MANEJO DE LA BRONQUIOLITIS EN URGENCIAS. IMPACTO DE … · Maniobras RCP, si precisa •...

Post on 08-Feb-2020

6 views 0 download

Transcript of MANEJO DE LA BRONQUIOLITIS EN URGENCIAS. IMPACTO DE … · Maniobras RCP, si precisa •...

MANEJODELABRONQUIOLITISENURGENCIAS.IMPACTODELASÚLTIMASRECOMENDACIONES.HU Basurto, Bilbao. Sección de Urgencias Pediátricas.

Carlos Delgado Lejonagoitia1, Isabel Rodriguez Albarrán1, Ana Isabel Fernández2, Andrés González Hermosa3, Emilio Aparicio Guerra4, Iñigo Gorostiza Hormaeche5

1

JUSTIFICACIÓNDELESTUDIO• Actualización guías práctica clínica en bronquiolitis (AAP, 2014).

• Actualización de protocolo de actuación de nuestro Servicio (Octubre 2015).

• Homogenización con otros SUP y Centros de Salud de nuestra zona.

• OBJETIVO: Valorar repercusión de nuevas recomendaciones en curso clínico de nuestros pacientes.

2

ACTUALIZACIÓNDEPROTOCOLODEACTUACIÓNENNUESTROSERVICIO(OCTUBRE2015)

3

0 1 2

FR <45 45‐60 >60

Auscultaciónpulmonar

Hipoventilación leve / Sibilantes teleespiratorios

Hipoventilaciónmoderada / Sibilantes toda la espiración

Hipoventilaciónintensa / sibilantes esp‐insp

Retracciones No / leve Intercostal

ModeradaIntercostal + Supraesternal

Intensas Aleteo

SatO2 >95 92‐95 <92

0 1 2

FR <45 45‐60 >60

Auscultaciónpulmonar

Hipoventilación leve / Sibilantes o subcrepitantesteleespiratorios

Hipoventilaciónmoderada / Sibilantes toda la espiración

Hipoventilaciónintensa / sibilantes esp‐insp

Retracciones No / leve:subcostal, intescostal

Moderadas: supraclavicularaleteo nasal

Intensas supraesternal

SatO2 >94 92‐94 <92

0‐1 CRISIS LEVE2‐4 CRISIS MODERADA>5 CRISIS GRAVE

2014

2015

4

NORMAL:Considerar aspirar secrecionesAlta si no factores de riesgo y score leveMedidas de soporte

ABC, aspirar secreciones

Fallo cardio‐respiratorio o retraccionesintensas o hipoventilaciónintensa o apnea

no

Maniobras RCP, si precisa• Oxigenoterapia enreservorio* Considerar ventilacióncon bolsa y mascarilla eIntubación• Monitorización• Adrenalina nebulizada• Acceso venoso

SCORE

0‐1 2‐4 5‐6

Alta: medidas de soporte

ANORMALTEP

Ensayo terapéutico

<5 meses >=5 meses o antec. atopia

SalbutamolAdrenalina nebulizada

<=1 >=2

Score

Alta Observación 12 h

• Oxigenoterapia en reservorio• Adrenalina/salbutamolnebulizado, ensayo terapéutico• Monitorización• Acceso venoso

Mejoría No mejoría

IngresoAltaMedidas de soporteBroncodilatadores si respuesta positiva alensayo terapéutico con salbutamol

2014

5

NORMAL:Considerar aspirar secrecionesAlta si no factores de riesgo y score leveMedidas de soporte

ABC, aspirar secreciones

Fallo cardio‐respiratorio o retraccionesintensas o hipoventilaciónintensa o apnea

no

Maniobras RCP, si precisa• Oxigenoterapia enreservorio* Considerar ventilacióncon bolsa y mascarilla eIntubación• Monitorización• Adrenalina nebulizada• Acceso venoso

SCORE

0‐1 2‐4 5‐6

Alta: medidas de soporte

ANORMALTEP

Ensayo terapéutico

<5 meses >=5 meses o antec. atopia

SalbutamolAdrenalina nebulizada

<=1 >=2

Score

Alta Observación 12 h

• Oxigenoterapia en reservorio• Adrenalina/salbutamolnebulizado, ensayo terapéutico• Monitorización• Acceso venoso

Mejoría No mejoría

IngresoAltaMedidas de soporteBroncodilatadores si respuesta positiva alensayo terapéutico con salbutamol

2014• CONSIDERAR:ensayo terapéutico: Salbutamol/Adrenalina

<6 meses >=6 meses o antec. atopia

SalbutamolAdrenalina nebulizada

Mejoría

SÍ NOALTA

2015

MATERIALYMÉTODOS• Estudio piloto retrospectivo: Revisión de HªC de todos los pacientes diagnosticados de bronquiolitis entre 15 Noviembre – 15 Diciembre de 2014 y 2015.

• Variables estudiadas:• Edad (meses)• Sexo• Patología previa (prematuridad, cardiopatía, enf. Pulmonar crónica)• Tiempo de evolución del cuadro• Tratamiento recibido en AP• Score en Urgencias• Tratamiento recibido en Urgencias• Necesidad de O2• Realización de radiografía de tórax• Tiempo estancia Urgencias• Reconsulta/no• Necesidad de ingreso• Tiempo hospitalización 6

DESCRIPCIÓNDELAMUESTRA

7

‐15% ‐10% ‐5% 0% 5% 10% 15%

00,513579

11131517192123

Edad y sexo 2014

Varón

Mujer

‐15% ‐10% ‐5% 0% 5% 10% 15%

00,513579

11131517192123

Edad y sexo 2015

hombres

Mujeres

MUESTRA 2014• N=172• Edad media: 6,7 meses• 61% Hombres

MUESTRA 2015• N=187• Edad media: 7,2 meses• 57.8% Hombres

ESTUDIODELSCOREENURGENCIAS

8

1,88

1,54

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

1,4

1,6

1,8

2

Score medio 2014 Score medio 2015

2014 2015

ESTUDIODELSCOREENURGENCIAS

9

42,40%

54,60%

2,90%

55%

42,20%

2,60%0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

Leve moderada Grave

2014 2015

Porcentaje de crisis por gravedad

30,1%

65,1%

100,00%

15,70%

60,40%

100,00%

0,0%

20,0%

40,0%

60,0%

80,0%

100,0%

120,0%

Score 0‐1 (leve) Score 2‐4 (mod) Score >=5 (grave)

2014 2015

TRATAMIENTOBRONCODILATADORENURGENCIAS

10

52,1% 20%

GLOBAL

TRATAMIENTOCONCORTICOIDESENURGENCIAS

11

4%

3,20%

0%

1%

1%

2%

2%

3%

3%

4%

4%

5%

2014 2015

PRUEBASCOMPLEMENTARIAS

12

RX Tórax

15,70%

13,30%

1,00%

3,00%

5,00%

7,00%

9,00%

11,00%

13,00%

15,00%

17,00%

2014 2015

TIEMPOMEDIODEESTANCIAENURGENCIAS

13

166

137

0

20

40

60

80

100

120

140

160

180

2014 2015

29’

min

min

RECONSULTASENURGENCIASPORBRONQUIOLITISDURANTE1MES

14

35,70%

64,30%

0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

2014 2015

44%

No diferencias entre score de 1ª consulta y reconsulta

RECONSULTASENURGENCIASPORBRONQUIOLITISDURANTE1MES

15

8,70%

19,10%

0%

19,20%

25,60%

1%0,00%

5,00%

10,00%

15,00%

20,00%

25,00%

30,00%

LEVES MODERADAS GRAVES

Porcentajes de pacientes que reconsultan por score

2014 2015

SCOREENLARECONSULTA

16

1,88

1,54

2,1 2,07

0

0,5

1

1,5

2

2,5

2014 2015

CONSULTA RECONSULTA

29,70%29,40%

27,00%

27,50%

28,00%

28,50%

29,00%

29,50%

30,00%

2014 2015

INGRESOENPLANTA

17

TIEMPOMEDIODEINGRESO

18

5,2

6,3

0

1

2

3

4

5

6

7

2014 2015

Días

Días

COMPLICACIONES(NEUMONÍA,OMA)

19

92,40%

3,50% 2,90%

92,00%

3,20% 3,20%0,00%

10,00%

20,00%

30,00%

40,00%

50,00%

60,00%

70,00%

80,00%

90,00%

100,00%

NO NEUMONÍA OMA

2014 2015

CONCLUSIONES• La aplicación del nuevo protocolo reduce el tratamiento broncodilatador y la estancia media en Urgencias.

• Aunque reconsultan más pacientes este hecho no se asocia a que lo hagan por mayor gravedad ni por mayor número de complicaciones.

• El hecho de que reconsulten en mayor número es atribuido al diagnóstico de más crisis leves.

• Posibilidad de mejora en tratamiento broncodilatador en crisis leves y moderadas.

20