Logistica Comercial Final

Post on 01-Feb-2016

234 views 1 download

description

Generalidades de la logistica

Transcript of Logistica Comercial Final

Logística Comercial

Agenda

•Definición•Naturaleza e importancia •Objetivo de la logística comercial •Política publica y decisiones de distribución •Principales funciones• Costos de los elementos de la distribución física•Administración de logística integrada

Definición

Son las tareas que intervienen en la planeación, implementación y control del flujo físico de materiales, productos finales e información relacionada desde los puntos de origen hasta los puntos de consumo, con la finalidad de satisfacer las necesidades de los clientes, a cambio de utilidades.

Naturaleza e importancia • Implica planear, implementar y controlar el flujo físico

de productos, servicios e información relacionada desde los puntos de origen hasta los puntos de compra para satisfacer las necesidades de los clientes de manera rentable.

Hoy día, las compañías están haciendo mayor hincapié en la logística por varias razones:

• Primera Razón: En primer lugar, las compañías pueden lograr una importante ventaja competitiva si mejoran su logística para ofrecer a los clientes mejor servicio o precios mas bajos.

•Segunda Razón: Una mejor logística puede representar cuantiosos ahorros en costos tanto para la compañía como para los clientes.

Tercera Razón: La explotación en la variedad de productos, ha vuelto indispensable una administración de logística mejorada.

• Es maximizar las utilidades proporcionando un nivel meta de servicios al cliente con un menor costo.

Objetivo de la logística comercial

$

Las leyes que rigen los canales pretenden impedir las tácticas excluyentes que podrían aplicar algunas empresas para impedir que otras usaran el canal que quieran. Es evidentes que esto significa que la propia empresa debe evitar tales tácticas excluyentes.

Política pública y decisiones de distribución

Convenios de exclusividad

A muchos productores y mayoristas les gusta desarrollar canales exclusivos para sus productos. Cuando el vendedor solo permite que ciertas tiendas manejen productos, dicha estrategia se conoce con el nombre de distribución exclusiva. Cuando el vendedor exige que estos distribuidores no manejen productos de la competencia, la estrategia se llama convenio de exclusividad

Territorios exclusivos

Los contratos de exclusividad muchas veces incluyen convenios sobre la exclusividad de territorios. El productor quizá acepte no vender a otros distribuidores dentro de una zona dada o el comprador quizás acepte vender solo dentro de su territorio. La primera situación es normal tratándose de sistemas de franquicias y como medio para aumentar el entusiasmo y compromiso de los distribuidores.

Contratos vinculantes

Los productores de una marca fuerte, en ocasiones, solo venden a los distribuidores si estos toman parte del resto de la línea o toda ella, Esto se llama imponer la línea completa.

La práctica puede imprendir que los consumidores elijan con libertad, de entre los proveedores, competidores de estas otras marcas

Derechos de los distribuidores

Los productores están en libertad de elegir sus distribuidores pero si derecho de terminar con los distribuidores esta un tanto refringido. En general los vendedores pueden abandonar a los distribuidores “por causa justificada” •  

• La compañía está en condiciones de diseñar un sistema de logística que minimice el costo de alcanzar esos objetivos. Las principales funciones son:

Principales Funciones

- Almacenamiento

- Control de inventarios

- Transporte

- Procesamiento de pedidos

• Esta función compensa las diferencias en cuanto a cantidades requeridas y tiempos y así poder garantizar que los productos estén disponibles cuando los consumidores estén listos para adquirirlos.

• Para llevar a cabo dicha función se necesitan de bodegas de almacenamiento o llamadas también centros de distribución.

• Estas bodegas poseen sistemas avanzados de manejo de materiales controlados por computadoras, las computadoras se encargan de leer los pedidos y transmitir instrucciones a los montacargas, grúas eléctricas o robots para que tomen la mercancía, la trasladen a las plataformas de carga y emitan las facturas.

Almacenamiento

• Snapper, Toro y otros fabricantes de podadoras de césped deben producir durante todo el año y almacenar sus productos en espera de las intensas temporadas de compras de primavera y verano.

• Wal-Mart opera una red más o menos de 100 enormes centros de distribución en Estados Unidos y otros 57 en el resto del mundo, un solo centro, que podría atender diariamente las necesidades de 120 tiendas de Wal-Mart. Un centro de distribución de Wal-Mart ubicado en Monroe Georgina, posee un congelador que mide 127,000 pies cuadrados y tiene una capacidad de almacenar 10,000 paletas, un espacio suficiente para ubicar 58 millones de tarimas heladas.

Ejemplos:

• Aquí los directores deben mantener el delicado equilibrio entre tener un inventario insuficiente y tener un inventario excesivo.

• Muchas compañías han reducidos considerablemente sus costos de inventario y otros costos relacionados mediante los sistemas de logística llamados “ justo a tiempo”.

• Con estos sistemas, productores y detallistas mantienen pequeños inventarios de componentes o productos, a menudo únicamente lo suficiente para unos cuantos días de operaciones.

Control de inventarios

• Esta función vital para la compañía afecta los precios de los productos, la prontitud de entrega, y la condición de mercancía cuando llega a su destino, todo lo cual afecta la satisfacción del cliente. • Al enviar mercancías a sus bodegas, concesionarios y

clientes, la compañía puede elegir entre seis modos de transporte: por camiones, ferrocarril, marítimos, por ductos, aéreos e intermodal, así como un modo alternativo para los productos digitales: El internet.

Transporte

• Hoy la mayor parte de estos reglamentos se han levantado. La desregulación ha producido cambios rápidos y pofundos. Las empresas de los ferrocarriles, los barcos y barcazas, los camiones, las líneas aéreas y los ductos son ahora mucho más competitivas y flexibles y responden más a las necesidades de sus clientes.

• Estos cambios han producido mejores servicios y precios más bajos para las personas que envían productos

Como elegir la forma de transporte

• Al elegir una forma de transporte para un producto, las personas que lo envían toman en cuentan cinco criterios que son:

Velocidad: Tiempo de entrega de puerta a puerta Confiabilidad: Entregas puntuales Capacidad: Habilidad para manejar varios productos Disponibilidad: Cantidad de puntos geográficos

cubiertos. Costos: Por toneladas de carga.

• Han incrementado constantemente su participación en el transporte y actualmente representan el 32% del total de millas por tonelada de carga.

• Los camiones son muy flexibles en cuanto a sus rutas y horarios, y suele ofrecer un servicio más rápido que los ferrocarriles.

• Son eficientes para llevar mercancía valiosa a distancias cortas. Las compañías han incorporado muchos servicios en años recientes.

Camiones

• Representan el 28% del total de millas por toneladas de carga desplazadas.• Se cuentan entre los medios más económicos para

transportar grandes cantidades de productos a granel (carbón, arena, minerales y productos agrícolas y silvícolas) a grandes distancias. • En fechas recientes los ferrocarriles han incrementado los

servicios que prestan a sus clientes al diseñar equipo nuevo para manejar categorías especiales de productos, se han provisto de plataformas para trasladar camiones (vagones plataformas) y prestan servicios en tránsito y procesamiento de mercancías durante el transporte.

Ferrocarriles

• Representan el 16% de las millas por toneladas de cargas desplazadas, mueven una gran cantidad de mercancías en barcos y barcazas por los canales navegables costeros e internos.

• Aunque el transporte por agua tiene un costo muy bajo cuando se trata de enviar productos voluminosos, de bajo valor, no perecederos como arena, carbón, granos, petróleo y minerales metálicos- es el modo de transporte más lento de todos los medios utilizados y las condiciones del tiempo pueden afectarlo.

Marítimos

• Conocido también como “tuberías”, representan el 16% de millas por toneladas de cargas desplazada, son una forma especializada para transportar petróleo, gas natural, y sustancias químicas desde las fuentes hasta los mercados. Casi todas las tuberías son utilizadas por sus dueños para transportar sus propios productos.

Ductos

• Mueven menos del 1% de las mercancías, son un medio de transporte importante.

• Las tarifas de cargas aéreas son mucho más altas que las de ferrocarriles o camiones, pero éste es el medio ideal cuando se requiere rapidez o llegar a mercados distantes.

• Entre los productos que con mayor frecuencias se envían por carga aérea están los productos perecederos (pescado fresco, flores recién cortada) y artículos de valor alto y volumen bajo (instrumentos técnicos, joyería).

Aéreos

• Es la combinación de dos o más modos de transporte.

• El término “vagón plataforma” describe el uso de ferrocarriles y camiones; el “montado en barco” describe la combinación de barcos y camiones. Otras modalidades son “tren-barco” y “avión-camión”.

• La combinación de medios de transporte posee ventajas que un solo modo no puede ofrecer a quienes embarcan mercancías. Cada combinación ofrece ventajas para el consignador.

Intermodal

• Lleva los productos digitales del productor al cliente vía satélite, modem por cable o línea telefónica.

• Empresas de programas de cómputo, medios de comunicación, música y educación usan la transportación tradicional principalmente para distribuir discos compactos, periódicos, etc.

• El internet tiene el potencial suficiente como para reducir los costos de distribución. Aviones, camiones y trenes mueven cargas y paquetes; la tecnología digital traslada información.

Internet

Procesamiento de pedidos• La compañía quiere diseñar un proceso simple, accesible,

rápido y preciso para capturar, procesar, y compartir la información del canal.• La información se puede compartir y administrar de

muchas maneras: por correo o por teléfono, a través de los vendedores o mediante el intercambio electrónico de datos (EDI) que es un intercambio computarizado de datos entre organizaciones.

• Cuando se reciben los pedidos se deben procesar con rapidez y exactitud. El sistema de procesamiento de pedidos prepara facturas y envía información sobre el pedido a quienes la necesitan.

• Tanto la compañía como sus clientes se benefician cuando los pasos de procesamiento de pedidos se efectúan de forma eficiente. Idealmente, los vendedores envían sus pedidos a diario, muchas veces electrónicamente

• El departamento de pedidos procesa rápidamente estos pedidos y la bodega envía los artículos a timpo. Las facturas se entregan lo antes posible.

• La mayor parte de las compañías usa ahora sistemas computarizados de procesamiento de pedidos que agilizan el ciclo de pedido-embarque-facturación.

• El costo más importante de la distribución física es el transporte después de manejo de inventarios, almacenaje, procesamiento de pedidos y servicio a clientes.

• La gerencia de casi todas las empresas se preocupan mucho por él. Se puede representar de la siguiente manera:

Costos de los elementos

• Este concepto pone énfasis en el trabajo en equipo, tanto dentro de la compañía como entre todas las organizaciones del canal de marketing, a fin de aumentar al máximo el desempeño de todo el sistema de distribución.

• La meta de la administración integrada de suministro es armonizar todas las decisiones de logística de la compañía.

Administración de Logística Integrada

Trabajo del equipo multifuncional dentro de la compañía

• En casi todas las compañías, la responsabilidad por las distintas actividades de logística se asigna a muchas unidades funcionales diferentes como: marketing, ventas, finanzas, fabricación y compras.

• Con frecuencia cada unidad trata de optimizar su propio desempeño logístico sin tener en cuenta las actividades de las otras unidades.

• Algunas compañías han creado comités de logística permanentes, conformados por directores que se encargan de realizar distintas actividades de distribución física.

• .Muchas compañías tienen un vicepresidente de logística con autoridad sobre varias unidades funcionales de la compañía.

• Lo importante es que la compañía coordine sus actividades logísticas con las más de marketing para crear una alta satisfacción del mercado a un costo razonable.

Creación de sociedades logísticas

• Las compañías no deben limitarse a mejorar su propia logística; también deben trabajar con otros miembros del canal para mejorar la distribución en todo el canal.

• El sistema de distribución de una compañía es el sistema de suministro de otra.

• El éxito de cada miembro del canal depende del desempeño de toda la cadena de suministro.

• Las compañías inteligentes coordinan sus estrategias de logística y cultivan sólidas asociaciones con sus proveedores y clientes para mejorar el servicio al cliente y reducir los costos del canal.

• Otras compañías se asocian a través de proyectos compartidos.

• Es evidente que tanto el proveedor como el cliente se benefician con este tipo de asociaciones.

• El punto es que todos los miembros de la cadena de suministro deben trabajar juntos para atender al consumidor final.

Proveedores de logística independientes

• Se refiere a que el proveedor de logística de otra empresa que realiza cualquiera de, o todas, las funciones necesarias para llevar al mercado el producto de sus clientes.

• Casi todas las grandes compañías aman fabricar y vender sus productos. Pero muchas aborrecen el “trabajo pesado” asociado con autorizaciones aduanales y rastrear mercancías tanto para abastecer sus fábricas como para llevar los productos a los consumidores.

• Las compañías usan proveedores de logística independientes por varias razones.

1. Dado que llevar el producto al mercado en su especialidad, estos proveedores a menudo lo pueden hacer de modo más eficiente y aun menor costo. La subcontratación suele redundar en un ahorro del 15 al 30% en los costos.

2. La subcontratación de la logística deja a la compañía en libertad de concentrarse más intensamente en su negocio fundamental

3. Las compañías de logística integrada entienden cada vez más complejos entornos de logística. Esto puede resultar especialmente útil para las compañías que quieren expandir su cobertura del mercado global.