOCIALMENTE

Las tendencias educativasusando las TIC (a partir de Monereo, 2004)

Organización Semántica

• CmapTools

• Free Mind

Modelo dinámico

• Hojas electrónicas

• Micro mundo

Las Imágenes

• Mac Spartan

Construcción del

Conocimiento

• Webquets

• Flash

Tipos de Herramientas Cognitivas y su posible uso en el aula

L E V E L 3L E V E L 2L E V E L 1

ESTRATEGIAS SOCIOCOGNITIVAS

DE COMUNICACIÓN

LOS CHATS

MENSAJERÍA INSTANTÁNEA

FOROS, E-MAIL

VIDEO CONFERENCIA

DE COLABORACIÓN

TABLERO ELECTRÓNICO, STMA DE ESCRITURA

COLABORA…

(SAA) SISTEMA DE ADM. DE APRENDIZAJES EN ENTORNOS VIRTUALES

Las Herramientas Sociocognitivasfavorecen la conversación y la actividad conjunta y la creación de redes intelectuales distribuidas con los demás( Mercer, 2001)

El Docente

plantea un dilema abierto, a

través de preguntas

críticas,

Para ser discutidas por los

estudiantes.

• LECTURA y revisión del

caso en pequeños

grupos;

• Búsqueda de la

información adicional;

• Discusión general,

• Realización de la

actividad.

Diseño del problema para

que los estudiantes definen

y construyan explicaciones

del mensaje

• ANÁLISIS,

explicaciones,

redefinición,

• Estrategias de

resolución y revisión de

discusión.

Aprendizaje

basado en

problemaABP

Aprendizaje

mediante

casos

AMCAprendizaje

mediante

proyecto

AMP

Características de la enseñanza situadaCuadro 4

Unidad o contenido

curricular amplio.

Trabajo en pequeños

grupos

Determinan el tema sobre

el proyecto.

• BÚSQUEDA de la

información en diversas

fuente impresas

• Delimitación,

• Planificación

• Realización del

proyecto

• Comunicación de

resultados

1. Buscar, selección, organización e

interpretación; codificación de la

información

• Análisis de las relaciones,

• Investigación, comprensión de la

información.

2. Comunicación , discusión de ideas,

procesos colaborativos entre pares;

• Planificación y supervisión 8uso de

estrategias colaborativas,

• Construcción el conocimiento entre

todos.

3. Planificación de tareas,

seguimientos participativo de los

alumnos. Sobre procedimiento y

producto.

1. A/ Herramienta / Contenido

2. Alumnos/herramienta

sociocognitivas/ alumnos

3. Profesor/Herramientas

sociocognitivas/ alumnos

Tipos de relaciones del

Triángulo DidácticoACTIVIDADES

Las relaciones potenciales en el triángulo interactive y la propuesta socioconstructiva

Cuadro 5

4. Selecciona estrategias didácticas

• Organiza, clasifica,

• Analiza la información.

• Diseña la presentación de

contenido

• Plantea tareas de ´problema.

.

4 Profesor/ Herramienta Cognitiva /

Contenido

Tipos de relaciones del

Triángulo DidácticoACTIVIDADES

Las relaciones potenciales en el triángulo interactive y la propuesta socioconstructiva

Cuadro 5(continuación)