Limadora2011

Post on 05-Jul-2015

157 views 0 download

Transcript of Limadora2011

CEPILLADORALIMADORA

Con estas operaciones se obtienen superficies planas. La herramienta utilizada tiene un solo ángulo de filo la que en el movimiento de un avance y retroceso, denominada generalmente una pasada,  arranca una viruta de sección A.

En el limado, la herramienta se mueve con traslación rectilínea de avance y retroceso, quedando fija la  pieza a trabajar

La eliminacion de la viruta se realiza mediante una herramienta mono corte que se mueve de forma lineal y alternativo en la superficie plana de un cuerpo.La herramienta tiene el movimiento de tabajo, mientras que el pieza tiene movimiento de alimentación.

GENERALIDADES

LIMADORA

La limadora: A. Cuerpo principal o bancada, B, Carro o cabezal, con guías, tiene movimiento rectilíneo de avance y retroceso, C. Porta herramienta, pudiendo este carro inclinarse y subir o bajar por medio de un tornillo sin fin, con el cual se regula la profundidad de corte en una carrera activa; el cabezal porta herramienta es basculante, de tal forma que en el retroceso no ejerce presión sobre la pieza.

CEPILLADORA

A. bancada,B. Mesa porta pieza C. Carro portaherramienta D. Montantes E. Travesaño

Cepillado la pieza se desplaza en avance y retroceso rectilíneo, quedando fija la herramienta; Mortajado, pieza está fija, la herramienta se desplaza en sentido rectilíneo de avance y retroceso vertical.

Máquina cuyo movimiento principal es rectilíneo alternativo

Trabajos típicos: superficies planas, rebajos, perfíles, cuñas, canal para chavetas, canales en T, etc.

6

Limadora: Mecanizado

Limadora: Mecanizado

Máquina cuyo movimiento principal es rectilíneo alternativo

Trabajos típicos: superficies planas, rebajos, perfíles, cuñas, canal para chavetas, canales en T, etc.

Limadora: Mecanizado

LIMADORA PLANA

Torpedo

Cabezal

AVANCE ÚTIL

HERRAMIENTA

RETROCESO

AVANCE DE LA PIEZA

PIEZA

0360

Tiempo de avance

Tiempo de retroceso

CÁLCULO DE TIEMPO DE MAQUINADO

Para maquinar una pieza es necesario un

determinado número de avances dobles (vaiven), dependiendo del valor de avance de ancho B de la

pieza

B = b + 2b1

donde b1 = longitudes de entrada y salida

B = b + 2b1

sB

Z

)tt(zt rap

VELOCIDADES DE AVANCE Y RETROCESO

Velocidad de avance va: velocidad média, en m/min, realizada por la herramienta durante el

trabajo (curso útil) Velocidadd de retroceso: velocidad média, en

m/min, realizada por la herramenta durante el retroceso (movimiento en vacio)

EJEMPLO

Uma limadora se tiene los siguientes datos:

Longitud de curso = 360 mm

tiempo empleado = 0,03 min

tiempo en vacio = 0,015 min

Calcular las velocidades de avance y de rectroceso.

Solucion

Va= 0,36/0,03 = 12 m/min

Vr = 0,36/0,015 = 24 m/min

REPRESENTACION GRÁFICA DE VELOCIDADES

Longitudes de entrada y salida recomendados

la = 20 mm

lu = 10 mm

Movimiento útil

Movimiento en vacío

Movimiento útil

Movimiento en vacío

L

lp

Tiempo de mecanizado

1000

1 kNLv

Tiempo de mecanizado

Donde: v, velocidad de corte L, longitud a mecanizar k, relación entre entre la carrera de trabajo y en vacio, k=2/3- 3/4

L=lp+2c