Manejo de Pastoreo - Inicio · Día laboral de una vaca lechera en pastoreo (1) Horas de...

Post on 14-Oct-2018

240 views 2 download

Transcript of Manejo de Pastoreo - Inicio · Día laboral de una vaca lechera en pastoreo (1) Horas de...

Manejo de Pastoreo

¿Porque pastorear?POR QUE:* El pasto es barato, si se lo usa

eficientemente...*Los rumiantes son herbívoros -

(bienestar animal)* Imagen país - mercados - turismo…

* Rotaciones pasturas con cultivos...

¡ PERO !

Manejo de pastoreo : Principios de...1. Cosecha e ingestión: factores que

determinan nivel de consumo de pasto.

2. Intensidad de defoliación(frecuencia y severidad) : factores que determinan el estado de la pastura.

3. Manejo del rodeo en pastoreo(Metodo) : pastoreo rotativo, continuo, carga animal.

4. Manejo de un sistema pastoril: p.ej. interacción con los suplementos, y las reservas.

Día laboral de una vaca lecheraen pastoreo (1)

Horas de trabajo/pastoreo 8 hMordiscos de cosecha/min. 52Mordiscos en el día 25.000 Consumo / mordisco 0,76 g MSConsumo / min. 40 gConsumo / día 19 kg MS

Día laboral de una vaca lecheraen pastoreo (2)

Distancia caminada en pastoreo3 kmDistancia caminada al tambo 5 kmSuperficie defoliada 200 m2

Superficie del mordisco 80 cm2

Profundidad del mordisco1/3 * Altura del pasto

EJEMPLOS

1600 2200 0400 1000Time of day

1600

Grazing and ruminating activity over 24 h

Ruminating IdlingGrazing

Efecto de variación de carga en pastoreo continuo sobre area defoliada e intervalo entre defoliaciones

Una vacapastorea200 m2 /d

Una vacapastorea200 m2 /d

Una vacapastorea200 m2 /d

Carga Area Intervalo1 an/ha 200 m2 2 % 50 d2 an/ha 400 m2 4 % 25 d3 an/ha 600 m2 6 % 17 d

ej. Franja diaria : descanso 28 d.

ej. Parcelas de 14 d. : descanso 28 d.

CO

NT

INU

O

Pastoreo Y Crecimiento simultáneos.Ciclo de defoliación depende de la carga.

METODO DE PASTOREO

Remanentede 3 defols.

8.6 cm(22 % Altura)

Remanente6 cm

(60 % Altura)

1er defol.

2er defol.

40 cm

Rotativo

10 cm

Continuo

Severidad de defoliación (40% macollo estirado) : pastoreo continuo v. rotativo

Cantidad y calidad en pasturas durante 8 semanas

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

0 2 4 6 8

Biomasa(*100 kgMS/ha)

Dig. I.V. (%)

Biomasa MaterialDigestible(*100 kgMS/ha)

Crecimientoy cosechade pasto

Crecimiento

Cosechado

Indice Area Foliar (IAF)o Altura de pastura

EFECTO DE INTENSIDAD DE DEFOLIACION ,EXPRESADO COMO IAF, SOBRE EL CRECIMIENTO

Y COSECHA POR ANIMALES EN PASTOREO

[Modificado de Parsons et al, 1983]

Curvas de Mott

Carga animal

Produc./Animal

Produc./Hectárea

Pastoreo rotativo - elige su estrategia

Requiere remoción depasto sin cosechar Reduce consumo/vaca

Máximoconsumopor vaca Máximo

consumopor

hectárea

La pastura a la cual apuntar : densa, foliosa con alta eficiencia fotosintética y alto nivel de digestibilidad

El sobre pastoreo conduce a reducción de fotosíntesis y áreas sin pasto

Sub pastoreo conduce a reducidos niveles de utilización y acumulación de material muerto

Terminando con una pastura que no se come

ALTURAS OBJETIVO PARA EL MANEJODE PASTOREO SEGÚN EL TIPO DE ANIMAL

CLASE DE ALTURA DEANIMAL PASTURA (cm)

VACA LECH. (REND. ALTO) 8 - 10(REND. BAJO) 7 - 9

NOVILLOS (CREC. RAPIDO) 7 - 9NOVILLOS (CREC. LENTO) 6 - 8VACAS CRIA CON TERNEROS 7 - 9VACAS SECAS 5 - 7OVEJAS Y BORREGOS 4 - 6OVEJAS SECAS 3 - 4

_________________________________________________________Cuadro 1. Consumo de pasto y producción de leche bajo pastoreo en

vacas Holando, utilización de forraje y la carga animal a dosniveles de oferta diaria de una pastura perenne durante dosmeses; con 4 kg de concentrado/vaca/d en cada tratamiento.

_________________________________________________________ Oferta diaria (kgMS/vaca/d)

18,1 36,6

Consumo de pasto (kgMS/vaca/d) 11,1 13,4 (NS)Producción lechera (lt/vaca/d) 20,9 22,3 (NS)Utilización de forraje 62 % 37 %Carga animal (vacas/ha) 6,9 3,4_________________________________________________________

Dalla Valle, D y Wade, M 1997

1. No se necesitó mas que 22 % de la superficie del tambo, dejando 78 % de la misma para realizar reservas, en este caso rollos.

2. Aún a la oferta mas alta (carga mas baja,3,4 vacas/ha), la superficie disponible para reservas sería alrededor de 70 %, comparado con el 5 a 15% que se destina en la práctica.

Cuadro 3. Efecto de suplementación a cuatro niveles de oferta de pasto sobrela tasa de sustitución y la producción de leche (Mayne 1991).

______________________________________________________________________Oferta de pasto Tasa de sustitución Aumento de Respuesta(kg MO/vaca/d) (kg de pasto/ consumo de EM esperada

kg concentrado) (MJ/d) (kg leche/kg conc./d)

15 0,105 11,90 1,0120 0,30 9,31 0,7925 0,50 6,65 0,5630 0,69 4,12 0,35

10

20

5 8Carga instantanea :Vacas/ha(Pastoreo continuo)

FRECUENCIA DE, Y INTERVAL ENTREDEFOLIACIONES POR V.L. EN PASTOREO

Frecuenciaen %

o

Intervaloen días

10

20

5 8Carga instantanea :Vacas/ha(Pastoreo continuo)

FRECUENCIA DE, Y INTERVAL ENTREDEFOLIACIONES POR V.L. EN PASTOREO

Frecuenciaen %

(=%delArea)o

Intervaloen días

INTERACCION ENTRE METODO Y CARGA ANIMAL: VARIACION DE LA FRECUENCIA Y SEVERIDADDE DEFOLIACIO N

METODO DE PASTOREO:CONTINUO/FRANJA DIARIA

CARGA ANIMAL: 3 6 3 6(VACA/HA) --------------------------------------

CARGA INSTANT.: 3 6 90 180(VACA/HA)

AREA PASTOREADA: 6.7 10 110 220(% PARCELA/D)

INTERVAL DEFOL.: 15 10 29 29(DIAS)

ALTURA RESIDUAL 0.65 0.65 0.61 0.37DEL AREA PASTOREADA

(PROPORCION ALTURA)

Manejo de pastoreo : Principios de...1. Cosecha e ingestión: factores que

determinan nivel de consumo de pasto.

2. Intensidad de defoliación(frecuencia y severidad) : factores que determinan el estado de la pastura.

3. Manejo del rodeo en pastoreo(Metodo) : pastoreo rotativo, continuo, carga animal.

4. Manejo de un sistema pastoril: p.ej. interacción con los suplementos, y las reservas.