Medula oblongada

Post on 29-Jun-2015

4.832 views 14 download

description

Neuroanatomia

Transcript of Medula oblongada

Medula Oblongada

SUPERFICIIE VENTRAL (ANTERIOR)

NERVIO ACCESORIO (NERVIO CRANEL XI)

• El nervio accesorio tiene dos raíces espinal y craneal.

– Raíz Espinal:

• Proviene del núcleo accesorio, un conjunto de neuronas motoras

en el asta anterior de los cinco o seis segmentos espinales cervicales superiores y la parte caudal de la medula oblongada.

• Entra a la cavidad craneal a través del agujero magno y sale por el agujero yugular.

• Contiene fibras motoras somáticas que inervan los músculos esternocleidomastoideo y trapecio (Parte Superior).

– Raíz Craneal:

• Proviene del polo caudal del núcleo ambiguo en la médula

oblongada. • Surge de la superficie lateral de la médula oblongada, uniéndose

a las raicillas del nervio vago (forma la rama laríngea recurrente), inerva los músculos intrínsecos de la laringe.

• La raíz craneal del nervio accesorio es una parte esencial del nervio vago

Nervio Laríngeo(nervio de Galeno de Pérgamo)

Los nervios laríngeos recurrentes controlaban la voz.

– Lesiones Unilaterales del nervio accesorio incluyen los siguientes signos:

• Rotación hacia abajo y afuera de la escapula ipsolateral a la lesión. ( se debe al Deterioro del musculo trapecio)

• Hundimiento moderado del hombre ipsolateral. (Deterioro del musculo trapecio)

• Debilidad al girar la cabeza hacia el lado opuesto de la lesión. (se debe a una alteración de la fusión del musculo esternocleidomastoideo)

Nervio Vago (Nervio Craneal X)

• Es un nervio mixto que contiene fibras aferentes y eferentes.

• Se vincula con cuatro nucleos en la medula oblongada.

A. Nucleo Motor Dorsal del Vago :

• Columna de células dorsolaterales o laterales respecto del nucleo del hipogloso que se extienden en sentidos rostral y caudal.

• Los axones siguen una dirección ventrolateral en la medula y surgen de la superfice lateral de esta entre la oliva inferior y el pedúnculo cerebeloso inferior.

- Axones que provienen de este núcleo son:

• Fibras parasimpáticas preganglionares (conducen impulsos eferentes viscerales generales a las vísceras del tórax y abdomen.

• Fibras posganglionares de los ganglios terminales situados en las vísceras inversas del tórax y el abdomen.

-El nucleo motor dorsal recibe fibras de los nucleos vestibulares, por siguiente la estimulación vestibular excesiva causa:

• Nauseas• Vómitos• Cambio de la frecuencia cardiaca

B. Nucleo Ambiguo (nucleo motor ventral vago)

Columna de células situada casi a la mitad entre la oliva inferior y el núcleo del fascículo espinal del nervio trigémino.

Los axones en este núcleo siguen un curso dorsomedial y giran de forma ventrolateral para surgir de la superficie latear de la medula oblongada entre la oliva inferior y el pedúnculo cerebeloso inferior.

Axones transladan impulsos vicerales eferentes especiales a los musculos braquiometricos de la faringe y laringe (constrictores faríngeos, elevador del velo del paladar)

Contribuye son fibras eferentes a los nervios glosofaríngeo (nervio cranel IX) y accesorio (nervio craneal XI)

- Los componentes aferentes del nervio vago se relacionan con dos nucleos medulares:

Nucleo del fascículo espinal del nervio trigémino:

Recibe fibras aferentes somáticas generales del oído externo, el meato auditivo externo y la superficie externa de la membrana timpánica.

Las fibras aferentes sonaticas en el nervio vago descienden en el fascículo espinal trigeminal y hacen sinapsis en el núcleo del fascículo del nervio trigémino.

Nucleo Solitario:• Recibe dos tipos de fibras aferentes:

a. Fibras viscerales aferentes generales:

Conducen sensaciones viscerales generales de la faringe, laringe, tráquea y esófago, además de vísceras torácicas y abdominales.

b. Fibras viscerales especiales: Propagan sensaciones gustativas de la región de la epiglotis.

LAS NEURONAS QUE DAN LUGAR A AMBOS TIPOS DE FIBRAS AFERENTES SE LOCALIZAN EN EL GANGLIO INFERIOR (NODOSO) DEL VAGO.

• Los dos nucleos solitarios se funden para formar el nucleo comisural del nervio vago.

• Recibe fibras viscerales aferentes generales del nervio glosofaríngeo

(Nervio craneal IX) y fibras viscerales aferentes especiales (Gusto) de los nervios glosofaríngeo (Nervio craneal IX) y facial (Nervio craneal VII)

• .

• Nervio vago surge de la medula oblongada en una serie de raicillas laterales hacia la oliva inferior.

• Lesiones:

a) Las lesiones bilaterales del nervio vago son mortales porque ocasionan paralisis laringea completa y asfixia.

b) Las lesiones unilaterales del vago causan paralisis ipsolateral del paladar blando,la faringe y la laringe.

• Esto se manifiesta por ronquera de la voz,disfagia y disnea.

NERVIO GLOSOFARINGEO (NERVIO CRANEAL IX)

• El nervio glosofaríngeo, que también es un nervio mixto (contiene componentes aferentes y eferentes).

Núcleo Ambiguo

• Los axones que discurren con el nervio glosofaríngeo provienen de neuronas en la parte rostral del nucleo ambiguo y proporciona fibras viscerales eferentes especiales al musculo estilofaringeo, que eleva la faringe durante la deglución y el habla. El nervio glosofaríngeo es pequeño.

• La boca seca en respuesta al miedo y la anciedad y la salivación que se precipita como reacción al aroma de los alimentos reflejan aferencias al nucleo salival inferior de los sitemas hipotalámico, respectivamente.

• Los componentes aferentes del nervio glosofaríngeo se relacionan con los mismos nucleos que se vinculan con el nervio vago.

1.- nucleo del fascículo esponal del nervio trigémino. Este nucleo recibe fibras aferentes somaticas generales de la región retroauricular. Las neuronas de origen de estas fibras se localizan en el ganglio superior dentro el agujero yugular.

• 2.- nucleo slitario. Este nucle recibe os tipos de fibras aferentes vicerale.

a) fibras vicerales aferentes generales, que trasladan sensaciones de tracto, dolor y temperatura de las mucosas del tercio posterior de la lengua, las amígdalas y la trompa de Eustaquio.b) fibras vicerales aferentes especiales, que propagan sensaciones gustativas del tercio posterior de la lengua.

Nucleo Salival Inferior

• Es un grupo de neuronas ificiles de distinguir en las neuronas reticulares en la superficie dorsal de la medula oblongada.

• Son fibras vicerales eferentes generales preganglionares que conducen imppulsos secretores de la glandula parotia.

• Se proyectan por el nervio petroso menosr hacia el glanglio otico desde el cual fibras posganglionares inervan la glanula parótida.

• Las neuronas que originan las fibras aferentes vicerales se localizan en el ganglio inferior (petroso).

• Dentro de la medula oblongada forman el fascículo solitario y se proyectan al nucleo solitario en una forma similar a la descrita con anterioridad para el nervio vago.

• El nervio glosofaríngeo contiene una rama aferente especial, el nervio del seno carotideo.

• Esta rama inerva el cuerpo y el seno carotideos, queson los centros quimiorreceptores y baroreceptor.

• La elevación de la presión en la arteria carótida estimula el nervio del seno carotideo, que al llegar a la medula emite colaterales hacia el nucleo motor dorsal el vago.

• . Este reflejo glosofaríngeo-vagal es en especial sensible en personas de edad avanzada.

• Las leciones unilaterales del nervio glosofaríngeo se manifiestan por los signos siguientes:

1.- perdida del reflejo faríngeo (naeuseos) homolateral en relacon con la lesión del nervio. Este reflejo se induce por estimulo e la pared posterior de la faringe, el area amigdalina o la base de la lengua. En condiciones normales,la reacción de la lengua se acompañan de elevación y constriccion de la musculatura faríngea.

2.- perdida del reflejo del seno carotideo homolateral respecto de la lesión nerviosa.

3.- perdida del gusto en el tercio poterior homolateral de la lengua.4.- desviación de la avula hacia el lado sin afectación.

La neurología glosofaríngea (síndrome de Reichert, neuralglia del plexo timpánico) consectiva a una lesión del nervio glosofaríngeo se caracteriza por paroxismos de dolor intenso en la garganta, la parte posterior de la lengua y el oído desencadenados por la deglucion o movimientos de la lengua.

NERVIO VESTÍBULOCOCLEAR ( NERVIO CRANEAL VIII)

• Los dos núcleos vestibulococlear que aparece a niveles rostrales de la medula son el núcleo vestibular inferior y el núcleo vestibular medial.

• El nucleo vestibular inferior posee una localización medial en relación con el cuerpo restiforme y en reparaciones histológicas que se reconoce por la precensia de haces de fibras de tinción obscura que cursan a travez de él.

• El núcleo vestibular medial, que tiene una ubicación medial respecto al núcleo inferior, se tiñe mal en las preparaciones de mieliana por las relativamente escasas fibras que contiene.

• Nervio vestíbulococlear tiene dos iviciones: coclear y vetibular. Las dos divisiones se siguen juntas desde los órganos terminales periféricos en el oído inerno hasta el puente de varolio, en donde se preparan, a continuación cada una establece sus conecciones precisas.

A. Division coclear.

• La división colear del nervio vestibulococlear es la más grande de las dos iviciones. Las fibras nerviosas del nervio coclear son procesos centrales de neuronas bipolares en el ganglio espiral que se localizan en el modio del oído interno.

B. Divicion vestibular

• Las fibras del nervio vestibular son procesos centrales de células bipolares en el ganglio Scarpa. Los procesos periféricos de estas células bipolares se distribuyen al órgano terminal vestibular y a los tres conductos semicirculares, el utrículo y el sáculo

• Los conductos semicirculares se relacionan con la alteración angular (reconocen un incremento simultaneo a la velocidad y la dirección cuando la incremento simultaneo se relacionan con la velocidad y la dirección cuando la persona gira o se voltea).

• El uriculo y el sáculo se vinculan con la aceleración lineal ( identifican un cambio de la velocidad sin variacion de la dirección, el efecto gravitacional). La porción superior dl ganglio de Scarpa recibe fibras de los conductos semicirculares anterior y horizontal, el utrículo y el saco. La porción inferiror del ganglio recibe fibras del conducto semisircular posterior y el sáculo.

• El nervio Vestibular acompaña al nervio coclear del meato auditivo interno al puente de varolio, en donde penetra en la superficie lateral en la unión prontomedular medial con el nervio coclear.

NUCLEO SOLITARIO.

El núcleo solitario se divide en dos zonas:

• La caudal y la medial se relacionan sobre todo con la sensación viceral general y la función cardiorespiratoria.

• La zona rostral y lateral se vincula con la función viceral especial (gusto). En un punto caudal se funden dos pares meiales de los nucleos solitarios para formar el nucleo comisural.

• La zona gustativa (gusto) recibe sensaciones del gusto a través de tres nervios craneales: el facial: el facial (nervio craneal VII) conduce sensaciones gustativas de los dos tercios anteriores de la lengua, el esofaringeo (nervio craneal IX) traslada sensaciones del gusto del nervio posterior de la lengua y el vago(nervio craneal X) propaga sensaciones gustativas de la epiglotis.

• La eferencia de la zona gustativa se proyecta al tálamo posterior (nucleo ventral posterior medial), que a su vez lo hace a la corteza gustativa primaria.

• La zona relacionada con las senaciones viscerales generales recibe afrerencia a travez de dos nervios craneales: glosofarngeo (nervio craneal IX) y vago ( Nervio craneal X).

• Las neuronas de esta zona se proyectan al núcleo ambiguo, el nucleo motor dorsal del vago, los sentros dentro de la formación reticular medular relacionados con la función cardiovascular y respiratoria, la columna clular intermediolateral en la medula espinal y el nucleo pontino parabraquial.

• El nucleo solitario es coextensivo con el centro respiratorio de la medula ablongada definido en términos fisiológicos que incluye el nucleo ambiguo y las porciones circundantes y la formación reticular.

• Las células del centro respiratorio medular se activan por efectos de impulsos vagales y cambios en su ambiente químico ( acumulación de C ). En la génesis del edema pulmonal neurogeno suelen referirse a la zona caudal el nucleo solitario, el nucleo motor dorsal y el vago y formación reticular medial.

MEDUALA OBLONGADA Y CONTROL CARDIOVASCULAR

• El núcleo solitario, junto con el núcleo motor dorsal del vago y la medula oblongada ventrolateral caudal y rostral, comprenden los nucleos del tallo cerebral relaciondos con el control cardiovascular. Reciben proyecciones directas de la corteza sensoriomotora.

• La referencia cortical a estos nucleos roporciona la base para la

vasomotores sinpaticos para controlar la precion arterial. Se ha demostrado que las lesiones en el nucle segmentario elevan la precion arterial.

• Las neuronas en la medula ventrolateral caudal reiven aferecia varoreceptora y emiten proyecciones inhibidoras a la medula oblongada ventrolateral rostral. La falta de actividad de neuras meduares ventrolaterales caudales se vincula con el desarrollo de la hipertencion

• Estudios experimentales identificaron dos regiones medulares relaionadas con la función respiratoria.

• El grupo respiratorio dorsal en el nucleo saltatorio contiene neuronas inspiratotias primarias que se proyectan al nucleo ambiguo y neurona de la medula espinal quorias. inervan el diafrgma.

• El grupo respiratorio ventral en el nucleo ambiguo y el nucleo retroambiguo contienen neuroras inspiratorias y respiratorias.

• Las neuronas inspiratoria reciben la estimulación del nucleo solitaria. Las neuronas en el grupo respiratorio ventral se proyectan a neurona e la medula espinal que inervan lo musculos intercostales y amdominales

• La estrcuturas relacionadas con la abnea en seres humanos incluye el nucleo solitario, nucleo ambiguo, nucleo retroambiguo, nucleo motor dorsal del vago, región del lemnisco medial, región del fasiculo espinotalamico y formación reticular medular, todos de manera bilateras.

• Las publicaciones indican que las lesiones unilaterales descritas en el nucleo ambiguas y formación reticular adyacente en el hombre provoca la falta de la función respiratioria autónoma (amna del sueño, maldición de ondine). Las lesiones que incluyen tambien el nucleo saltatorio causan falta de respitacion autónoma y voluntaria .

Edema pulmonar Nitrógeno

El edema pulmonar neurógeno se origina en sitios hipotalámico y medulares.

• Edema pulmonar neurógeno por lesiones focales apoyan un papel en el tallo cerebral caudal para la inducción de edema pulmonar. Estos casos incluyen heridas por punción focal de la médula, accidente vascular cerebral, poliomielitis bulbar y esclerosis múltiples.

• • Desde el punto de vista filogénico , la porción caudal del núcleo

solitario aparece sólo en animales que respiran aire y contienen los fondos comunes neuronales relacionados con la regulación de la ventilación

• El núcleo también es el punto de terminación de fibras aferentes del pulmón (a través de los nervios craneales IX Y X) y quimiorreceptores de la zona ventral lateral de núcleos solitario terminan en la región torácica de la médula espinal.

• La zona caudal del núcleo tiene acciones bien definidas en la regulación de otras funciones cardiovasculares periféricas , en particular la presión vascular sistemática.

Médula Oblongada y estornudo

• El reflejo del estornudo lo desencadena una diversidad de estímulos, de los cuaques el más común es la estimulación de la mucosa nasal ( terminaciones sensoriales del nervio trigémino) por estímulos mecánicos o químicos, otros incluyendo explosión a luz brillante o azul (estornudo solar) y el orgasmo masculino.

• El reflejo del estornudo tiene dos fases: nasal y respiratoria.

• La rama aferente de la fase nasal consiste en los nervios etmoides ( nervios craneales v) y olfatorio ( Nervio craneal I) , que se proyectan al centro del estornudo en la médula oblongada.

• La rama eferente se integra con fibras preganglionares al nervio petroso mayor ( nervio craneal VII) y el ganglio esfeno platino ( nervio craneal VII) que inerva glándulas y vasos sanguíneos en la nariz y el resultado es la secreción y edema nasal, estimulación adicional de la mucosa nasal y más impulsos hacia el centro del estornudo

• La fase respiratoria del reflejo del estornudo se inicia cuando el centro del estornudo incorpora un número crítico de neuronas inspiratorias y espiratorias.

• La incorporación de estas neuronas aumenta la actividad de los nervios vago, frénico e intercostales para la musculatura propia da.

• La manifestaciones de estas fase consisten en la secuencia de acontecimientos siguientes : Cierre de ojos, inspiración profunda, cierre de la faringe, espiración forzosa , dilatación de la glotis, liberación expositiva de aire a través de la boca y la nariz y exposición de moco e irritantes.

MEDULA OBLONGADA Y DEGLUCIÓN• Deglución es la secuencia motora compleja que incluye

más de 25 partes de músculos de la boca , faringe, laringe y esófago. Reflejo primitivo.

• El feto humano puede deglutir alrededor de la duodécima semana de la gestación, antes de que desarrollen estructuras corticales y subcorticales, antes que se desarrollen estructuras corticales y subcorticales.

• La fase esofágica incluye músculos esofágicos estriados y lisos e impulsa el alimento hacia el estomago. Neuronas en la formación reticular de la médula oblonga da controlan de modo involuntarios las fases esofágicas y faringolaringea.

• Estudios de estimulación sugieren que en la deglución participan dos regiones de médula oblongada : ambas constituyen en generador del patrón central (GPC).

• El grupo dorsal de deglución (GDD), localizado dentro del núcleo solitario y formación reticular adyacente, contiene la neuronas generadoras que desencadenan, modelan y programan el patrón de deglución secuencial o rítmico.

• Estímulos de periféricos de receptores sensoriales ya ferencias supra segmentarios descendentes influyen en los centros d ella deglución en la médula obligando. Los campos periféricos d ellos que pude inducirse la deglución incluyen la parte posterior del lengua y la región bucofaríngea.

• Los impulsos aferentes más importantes s e propagan en los nervios glosofaríngeo y vago. Las vías descendentes que modifican al de glución surgen d ella corza presofrontal , el sistema limbico, el hitotalamo, y el mecencenfalo y el puente pároli.

• El grupo ventral de le deglución (GVD), situado en la médula ventrolateral adyacente al núcleo ambiguo, contiene la neuronas del cambio que distribuyen el impulo d ella deglución a los diversos fondos comunes neuronales motores que participan en ella.

• El grupo ventral de la neurona s d ella deglución residen la estimulación grupo dorsal d ella deglución.

Neuroanatomía del vómito

• El vomito o emesis es una reacción de defensa instinto sencundario a reflejos somaautomos que integran en la médula oblongada.

• EL vomito pude inducirse por diferentes estímulos:

Movimiento, reacciones farmacológicas adversa, traumatismos, ingestión de toxinas, entre otros.

• Se encuentra en un zona desencadenante quimiorreceptora del vomito en el área postrema, una área en el cuarto ventrículo que carece de barreras hematoencefalicas.

• Los quimioceptores en el área detectan agentes eméticos en la sangre y revelan la información al núcleo solitario adyacen.

• La ablación del área postrema suprime la respuesta

agentes eméticos en el torrente sanguíneo.

• Además de la aferencia del área postrema el núcleo solitario recibe aferencias de receptores del gusto atreves de los nervios craneales XII, IX, X., Aferencia autónoma del intestino por el nervio craneal X (Parasimpático y nervios esplénicos ), y también el sistema ventricular.

Neuroanatomía del bostezo

• Ocurre sólo o junto con el estiramiento o la erección peniana, o ambos. Se caracteriza por gestos faciales que se acompañan de una inspiración prolongada, seguida de una inspiración más corta. Las estructuras neurales necesarias para el bostezo se relocaliza en la médula oblongada cerca de los centros respiratorios y vaso motor.

• El bostezo puede desencadenarse por múltiples estímulos,

como ver a alguien que bosteza , participar en una labor aburrida o pensar en ella. Varios neurotransmisores o neurolépticos influyen en el bostezo.

NEUROTRANSMIOSRES Y NEUROPÉPTIDOS

Se han identificado en la médula oblongada los neurotransmisores y neuropetidos siguientes:

• Acetil colina• Noradrenalina• Serotonina• Encefalina• Sustancia p.• Somatostatina • Colecistocina y neuropéptido

RIEGO DE LA MÉDULA OBLONGADA

• La médula oblongada recibe su aporte sanguíneo de las arterias:

a. Vertebralb. Espinal anterior.c. Espinal posterior.d. Arteria cerebelos inferior posterior (ACLP)

• La médula se divide en los cuatros territorios vasculares siguientes:

Paramediano Olivar lateral dorsal.

• El territorio paramédico recibe su irrigación de las arterias vertebrales, espinosas anterior o ambas. Incluyen la pirámide, el núcleo y el nervio hipogloso. El territorio olivar tiene una perfusión inconstante de la arteria vertebral e incluye la mayor parte del complejo olivar inferior.

• La región lateral recibe un riesgo constante de la arteria vertebral y variable de la arteria cerebelosa inferí oro posterior. Incluye los núcleos motores dorsales del vago, el núcleo y fascículos solitarios, núcleos vestibulares , el núcleo ambliguo, el núcleo y el fascicuo espinales trisemanales , el fascículo espinotalámico lateral, el cuerpo restiforme y la vía olivocerebrosa.