Marzo 2006 Sistema Integral de Monitoreo y Evaluación.

Post on 23-Jan-2016

221 views 0 download

Transcript of Marzo 2006 Sistema Integral de Monitoreo y Evaluación.

Marzo 2006

Sistema Integral de Monitoreo y Evaluación

Manifiesto para el crecimiento

Responsabilidad Social Empresaria

MERCADO

Nos comprometemos a ofrecer productos y

servicios que se adapten a las necesidades de

nuestros consumidores, resguardando la calidad.

Así beneficiamos el negocio de nuestros

proveedores, distribuidores y clientes.

ENTORNO LABORAL

Nos comprometemos a ofrecer un ambiente de

trabajo donde se propicie el crecimiento y capacitación de la gente que trabaja de manera

directa o indirecta.

COMUNIDAD

Nos comprometemos a invertir tiempo, recursos

y conocimientos para potenciar aquellas

iniciativas que apunten a mejorar la calidad de

vida.

MEDIO AMBIENTE

Nos comprometemos a conducir nuestro negocio de manera que proteja y

preserve el medio ambiente.

Proyecto educativo a nivel país con el objeto de lograr

un cambio de fondo, sustentable en el tiempo, a

través del cual los beneficiados sean, ellos mismos, los

protagonistas de sus logros

Futuro Cercano

Deserción escolar

Infraestructuraescolar

Gestión y calidad

educativa

Educación no formal

E D U C A C I O N

Sed de Futuro Arreglo mi escuela

Escuelas por el cambio

Escuela taller PESCAR

Voluntariado

Programa enfocado en desarrollo sostenible con el

objeto de lograr una nueva forma de pensar el porvenir.

Un lugar mejor

Educación Ambiental

Pilotos de recolección diferenciada

Concurso en Universidades

Provisión de agua potable

Provisión de agua

RESIDUOS - AGUA

AEMASIR - SFR

Concurso de Agua

Centro Educativo Modelo

Infraestructura de Agua

FUNDACION

Impacto de programas Coca-Cola

Beneficiarios directos

ONG aliadas

Autoridades gubernamentales

La gente de Coca-Cola

Consumidores

Herramientas de evaluación Coca-Cola

Tipos de evaluación

MONITOREOInformes regulares sobre

como está funcionando el proyecto

DIAGNOSTICA Informe de situación de

una determinada comunidad

IMPACTOInforme de las transformaciones producidas a partir del proyecto

RESULTADO Informe sobre el cumplimiento

de metas, logros y obstáculos durante el proyecto

Brinda un estado de situación integral, orientado a las decisiones que se tomarán para elaborar un proyecto y optimizar resultados.

Herramienta fundamental que permite revisar periódicamente la marcha del proyecto y corregir durante el proceso mismo de ejecución.

Brinda información comunicable acerca de los logros alcanzados

Evalúa el logro de los objetivos planteados por el proyecto.

Extensible a otros proyectos en 2007

Evaluación de impacto: experiencia piloto con proyecto “Barrios Solidarios”

(Fundación CONIN)

2006

2005

Ficha de relevamiento consensuada con UC

Planilla de relevamiento mensual consensuada

con UC

+

Información adicional relevada por UC y por

Coca-Cola

SISTEMA INTEGRAL DE MONITOREO Y EVALUACION

Diagnóstico: a cargo de la ONG aliada

Monitoreo sobre:a) la marcha del proyecto

b) el posicionamiento y la imagen de Coca-Colac) el fortalecimiento institucional de la ONG ejecutora del

proyecto

Evaluación de resultados: recomendaciones para la gestión

Ficha de relevamiento de ONGs

Informe mensualInforme anual

Diagnóstico: a cargo de la ONG aliada

Monitoreo centrado en la marcha del proyecto- Avance de tareas y actividades

- Cumplimiento de cronogramas de trabajo- Beneficiarios alcanzados

- Prestaciones

Posicionamiento e imagen de Coca-Cola

Conocimiento de diferentes públicos sobre la participación de Coca-Cola en cada proyecto y su interés en la problemática

• Actores involucrados en la gestión del proyecto• Beneficiarios

• Público en general

• Empleados• Voluntariado corporativo

• Embotelladores• Clientes / proveedores

Fortalecimiento institucional de las ONGs

FUNDACION

Crecimiento institucional y expansión de las redes de contacto de las ONGs

• Vínculo con actores involucrados en la gestión

• Vínculo con referentes clave para la difusión

• Presencia en medios de comunicación

• Comunicación propia

• Diversificación de fuentes de financiamiento

Fuentes de información

ONGs aliadas

Coca-Cola

Unidad Com

Información suministrada a partir de los registros de

la empresa

Nueva información relevada por Unidad Com

Información que se reporta mensualmente

+ Datos disponibles pero no

sistematizados

Próximos pasos

• Avanzar en la organización de un encuentro entre el staff de Unidad Com y los referentes técnicos de cada una de

las ONGs.

• Consensuar la metodología de recopilación de datos y los públicos objetivo para cada proyecto.