Manejo de la hemoptisis en Atención Primaria

Post on 03-Jun-2015

1.621 views 0 download

Transcript of Manejo de la hemoptisis en Atención Primaria

MANEJO DE LA MANEJO DE LA HEMOPTISIS EN HEMOPTISIS EN

ATENCIÓN PRIMARIAATENCIÓN PRIMARIA

Silvia Monjas García (R1MFyC)

25 de septiembre de 2013 C C.S. El Greco (Getafe)

A propósito de un casoA propósito de un casoVarón de 69 años- Hábitos tóxicos: Ex-fumador hasta 2002 de 50 cig. /día (IPA >70) Enolismo severo hasta hace 2 años- AP: HTA, DM y DL Respiratorios: EPOC moderado, TBC en juventud ACVA en 2002, endarterectomía de art. carótida izq. Migraña Ulcus duodenal Glaucoma- Profesión: trabajador19 años en una empresa de albañilería, carpintería y plastoquímica. Prejubilado a los 58.

- Alérgico a amoxicilina y claritromicina

- Tratamiento habitual: Metformina 850 mg 0,5-1-0,5 Enalapril 20 mg 1-0-1 Hidroclorotiazida 50 mg1-0-0 Simvastatina 10 mg 0-0-1 Adiro 300 mg 0-1-0 Manidón 80 mg 1-0-1 Lexatín 3 mg 0-0-1 Plantago Ovata 0-1-0

- Acude a consulta en julio de 2013 por esputos hemoptoicos, sin fiebre, astenia, pérdida de peso u otra sintomatología.AP: crepitantes secos bibasales secundarios a EPOC de años de evolución.

- Ya valorado previamente en noviembre de 2012 y derivado a neumología del C.S. Los Ángeles.Tras varias pruebas (estudio del esputo, mantoux, rx de tórax…)

Dentro de la normalidad Observación

¿Qué hacer en este ¿Qué hacer en este momentomomento??

Repetición de la Rx. de tóraxDerivación a ORL

Derivación a neumologíaDerivación a urgencias

Rx. de tórax

Expulsión de sangre con la tos Expulsión de sangre con la tos procedente de la vía respiratoria procedente de la vía respiratoria subglótica.subglótica.

HEMOPTISIS ORL HEMATEMESIS

Enf. pulmonar, tabaco…

Enf. ORL Toma de AINE, gastropatía…

Tos con esputo Tos y epistaxis Vómito

Roja brillante Roja brillante En posos de café con alimentos

Tos, fiebre, dolor costal

Sensación de cuerpo extraño

Dolor abdominal, pirosis, vómitos

Anemización rara Anemización rara

Anemización frecuente

pH básico pH básico pH ácido

Fibrobroncoscopio Laringoscopio Endoscopio

CLASIFICACIÓN:CLASIFICACIÓN:

Leve o expectoración hemoptoica:◦< 20 ml de sangre, mezclada con el

esputo Moderada o franca: ◦> 20 ml, sin compromiso

cardiorrespiratorio y hemodinámico Grave, amenazante o masiva: ◦> 600 ml en 24-48 h. o vel. de

sangrado > a 150 ml/h◦Compromiso respiratorio y/o

hemodinámico.

ETIOLOGÍA:ETIOLOGÍA:

Infecciones (50-60%): TBC, bronquitis, neumonías

Neoplasias (15-20%): adenoma y carcinoma bronquial, metástasis

Lesiones cardiovasculares (5%): estenosis mitral, ICC, TEP

Yatrogénicas (<5%): AAS, ACO, biopsiasIdiopáticas (5-15%)Otras: cuerpos extraños, traumatismos,

coagulopatías…

TENER EN CUENTA…TENER EN CUENTA…

Edad y sexoHábito tabáquicoEnfermedades respiratoriasTratamiento con ACODolor torácico o pleuríticoEpisodios previos de hemoptisis

PRUEBAS DIAGNÓSTICAS:PRUEBAS DIAGNÓSTICAS:

Desde la consulta de AP:Analítica sanguínea con coagulaciónRadiografía de tóraxEstudio del esputoMantoux

El especialista:TAC / PET-TACBroncoscopia +/- biopsiaGammagrafía pulmonar…

CUANDO DERIVAR…CUANDO DERIVAR…

Hemoptisis franca o masivaRepetición de varios episodios de

hemoptisis leveSospecha de:

◦Carcinoma◦TBC◦TEP◦Estenosis mitral

Cualquier patología que requiera estudio más complejo

Masa hiliar izq. de 4,7cm en LII que rodea en más de un 50% la aorta torácica

RESOLUCIÓN DEL CASO:RESOLUCIÓN DEL CASO:En la primera y segunda biopsia

tranbronquiales no se observaron células malignas.

Sin embargo, en una tercera biopsia realizada con aguja gruesa (23-8-13) sí se detectaron células cancerígenas.

Adenocarcinoma de pulmón bien

diferenciado infiltrante

Además se detectó una lesión sospechosa en la 8.ª costilla izquierda

Observándose malignidad tipo metástasis, convirtiéndose en un T4

N1M1 (estadio IV)

Comprometiendo la resección pulmonar QT o RT paliativa

TRATAMIENTO TRATAMIENTO (HEMOPTISIS LEVE)(HEMOPTISIS LEVE)

Reposo relativoDeshabituación tabáquicaAntibióticos si hay sospecha de

infecciónAntitusígenos para evitar agravar

el sangrado codeína 15-30 mg/8 h.

CONSEJOS PRÁCTICOS:CONSEJOS PRÁCTICOS:

Una radiografía normal no descarta la posibilidad de enfermedad grave.

No subestimar las hemoptisis leves en paciente con gran deterioro de la función respiratoria.

No confundir con sangrados digestivos.No infravalorar en sujetos jóvenes o no

fumadores. Pueden tener también cáncer de pulmón.

EN DEFINITIVA…EN DEFINITIVA…

¡Está en nuestras manos detectar patologías importantes

desde AP!

No existe en la actualidad método de screening para el cáncer de pulmón, por lo que es preciso estar atentos a datos de alarma principalmente en pacientes

fumadores o pacientes con enf. respiratoria de base.

BIBLIOGRAFÍA:BIBLIOGRAFÍA:• F.J. Sánchez Cano. Hemoptisis: Guías clínicas 2002.

Fisterra www.fisterra.com • Guía de ayuda al diagnóstico en Atención Primaria.

semFYC ediciones. 2003 Barcelona• Fred F. Ferri. Consultor clínico. Claves diagnósticas y

tratamiento. Elservier España 2006 Madrid• Luis J. Murillo. Medicina de urgencias y emergencias. Guía

diagnóstica y protocolos de actuación. Elsevier España 4ª edición 2013

• Artículos de Pubmed:• Bidwell JL, Pachner RW. Hemoptysis: Diagnosis and

Management. Am Fam Physician. 2005 Oct1;72(7):1253-1260. Review.

• Laurent F, Martins M, Sauty A. Rev Med Suisse. 2005 Nov 16;1(41):2659-63. Review.

• M Thirumaran, R Sundar, I M Sutcliffe, D C Currie. Thorax. 2009 October; 64(10): 854–856.

¡MUCHAS GRACIAS!