Licenciatura en enfermería universitaria

Post on 22-Jan-2018

349 views 3 download

Transcript of Licenciatura en enfermería universitaria

Licenciatura en Enfermería

Universitaria

Accidente Cerebrovascular

(ACV)

Sonia Barboza

Definición

• Interrupción del flujo sanguíneo de forma brusca.

• Derrame de flujo sanguíneo

• Disminución del aporte de oxígeno y nutrientes

• Fallecimiento inmediato de células cerebrales

ACV Isquémico

• Interrupción del flujo sanguíneo en arteria

cerebral.

• Se produce un déficit neurológico

• Puede ser transitorio o persistente

• En algunos casos ,puede ser un cuadro

reversible

Tipos Isquémicos

• Lagunas por hipertensión

• Coágulos

• Obstrucción de arterias grandes proveniente

del miocardio

• Trastornos genéticos

¿Qué es un AIT?

• Un accidente cerebrovascular isquémico

transitorio (AIT), es una ausencia de

oxígeno que sucede en un tiempo

determinado y desaparece.

• Luego de dicho episodio es indispensable

estudiar al paciente para que no se

produzca un nuevo episodio.

ACV Hemorrágico

• Ruptura de vaso arterial

• Invasión de flujo sanguíneo

• Ausencia de oxígeno

• Con detección a tiempo puede ser un cuadro

reversible quirúrgicamente

Tipos Hemorrágicos

• INTRACEREBRAL • SUBARACNOIDEA

Signos y Síntomas

• Hipertensión arterial

• Entumecimiento de

miembros

• Parálisis facial, afasia

• Sincope, deterioro del

sensorio

Factores de Riesgo

• Edad

• Antecedentes familiares

• Hipertensión

• Tabaquismo, stress

Factores de Riesgo

• Colesterol

• Obesidad

• Insuficiencia cardíaca

• Diabetes

Tabaquismo

• Duplica el riesgo de ACV

• Endurece las paredes arteriales

• Incrementa la formación de trombos

• Aumenta la presión arterial

Obesidad

• Sobrecarga el sistema circulatorio

• Aumenta la posibilidad de:

• Diabetes

• Hipertensión arterial

• Hipercolesterolemia

Hipertensión arterial

• Aumenta cuatro veces el riesgo de ACV

• Lesiona directamente los vasos arteriales

• Muchos fallecidos desconocían ser

hipertensos

MEDIDAS DE PREVENCIÓN

• Informarse sobre los factores de riesgo

• Realizar ejercicios 30 minutos diario

• Mantener una alimentación saludable

• Controlar la tensión arterial

• Evitar el período de stress

Estudios complementarios

• Tomografía

• Resonancia

magnética

• Electrocardiograma

• Control de presión

arterial

Porcentaje de fallecimientos por

enfermedades neurológicas para

2005, 2015 y 2030

CAUSAS 2005 (%) 2015 (%) 2030 (%)

Epilepsia 0,22 0,21 0,19

Alzehimer y otras demencias

0,73 0,81 0,92

Parkinson 0,18 0,2 0,23

Esclerosis múltiple 0,03 0,03 0,02

Migrañas 0 0 0

Enfermedades cerebrovascular

9,9 10,19 10,63

Poliomelitis 0 0 0

Tetano 0,33 0,23 0,13

Meningitis 0,26 0,17 0,1

Total 11,65 11,84 12,22

2%

7%2%

0%

0%

86%

0% 2%

1%

Muertes por enfermedades neurológicas en el 2015 Epilepsia

Alzehimer y otrasdemencias

Parkinson

Esclerosis múltiple

Migrañas

Enfermedadescerebrovascular

Poliomelitis

Tetano

Meningitis

Tratamiento

• Luego de haber sufrido un AIT, medicación

anticoagulante.

• Medicación antihipertensiva

• Quirúrgico

• Neuro-reabilitación

Neuro-rehabilitación

• Se utiliza en personas con secuelas

faciales, de conducta, o intelectual.

• Se utiliza en el paciente y su entorno.

• Su objetivo es que el paciente mejore su

estilo de vida y motivar su pronta

recuperación.

Rol de Enfermería

Acciones

• Valoración neurológica

• Control de signos vitales

• Acompañamiento al paciente y su entorno

• Medicar según orden médica

Valoración neurológica

• Revisar área respiratoria y circular

• Evitar la obstrucción de las vías respiratorias

• Reconocer estado de conciencia

• Valorar movilidad de los cuatro miembros

Signos vitales

• Frecuencia cardíaca: reconocer arritmias

• Tensión arterial: hipertensión

• Cualquier cambio en los signos vitales

deben ser registrados e informados de

inmediato

Gracias por su atención

Sonia Barboza

soniaunq@gmail.com