Marco conceptual mediático

Post on 13-Jun-2015

626 views 0 download

Transcript of Marco conceptual mediático

Marco Conceptual

Serie de ideas o conceptos organizados.

Explica el cómo y el por qué de una labor.

Serie de valores y definiciones que se adoptan para un determinado trabajo.

¿Qué tienen que ver los Medios? Los medios nos:

Comunican.Informan.Influyen. Generan temas. Recrean pensamientos. Proporcionan diversas visiones. Otros.

¿Cuál es la visión de un Marco Conceptual Mediático?• No es lo que realmente es. Es lo que se

pretende ser. • ¿Y la ética?

– Una razón más para decidir ser lo más coherente posible a la realidad.

• ¿Existe la Objetividad?– Respuesta: No. Lo que existe es la

elaboración de contenidos en tratar de ser lo MÁS OBJETIVO POSIBLE.

Características del MCM

Inmerso en una Coyuntura. Sus actores forman parte de la Coyuntura-

Social. Sus narradores son los medios. La mayoría del público es atento a los

narradores, pero muy prestan directa atención a los actores y a los que narran a la vez.

Creencia creada por los contenidos mediáticos.

El significado del discurso informativo es el mismo al referirse a un determinado aspecto.

Relevancia del hecho. IMPORTANCIA DE LA NOTICIA. Interconectividad de los medios de

comunicación.

La Noticia La Noticia debe de mantener, por lo menos

estas características: Actualidad. Novedosa Veraz y Objetiva. Interés Público. Periódica.

Debe de RESPONDER A LA AGENDA SETTING.

Escala de la Pirámide de Comunicación

• En Toda la Sociedad.• Institucional u Organizacional. Ejem.:

Sistema político o Empresarial. • Intergrupal o Asociación. Ejem.:

Comunidad local.• Intragrupal. Ejem.: La Familia.• Interpersonal. Ejem.: La Pareja.• Intrapersonal. Ejem.: Procesamiento de

la Información.

Menos Probable su Ocurrencia

Más Probable su Ocurrencia

Modelos de la Comunicación de Masas Modelo de Transmisión:

Transmitir una información

Modelo Ritual o Expresivo:Unir una audiencia en expresión de la cultura,

creencias y valores.

Modelo Publicitario:Captar y retener la atención.

Modelo de Recepción:El poder esta en la audiencia.

Modelo de la Transmisión• Se visualiza como la cantidad fija

información transmitida: El mensaje.• Interpolación del Comunicador.• Define a los Media como entes

retransmisores.• Da acceso a los generadores de contenido

para una determinado público.• En parte deja de ser intencionada. • Incluye el Feedback: Satisfacción de la

Audiencia.

Modelo Ritual o Expresivo Pondera el mantenimiento de la sociedad y la

manifestación de sus creencias en comparación con la transmisión del mensaje.

Depende de emociones y conceptos compartidos.

Difícil separar el medio (contexto) del mensaje. Utiliza el contexto. Radica en la satisfacción del emisor o receptor. Utiliza símbolos atractivos, valores culturales,

etc.

Modelo Publicitario Obtener la atención. Lograr un objetivo económico.

Directo por incrementar su audiencia.Indirecto por la posibilidad de vender la atención a

posibles anunciantes. La atención se ve como una medida de éxito o

fracaso. Uso de la Lógica Mediática: La sustancia de

una mensaje queda subordinada a su presentación.

Significado ilimitado/Tiempo Finito del Espectador.

Modelo de Recepción Modelo de Codificación y Decodificación

por Stuart Hall: Estructura y Discurso Significado:

Implica la estructura y el tipo de discurso codificado con un determinado propósito y proveniente de determinada institución

El receptor atribuye el significado al mensaje ya que son considerados polisémicos.

Importancia de los Modelos con MCM Los cuatro modelos se integran. Logran efectos en todas los escaños de

la Pirámide. Existe un cambio Conductual,

Cognoscitivo y Afectivo.

Límites del Marco Conceptual Mediático Va unido al Contexto de la Sociedad y a

la ponderación de los hechos. Sucede en un largo plazo. Una vez instaurado; no es fácil de

cambiar.Todas las consecuencias mediáticas son en

potencia referidos a cambios sociales. La transculturización de la noticia puede

debilitar el Marco Conceptual establecido.